Principios de Neurotransmisión II (PDF)

Summary

Este documento proporciona un resumen de los principios de la neurotransmisión, enfocándose en la comunicación neuronal a través de diferentes sistemas de neurotransmisores. Explora los aminoácidos, la acetilcolina y las monoaminas como ejemplos clave. Se destaca la función clave de estos neurotransmisores en el sistema nervioso central (SNC).

Full Transcript

TEMA 4 PRINCIPIOS DE NEUROTRANSMISIÓN II. COMUNICACIÓN NEURONAL 4.2. SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIÓN 4.3. AMINOÁCIDOS 4.4. ACETILCOLINA (ACh) 4.5. MONOAMINAS 4.2. SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIÓN Los neurotransmisores son como llaves que abren cerraduras (receptores). Cada tipo de...

TEMA 4 PRINCIPIOS DE NEUROTRANSMISIÓN II. COMUNICACIÓN NEURONAL 4.2. SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIÓN 4.3. AMINOÁCIDOS 4.4. ACETILCOLINA (ACh) 4.5. MONOAMINAS 4.2. SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIÓN Los neurotransmisores son como llaves que abren cerraduras (receptores). Cada tipo de neurotransmisor tiene su receptor específico, pero algunas neuronas pueden producir más de un neurotransmisor, un fenómeno llamado colocalización. Los principales tipos de neurotransmisores incluyen: 1.​ Aminas biógenas: Acetilcolina, Dopamina y Serotonina 2.​ Neurotransmisores de aminoácidos: GABA, Glutamato y Glicina 3.​ Neurotransmisores peptídicos (neuropéptidos): Cadenas cortas de aminoácidos. NEUROTRANSMISORES CLAVE 1.​ GABA Inhibidor, reduce ansiedad. 2.​ Glutamato Excitador, clave en la memoria. 3.​ Acetilcolina Relacionado con la memoria y los músculos. 4.​ Serotonina Afecta el estado de ánimo y el sueño. 5.​ Catecolaminas: -​ Dopamina Asociada con el placer y la motivación. -​ Noradrenalina Relacionada con el estrés y la atención. 4.3. AMINOÁCIDOS Glutamato y GABA son dos aminoácidos clave en el sistema nervioso central (SNC), con roles fundamentales en el cerebro y el comportamiento. 1. Glutamato: Neurotransmisor excitador más importante del cerebro. Más de la mitad de las sinapsis cerebrales liberan glutamato, esencial para funciones cerebrales, aunque concentraciones elevadas pueden ser tóxicas (excitosis). Se sintetiza a partir de glutamina y es reciclado por neuronas y células gliales. Receptores de glutamato se dividen en: ​ Ionotrópicos: NMDA, AMPA y kainato, que regulan la entrada de iones y activan secuencialmente según la demanda. ​ Metabotrópicos: Divididos en tres grupos, modulan funciones específicas del cerebro. 2. GABA: principal neurotransmisor inhibidor del SNC. Deriva del glutamato gracias a la acción de la enzima GAD (descarboxilasa del ácido glutámico). Receptores: 1.​ GABA-A: Ionotrópicos, específicos de cloruro, que hiperpolarizan la membrana celular. 2.​ GABA-B: Metabotrópicos, regulan el potasio y provocan una potente hiperpolarización. 3.​ GABA-C: Similares a los GABA-A, pero con diferencias estructurales. Este sistema está relacionado con la regulación del estado de ánimo y la prevención de la hiperexcitabilidad neuronal. 4.4. ACETILCOLINA (ACh) La acetilcolina (ACh) se sintetiza en los terminales axónicos a partir de acetil-CoA y colina gracias a la enzima colina acetiltransferasa (CAT). Tras su liberación, es rápidamente descompuesta por acetilcolinesterasa (AChE), y la colina resultante se recaptura para reutilizarse. Las neuronas colinérgicas se encuentran principalmente en áreas como el prosencéfalo basal y el núcleo basal de Meynert, y proyectan al hipocampo, la amígdala y la corteza cerebral. La pérdida de estas neuronas está asociada al Alzheimer, lo que sugiere su papel clave en la memoria. RECEPTORES COLINÉRGICOS 1. Muscarínicos: Son metabotrópicos y están involucrados en funciones parasimpáticas (ej. control de la sudoración, secreción gástrica y frecuencia cardíaca) y en el aprendizaje y la memoria espacial. 2. Nicotínicos: Son ionotrópicos y se encuentran tanto en el SNC como en el músculo esquelético. Están implicados en la memoria, el aprendizaje y la contracción muscular.Ionotrópicos, localizados tanto en el SNC como en tejidos músculo. 4.5. MONOAMINAS Las monoaminas son neurotransmisores derivados de un aminoácido aromático que contienen un solo grupo amino. Se dividen en tres grupos: 1.​ Imidazolaminas (histamina) 2.​ Indolaminas (serotonina, melatonina) 3.​ Catecolaminas (dopamina, norepinefrina) Estas se desactivan principalmente por la enzima monoaminooxidasa (MAO) y tienen similitudes relevantes para su uso farmacológico. 1. SEROTONINA (5-HT) La serotonina se sintetiza en los núcleos del Rafe y mesencéfalo, comenzando con el aminoácido triptófano. Su liberación es más dispersa que otros neurotransmisores, lo que afecta áreas como el estado de ánimo, cognición y otros aspectos psicológicos. Receptores serotoninérgicos: Hay siete tipos de receptores (5-HT1-7), siendo la mayoría excitatorios. La 5-HT influye en aprendizaje, memoria, motivación y la respuesta afectiva. Además, está involucrada en la percepción de la realidad y la sensación de agencia. 2. DOPAMINA (DA) La dopamina se sintetiza a partir de la L-tirosina en el área tegmental ventral (VTA) y la sustancia negra. Su función varía dependiendo de la ruta dopaminérgica: 1.​ Mesocortical y Mesolímbica: Relacionadas con atención, motivación y recompensa. 2.​ Nigroestriatal: Regula el movimiento voluntario, afectado en el Parkinson. 3.​ Tuberoinfundibular: Regula la liberación de prolactina. Receptores dopaminérgicos: Son metabotrópicos y se dividen en excitatorios (facilitan la propagación del potencial de acción) e inhibitorios (reducen la actividad neuronal). 3. NORADRENALINA (NA) La noradrenalina se sintetiza en el locus coeruleus en el troncoencéfalo y tiene una amplia distribución en el SNC. Está involucrada en el arousal, vigilancia y respuesta a la amenaza (miedo y ansiedad). Receptores noradrenérgicos: Existen dos tipos de receptores principales (α y β). La NA es más común en el SNC, mientras que la adrenalina predomina en otros tejidos del cuerpo. Los receptores adrenérgicos pueden ser excitatorios o inhibitorios

Use Quizgecko on...
Browser
Browser