Fisiología Psicologica T2: Conducta de Ingesta: Sed y Hambre - PDF

Summary

This document provides an overview of physiological and psychological factors related to water intake, including the mechanisms of fluid regulation and different types of thirst. It covers intracellular and extracellular fluids, and how the body maintains fluid balance.

Full Transcript

PSICOLOGIA FISIOLOGICA T2. Conducta de ingesta: Sed y Hambre. 1. Conducta de ingesta de líquidos 1.1. Mecanismos de regulación fisiológicos 1.2. Balance hídrico Hay dos compartimentos de líquidos corporales: o Liquido intracelular → el que está dentro de las celulas...

PSICOLOGIA FISIOLOGICA T2. Conducta de ingesta: Sed y Hambre. 1. Conducta de ingesta de líquidos 1.1. Mecanismos de regulación fisiológicos 1.2. Balance hídrico Hay dos compartimentos de líquidos corporales: o Liquido intracelular → el que está dentro de las celulas o Liquido intersticial → es el líquido que está alrededor de las celulas, las baña. o Liquido intravascular → es el componente del líquido extracelular que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos. Está compuesto principalmente por plasma sanguíneo, que representa la porción líquida de la sangre. Crucial para mantener la presión arterial y el volumen sanguíneo adecuado, permitiendo la correcta perfusión de los tejidos. o Si no hay suficiente liquido x → sed osmótica Tenemos fluidos corporales en distintos compartimentos, y estamos perdiéndolos constantemente. Cuando esto ocurre, los detectores indican esa pérdida, por lo que se activa el mecanismo de corrección, que nos hace beber activando las conductas motoras dirigidas a la búsqueda del líquido. Esta agua se dirige al estómago, se llena de agua y envía una señal al encéfalo, donde se activan los mecanismos de saciedad, que hace que dejemos de beber. Esto quiere decir que se inhiben los mecanismos de corrección, ya que el agua tarda en absorberse, y cuando los líquidos corporales retornan al valor normal, se vuelve a equilibrar. Dos de los cuatro compartimentos de líquidos corporales han de mantenerse dentro de unos límites precisos. Líquido intracelular: denota el líquido de dentro de las células de cualquier organismo. Ocupa un 67% de los compartimentos de líquidos o fluidos corporales. Líquido extracelular: denota el líquido corporal fuera de las células de cualquier organismo, se encuentra el líquido intersticial, que ocupa un 26%, se encuentra en los espacios que rodean las células y se origina en sustancias que se fugan de los capilares sanguíneos, ayuda a traer oxígeno y nutrientes a las células y a extraer desperdicios de ellas. o Luego está el líquido intravascular, que es el volumen de plasma sanguíneo o volemia y ocupa el 7%, y por último el líquido cefalorraquídeo, que es menos del 1%. Balance hídrico: Tiene que darse un equilibrio entre el líquido intracelular e intersticial y el intravascular. Para ello, el intracelular y el intravascular se tienen que mantener dentro de unos límites precisos, si se pierde agua por algún motivo se siente sed. El balance hídrico hace referencia al equilibrio de todos los líquidos que entran y salen del organismo. En el caso del intracelular, su concentración es controlada por el soluto que hay en el líquido intersticial. Así, el agua se desplaza de un lado a otro de la membrana celular mediante ósmosis, que es el paso de la disolución a través de una membrana semipermanente. Medio isotónico: es la situación de balance, la concentración de soluto es igual en el líquido intersticial e intracelular, no hay movimiento de agua. Medio hipertónico: debido a la presión osmótica, hay más soluto fuera (intersticial) que dentro, por lo que la célula (intracelular) pierde agua para compensar la concentración y se deshidrata. Medio hipotónico: debido a la presión osmótica, hay más soluto dentro (intracelular) que fuera (intersticial) de la célula, por lo que ésta se llena de agua para compensar la concentración y se hincha. El líquido intravascular es el volumen de plasma sanguíneo, y la volemia es que el volumen sanguíneo está en balance. Cuando hay un descenso del volumen sanguíneo, es decir, del plasma sanguíneo, ocurre la hipovolemia (insuficiencia cardíaca). Cuando esto ocurre, hay otros tipos de detectores que dan la voz de alarma y corrigen. Liquido extracelular: es todo el líquido corporal fuera de las celulas de cualquier organismo multicelular. o Intravascular → volumen de plasma sanguíneo o volemia (liquido) Solido → glóbulos o Descenso de este → Hipovolemia → insuficiencia cardiaca o Cuando descienden estos límites es cuando sentimos sed 1.3. Dos tipos de sed 1.3.1. Sed osmótica Ocurre cuando en el líquido intersticial aumenta la cantidad de soluto, este aumento causa una expulsión de agua de las células, por lo que su volumen se reduce. El aumento de soluto (cambios en la presión osmótica) lo detectan unos mecanorreceptores específicos, llamados osmorreceptores. Es producida por sudoración, ingesta de comida salada o evaporación. Osmorreceptores centrales: se localizan en la lámina terminal que se contienen en el OVLT (órgano vasculoso de la lámina terminal) y en la OSF (órgano subfornical). En ambos, pero sobre todo en el primero, se encuentran los osmorreceptores, que son los que detectan la pérdida de agua, y además envían información al núcleo preóptico mediano, que es cuando se activa la conducta reparadora de sed. Cuando hay un aumento de soluto en el líquido intersticial, los osmorreceptores pierden agua y crean unos filamentos de actina (son neuronas especializadas), que detectan variaciones en la concentración de solutos del líquido intersticial cuando la membrana se expande o se contrae. Las variaciones en el volumen celular provocan cambios en el potencial de la membrana, que sirven de señal para la sed osmótica. Se entiende como una señal para que la neurona empiece a disparar con más frecuencia al núcleo preóptico mediano, que impulsa la conducta de ingesta de líquidos. Los osmorreceptores no se desactivan hasta que el desbalance del agua no se ha compensado. En un estudio se utilizó la RMN para observar este proceso. Se administró una inyección intravenosa de una solución salina hipertónica. Cuando sintió sed, en la RMf se vio la activación de la lámina terminal y de la corteza cingulada anterior (aquí se ve cuan de doloroso es un estímulo). Tras beber agua y desaparecer la sensación de sed, la lámina terminal siguió activa durante 20 minutos, mientras que la corteza cingulada anterior se desactiva al momento. Si ocurriese una lesión en estas partes, no sentíamos sed y no sabríamos cómo regular la cantidad de líquido en el organismo, y a esto se le llama adipsia, y a las personas que lo padecen se les tiene que dar pautas para saber cuándo tienen que beber. Los osmorreceptores periféricos se encuentran en: Parte superior del aparato digestivo Capilares que recogen el soluto absorbido en los intestinos Orofaringe Tracto intestinal Vena hepática portal Hígado - La información recogida por los osmorreceptores periféricos señaliza al núcleo del tracto solitario del cerebro a través del nervio vago o neumogástrico. - La corteza cingulada anterior también toma parte porque está relacionada con las sensaciones desagradables/dolor, como la sed. - Los osmorreceptores no se desactivan hasta que el desbalance de agua no se ha compensado. Producida por sudoración, ingesta de comida salada, evaporación **El mejor tipo de corte → sagital 1.3.2. Sed volémica Ocurre cuando se reduce el volumen del líquido intravascular o plasma sanguíneo. Papel de la angiotensina II → mecanismo de contención (de tempo limitado) Cuando ocurre la hipovolemia, los detectores del riñón se dan cuenta y secretan una enzima llamada renina. Cuando ésta llega al torrente sanguíneo, junto a la sustancia del angiotensinógeno, lo convierte en angiotensina I, y ésta es convertida por otra enzima en angiotensina II, que pondrá en marcha elementos para contener la hipovolemia y que el descenso del volumen de plasma no sea agudo. La renina toma como base el angiotensinógeno y lo transforma en angiotensina I, despues con la ayuda de otra enzima, la convierte en angiotensina II; la termina convirtiendo en una hormona. RENINA → ANGIOTENSINOGENO → ANGIOTENSINA I → ANGIOTENSINA II La angiotensina II hace dos cosas fundamentales: o Busca que no se pierda ningún líquido, que se retenga para no perder plasma. Para ello, irá al cerebro a informar al núcleo preóptico mediano, y mientras hace eso pondrá en marcha mecanismos de contención de tempo limitado hasta que se consiga agua. La angiotensina II (la biológicamente activa) estimula la corteza suprarrenal, aumentando la liberación de aldosterona, que se encarga de la retención de sodio. Estimula también la neurohipófisis, aumentando la liberación de vasopresina (antidiurética), que se encarga de la retención de agua. La vasopresina se segrega a la noche, para no interrumpir el sueño y retener agua. Los niños se mean por la noche porque no tienen regulado el ciclo de segregación de vasopresina. Esto también provoca la vasoconstricción, por eso es un mecanismo por tempo limitado, ya que puede aumentar la presión arterial al cerrar los poros y estrechar el diámetro de las arterias. Como hemos dicho, la angiotensina II va por el torrente sanguíneo, y cuando llega al cerebro y estimula la zona subcortical, la señal que envían es similar a la de los neuro receptores, que aumentan la tasa de disparo con las neuronas del núcleo preóptico mediano, que induce la conducta de beber. **Diferencias: Angiotensina: el núcleo es activado mediante las neuronas del órgano subcortical que no tienen receptores y son específicas de la angiotensina. Ósmosis: el núcleo es activado por el órgano musculoso de la lámina terminal **Papel de los barorreceptores: conducta de beber Se encuentran en el corazón. Estos detectan el aumento de la presión arterial e interpretan como hipovolemia, porque las aurículas no se llenan con suficientes niveles de sangre. Cuando se pierde agua por evaporación, se pierde de los 3 compartimentos de líquidos. Señalizan a núcleos del tronco RESUMEN Tanto las señales de sed osmótica como las de sed volémica inducen la conducta de ingesta de líquidos. La sed osmótica es detectada por los osmorreceptores del OVLT, que envían señales de sed al núcleo preóptico mediano, que induce la conducta de ingesta de líquidos. La sed volémica es detectada por los barorreceptores del corazón y riñones. Los del corazón envían señales de sed al núcleo del fascículo solitario a través del nervio vago, lo que activa el núcleo preóptico mediano e induce la conducta de ingesta de líquidos. Los riñones liberan renina, la cual permite la conversión de angiotensinógeno en angiotensina I, que se transforma en angiotensina II. Ésta actúa en el órgano subfornical, el cual activa el núcleo preóptico mediano, que induce la ingesta de líquidos. Esto puede deducirse gracias a la experimentación: La lesión del órgano subfornical disminuye la conducta de ingesta de líquidos El uso de un fármaco antagonista de los receptores de angiotensina II bloquea la unión de angiotensina II con su receptor, perdiendo su efecto y provocando la falta de sed. *Evaporación → Produce tanto sed osmótica como volémica 1.4. Integración señales osmóticas y volémicas para controlar la sed 2. Conducta de ingesta de nutrientes 2.1. Metabolismo Regular líquidos → agua + NaCl Las celulas necesitan combustible, de varios sitios: carbohidratos, ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y oligoelementos. → mecanismos reguladores más complejos. Adquirimos los nutrientes de origen animal y vegetal para nutrir a las células con dos objetivos: o Como combustible que necesitan las células (movimiento muscular y el mantenimiento de la temperatura corporal) o Como material de construcción para mantener y regenerar nuestros órganos o La mayoría de lo que ingerimos se utiliza como combustible → procesos reguladores → METABOLISMO 2 Fases Fase de ayuno: el tubo digestivo está vacío o El combustible necesario se saca de los depósitos a corto plazo hasta que se agote, y de ahí en adelante del depósito a largo plazo Fase de absorción: cuando ingerimos alimentos los nutrientes son absorbidos en el tubo digestivo o El organismo usa el combustible que necesita directamente de los nutrientes que se absorben. o Los nutrientes sobrantes son almacenados Deposito a corto plazo → hígado Deposito a largo plazo → tejido adiposo. o Las neuronas y los neurogliocitos solo se pueden alimentar de glucosa, el resto de celulas de cualquier cosa. o Primero se cogen los nutrientes del depósito a corto plazo y una vez se acabe este se cogen del de a largo plazo. 2.1.1. Deposito a corto plazo → hígado Es el primer deposito al que recurre el organismo Fase de absorción → los alimentos han sido ingeridos y pasara la glucosa a la sangre. Parte de la glucosa es utilizada en el momento y el resto se almacena en el hígado en forma de glucógeno (glucosa + insulina; carbohidrato) o El cerebro solo se alimenta de glucosa Cuando el organismo tiene altos niveles de glucosa en sangre, el páncreas lo detecta, segrega insulina y convierte la glucosa en → glucógeno para almacenarlo en el hígado. En el momento en el que necesitemos combustible, se vuelve a convertir el glucógeno en glucosa gracias al glucagón, y las células se alimentan de ello. El glucógeno almacenado en el hígado se reserva principalmente para el SNC, ya que las neuronas y los neurogliocitos sólo se pueden alimentar de glucosa. Cuando el depósito a corto plazo se vacía, el organismo tira del de largo plazo. Si no hay glucosa en sangre el páncreas no segrega insulina → diabetes o Algo de glucosa se almacena en los músculos. Si bajan los niveles de glucosa en sangre, es detectado por las células del páncreas y el hígado, se disminuye la secreción de insulina y se segrega glucagón, estimulando la degradación de glucógeno en glucosa. Fase de ayuno → el tubo digestivo está vacío, bajos niveles de glucosa en sangre. 2.1.2. Deposito a largo plazo Tubo digestivo vacío, bajos niveles de glucosa en sangre El depósito a largo plazo consiste en el tejido adiposo, que está bajo la piel y en la cavidad abdominal. Los adipocitos, células adiposas que forman el tejido, almacenan grasas en forma de triglicéridos, que están formados de glicerol y ácidos grasos. A medida que se almacenan los triglicéridos, aumenta también el tamaño de los adipocitos. Cuando agotamos el depósito a corto plazo, se utiliza el de largo plazo para alimentarnos, y se sacan los triglicéridos almacenados en el tejido para descomponerlos. o Por un lado, se descompone el glicerol, que cuando pasa por el hígado se convierte en glucosa y es de uso exclusivo del cerebro. o Por otro lado, los ácidos grasos serán alimento del resto de las células, que se descomponen en ácido oleico, palmítico y esteárico. Para que las celulas del organismo puedan nutrirse de glucosa tiene que haber insulina y transportadores, que cumplen su funcion cuando se activan los receptores de insulina. En el caso de las neuronas, no es necesaria la insulina para que la glucosa no entre en la célula. o La glucosa en las neuronas penetra fácilmente y el transporte es fácil o En cambio, el transporte a otras celulas del organismo es activo y para ello se necesita la insulina para hacer llegar la glucosa. 2.2. ¿Que inicia la conducta de comer? 2.2.1. Señales ambientales Motivaciones, sensación de estómago vacío, rutina, horarios… 2.2.2. Señales gástricas (del estómago) Factor gástrico → grelina; hormona peptídica creada y segregada mayoritariamente por el estómago y está relacionada con el inicio de la ingesta. Los niveles de grelina en sangre aumentan en la fase de ayuno, y se reducen al ingerir comida. o Sus niveles en sangre se aumentan en la fase de ayuno y se reducen tras ingerir la comida. o La infusión de grelina en los ventrículos cerebrales → hambre → ingesta de alimentos y ganancia de peso Cuando acabamos la fase de digestión y el tubo digestivo queda vacío, comienza a haber señales y se libera la grelina, que cuando llega a un tope nos hará sentir hambre. Esto ocurre debido a que el duodeno detecta que está vacío e informa al estómago de que está vacío. Así, se secreta grelina, y se aumenta el nivel en sangre; cuando llega a un punto determinado es cuando se necesita la comida. Cuando ingerimos, la grelina en sangre baja y se repite el proceso. La infusión de grelina en los ventrículos cerebrales genera hambre, y por eso, también nos lleva a la ingesta de alimentos y ganancia de peso (estudio en animales: el animal empieza a comer y no cesa la ingesta porque entiende que siempre tiene hambre). Hay veces que no estamos bien alimentados, por lo que se administra grelina de forma intravenosa, lo que aumenta la conducta de ingesta y produce imágenes de los alimentos más deseados. Si estamos constantemente administrando grelina, es lógico que el cuerpo piense que tiene hambre constantemente. La ausencia de receptores de grelina en el hipotálamo reduce la ingesta de alimentos y da una pérdida de peso. Las personas con el síndrome de Prader-Willi tienen cantidades MUY elevadas de grelina en sangre, por tanto, tienen hambre continuamente (no se sacian) y son (MUY) obesas, aparte de otras enfermedades. Si bloqueamos los receptores de grelina a través de fármacos antagonistas, éstos inhibirán la ingesta. Sin embargo, tiene otras funciones, por lo que no podría eliminarse completamente. Los niveles de esta hormona son dependientes de la cantidad de alimento en el estómago, no de los niveles de alimento en sangre, porque el control lo realiza el duodeno. Si la comida no pasa por el duodeno, no se secreta la grelina y no se siente hambre, esto ocurre cuando se inyectan los alimentos en sangre, y por eso no se siente saciedad (los alimentos no pasan por el duodeno porque los alimentos ya han llegado a la sangre) Tienes hambre porque se acaba de segregar la grelina Mucha grelina segregada → mucha hambre 2.2.3. Señales metabólicas Las principales señales metabólicas son la glucosa y los lípidos. El hígado contiene receptores sensibles a la glucoprivación y lipoprivación, y el encéfalo contiene receptores sensibles a la glucoprivación, que induce a la ingesta de alimentos. Lipoprivación Hay una reducción de los niveles de lípidos, lo que provoca una señal de hambre e induce la ingesta de alimentos. Se activan los receptores hepáticos (no centrales), que mandan señales de falta de lípidos al cerebro. La lipoprivación puede producirse experimentalmente, administrando Mercaptoacetato (MA) o Metilo Paloxirato (MP). Los receptores para la lipoprivación solo en el hígado; no estan en el SNC porque las neuronas no se pueden alimentar de lípidos. Glucoprivación Es cuando hay niveles de glucosa muy bajos, por lo que se da la hipoglucemia. Se reducen los niveles de glucosa y eso provoca la señal de hambre, y se activan los receptores hepáticos y los centrales (encefálicos). Se puede provocar la hipoglucemia experimentalmente, administrando 2-DG y 5-TG. Receptores hepáticos o Inyectando una serie de sustancias al hígado, se puede inducir el hambre. - 2-DG es una sustancia que interfiere en el metabolismo, compitiendo por el transportador de glucosa y provocando la glucoprivación. Compite con la glucosa para entrar en las células; cuanto mayor es la cantidad de desoxiglucosa, ganará y ocupará el sito de la glucosa, bajando sus niveles. o El hígado lo detecta y a través del nervio vago lo transmite al cerebro y es ahí cuando detectamos hambre. o Si seccionamos el nervio vago, los receptores del hígado no van a poder detectar - Mercaptoacetato (MA) es una sustancia que inmoviliza las grasas, por lo que no se puede consumir y provoca lipoprivación. La señal que llega es que hay una falta de nutrientes, porque no hay ácidos grasos. La vía mediante la cual el hígado informa de la falta de nutrientes es el nervio vago, y de ahí se dirige al hipotálamo. Esto se sabe gracias a los estudios en animales que, al privarlos del nervio vago, no les llegaba la señal de hambre. Mercaptoacetato (MA) es una sustancia que inmoviliza las grasas, por lo que no se puede consumir y provoca lipoprivación. La señal que llega es que hay una falta de nutrientes, porque no hay ácidos grasos. La vía mediante la cual el hígado informa de la falta de nutrientes es el nervio vago, y de ahí se dirige al hipotálamo. Esto se sabe gracias a los estudios en animales que, al privarlos del nervio vago, no les llegaba la señal de hambre. Receptores encefálicos - 5-TG (5-toglucosa) en el área postrema y en el núcleo del haz solitario hace que se dé una competición, provocando la glucoprivación, por lo que se da una ingesta de comida. o La infusión de la glucosa en el líquido cefalorraquídeo suprime la ingesta por glucoprivación producida por la 2-DG. Receptores encefálicos - 5-TG (5-toglucosa) en el área postrema y en el núcleo del haz solitario hace que se dé una competición, provocando la glucoprivación, por lo que se da una ingesta de comida. o La infusión de la glucosa en el líquido cefalorraquídeo (LCR) suprime la ingesta por glucoprivación producida por la 2-DG. 2.3. ¿Qué detiene la conducta de comer? → estos factores detienen la ingesta de alimentos 2.3.1. Señales de saciedad a corto plazo → detienen la ingesta de alimento 2.3.1.1. Factores cefálicos La degustación, el olor y la visión de lo que se ingiere nos informa de que hemos comido y de aquello que hemos comido. Por ejemplo, cuando comemos una sopa rica en grasa, nos saciamos enseguida, ya que el olor y gusto de las grasas hace que detectemos que el número de calorías que vamos a ingerir será suficiente. Pasa lo contrario con las sopas más ligeras. La ingesta de una sopa con alto contenido en grasas sacia más que si el mismo caldo en la misma cantidad es administrado a través de una sonda gástrica. Los factores cefálicos participan, pero no son suficientes, un animal con una fistula gástrica sigue comiendo indefinidamente si tú le vuelves a echar comida una vez ya se la ha acabado. Sin embargo, el engaño dura poco, hasta que no se hace un cálculo total de todo lo que estamos ingiriendo podríamos seguir comiendo. Los factores cefálicos nos van informando de lo que ingerimos, pero no son suficientes. 2.3.1.2. Factores gástricos Los datos sugieren que puede controlarse la cantidad de comida que hay en el estómago y qué se ha comido. Se distinguen 2 experimentos: David y Campbell (1973): dejaron que las ratas comieran hasta llenarse, y poco después les extrajeron la comida del estómago mediante un tubo implantado. Cuando se les permitió volver a comer, las ratas ingirieron casi exactamente la misma cantidad de comida que se les había extraído. Deutsch y Gonzales (1980): cuando extraían comida del estómago de una rata que acababa de comer todo lo que había querido, el animal volvía a comer inmediatamente justo la cantidad de comida suficiente para reemplazar lo que se había extraído. Incluso si se reemplaza la comida por una solución salino no nutritiva. Pero el engaño no duraba… al fin y al cabo el estómago no detectaba ni alimento ni nutrientes. 2.3.1.3. Factores intestinales Cuando comemos, la comida va al estómago y el píloro lo dejará pasar o no. En el intestino delgado hay receptores que estiman la cantidad de nutrientes, éstos son los quimiorreceptores. También existen en la lengua. Los axones aferentes del duodeno detectan la presencia de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. **Colecistoquinina (CCK) Del estómago, la comida pasa al duodeno a través de la apertura del píloro, y en este la comida se mezcla con la bilis y las secreciones pancreáticas, que se secreta cuando detecta la presencia de grasas (SOLO cuando hay grasas). Cuando hay grasas, el píloro se cierra, éstas se disgregan con la ayuda de la bilis y se secreta colecistoquinina (CCK). En función de la cantidad de grasas que haya, cuanta más CCK, su señalización será más potente hasta que llegue al umbral, en el que se advierte que hemos ingerido suficiente. La CCK solo se segrega en la presencia de grasas. La CCK se une a receptores localizados en el píloro, y señaliza al SNC a través del nervio vago la señal de saciedad. Las inyecciones de CCK inhiben la conducta de ingesta, pero la destrucción de axones del nervio vago no suprime la ingesta si hay CCK. En una mutación dirigida, en la que había ratas sin receptores de CCK, provocaba una ausencia de saciedad, y, por tanto, se daba la obesidad. **Péptido YY (PYY) El PYY es liberado en el intestino delgado en función de la cantidad de calorías ingeridas. A medida que hay más calorías, habrá mayor secreción de PYY. La inyección de PYY disminuye la ingesta en ratas hambrientas, se da una sensación de saciedad. El PPY interactúa con receptores de péptidos en el núcleo arqueado del hipotálamo, y eso también produce saciedad. 2.3.1.4. Factores hepáticos A diferencia de los factores intestinales, esta NO es una estimación. Los factores hepáticos informan sobre los nutrientes que se están absorbiendo. La señal de saciedad se transmite al SNC a través del nervio vago. Son detectores que hay en el hígado, por eso no es una estimación, los factores hepáticos informan de verdad sobre los nutrientes que se estan absorbiendo. Por ejemplo, la administración de glucosa en la vena porta hepática disminuye la ingesta en ratas, lo que provoca la saciedad. 2.3.1.5. Insulina Los niveles de insulina aumentan durante la fase de absorción, y sus receptores del SNC detectan estos niveles de insulina en sangre y envían la señal de saciedad. La infusión de la insulina en el III. ventrículo produce saciedad, y si hay una mutación no se sintetizan los receptores de insulina y se aumenta la ingesta. Receptores de insulina en SNC → detección de los niveles de insulina en sangre → SACIEDAD ¿Qué hacen esos niveles de insulina en las neuronas si las neuronas no ingieren esa insulina? Al parecer la insulina provoca una señal de saciedad. 2.3.2. Señales de saciedad a largo plazo No controlan el final de la ingesta → controlan a la larga la ingesta de calorías, modulando la sensibilidad de los mecanismos cerebrales a las señales de hambre y saciedad que reciben. No todo aquello que ingerimos va a pasar a la sangre, hay cosas que se desechan. 2.3.2.1. Leptina Efectos de la alimentación forzada → Está relacionado con la saciedad a largo plazo, cuando a los animales se les alimenta de manera forzada, aumentan de peso y después no comen tanto hasta volver a su peso normal, y al lograrlo, vuelven a su dieta habitual. Es una hormona que se secreta por los adipocitos del tejido adiposo y producida por el gen OB. - El gen OB es el gen que manda la señal para que se sintetice. El estudio con ratas OB se basa en ratas genéticamente obesas e incapaces de producir leptina. Al no producirla, no reciben la señal de saciedad, no suprimiendo la ingesta y comiendo en exceso, provocando la ganancia de peso y alcanzando la obesidad. Sin embargo, la inyección de leptina en ratas OB permita el envío de la señal de saciedad, suprimiendo la ingesta y provocando la pérdida de peso, volviendo a su peso normal. Además, las ratas OB tienen un bajo metabolismo. Los ratones OB no producen leptina → hiperfagia La leptina inhibe (estimula) la actividad de las neuronas del núcleo arqueado que secretan NPY → aumenta el metabolismo → reducción en la ingesta de alimentos y de peso → Su concentración en sangre es proporcional a la cantidad de grasa almacenada. 2.4. Regulación neural 2.4.1. Tronco del encéfalo Cuando ingerimos alimentos, los factores envían señales al hipotálamo para que se pare de comer. Hay dos núcleos importantes en el hipotálamo, que a través de factores gástricos se estimulan y sentimos hambre debido a una reacción en cadena. El resto de los factores apagan los núcleos para parar la ingesta de comida. El área postrema (AP), que está detrás de las fosas nasales, se activa cuando olemos algo que no nos gusta y manda señales para no comerlo (arcadas). El otro es el núcleo del tracto solitario (NTS), ambos reciben aferencias de la lengua, el estómago, el duodeno y el hígado. Además, tambien hay receptores de glucosa. La actividad del AP y el NTS aumenta en situaciones de lipoprivación y glucoprivación, y la lesión de ambas áreas suprime la ingesta en estas situación → al fin y al cabo si existe una lesión la señal no llegará +y no se sabrá cuando habrá que ingerir alimentos y cuando no. **Efecto de lesión del núcleo del tracto solitario y el área postrema adyacente sobre el hambre por lipoprivación (tratamiento con MA) y el hambre por glucoprivación (tratamiento con 2-DG) 2.4.2. El papel del hipotálamo en la ingesta La estimulación eléctrica del hipotálamo lateral produce el aumento de la ingesta y se da una conducta de comer. Anan y Brobeck vieron que las lesiones del hipotálamo lateral producen una reducción de la ingesta. Las neuronas del hipotálamo lateral producen sustancias orexígenas (ORX y MCH). Si hace referencia a la digestión hablamos de la orexina, y si se refiere al sueño la hipocretina. Es la misma hormona, pero tienen nombres diferentes. También está la hormona concentradora de melanina (MCH). - Para verdaderamente sentir hambre hay que estimular el núcleo lateral del hipotálamo. Ambas hormonas aumentan la sensación de hambre, reduciendo el índice metabólico (aumento de reservas de energía), y tras un largo nivel de ayuno, los niveles aumentan. Situación normal → El estómago libera grelina, y esto provoca la estimulación de las neuronas NPY/PRAG del núcleo arqueado en el hipotálamo, y estos neurotransmisores estimulan las neuronas orexígenas del HL, provocando que se secreten la orexina y HCM, provocando la conducta de ingesta. Situación de glucoprivación → Activación de receptores hepáticos y centrales en respuesta a la glucoprivación, se estimulan las neuronas NPY del núcleo arqueado, se libera NPY y PRAG y se estimulan las neuronas orexígenas del HL. Otros orexígenos (endocanabinoides) estimulan también la liberación de orexina y MC. o Hay sustancias endocanabinoides que se usan en pacientes con cáncer para inducir la ingesta de alimentos. 2.4.3. El papel del hipotálamo en la saciedad La PPY se secreta en funcion de las calorías consumidas. **El PPY tiene efectos inhibitorios El PPY secretado por los intestinos inhiben las neuronas NPY del núcleo arqueado del hipotálamo, por lo que NO se libera NPY y PRAG, y, en consecuencia, no se estimulan las neuronas orexígenas del HL y no se liberan orexina y MCH y no se da la conducta de ingesta; de esa manera, sentiremos saciedad. El tejido adiposo libera LEPTINA: o Se inhiben las neuronas del núcleo arqueado y no se liberan NPY y PRAG, por lo que no se libera Orexina ni MCH. o Se activan las neuronas CART del núcleo arqueado, relacionado con la cocaína, se liberan CART y MSH (las dos son inhibitorias), que inhiben la liberación de orexina y MCH, provocando una falta de ingesta de alimentos. ▪ Cuando tu estimulas a una neurona inhibitoria lo que sucederá es que aumentara la inhibicion. 2.5. Obesidad Ocurre debido a la acumulación anormal o excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud. En muy pocos casos de obesidad hay niveles bajos de leptina, en la mayoría ocurre debido a altos niveles de leptina (niveles de leptina en sangre es similar a la cantidad de grasa que tenemos). Lo que sucede es que la unión hormona-receptor no tiene efecto. - La mayoría de las personas obesas suelen tener los niveles de leptina altos, lo que ocurre es que no hacen el trabajo que deberían hacer. La sobreestimulación es mala, por lo que, si se sobre estimula aumentarán los niveles de leptina, y esta cambia. Hace que se desarrolle una resistencia al efecto de la leptina, además del desarrollo de una insensibilidad de los receptores de leptina. También puede haber problemas en su transporte y por ello a lo mejor no llegan a su destino. Para que la leptina cumpla con su función, ésta tiene que pasar por la barrera hematoencefálica. TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS Los tratamientos quirúrgicos son los más efectivos para combatir la obesidad, aunque son arriesgados. Aunque haya operaciones quirúrgicas para bajar de peso, como el balón gástrico o la reducción de estómago, se cree que sólo hay uno que funciona, y es la derivación gastro yeyunal de Roux. DGYR (Derivación Gastro Yeyunal de Roux) Paraliza la secreción de ghrelina y estimula la liberación de PPY. Esto lo hacen desviando la comida para que se transporte directamente sobre el yeyuno. Por tanto, la comida no pasa por el duodeno, provocando que no se secrete la ghrelina. Por otro lado, como la comida pasa despacio, se secreta más PYY. Por el duodeno solo pasarán los jugos gástricos. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Sustancias Anorexígenos productoras de saciedad. o Sustancias que inhibían el hambre. Fármacos que inhiben la absorción de grasas (inhibidores de lipasa). Fármacos que reducen los niveles de grasa aumentando el índice metabólico. Estos tratamientos farmacológicos actuales no tienen éxito. El tratamiento más eficaz consiste en cambiar los hábitos (sueño, ejercicio, comida), regulando así los mecanismos fisiológicos (secreción de leptina).

Use Quizgecko on...
Browser
Browser