Juegos Interactivos y Estimulación Mental para Perros PDF
Document Details
![ConfidentEuler](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by ConfidentEuler
Tags
Summary
This document discusses different types of interactive and mental stimulation games for dogs. It explores various aspects, like social stimulation, physical exercise, and olfactory activities, alongside their benefits and adaptations. The document also mentions how these games can improve a dog's well-being and address various issues such as stress.
Full Transcript
JUEGOS INTERACTIVOS Y ESTIMULACIÓN MENTAL Índice 1. Tipos de estimulación 2. Beneficios de la estimulación mental 3. Actividades 4. Adaptaciones TIPOS DE ESTIMULACIÓN Estimulación social: facilitación del contacto y las relaciones sociales estables tanto con individuos de su misma especie c...
JUEGOS INTERACTIVOS Y ESTIMULACIÓN MENTAL Índice 1. Tipos de estimulación 2. Beneficios de la estimulación mental 3. Actividades 4. Adaptaciones TIPOS DE ESTIMULACIÓN Estimulación social: facilitación del contacto y las relaciones sociales estables tanto con individuos de su misma especie como de especies diferentes. Estimulación ocupacional: sensación de valía, alcance de objetivos... en definitiva, tener un trabajo o función. Estimulación física: ejercicio físico donde se incluye el espacio y ambiente del perro. Estimulación sensorial: a través de los sentidos y sensaciones. Estimulación nutricional: acceso a diferentes formas de alimento y de alimentarse. BENEFICIOS DE ESTIMULACIÓN MEJORA DEL VÍNCULO/RELACIÓN CON EL TUTOR Según algunos estudios, cruzar miradas con el tutor genera oxitocina, comúnmente conocida como “Hormona de la felicidad”, que contribuye a modular el estado de ánimo así como a fraguar las relaciones sociales. (Nagasawa, M., Kikusui, T., Onaka, T., Ohta M., (2009). “Dog’s gaze at its owner increases owner’s urinary oxytocin during social interaction”, en Hormones and Behavior, vol. 55, pp. 434 - 441. AUMENTA LOS NIVELES DE SEROTONINA La serotonina es la responsable de mantener el equilibrio en el estado de ánimo del perro, y afecta también al comportamiento social, el sueño y la memoria. Usar el olfato y hacer ejercicio moderado favorece esta producción de serotonina. (O’Heare, J., (2005). Canine Neuropsychology: a primer on the canine nervous system, stress, emotion and stress reduction). REDUCE EL ESTRÉS Usar el olfato y hacer ejercicio moderado favorece esta producción de serotonina que ayudará a controlar el cortisol en el cuerpo. (O’Heare, J., (2005). Canine Neuropsychology: a primer on the canine nervous system, stress, emotion and stress reduction). AUMENTA LOS NIVELES DE DOPAMINA El ejercicio físico moderado aumenta los niveles de dopamina. Pero no sólo el ejercicio, algunos olores activan las feromonas, que tienen la capacidad de liberar sustancias como la oxitocina o la dopamina y son capaces de cambiar las conexiones de los circuitos eléctricos del cerebro. (Nieoullon A., (2002). “Dopamine and the regulation of cognition and attention”, en Progress in Neurobiology, vol. 67, pp. 53 - 83). MEJORA LA CONFIANZA Y SEGURIDAD Actividades relacionadas con la propiocepción, el olfato, nuevos retos y actividades satisfactorias. (Mannion, S., (2010). “Nose Work. The latest training activity develops your dog’s natural scenting abilities throught fun and games”, en Bark. The dog culture magazine (n. junio - agosto), pp. 54 - 58). MEJORA LA FUNCIÓN COGNITIVA Realizar diferente actividades enriquecedoras ayuda a mantener funciones cognitivas, especialmente en perros mayores con disfunción cognitiva, en los que se ve ralentizado el progreso de la enfermedad (González-Martínez, Á., Rosado, B., García-Belenguer, S., Suárez, M., (2012)). Según un estudio realizado por Milgram et al., se investigó si la capacidad de aprendizaje en perros beagle de avanzada edad se conservaba mediante el enriquecimiento conductual y la fortificación dietética , y se llegó a la conclusión de que “la combinación de una dieta antioxidante y mucha estimulación cognitiva era casi el equivalente de ir a la escuela todos los días, por lo que realmente mejoró la función cerebral en estos animales con disfunción cognitiva.” AUMENTA LA RELAJACIÓN Y REDUCE LA EXCITACIÓN Al involucrar a los perros en actividades que implican el uso de sus habilidades olfativas y de resolución de problemas, se promueven comportamientos tranquilos, de manera que es importante potenciar la calma en los perros para así reducir el estrés. Proporcionar una rutina en la que prevalezca la calma, el ejercicio sea moderado, el perro use su capacidad olfativa y se incluya la estimulación mental y el enriquecimiento adecuados, se podrá observar un cambio en su comportamiento. AYUDA A MANTENER UNA BUENA SALUD CARDIOVASCULAR Un ejercicio leve pero regular será altamente beneficioso para el perro. Gracias a ello evitaremos enfermedades cardiovasculares o afecciones cardiacas como las arritmias. AYUDA AL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO El estrés crónico o en niveles muy altos está siempre presente en cualquier problema/trastorno de convivencia y como hemos visto anteriormente, este tipo de actividades ayudan a volver a la homeostasis. ACTIVIDADES Actividades olfativas: desde detección deportiva hasta diferentes juegos caseros como la búsqueda de comida, de objetos, alfombra olfativa, toalla olfativa, forrajeo, piscina de premios, juegos interactivos olfativos, etc. Actividades deportivas: agililty, discdog, OCI, ODU, propiocepción, circuitos de confianza, habilidades, dogdancing... Actividades para el día a día: visitar sitios nuevos, excursiones, paseos tranquilos, juego con el tutor, con mordedor, con pelota, obediencia básica, etc. ADAPTACIONES No todos los ejercicios que propongamos son para todos los perros ni para todos los momentos. Puede ser que algo nos vaya bien en un momento dado y que ese mismo ejercicio frustre o estrese en exceso a ese perro en otro momento dado. Por lo que siempre deberemos de adaptar el juego al perro y momento en el que nos encontramos. Las sesiones tendrán que ser cortas e ir subiendo de dificultad en función de las necesidades y capacidades del perro. Podrás ofrecerle variedad cuando el perro se encuentre en un estado de activación baja. Será el perro el que guie la sesión por lo que no intimidaremos ni le forzaremos a hacer algo que no quiere. Marca un objetivo y mantén un criterio estable, de lo contrario, el perro no sabrá qué tiene que hacer/conseguir. ALTA ACTIVACIÓN BAJA ACTIVACIÓN EMOCIONAL EMOCIONAL JUEGO SENCILLO SUBIMOS DIFICULTAD Se puede ayudar al perro en caso de que percibamos que se ha bloqueado en algún momento. Celebraremos cada avance. Fundamental entender el lenguaje del perro. No abrumar al perro, hablaremos lo justo y necesario. Jackpot cuando lo haga fenomenal. Señal de inicio y señal de fin. Ten en cuenta tu posición corporal.