Summary

This document contains information on memory systems and measures, including the modal model and different types of memory structures and processes. It discusses various aspects of memory including neuropsychological studies and classification. It also covers methods to measure memory and learning.

Full Transcript

T1. SISTEMAS Y MEDIDAS DE MEMORIA 1. ¿Qué es la memoria? ¿es fiable? ¿Un registro literal? 2. Una memoria o varios tipos de memoria: Estructuras vs procesos 2.1. El modelo modal 2.2. ¿qué se entiende por sistemas de memoria? Definiciones 2.3. Causas del interés por los sistemas de memoria...

T1. SISTEMAS Y MEDIDAS DE MEMORIA 1. ¿Qué es la memoria? ¿es fiable? ¿Un registro literal? 2. Una memoria o varios tipos de memoria: Estructuras vs procesos 2.1. El modelo modal 2.2. ¿qué se entiende por sistemas de memoria? Definiciones 2.3. Causas del interés por los sistemas de memoria La neuropsicología y las neurociencias Las primeras clasificaciones de la memoria Las nuevas formas de medir la memoria 3. Subsistemas de la memoria a largo plazo Memoria episódica y semántica Memoria declarativa y no declarativa Memoria explícita y memoria implícita 4. ¿Hay una clasificación definitiva de la memoria? 5. Resumen y conclusiones 1. LA MEMORIA Existen varios puntos de vista. La memoria es la capacidad neurocognitiva que codifica, almacena y recupera información. Es un hipotetico almacén donde se mantiene la información, aunque también puede ser el contenido de ese almacén, como los sucesos, experiencias o conocimientos propios, donde también están las propiedades y características de dicha información. La memoria es una conciencia individual, es algo personal, único e intransferible. Aun así, la memoria también está sujeta a errores y distorsiones, no es un registro literal. Incluye elaboraciones, transformaciones… porque tendemos a completar la información ausente con datos que encajan con la situación y con secuestros conocimientos previos. Siguiendo con una metáfora, podría decirse que la memoria es una jaula de pájaros, donde los pájaros son nuestros recuerdos y adquirir un nuevo recuerdo es añadir un nuevo pájaro; mientras que la acción de recordar es escoger un pájaro para inspeccionarlo. EL TRABAJO DE BARTLETT (1932) La primera persona que planteó que la memoria está sujeta a errores y distorsiones fue Bartlett, quien examinó los procesos reconstructivos de la memoria y criticó el trabajo de Ebbinghaus. Bartlett trabajó con materiales que Ebbinghaus y otros autores habían rechazado, como pueden ser cuentos, historias o dibujos. Intentó demostrar que con materiales complejos y con significado para el participante se puede trabajar la memoria en el laboratorio. Para ello, utilizó dos métodos de investigación: la reproducción serial y la reproducción repetida. Con ambos obtuvo los mismos resultados: las historias eran más lógicas, concretas y con mayor conexión entre ideas (efecto de racionalización). Al intentar recordar una situación, se producen omisiones, especialmente cuando hay elementos incongruentes para la cultura y se reconstruye la historia utilizando información de cosecha propia. **Principales conclusiones: Concluyó que la memoria no es reproductiva, es decir, no es una copia literal, sino que se aprecia un esfuerzo por el significado. También es un proceso constructivo donde se mezclan las propiedades del material, nuestros conocimientos previos, los factores contextuales… Desarrolla la noción de esquema de conocimiento, y fue un trabajo muy criticado: - No realizó ningún tipo de análisis estadístico, simplemente extrajo conclusiones. - Utilizó materiales que no pertenecían a la cultura occidental, cosa que generaba un mayor número de distorsiones. Puntos fuertes y débiles; Ebbimghaus: Genero leyes generales, una serie de normas generales Era extremadamente riguroso, cuantitativo Barlett: Aporto ideas teóricas → esquema Menos rigurosidad Sus ideas se acercan más a situaciones más reales, a la cotidianidad expectativas, conocimiento… **El sacaba conclusiones, pero no hacia ningún tipo de analisis estadístico EBBINGHAUS Publicó un libro llamado Memory. A Contribution to Experimental Psychology (1885). El material que utilizó fueron listas de sílabas sin sentido, pero que se podían pronunciar. Sus hallazgos fueron la curva del olvido, la hipótesis de tiempo total y la práctica distribuida vs. masiva. Por una parte, Ebbinghaus tuvo un control experimental mucho mayor que el que tuvo Bartlett; además, tuvo más exactitud, sin tanta subjetividad. La curva del olvido: lo que memorizamos se desintegra de forma tan rápida que, pasadas unas horas, sólo recordamos el 50% de la información, y así sucesivamente. La pérdida de memoria después de cada repaso es menor, consolidándose lo aprendido en el tiempo. Hipótesis del tiempo total: es una gráfica descendente, cuantas más peticiones, menos tiempo tardaremos en recordar la lista. La práctica distribuida vs. masiva: es una estrategia de aprendizaje, donde la práctica se divide en varias sesiones cortas, durante un período de tiempo más largo. La práctica opuesta, masiva, consiste en menos sesiones de entrenamiento más largas. Generalmente es un método de aprendizaje menos efectivo. Hay algunos recuerdos que parecen muy reales o vívidos y realmente no nos corresponden a nosotros o son erróneos. Por ejemplo, el recuerdo imposible de Neisser: recuerda haber escuchado en la radio durante un partido de béisbol cuando bombardearon Pearl Harbor. Otro ejemplo es el error de Oliver Sacks, que se adueñó del recuerdo de su hermano. LA MEMORIA IMPLANTADA DE PIAGET Afirmó que su primer recuerdo era el de haber sido secuestrado a los 2 años. Recordaba detalles, y la historia se vio reforzada por la enfermera y su familia, también por otros que la habían escuchado. Piaget estaba convencido de que él recordaba ese evento; sin embargo, nunca sucedió, 13 años después la enfermera contactó a los padres para decirles que se había inventado toda la historia. Haber recordado eso es un falso recuerdo, ya que es un evento ocurrido antes de los 3 años. El lóbulo prefrontal inferior izquierdo está poco desarrollado en los bebés, pero es necesario para el largo plazo de la memoria. La elaborada codificación se requiere para la clasificación y, recordando un evento tal, no puede ocurrir en el cerebro del lactante. RECUERDO IMPOSIBLE DE NEISSER Dijo estar en su cuarto escuchando en la radio un partido de béisbol cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor, entonces bajó a contarle a su madre lo sucedido; pero esto nunca ocurrió realmente. EL ERROR DE FUENTE, OLIVER SACKS Recordaba perfectamente los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, no era suyo este recuerdo, había aceptado como válido el recuerdo de otra persona. 2. ¿UNA MEMORIA O VARIOS TIPOS? ESTRUCTURA VS. PROCESOS Los procesos son actividades y operaciones que realiza la memoria para adquirir información o retener y evocar contenidos, mientras que las estructuras son componentes del sistema de memoria con características concretas. Es la forma en que el sistema está organizado, su arquitectura. PROCESOS DE MEMORIA Al igual que un ordenador, la memoria consiste en 3 componentes que interactúan entre sí. Codificación: son actividades que tienen lugar durante la presentación de la información a aprender, en la fase de estudio. Almacenamiento: son actividades que tienen lugar durante el período entre el estudio y la recuperación. Recuperación: son actividades que tienen lugar para acceder y utilizar la información que está almacenada, la fase de test. Un ejemplo puede ser el nivel de procesamiento: SUPERFICIAL—---------------------------//—---------------------------------------PROFUNDO Basado en características Basado en el significado, físicas, huellas débiles. huellas duraderas. **Los niveles de procesamiento pueden ser superficial, profundo o intermedio: - El análisis superficial es en el que hay que fijarse en características físicas de la palabra, se desarrollan huellas débiles y no se recuerdan con tanta facilidad. - Sin embargo, en el análisis profundo hay un buen rendimiento, ya que se hace un análisis profundo de las palabras, por lo que quedan huellas duraderas. - El procesamiento intermedio introduce el reconocimiento de algunas características. Cuanto más se profundice en el significado de una palabra, mejor se va a recordar. ¿MÁS DE UN TIPO DE MEMORIA? Conociendo los casos de algunos pacientes que han visto dañada alguna de las zonas de su memoria, podríamos decir que existe más de un tipo de memoria y que éstas están separadas entre sí, es decir, que actúan o dejan de hacerlo cada una por separado. Aun así, estos sistemas están interactuando, por lo que es difícil distinguir dónde empieza y dónde acaba el sistema. Desde la psicología se pueden ver dos planteamientos: el fuerte y el débil. La fuerte, que es la neuropsicología, dice que, si una parte de la memoria ha sido dañada, las otras no lo son. La otra es la débil, que sí habla de que hay diferentes tipos de memoria, pero todas están interconectadas y vinculadas. 3. MODELO ESTRUCTURAL DE ATKINSON Y SHIFFRIN La memoria está formada por varios mecanismos dispuestos secuencialmente: el almacén sensorial, el almacén a corto plazo y el almacén a largo plazo. Distingue dos dimensiones: las características estructurales, que son propiedades permanentes, y los procesos de control, las actividades que están bajo el control del sujeto. Modelo de “Cruz de Malta”: este modelo consiste en 4 estructuras de almacenamiento: un almacén sensorial, una memoria de trabajo abstracta, un almacén asociativo a largo plazo y un almacén de salidas motoras. Según esta teoría, la información puede transmitirse desde cualquier brazo de la cruz a otro, lo que conlleva un cambio de códigos. PASO 1: SISTEMAS SENSORIALES, INFORMACIÓN DEL AMBIENTE La memoria es un sistema para almacenar y recuperar la información obtenida mediante los sentidos. Las memorias sensoriales son estructuras que mantienen la información del exterior más allá de la existencia física de la estimulación, es un registro de gran capacidad, pero se desvanece rápidamente. Se podrían considerar como un proceso más de la percepción, ya que son almacenes breves que duran una fracción de segundo. La investigación se ha centrado, en general, en la memoria sensorial visual (icónica) y la memoria sensorial auditiva (ecoica). Si no tuviésemos memoria sensorial se harían cortes en el sistema visual, y si tardase más en procesarse se solaparían las imágenes. - Si vamos en el coche escuchando música a todo volumen y la quitamos, nos da la sensación, aunque sea por milisegundos, de que la música sigue sonando. - Movimiento phi: ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo donde hay una sucesión de imágenes (Max Wertheimer). El movimiento phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo aparente donde hay una sucesión de imágenes estáticas expuestas bajo una frecuencia concreta. El que lo descubrió fue Max Wertheimer, fundador de la Gestalt. El movimiento aparente se obtiene a partir de los estímulos físicos discontinuos en determinadas condiciones espacio-temporales. OBJETIVOS Persistencia del estímulo: permiten disponer de un registro altamente preciso de lo que nuestros sentidos acaban de experimentar. Persistencia de la información: aportar un tiempo adicional que nos permite reconocer los estímulos, seleccionar la información que vamos a procesar y prestar atención. Sensación de continuidad: le da esta sensación a nuestra experiencia. La vida cotidiana nos da ejemplos de la existencia de las memorias sensoriales. PARADIGMAS EXPERIMENTALES Sperling, trabajando con el taquitoscopio, observó que cuando presentaba estímulos visuales de forma breve sus participantes recordaban sólo 4 o 5 elementos, que coincidía con la amplitud de aprehensión. Esto es la medida de la cantidad de información a la que una persona puede atender simultáneamente. ¿Esto pasa porque los participantes sólo habían visto esos elementos o habían visto más y para cuando querían recordarlo lo habían olvidado? Los participantes insistían en que habían visto mucho más, pero como fue un tiempo tan breve, mientras informaban de ello lo olvidaban. EL INFORME PARCIAL Sperling se propuso estudiar lo anterior, e ideó el paradigma de informe parcial. En su experimento, presentó a sus participantes un estímulo compuesto por 3 filas y 4 letras durante 50 milisegundos, algo como una matriz. S N B R M CL A D Q N F Parte de los participantes fueron sometidos a un informe global, recibiendo instrucciones de recordar inmediatamente la mayor cantidad posible de elementos. Sin embargo, un segundo grupo recibió instrucciones de informe parcial. Cuando el estímulo se había apagado, ya no existía físicamente, recibían una señal acústica que les indicaba qué fila específica debían recordar. Los resultados mostraron que con el recuerdo global sólo recordaban 4 o 5 elementos, lo que coincide con la amplitud de aprehensión, lo que percibimos sólo echando un vistazo. No obstante, con el informe parcial el recuerdo fue casi perfecto, los participantes recordaban prácticamente el 80% de los elementos de la fila que se les pedía. Las conclusiones fueron que el mejor rendimiento fue con informe parcial, y eso fue lo que le llevó a pensar que toda la exposición está disponible un poco más de tiempo desde que se ha terminado el estímulo. Los participantes utilizaban dicha huella visual para realizar la tarea, como si leyeran en voz alta la persistencia icónica. MEMORIA ICÓNICA Sperling manipuló el intervalo entre la matriz de letras y el índice auditivo que indicaba al participante qué fila debía recordar. El sonido era simultáneo, y lo que se quiere estudiar es cuánto dura esta imagen en la memoria. A medida que aumentaba la demora entre el fin del estímulo visual y el pitido, el rendimiento con recuerdo parcial declinaba y se empezaba a parecer al recuerdo total. La duración se estimó entre 150-400 milisegundos. Se le han hecho algunas críticas también; desvalorizaba el rendimiento del participante porque cuando se emitía el sonido que señalaba la fila a recordar, los participantes tenían que identificar el sonido con la fila en cuestión y era esa toma de decisión la que les hacía perder tiempo, por muy poco que fuera. La memoria icónica es prácticamente ilimitada, ya que es una réplica o copia literal del estímulo. Respecto a su duración, si no tuviera un límite unas imágenes se solaparían entre sí. El icono dura aproximadamente entre 150-400 milisegundos, aunque su duración se puede prolongar si los estímulos tienen mucho brillo. También es precategorial, es un registro literal previo a toda interpretación semántica. Es una memoria primitiva que no es sensible a nuestros conocimientos, y los resultados muestran que sí es posible captar aspectos semánticos. MEMORIA ECOICA → el eco, a nivel auditivo A nivel auditivo, también tenemos un sistema que prolonga la duración de la estimulación, facilitando que pueda ser procesada. Efron presentaba a los participantes tonos breves y les pedía que encendieran una luz cuando acabaran de escuchar el tono. Los participantes mostraban una persistencia auditiva, si un tono duraba 30 milisegundos, los participantes lo estimaban de 130 milisegundos. CONCLUSIONES La investigación en las memorias sensoriales se ha guiado por dos observaciones: el estímulo está presente más allá de su presencia física (persistencia del estímulo) y se puede extraer su información después de su presencia (persistencia de la información). Además, muestra la existencia de unos almacenes de gran capacidad y escasa duración. PASO 2: LA MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) Cuando la información ha entrado en el registro sensorial, se produce una exploración y la información que no es seleccionada se pierde rápidamente por un proceso de decaimiento. La información seleccionada pasa a la memoria a corto plazo, que es decisiva en el modelo, porque sin él la información no se puede introducir ni extraer del almacén a largo plazo. Es un almacén de escasa capacidad (número mágico: 7+-2 elementos) y también de escasa duración (20 segundos). Aquí, se ejecutan funciones de control (repasar información, tomar decisiones…). Nelson Coway intenta superar las objeciones del modelo multi-almacén de Baddeley, proponiendo el modelo de los procesos integrados de la memoria de trabajo en el que ésta se identifica con la región de la memoria a largo plazo que ha alcanzado un cierto nivel de activación. PASO 3: MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) La información no ha sido repasada desaparece por un proceso de desplazamiento, y la codificada y repasada pasa a un almacén a largo plazo de duración y capacidad ilimitada. Para el modelo en la memoria a largo plazo aparecen problemas de interferencia. La información en este almacén está desactivada y sólo se activa por las demandas de la situación que se producen en la memoria a corto plazo, que es como una central operativa. Se plantea que la información se codifica de forma diferente en cada almacén. En resumen, se introdujo una forma diferente de conceptualizar la memoria, puso énfasis en los procesos de control y concibe al ser humano como un procesador activo de información. Analizó los sistemas y estructuras de la memoria. y distinguió la MCP y la MLP. Promovió la investigacion para determinar las estructuras o sistemas de la memoria a largo plazo. IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA - Economía de conceptos, nomenclatura en común. - Guía para la investigación, va a ayudar a crear nuevas terapias. - Facilita la comunicación e intercambio de ideas. - Ayuda a formar una imagen global sobre la naturaleza del aprendizaje y la memoria. - Nos ayuda a entender mejor qué nos pasa con los pacientes que tienen daño cerebral, los amnésicos. - Nos ayuda a entender qué pasa con el rendimiento de las personas mayores. - Nos ayuda a elaborar una idea precisa y elaborar terapias más específicas. 4. DEFINICIONES DE SISTEMA DE MEMORIA DEFINICIÓN ESTRUCTURAL DE TULVING Son grandes subdivisiones de la organización global de la memoria, estructuras organizadas que constan de un sustrato neural y correlatos conductuales o cognitivos. Grandes subdivisiones de la organización global de la memoria Estructuras organizadas que constan de: Un substrato neural Correlatos conductuales o cognitivos DEFINICIÓN FUNCIONAL DE SHERRY Y SCHACHTER Es una visión más evolutiva de la noción de sistema. Éstos se desarrollan para cumplir propósitos específicos y funcionalmente incompatibles; y es la interacción de mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de funcionamiento. Visión evolutiva de la noción de sistema Los sistemas se desarrollan para cumplir propósitos específicos y funcionalmente incompatibles Interacción de mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracterizan por ciertas reglas de funcionamiento DEFINICIÓN ACTUAL DE SCHACHTER Y TULVING Se define un sistema en términos de mecanismos cerebrales, tipo de información que procesa y reglas o principios de actuación. Mecanismos cerebrales → que substrato cerebral viene apoyando cada uno de los sistemas. Tipo de información que procesa → la memoria episódica va a captar episodios y vivencias… Reglas o principios de actuación CAUSAS DEL INTERÉS ACTUAL POR LOS SISTEMAS DE MEMORIA La investigación neuropsicológica de los años 60 y 70 inició el interés, y el desarrollo de la neurociencia actual lo ha potenciado. Un tema de interés también es la distinción entre recuerdos y memoria que hace Tulving, así como los nuevos métodos para medir el aprendizaje y la memoria. 5. NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA Se interesa por los patrones del rendimiento cognitivo (tanto intacto como dañado) que muestran los pacientes con daño cerebral. Desde este punto de vista, los pacientes pueden aportarnos datos sobre la cognición normal, y así se pueden elaborar teorías explicativas. Paradigmas experimentales derivados de la Psicología Cognitiva Estudios con humanos con lesiones en determinadas estructuras cerebrales Estudios con animales Muchas aportaciones, pero la evidencia de que la memoria no es una entidad única (Slotnick, 2017) **Estudios neuropsicológicos: Estudios relacionados con enfermedades ▪ Consiste en caracterizar los déficits y las capacidades preservadas en pacientes que padecen enfermedades específicas (por ejemplo, Alzheimer). ▪ ventajas: Proporciona una vía directa para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ▪ Contras: A menudo es difícil separar las alteraciones de la memoria de otros déficits relacionados con la enfermedad. Estudios con lesiones ▪ Implica la elaboración de perfiles de pacientes con lesiones cerebrales orgánicas en regiones relativamente focales (como las lesiones hipocampales de HM) ▪ Ventajas: Ayuda a identificar vínculos causales entre el cerebro y el comportamiento ▪ Contras: Estos casos son relativamente raros. ▪ Las lesiones casi nunca se limitan por completo a una región específica de interés y/o los déficits de los pacientes no son totalmente puros. **Neuropsicología cognitiva Se interesa por los patrones del rendimiento cognitivo (intacto y dañado) mostrado por pacientes con daño cerebral. Desde su punto de vista los pacientes pueden aportarnos datos sobre la cognición normal y elaborar teorías explicativas. Un aspecto clave en la investigación fue la descripción de la memoria de HM, que reveló que regiones del cerebro en los lóbulos temporales mediales y el hipocampo jugaban un papel clave en el aprendizaje y la memoria. CASO HM: LESIONES EN LOS LÓBULOS TEMPORALES MEDIALES, INCLUIDO EL HIPOCAMPO Las alteraciones que mostró este joven fueron problemas tanto de amnesia retrógrada como de amnesia anterógrada. Respecto a la retrógrada, tenía una incapacidad de recordar experiencias previas a la operación, tan sólo recordaba cosas antiguas. Por otra parte, respecto a la anterógrada, mostraba incapacidad de generar nuevas experiencias, recuerdos y aprender nueva información. Tenía un recuerdo consciente deteriorado. Aun así, también tenía algunas funciones intactas, como pueden ser el nivel de inteligencia, la expresión y comprensión lingüística, la memoria a corto plazo y las habilidades motoras y cognitivas. Se comenta que él era un magnífico jugador de ping-pong, pero cada vez que jugaba era la primera vez que recordaba haber visto la pelota. Este caso es único en la psicología y el estudio de la memoria, porque ha sido estudiado durante más de 50 años. La lesión fue generada intencionalmente para estudiarlo. 6. LAS NEUROCIENCIAS Las ciencias del cerebro han cobrado un gran impulso con trabajos sobre los correlatos neuronales de la cognicion. Los avances tecnológicos y las nuevas medidas han significado nuevas formas de obtener info detallada sobre la estructura y funciones del cerebro. Las ciencias del cerebro han cobrado un gran impulso con trabajos sobre los correlatos neuronales de la cognición. Los avances tecnológicos y las nuevas medidas han significado nuevas formas de obtener información detallada sobre la estructura y funciones del cerebro. Las técnicas de registro y neuroimagen son las siguientes: ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG) - REGISTRO Esta técnica valora la actividad eléctrica del cerebro, detectada a través de unos electrodos. Ha sido usada para identificar áreas en las que se muestra una actividad anormal, y se utiliza desde principios de la década de 1900. Desde principios del siglo XX, los investigadores utilizan electrodos colocados en el cuero cabelludo para registrar las señales eléctricas generadas por las neuronas cerebrales. Las características de las ondas cerebrales continuas pueden ayudar a identificar la actividad cerebral anormal y las diferentes etapas del sueño y la excitación. Se divide la onda continua en segmentos llamados potenciales evocados, y se puede caracterizar como cambios momentáneos en la actividad eléctrica del cerebro cuando se presenta estimulación. Los pros son que la resolución temporal es en milisegundos, su costo es relativamente bajo y es una técnica no invasiva. Sin embargo, es incapaz de localizar con precisión la región del cerebro que genera la señal grabada. La presencia del pico N400 indica que los cerebros de los sujetos reconocen el significado de las formas en el exterior de la figura. Ventajas: ▪ Resolución temporal de milisegundos ▪ Coste relativamente bajo y no invasivo Contras: ▪ Imposibilidad de localizar con precisión la región del cerebro que genera la señal registrada. RESONANCIA MAGNÉTICA - NEUROIMAGEN La prueba consiste en colocar al paciente en el centro de un campo magnético muy intenso y de una frecuencia específica. Gracias a la atracción magnética generada dentro del aparato, se forman imágenes que representan la forma y estructura de los tejidos y órganos analizados. RESONANCIA COMPUTERIZADA - NEUROIMAGEN Hay un control del funcionamiento del cerebro, analiza los procesos metabólicos de este mientras se realizan otras tareas cognitivas: TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (TEP) Es una técnica relativamente no invasiva de diagnóstico e investigación por imagen capaz de medir la actividad metabólica del sistema nervioso central. En esta técnica, se introduce una sustancia radiactiva en la corriente sanguínea que llega al cerebro; las áreas más activas absorben más sangre y muestran mayor concentración de emisiones radioactivas. Las desventajas que muestra el PET son que es caro, hay problemas de baja resolución temporal y, además, por motivos de seguridad, se deben realizar pocas valoraciones del mismo individuo. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR FUNCIONAL (RMNF) Utiliza imágenes de resonancia magnética para medir los pequeños cambios metabólicos que ocurren en una parte activa del cerebro, especialmente el consumo de oxígeno a tiempo real. Permite determinar niveles de cuando se registran o procesan estímulos. Dos de los pros que tiene es que tiene mejor resolución temporal que el PET y que es menos invasivo, pero también es más caro que el PET. MAGNETOENCEFALOGRAFÍA (MEG) Registra la actividad funcional cerebral mediante la captación de campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las estructuras cerebrales y sus funciones. Mas reciente que todas las demás. Sus pros son que tiene mejor resolución que los dos métodos anteriores y que aporta una medida directa de la actividad cerebral, con menos distorsiones. Sin embargo, es mucho más cara que los métodos explicados previamente. 7. ÁREAS RELEVANTES PARA LA MEMORIA Áreas de Brodmann Hipocampo: memoria episódica y semantica Cortex prefrontal: memoria de trabajo Estriado: memoria perceptual y semantica Amígdala: memoria emocional Cerebro: ritmo, tiempo. PSICOLOGÍA COGNITIVA Y CIENCIAS DEL CEREBRO - Su unión ha sido muy productiva para el estudio de la memoria. - Las neurociencias han aportado principalmente variables dependientes poderosas, por ejemplo, métodos e instrumentos para estudiar la actividad mental. - Por otro lado, la psicología cognitiva ha aportado principalmente variables independientes, por ejemplo, la distinción entre la atención dividida y sostenida, las diferencias en el procesamiento… PRIMERAS CLASIFICACIONES DE MEMORIA DISTINCIÓN ENTRE RECUERDOS Y MEMORIA DE TULVING Fue la primera clasificación que distingue entre una memoria episódica (experiencias personales) y una memoria semántica (conocimiento general). Utilizó un esquema teórico para explicar la amnesia, y fomentó el debate y la aparición de nuevas divisiones y clasificaciones. Pacientes con daño cerebral, amnesia… NUEVAS FORMAS DE MEDIR EL APRENDIZAJE (metodos y técnicas) Un investigador de la memoria disponía de 3 grandes pruebas o medidas de memoria: explícitas, conscientes, intencionales, directas y estratégicas. Recuerdo: El recuerdo puede ser: Libre, se le proporciona a una persona una lista de ítems a memorizar, y posteriormente se le pide que trate de recordarlos en cualquier orden. Serial, donde se le proporciona a una persona una lista de ítems a memorizar, y posteriormente se le pide que trate de recordarlos en el orden de presentación. Recuerdo con clave o indicios: Pueden ser; Preguntas abiertas Claves para aportar la información, debe recordar una lista de ítems, pero en el momento de la prueba el recuerdo se ayuda con determinadas claves que facilitan la evocación. Reconocimiento: Puede ser del tipo verdadero o falso, del tipo sí o no o una pregunta con alternativas múltiples, que serían los exámenes de enero, por ejemplo. Adjetivos con los que nos podemos referir a estas pruebas. Intencionales Búsqueda Conscientes Explicitas Directas 7. NUEVOS MÉTODOS PARA MEDIR EL APRENDIZAJE Warrington y Weiskrantz evaluaron el rendimiento de amnésicos y controles con pruebas novedosas que no encajaban en ninguna de las pruebas clásicas de memoria. Sus pruebas no requerían una recuperación consciente o intencional de la información, se planteaba como un juego. Los participantes debían completar las raíces de las palabras que presentaban en la fase de exposición, se utilizaban pruebas perceptivas más comunes y palabras o dibujos degradados. Con estas pruebas no se apreciaban grandes diferencias entre amnésicos y controles, mientras que con tareas de recuerdo o reconocimiento sí aparecían. Su rendimiento mostraba la existencia de una memoria inconsciente o implícita. PRUEBAS IMPLÍCITAS En estas pruebas, la tarea viene determinada por las propiedades o características físicas de los estímulos o aspectos perceptivos. La facilitación por la experiencia previa se conoce como priming perceptivo o priming de repetición (una buena definición del término priming sería facilitación o preparación). OTRAS PRUEBAS IMPLÍCITAS Las pruebas conceptuales o centradas en el significado: el priming está involucrado en un aspecto más elaborado del significado, más semántico. La categorización sirve para determinar si una palabra pertenece a X categoría (fruta: kiwi, mueble, lámpara, animal, silla). Por otra parte, la decisión léxica es para saber si X palabra realmente es una palabra (lámpara, lupa, brazo, neso). Lo que se observa son los tiempos de respuesta y los errores que se cometen. Otras pruebas pueden ser las perceptivo-motoras, donde se evalúa el seguimiento visual y el dibujo en el espejo; o también pueden ser pruebas de habilidades cognitivas, como leer labios, textos invertidos o distorsionados… Torre de Hanoi: consiste en ir cambiando los discos de la torre 1 a la torre 3 con la condición de que no se puede mover más de un disco a la vez, y que no puede colocarse un disco grande sobre un disco Torre de Londres: el sujeto debe mover las tres bolas de los palos para reproducir, en un número determinado de movimientos, las diferentes posiciones finales. Las tareas cercanas al condicionamiento están basadas en preferencias. Aquí encontramos la Kurns-Wilson y Zajonc, donde se les presentaba a los sujetos durante un período de tiempo breve una serie de figuras que luego tenían que reconocer e identificar. El 47% estuvo en lo correcto en las tareas de reconocimiento, el 60% hizo identificaciones correctas en la tarea implícita, mayor que en el azar. Por último, el efecto de preferencia hacía recordar mejores estímulos previamente presentados (los más brillantes, los que más les gustaban…). RESUMEN PRUEBAS DE MEMORIA Pruebas explícitas: recuerdo libre, reconocimiento, recuerdo con clave. Pruebas implícitas: perceptivas, conceptuales, motoras, cognitivas, de condicionamiento. Se puede transformar una prueba explícita en una implícita, y viceversa. - Grupo 1: se les da instrucciones de recuerdo con clave, es decir, tienen que recordar palabras con clave (explícita). - Grupo 2: se les da instrucciones de completar con lo primero que se les pase por la cabeza (implícita). 8. LAS DISOCIACIONES Un aspecto sorprendente es que aparecen fuertes disociaciones cuando comparamos pruebas implícitas y explícitas de memoria. Se dice que dos pruebas están disociadas cuando sus rendimientos no se correlacionan. Hay variables que afectan a la memoria explícita (por ejemplo, los niveles de procesamiento), y no afectan a las implícitas, y viceversa. Las disociaciones estudiadas son las siguientes: EXPERIMENTALES O FUNCIONALES Son disociaciones que aparecen cuando se compara el rendimiento de una misma variable en los dos tipos de prueba. El hecho de cambiar el formato o características del material hace que se reduzca la facilitación por la experiencia previa o el priming, pero no influye en pruebas como el recuerdo libre o el reconocimiento. EVOLUTIVAS Diferencias en el rendimiento de las personas en función de su edad y el tipo de pruebas que se utilicen (implícitas o explícitas). Aunque se observa un patrón bastante consistente, por lo general los niños y ancianos suelen rendir peor. Por otra parte, en las pruebas implícitas las diferencias entre grupos desaparecen. FARMACOLÓGICAS Son disociaciones basadas en la ingesta de sustancias. Analizan el impacto de las drogas sobre pruebas conscientes e inconscientes, en las que se encuentran diferencias en los grupos control y personas que han recibido fármacos, alcohol, drogas… En pruebas automáticas se encontró que no existen diferencias entre el grupo de sobrios y el de ebrios. NEUROLÓGICAS O DE DAÑO CEREBRAL Estudia las diferencias en el rendimiento en pruebas de memoria en grupos control y personas con daños cerebrales. ¿CÓMO EXPLICAR LAS DISOCIACIONES? ¿Los dos tipos de pruebas valoran distintos sistemas con estructuras cerebrales y mecanismos de codificación y recuperación diferentes? Las pruebas implícitas y explícitas implican diferentes estructuras cerebrales, así como diferentes mecanismos de codificación y recuperación. No sólo reflejan diferencias en el tipo de información y de procesos que se necesitan para resolver distintas tareas. EL ACERCAMIENTO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA (SCHACTER) Teoría e investigación cognitiva tradicional: - Observaciones neurológicas y neuropsicológicas de pacientes con daño cerebral. - Técnicas de neuroimágenes. - Investigación animal. 9. SISTEMAS DE MEMORIA A LARGO PLAZO DE TULVING En el nivel más alto (III), se encuentran la memoria episódica, de eventos o explícita. Éstas describen la capacidad de un organismo para recuperar acontecimientos específicos enmarcados en un lugar y en un tiempo concreto, es decir, albergan un conocimiento contextualizado. En el nivel intermedio (II), se encuentran los sistemas de conocimiento o memoria semántica. Éstas albergan un conocimiento genérico del mundo, descontextualizado, que no contiene parámetros espacio-temporales. En el nivel más bajo (I), se encuentran la memoria procedimental, asociativa o implícita. Éstas corresponden a los sistemas basados en la acción. Los sistemas más poderosos, más sofisticados y los que se desarrollan más tarde desde el punto de vista filogenético como ontogenético aparecen en la parte superior de la tabla. MEMORIA EPISÓDICA Y SEMÁNTICA La memoria episódica, de eventos o memoria explícita describen la capacidad de un organismo para recuperar acontecimientos específicos enmarcados en lugar y un tiempo concreto, un conocimiento contextualizado. En el nivel intermedio están los sistemas de conocimiento o memoria semántica, un conocimiento genérico del mundo. No contiene parámetros espacio-temporales, es un conocimiento descontextualizado. Por último, en el nivel más bajo está la memoria sobre procedimientos, asociativa o implícita, que son sistemas basados en la acción. Autonoética: influyen sensaciones, experiencias personales. Noética: no influyen las sensaciones, experiencias personales. MEMORIA DECLARATIVA Y NO DECLARATIVA La clasificación de la memoria más acertada parece ser la propuesta por Squire, quien hace una primera distinción entre memoria declarativa y no declarativa. La memoria declarativa es verbalizable y muy flexible, es decir, se puede centrar sólo en una parte del suceso. Es capaz de expresarse a través de una narración, imágenes, se puede declarar sobre esos sucesos. Puedo manipular ese recuerdo, es muy flexible. Cuéntame la boda desde el punto de vista de la novia, o de la madre, o de… Por otra parte, la memoria no declarativa no es verbalizable, además de ser poco flexible y difícil de manipular. Explícame como se modifica esto en Instagram, y en vez de explicártelo, directamente te lo hace y te dice que si no es demasiado difícil. MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA Es una clasificación descriptiva, no implica sistemas de memoria y pone énfasis en CÓMO se recupera la información de la memoria. La memoria explícita es la recuperación consciente e intencional de las experiencias previas, y se manifiesta en pruebas como el recuerdo o reconocimiento. Requiere búsqueda A su vez, la memoria implícita supone una recuperación inconsciente, que no implica una recapitulación de experiencias previas (no declarativa). Existe el debate entre si existen contradicciones entre clasificaciones entre la memoria semántica y episódica. ¿Qué dicen los datos? Hay disociaciones entre pruebas para pacientes con daño cerebral y estudios de neuroimagen. 10. ¿HAY UNA CLASIFICACIÓN DEFINITIVA DE LA MEMORIA? Memoria procedimental: hace referencia a hábitos y destrezas. Sistema de representación perceptual: hace referencia al priming perceptivo. Está especializado en tratar la forma y la estructura de palabras y objetos, permitiendo su identificación y reconocimiento. Aunque no dispone de información semántica, interactúa con la memoria semántica. Esta información se obtiene de casos como el caso WLP, quien era capaz de leer palabras sin entenderlas, reconocer objetos familiares y no recordar su nombre o no saber para qué sirven o dónde se encuentran. Memoria semántica: hace referencia al conocimiento general del mundo. Memoria operativa: hace referencia a la memoria a corto plazo. Memoria episódica: hace referencia a la recolección consciente de eventos del pasado. 10. RESUMEN Y CONCLUSIONES Si hacemos una distinción basada en parámetros temporales, tendremos la: Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo. Si la distinción es según contenidos, tenemos: El almacén de imágenes El almacén verbal La memoria declarativa y no declarativa La memoria episódica y semántica. Por último, si las distinciones son en base al funcionamiento, están: La memoria implícita y explícita. CRITERIOS PARA DEFINIR UN SISTEMA SCHACTER **Operaciones de inclusión de clase: cada uno trabaja con un tipo de información específica, es relevante que encuentre pacientes con daño cerebral que muestran que el nuevo sistema funciona, el sistema de representación de caras humanas no tiene sentido, es puramente episódico. **Describir las propiedades del sistema: encontrar disociaciones entre pruebas. Hay una serie de pruebas conscientes, automáticas… y otras que son más estratégicas o intencionales. La prueba para mi sistema tiene que mostrar falta de correlación con las pruebas que analizan otros sistemas que comprueben lo mismo que el mío. **Encontrar disociaciones entre pruebas. ASPECTOS POSITIVOS DEL PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS MÚLTIPLES DE MEMORIA Aporta una clasificación útil, ya que nos da una nomenclatura común y una base; fomenta la creación de nuevas pruebas y vías hacia la rehabilitación neuropsicológica, y también fomenta la investigación multidisciplinar. Ayuda a comprender el sistema amnésico: ausencia de recuerdo con medidas directas o explícitas, tasa de recuerdo a corto plazo normal, priming y facilitación normal procedimental o no declarativa normal, tareas semánticas normales. ASPECTOS NEGATIVOS DEL PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS MÚLTIPLES DE MEMORIA Se buscan disociaciones de forma obsesiva, hay un peligro de formar excesivos sistemas, se concibe la naturaleza del aprendizaje y la memoria como cajas especializadas y aparte del resto de la cognición y hay un exceso de énfasis por los datos empíricos y poca reflexión teórica.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser