Sistema Renal Y Urinario PDF

Document Details

BrainiestXylophone

Uploaded by BrainiestXylophone

MG NELY GINA CALDERON SANTANA

Tags

renal system urinary system medical presentation anatomy

Summary

This presentation details the renal and urinary systems, including physical exams, frequent symptoms, and geriatric considerations. It also touches on renal diseases such as chronic renal failure and nephrosclerosis.

Full Transcript

SISTEMA RENAL Y URINARIO MG NELY GINA CALDERON SANTANA EXAMEN FISICO Antecedentes de salud: Obtener los antecedentes de salud urológicos requiere de excelentes habilidades de comunicación, debido a que muchos pacientes se sienten incómodos o avergonzados de hablar acerc...

SISTEMA RENAL Y URINARIO MG NELY GINA CALDERON SANTANA EXAMEN FISICO Antecedentes de salud: Obtener los antecedentes de salud urológicos requiere de excelentes habilidades de comunicación, debido a que muchos pacientes se sienten incómodos o avergonzados de hablar acerca de sus síntomas o de la función genitourinaria. Motivo de consulta, dolor, antecedentes de IVU, fiebre y escalofríos, pruebas diagnosticas, trastornos urinarios: disuria, hematuria, nicturia, anuria, enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco, alcohol y drogas SÍNTOMAS FRECUENTES La disfunción del riñón puede producir una compleja variedad de síntomas en todo el cuerpo. El dolor, los cambios en la micción y los síntomas gastrointestinales son particularmente indicativos de enfermedad en las vías urinarias. DOLOR: Distensión de alguna porción de las vías urinarias. CAMBIOS EN LA MICCION: polaquiuria, urgencia, disuria, micción retardada, incontinencia, enuresis, poliuria, oliguria y hematuria. SINTOMAS GASTROINTESTINALES ANEMIA INEXPLICABLE EXAMEN FISICO RENAL ANTECEDENTES DE SALUD Y FAMILIARES. Las áreas de énfasis incluyen el abdomen, región suprapúbica y genital, espalda baja y miembros inferiores. VALORACION DIAGNOSTICA: Análisis de orina y urocultivo. Pruebas de función renal Estudios diagnósticos por imagen( RX, ECOGRAFIA, TAC, GANMAGRAFIA, UROGRAFIA IV, PIELOGRAFIA RETROGRADA, CISTOGRAFIA RETROGRADA, ANGIOGRAFIA RENAL) Procedimientos urológicos endoscópicos, Biopsias FUNCIONES DEL RIÑON ENFERMEDAD RENAL CRONICA Daño renal o la disminución en la tasa de filtración glomerular (TFG) que dura 3 meses o más, la cual ocasiona la retención de los productos de desecho urémicos y requiere de tratamientos de reemplazo renal, diálisis o trasplante de riñón. ETIOLOGIA La diabetes es su causa primaria, la hipertensión, seguida de glomerulonefritis y pielonefritis; alteraciones congénitas, hereditarias o poliquísticas; y cáncer renal MANIFESTACIONES CLINICAS ELEVACION DE CREATININA SERICA ANEMIA(ERITROPOYETINA) ACIDOSIS METABÓLICA ANOMALÍAS EN EL CALCIO Y EL FÓSFORO RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, EDEMA E INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA. A medida que progresa la enfermedad, se confirman anomalías en los electrólitos, se agrava la insuficiencia cardíaca y la hipertensión se vuelve difícil de controlar. VALORACIÓN Y HALLAZGOS DIAGNÓSTICOS La tasa de filtración glomerular es la cantidad de plasma que se filtra a través de los glomérulos por unidad de tiempo. La depuración de creatinina permite medir la cantidad de este producto de desecho en ser depurado por los riñones en un período de 24 h. TRATAMIENTO Eliminar las causas subyacentes. Es importante realizar valoraciones clínicas y de laboratorio de forma regular para mantener la presión arterial por abajo de 130/80 mm Hg derivación temprana para iniciar la terapia de reemplazo de acuerdo con el estado renal del paciente La prevención de las complicaciones se logra al controlar los factores de riesgo cardiovascular; tratar la hiperglucemia y anemia; dejar de fumar, perder peso y ejercitarse, según la necesidad, y reducir la ingesta de sal y alcohol. CONSIDERACIONES GERONTOLOGICAS Los cambios en la función renal que sobrevienen con el envejecimiento aumentan la susceptibilidad al desarrollo de disfunción y enfermedad renal en los pacientes de edad avanzada La incidencia de enfermedades sistémicas como ateroesclerosis, hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes y cáncer, que se incrementa con la edad, predispone a los adultos mayores a enfermedades renales asociadas con estas afecciones. NEFROESCLEROSIS Endurecimiento de las arterias renales. por lo general se debe a la hipertensión y diabetes prolongadas. Es la principal causa de ERC. FISIOPATOLOGÍA Maligna. Se asocia con una hipertensión significativa (presión diastólica superior a 130 mm Hg). Por lo general se presenta en los adultos jóvenes y es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres El daño se debe a una reducción en el suministro de sangre al riñón que causa necrosis heterogénea del parénquima renal. Con el tiempo, se produce fibrosis y los glomérulos son destruidos. Benigna. se suele encontrar en adultos jóvenes y se asocia con ateroesclerosis e hipertensión. NEFROESCLEROSIS MANIFESTACIONES CLINICAS. Los síntomas son escasos al inicio de la enfermedad, a pesar de que la orina suele contener proteínas y, en ocasiones, cilindros. La insuficiencia renal y los signos y síntomas asociados se presentan más adelante en el transcurso de la enfermedad. TRATAMIENTO. Terapia antihipertensiva intensiva. Un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, solo o en combinación con otros antihipertensivos, reduce de forma significativa su incidencia. ENFERMEDADES GLOMERULARES PRIMARIAS Las enfermedades que destruyen los glomérulos renales son la tercera causa más frecuente de ERC de etapa 5. Las principales manifestaciones clínicas de la lesión glomerular incluyen proteinuria, hematuria, reducción de la TFG y de la excreción de sodio, edema e hipertensión: SINDROME NEFRITICO GLOMERULONEFRITIS CRONICA SINDROME NEFROTICO SINDROME NEFRITICO El síndrome nefrítico agudo es un tipo de nefropatía con inflamación glomerular. La glomerulonefritis es una inflamación de los capilares glomerulares que tiene lugar de forma tanto aguda como crónica. ETIOLOGIA. Infección por un estreptococo β-hemolítico del grupo A, impétigo, infecciones víricas agudas, (infecciones de las vías respiratorias superiores, paperas, virus de varicela zóster, hepatitis B e infección por virus de la inmunodeficiencia humana, entre otras. MANIFESTACIONES CLINICAS Hematuria, edema, hipertensión, azoemia y proteinuria. La orina puede aparecer de color marrón, casi negro, debido a la presencia de eritrocitos y de tapones o cilindros de proteínas. Los adultos mayores pueden experimentar sobrecarga circulatoria con disnea, venas hinchadas en el cuello, cardiomegalia y edema pulmonar. Los síntomas atípicos incluyen confusión, somnolencia y convulsiones, los cuales a menudo pueden pasar como síntomas de un trastorno neurológico primario. COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO Las complicaciones de la glomerulonefritis aguda incluyen encefalopatía hipertensiva, insuficiencia cardíaca y edema pulmonar. Tratamiento médico Control de los síntomas de inicio, proteger la función renal y tratar las complicaciones de forma inmediata, e incluye la prescripción de corticoesteroides y el control de la hipertensión y la proteinuria Si hay sospecha de infección residual por estreptococo, la penicilina es el fármaco preferido; En caso de insuficiencia renal y retención de nitrógeno de urea , se debe restringir la proteína en la dieta. También se debe limitar el sodio cuando el paciente presente hipertensión, edema e insuficiencia cardíaca. CUIDADOS DE ENFERMERIA Dieta hipercalorica para proporcionar energía y reducir el catabolismo de las proteínas. Los ingresos y egresos se miden y registran de forma permanente Control de peso diario. Otras intervenciones de enfermería se centran en la capacitación del paciente sobre el proceso de la enfermedad, explicación de las pruebas de laboratorio y de diagnóstico, y en su preparación para un autocuidado eficaz en el hogar. GLOMERULONEFRITIS CRONICA Se puede originar por episodios repetidos de síndrome nefrítico agudo, nefroesclerosis hipertensiva, hiperlipidemia, lesión tubulointersticial crónica o esclerosis glomerular. FISIOPATOLOGIA Los riñones se reducen a tan sólo una quinta parte de su tamaño normal. Las bandas del tejido cicatricial distorsionan la corteza restante, dejando la superficie del riñón áspera e irregular. Numerosos glomérulos y túbulos se convierten en cicatrices, y las ramas de la arteria renal se tornan más anchas. El daño glomerular grave resultante puede progresar a la etapa 5 de ERC y requerir de tratamiento de reemplazo renal. MANIFESTACIONES CLINICAS La afección se puede manifestar cuando se detecta hipertensión o cifras elevadas de BUN o creatinina sérica. hay pérdida de peso y fuerza, aumento de la irritabilidad y nicturia. cefalea, mareos y molestias digestivas también son frecuentes. demacrado, amarillo edema periorbitario y periférico. HTA Los hallazgos retinianos incluyen hemorragia, exudado, arteriolas tortuosas y estenóticas y papiledema. anemia Puede presentarse cardiomegalia, ritmo de galope, distensión de las venas del cuello y otros signos y síntomas de insuficiencia cardíaca. Pueden escucharse estertores en la base de los pulmones. VALORACION Y DX HIPERKALEMIA ACIDOSIS METABOLICA ANEMIA HIPOALBUMINEMIA HIPERFOSFATEMIA E HIPOCALCEMIA RX (CARDIOMEGALIA) EKG( HVI) TAC Y RM (DISMINUCION DE LA CORTEZA RENAL) TRATAMIENTO MEDICO SINTOMATICO Si el paciente presenta hipertensión, tratar con restricción de sodio y agua, antihipertensivos, o ambos. peso a diario y se prescriben diuréticos Dieta hiperproteica e hipercalórica. Las infecciones de vías urinarias (IVU) deben tratarse con rapidez, para prevenir un daño renal mayor. Se inicia la diálisis en etapas tempranas de la enfermedad,, prevenir alteraciones hidroelectrolíticas y disminuir al mínimo el riesgo de complicaciones por la enfermedad renal. La evolución de las diálisis es más benigna si el tratamiento se inicia antes de que el paciente presente complicaciones SINDROME NEFROTICO El síndrome nefrótico es una enfermedad renal caracterizada por el aumento en la permeabilidad glomerular que se manifiesta con proteinuria masiva. Los hallazgos clínicos incluyen un marcado incremento de proteínas (sobre todo albúmina) en la orina , disminución de albúmina en la sangre (hipoalbuminemia), edema difuso, cifras altas de colesterol sérico y lipoproteínas de baja densidad (hiperlipidemia). El síndrome se hace evidente al detectar cualquier afección que daña de forma grave la membrana capilar glomerular y produce aumento de la permeabilidad glomerular, abriendo paso a las proteínas plasmáticas SINDROME NEFROTICO Valoración y hallazgos diagnósticos: Proteinuria, la orina también puede contener un aumento de leucocitos, así como cilindros granulares y epiteliales. Se puede realizar biopsia y confirmar el diagnóstico. Complicaciones infección, tromboembolia , embolia pulmonar, LRA y ateroesclerosis Tratamiento médico Tratar la enfermedad subyacente que ocasiona la proteinuria, reduciendo el progreso de la ERC y aliviando los síntomas. diuréticos para el edema, inhibidores de la ECA para reducir la proteinuria e hipolipemiantes para la hiperlipidemia. POLIQUISTOSIS RENAL Es una alteración genética caracterizada por el crecimiento de numerosos quistes llenos de líquido en los riñones, los cuales destruyen las nefronas. Manifestaciones clínicas pérdida de la función renal y el incremento en el tamaño de los riñones debido al crecimiento de los quistes. El daño renal produce hematuria, poliuria , hipertensión, desarrollo de cálculos renales e infecciones urinarias, y proteinuria. Dx y tratamiento: Ecografía, no tiene cura; control de la PA tratamiento del dolor y administración de antibióticos para las infecciones. Una vez que fallan los riñones, está indicado el tratamiento de reemplazo renal INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no pueden eliminar los desechos metabólicos del cuerpo o realizar sus funciones regulatorias. Las sustancias normalmente eliminadas en la orina se acumulan en los líquidos corporales como resultado de una excreción renal alterada, afectando las funciones endocrinas y metabólicas y alterando el equilibrio hidroelectrolítico y aciodbásico. IRA FASES DE LRA Existen cuatro fases en la LRA: iniciación, oliguria, diuresis y recuperación Iniciación: comienza con el daño primario y termina cuando se desarrolla oliguria. Oliguria se acompaña de un incremento en la concentración sérica de sustancias normalmente excretadas por los riñones.(400 ml de orina) Diuresis se caracteriza por un incremento gradual en el volumen de orina, lo cual indica que la filtración glomerular ha empezado a recuperarse. Recuperación consiste en la mejoría de la función renal y puede tomar 3-12 meses ATENCION DE ENFERMERIA Vigilancia del equilibrio hidroelectrolítico Disminución de la tasa metabólica Atención de la función pulmonar Prevención de infecciones Provisión de cuidados cutáneos Provisión de apoyo psicosocial IRC Cuando un paciente sufre daño suficiente para requerir terapia de reemplazo renal de forma permanente, se encuentra en la quinta etapa o etapa final de la LRA, también conocida como enfermedad renal en etapa terminal. Fisiopatología A medida que se deteriora la función renal, los productos de desecho del metabolismo proteico se acumulan en la sangre. A mayor acumulación de desechos, mayores los síntomas. La enfermedad tiende a progresar más rápidamente en los pacientes que excretan cantidades importantes de proteína o tienen presión arterial elevada. COMPLICACIONES Anemia. Enfermedad ósea y calcificaciones metastásicas y vasculares. Hipercalemia, por la excreción disminuida, acidosis metabólica, catabolismo e ingesta excesiva. Hipertensión, por la retención de agua y sodio y mal funcionamiento del sistema renina-angiotensina-aldosterona Pericarditis, derrame pericárdico y taponamiento pericárdico debido a la retención de productos de desecho urémicos y diálisis inadecuada TRATAMIENTO Captadores de fósforo y calcio Antihipertensivos y cardiovasculares Anticonvulsivos. Eritropoyetina Tratamiento nutricional Diálisis TRATAMIENTOS DE REEMPLAZO RENAL DIALISIS INDICACIONES HIPERKALEMIA SOBRECARGA DE LÍQUIDOS O EDEMA PULMONAR ACIDOSIS PERICARDITIS Y UREMIA AVANZADA ELIMINAR MEDICAMENTOS O TOXINAS Y VENENOS La decisión de iniciar la diálisis se debe tomar sólo después de una deliberación reflexiva entre pacientes, familia, médicos y otros miembros del equipo de salud HEMODIALISIS Extraer sustancias nitrogenadas tóxicas de la sangre y eliminar el exceso de líquidos. El filtro para hemodiálisis es una membrana semipermeable sintética a través de la cual se filtra la sangre para eliminar toxinas urémicas y cierta cantidad de líquido. Principios: DIFUSION, OSMOSIS, ULTRAFILTRACION DIALISIS PERITONEAL Los objetivos de la DP son eliminar sustancias tóxicas y desperdicios metabólicos, así como reestablecer el equilibrio normal de líquidos y electrólitos. La DP es el tratamiento de elección en los pacientes con insuficiencia renal que no se sienten capaces o no están dispuestos a someterse a hemodiálisis o trasplante renal. DP En la DP, la membrana peritoneal que cubre los órganos abdominales y recubre la pared abdominal sirve como una membrana semipermeable Los procesos de difusión y ósmosis tienen lugar cuando los productos de desecho se mueven de un área de mayor concentración TRANSPLANTE RENAL Este procedimiento consiste en trasplantar un riñón de un donante vivo o cadavérico a un receptor que ya no cuenta con función renal Por regla general, los riñones nativos del receptor no suelen ser retirados. El riñón trasplantado se coloca en la fosa ilíaca, anterior a la cresta ilíaca, debido a que esto facilita el acceso del suministro sanguíneo necesario para la perfusión renal. El uréter del nuevo riñón es trasplantado a la vejiga o anastomosado al uréter del receptor TRATAMIENTO DE PACIENTES CON AFECCIONES DE VIAS URINARIAS El aparato urinario es responsable de crear una ruta de salida para drenar la orina que se forma en los riñones. La atención del paciente con afecciones de vías urinarias requiere comprensión de la anatomía, fisiología, pruebas diagnósticas, médicas y de enfermería, así como su rehabilitación TRATAMIENTO El medicamento ideal para el tratamiento de la IVU es un antibacteriano que elimine las bacterias de las vías urinarias, con efectos mínimos en la flora fecal y vaginal. ANTIBIOTICOS DE VIAS URINARIAS(NITROFURANTOINA) CEFALOSPORINAS FLUOROQUINOLONAS PENICILINAS TRIMETROPIN SULFAMETOXAZOL ANALGESICOS DE VIAS URINARIAS (FENAZOPIRIDINA) PIELONEFRITIS CRONICA AGUDA Generalmente no muestra síntomas de infección, a menos que ocurra una exacerbación aguda. Los signos y síntomas evidentes pueden incluir fatiga, dolor de cabeza, escaso apetito, poliuria, sed excesiva y pérdida de peso. La infección persistente y recurrente puede producir cicatrización progresiva del riñón, lo cual deriva en enfermedad renal crónica TRASTORNOS DE LA MICCION