Sistema de Endomembranas PDF

Document Details

EnjoyableThallium

Uploaded by EnjoyableThallium

Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"

Tags

biología celular endomembranas sistemas de células biología

Summary

Este documento describe el Sistema de Endomembranas, un conjunto de orgánulos y membranas en las células eucariotas. Explica la composición del sistema, incluyendo el retículo endoplasmático (RER y REL), el aparato de Golgi, ribosomas y lisosomas. También detalla la interacción y el transporte de proteínas y lípidos dentro del sistema.

Full Transcript

***UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL*** ***"FRANCISCO DE MIRANDA"*** ***UNEFM*** **Unidad III: Tema 24** Sistema de Endomembranas ***¿Qué es el Sistema de Endomembranas?*** Se trata de un conjunto de orgánulos y membranas en las células eucariotas que colaboran en la síntesis, modificación, tr...

***UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL*** ***"FRANCISCO DE MIRANDA"*** ***UNEFM*** **Unidad III: Tema 24** Sistema de Endomembranas ***¿Qué es el Sistema de Endomembranas?*** Se trata de un conjunto de orgánulos y membranas en las células eucariotas que colaboran en la síntesis, modificación, transporte y almacenamiento de proteínas y cuya función principal es asegurar que las biomoléculas se procesen adecuadamente y se distribuyan a sus destinos correctos dentro o fuera de la célula. ***Composición del Sistema:*** El sistema de endomembranas se encuentra compuesto por varios orgánulos y estructuras pertenecientes a la célula, entre los cuales se pueden detallar: 1. **Retículo Endoplásmico (RE):** Es un componente fundamental de este sistema. Se divide en dos tipos principales, teniendo cada uno sus propias características y funciones. - Retículo Endoplásmico Rugoso (RER): Tiene ribosomas adheridos a su superficie, lo que le da el aspecto "rugoso" y se encuentra cerca del núcleo. Este hace posible la síntesis de proteínas, el plegado de proteínas y la calidad de control proteico. - Retículo Endoplásmico Liso (REL): Carece de ribosomas, por lo cual su aspecto es liso, además de encontrarse en diversas partes dentro de la célula. Es necesario en la síntesis de lípidos, metabolismo de carbohidratos, la detoxificación y el almacenamiento de calcio. 2. **Aparato de Golgi:** Se trata de un orgánulo clave dentro del sistema de endomembranas. Consiste en una serie de sacos membranosos aplanados (cisternas) que generalmente se organiza en un conjunto de estructuras apiladas, con una cara "cis" (recibe material del RE) y una cara "trans" (envía el material a su destino final), realizando funciones realmente importantes como la modificación de proteínas (glicosilacion), clasifica las proteínas y lípidos según su destino final (membrana plasmática, lisosomas o secreción extracelular) y forma vesículas para poder empaquetar y transportar esas proteínas. 3. **Ribosomas:** Son estructuras celulares esenciales que desempeñan un papel crucial en la síntesis de proteínas, aunque no son considerados parte del sistema de endomembranas, pero sí que están estrechamente relacionados con este, especialmente cuando se habla del RER. Estos están compuestos por ARNr y proteínas, formando dos subunidades (una grande y otra pequeña) pudiendo encontrarse libre en el citosol o adherido a la superficie del RER. Su función es la traducción de información genética del ARNm en cadenas polipeptídicas para llevarlas al RER donde estas proteínas sintetizadas serán secretadas, incorporadas o enviadas a lisosomas. En el caso del sistema endomembranoso, son procesadas y modificadas en el Aparato de Golgi, siendo destinadas al núcleo, mitocondrias o utilizadas en el citosol. 4. **Lisosomas:** Son orgánulos vitales en el sistema de endomembranas, encargados de la digestión y el reciclaje de biomoléculas, siendo un tipo de vesícula que contiene enzimas digestivas hidroliticas y que se forman a partir del Aparato de Golgi, donde se empaquetan las enzimas. Su función es fundamental para la salud y el correcto funcionamiento de la célula, pues descompone las macromoléculas en sus componentes más simples, recicla y reutiliza estos componentes celulares (autofagia), defiendo contra patógenos al digerir bacterias y virus y elimina desechos celulares manteniendo la homeostasis celular. ***Interacción y Transporte del Sistema Endomembranoso:*** El sistema de endomembranas realiza grandes procesos en conjunto que ayudan a distintas finalidades dentro y fuera del organismo celular, entre las cuales podemos destacar algunas. - INTERACCIONES: El retículo endoplásmico rugoso se asocia con los ribosomas y sintetiza proteínas, mientras que el liso sintetiza y detoxifica sustancias lipídicas, haciendo que todas estas proteínas y lípidos sean llevados al Aparato de Golgi, donde se modifican, clasifican y empaquetan para ser llevados a otros destinos a través de los lisosomas, que degradan los materiales mediante endocitosis o autofagia y procesa los productos resultantes para ser reciclados o excretados. - MECANISMOS DE TRANSPORTE: Para poder llevar todas estas sustancias procesadas por los intermediarios endomembranosos se utilizan precursores como la exocitosis (las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y libera el contenido al exterior) y la endocitosis (la vesícula capta el material exterior de la membrana plasmática y lo contiene), la autofagia (proceso de degradación celular de componentes dañados o envejecidos fusionándose con los lisosomas), y el transporte de proteínas y lípidos. ***Transporte de Proteínas y Lípidos:*** Dentro del sistema de endomembranas, este transporte resulta en ser crucial puesto que implica la síntesis, modificación y distribución de estas biomoléculas, asegurando que las proteínas y lípidos se transporten de manera eficiente y adecuada para el funcionamiento celular. Existen pequeñas diferencias entre el transporte de proteínas y lípidos, ya que uno se genera en el retículo endoplásmico rugoso, mientras que el otro en el liso. - Transporte de Proteínas: Comienza cuando los ribosomas se adhieren al RER, siendo sintetizados con la ayuda de las enzimas Chaperonas (que ayudan a plegar las proteínas en su síntesis) y la Peptidil Transferasa (que realiza enlaces peptídicos entre aminoácidos). Una vez en el RER las proteínas sufren modificaciones post-traduccionales, como la glicolisacion (con la ayuda de las Glicosiltransferasas que añaden grupos de carbohidratos a la proteína, y las Proteasas que eliminan señales proteicas innecesarias). Todo continua en el Aparato Golgi, donde con la ayuda de las proteínas de recubrimiento (como clatrina y COPII) se forman vesículas que transportan las proteínas desde el RER hasta el Golgi y posteriormente las Rab GTPasas identifican y fusionan las vesículas con el Golgi para luego ser clasificadas según su destino (gracias a la Sulfotransferasa) y finalmente ser excretada o incorporada a la membrana gracias a la SNAREs. - ![](media/image2.png)Transporte de Lípidos: Es bastante parecido al transporte de proteínas, pero la diferencia recae en que en este caso no serán ribosomas quienes lleven los lípidos, si no que los lípidos serán llevados al REL, donde luego serán transportados a través de vesículas que se desprenden de este y se dirigen al Golgi, siendo ahí modificados y clasificados según su destino final (ya sea en la membrana celular, lisosomas, etc.) a través de vesículas o mediante transporte directo a través de contacto membranoso para así mantener la estructura y funcionalidad de los orgánulos y la célula

Use Quizgecko on...
Browser
Browser