Sesión N° 15 - Principios Éticos Fundamentales y Derechos Humanos de las Personas PDF

Summary

Documento de sesión sobre los derechos humanos, mostrando el concepto, historia y características de los derechos humanos, incluyendo principios éticos elementales. Examina aspectos como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la justicia, la vivienda, la solidaridad, la paz, la educación y la salud, ofreciendo una perspectiva general a favor de la dignidad humana.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 15 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Par...

SESIÓN DE APRENDIZAJE 15 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS, LA RELACIÓN OBJETIVOS ENTRE ÉTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Principios É tic os Fundamentales y derechos humanos de las personas  conceptos  Relación entre ética y los derechos humanos ¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? La expresión DERECHOS HUMANOS fue acuñada recién en el siglo XX para designar un tipo especial de derechos. Es un concepto que tiene una larga historia que aún sigue desarrollándose, y su está en permanente ampliación. Podría decirse que LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO DE DERECHOS RECONOCIDOS A TODA PERSONA HUMANA, QUE TIENE COMO OBJETIVO LA CONCRECION DE UN PROYECTO DE VIDA DIGNA. La realización de los derechos humanos es posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y Estados basada en los principios de LIBERTAD, DIGNIDAD, IGUALDAD Y JUSTICIA. LOS DERECHOS HUMANOS Y LA HISTORIA La primera declaración fue la DECLARACION DE DERECHOS en Inglaterra en el año 1689, posteriormente, los Estados Unidos de Norteamérica incorporaron una declaración de derechos dentro de la constitución del naciente país. Así mismo en Francia, durante la Revolución Francesa, la Asamblea constituyente proclamo en 1789 los DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. Estas declaraciones serian imitadas, más adelante, por gran parte de los países occidentales. Apuntaban al establecimiento de la igualdad jurídica para todos los miembros de la nación, la abolición de la esclavitud y la libertad con el fin para elegir una profesión, entre otros derechos. LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES En la primera guerra mundial la humanidad sufrió guerras, persecuciones y genocidios de grupos étnicos como los judíos y los gitanos. la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales intensificaron sus esfuerzos para lograr la sanción de documentos que garantizaran el respeto de los derechos humanos en todos los países. El 10 de diciembre de 1948 los países miembros de la ONU firmaron. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS y, en 1966, el PACTO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES y el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. Características de los derechos humanos  SON UNIVERSALES: nadie puede quedar excluido de estos derechos  SON NATURALES: se originan en la propia naturaleza de las personas, en su dignidad.  SON INALIENABLES : ninguna persona puede renunciar a ellos y el Estado no puede modificarlos.  SON INVIOLABLES: atentar contra ellos significa atentar contra la condición humana.  SON OBLIGATORIOS: imponen a toda persona o Estado la obligación de respetarlos  SON INDIVISIBLES: la violación de uno de ellos pone en peligro la vigencia de todos los demás. El Derecho a La Vida Se considera el derecho a la vida como el punto de partida, la base o el fundamento sobre el cual reposan los restantes derechos de la persona humana: Solo quien posee vida puede procurar ejercer sus otros derechos fundamentales. Las leyes de nuestro país prohíben y penalizan el aborto inducido, acepto en los casos en que este en grave peligro la vida de la madre o que se trate de una mujer con discapacidad mental. En ambos casos, la intervención debe ser autorizada por un juez o una jueza. Sin embargo, la prohibición legal no ha desalentado esta práctica y cada año se llevan a cabo miles de abortos ilegales que arrojan un saldo lamentable: el aborto es la principal causa de muerte materna. El Derecho a La Libertad La libertad implica hacer lo que uno quiera dentro del marco de la ley. Es uno de los derechos civiles más importantes, pues sin su reconocimiento muchos de los demás no podrían ejercerse. La esclavitud representa la forma más extrema de la privación de la libertad personal. El Derecho a La Seguridad La seguridad consiste en otro derecho humano que se traduce en la obligación del estado de poner todos los medios a su alcance para que las personas disfruten de sus derechos esenciales libres del temor y de la miseria. Derecho a La Justicia Toda persona tiene derecho a la justicia, es decir a recurrir al estado cuando cree que alguno de sus derechos ha sido vulnerado. Derecho a La Vivienda La vivienda es el lugar de refugio que necesitan las personas para protegerse, resguardarse de las inclemencias del tiempo, preservar su intimidad, y en la mayoría de los casos, representa el lugar de asentamiento no solo de personas individuales sino de núcleos familiares, estructuras básicas del cuerpo social. Es una necesidad humana básica, como el alimento, el abrigo o el descanso. Derecho a La Solidaridad Los derechos de solidaridad, o también llamados derechos de los pueblos, son llamados así porque son derecho que optimizan el desarrollo de una persona en un ambiente apropiado. Para ser conseguidos o protegidos se debe contar con la participación solidaria de todos los individuos y todas las entidades públicas y privadas del mundo. DERECHO a LA PAZ Ella reconoce que todos los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado a la paz y señala que es el deber fundamental de todos los Estados garantizar, proteger y fomentar ese derecho. DERECHO a LA EDUCACIÓN La educación representa un derecho en sí misma, reduce las situaciones de vulnerabilidad frente a la explotación laboral, la discriminación, las enfermedades y frente a muchos abusos contra los derechos humanos, como la libertad de expresión o la participación política. EL DERECHO a LA ALIMENTACIÓN La alimentación como derecho humano comprende el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos. En el mundo se producen alimentos más que suficientes para todas las personas. Sin embargo, son millones las que padecen desnutrición o sufren hambre. EL DERECHO a LA SALUD La salud definida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, ES MUCHO MAS QUE AUSENCIA DE ENFERMEDAD y su cuidado es importante en todo momento. La salud al igual que la educación, es un derecho y una responsabilidad individual y social. Individual, porque cada uno es responsable de su propia vida y debe tener conductas para cuidar su salud y utilizar adecuadamente los recursos que la sociedad le brinda. Social, porque el Estado tiene la responsabilidad de cuidar de la salud de la población y promover acciones educativas orientadas en ese sentido. EL DERECHO a LOS RECURSOS NATURALES Se reconoce el derecho de cada uno de los pueblos a disponer de las riquezas y los recursos naturales. La humanidad está en una estrecha relación con lo que lo rodea, ya sea natural (agua, tierra, aire, otros seres vivos) como construido (infraestructura urbana, sistemas de riego, medios de transportes) esos componentes están en permanente interacción y, en conjunto constituyen el medio ambiente. Entre los recursos naturales necesarios para la vida humana, encontramos uno esencial: EL AGUA este elemento es indispensable, y se ha convertido en la carencia más terrible para una parte de la humanidad. Los derechos humanos y Ética resultan unidos desde un inicio por el hecho de que los dos tienen el propósito de establecer el respeto a la dignidad humana. En cual caso los derechos humanos comprometen a los valores éticos para poder cumplir el propósito de defender la dignidad humana. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser