Sesión N° 11 - Ética Empresarial PDF

Document Details

GoodTranscendental

Uploaded by GoodTranscendental

Instituto Arzobispo Loayza

César Moisés Gómez Salazar

Tags

business ethics corporate ethics professional ethics business

Summary

This document is a presentation about business ethics. It covers the importance and definition of business ethics. It includes discussions about the key components of a company that is ethical.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 11 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL ÉTICA EMPRESARIAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicame...

SESIÓN DE APRENDIZAJE 11 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL ÉTICA EMPRESARIAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! APRENDER SOBRE LA IMPORTANCIA Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS LA ÉTICA EMPRESARIAL Ética empresarial  concepto importancia Es el conjunto de principios morales y valores que rigen la conducta de un individuo en su vida laboral. La ética profesional es importante porque ayuda a establecer un estándar de comportamiento ético en la sociedad Ética empresarial DEFINICION ÉTICA + EMPRESA = ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial se refiere Se ocupa del estudio de las a cómo una compañía integra cuestiones normativas de el conjunto de valores naturaleza moral que se plantean (honestidad, respeto, justicia y en el mundo de los negocios: la otros) en sus propias políticas, gestión empresarial, la prácticas y en la toma de organización de una corporación, decisión en todos los ámbitos las conductas en el mercado, las de la empresa. decisiones comerciales, etc. Ética empresarial CONCIENCIA MORAL: Los principios morales de todo ser humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia. PRINCIPIOS LA MORAL SOCIAL: FUNDAMENTALES DE LA Viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades. Influyen factores como: la religión ,la ÉTICA EMPRESARIAL estructura familiar, la cultura ,la educación, etc. Leyes del Estado: reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación. Ética empresarial Como reflejo de la introducción de la ética en el mundo empresarial; la cultura, los valores y los códigos de conducta de las empresas están basados en los siguientes principios fundamentales: 1. JUSTICIA 2. VERDAD 3. RESPETO 4. TOLERANCIA En una organización en la que la ética empresarial tenga cabida, estos principios deben de ser asimilados y 5. LIBERTAD practicados por todos los miembros de la empresa con 6. RESPONSABILIDAD respecto a: LA PROPIA INSTITUCIÓN, LOS TRABAJADORES,LOS 7. HONESTIDAD PROVEEDORES,LA COMPETENCIA, LOS CLIENTES, LA 8. BIEN SOCIAL COMUNIDAD y EL MEDIO AMBIENTE. Se llevan a la práctica los principios éticos fundamentales 9. SEGURIDAD dentro de la empresa a través de un código ético. 10. LEGALIDAD ETICA EMPRESARIAL DOCUMENTOS En la práctica la ética empresarial se ve reflejada a través de una serie de documentos escritos. Los documentos formales son la clave principal para institucionalizar la ética en la empresa y son el auténtico pilar sobre el que se construyen las políticas formales. ETICA EMPRESARIAL LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CÓDIGOS DE VALORES ACTUACIÓN O CONDUCTA CREDOS DE EMPRESA Los códigos de Expresan la posición conducta suelen Los valores adoptados ética de la empresa y las detallar bastante los dependen de cada empresa, responsabilidades hacia comportamientos que este documento puede los grupos implicados deben de ser evitados y aparecer por separado o (proveedores, el modo de resolver incluido dentro de la misión y accionistas, clientes, determinados conflictos visión de la empresa. consumidores, que se presentan a los competencia, empleados. comunidad, etc.) que asume la empresa. ETICA EMPRESARIAL LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEJORA DEL DESEMPEÑO FINANCIERO: Según recientes estudios aquellas empresas que se ciñen a un código ético logran ser valoradas más. BENEFICIA LAS VENTAS, LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN: la imagen ética fortalece la capacidad de la empresa para atraer clientes, los mejores profesionales, inversiones de capital y permite obtener buenos beneficios. ETICA EMPRESARIAL FORTALECE LA LEALTAD Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES CON LA EMPRESA: Los trabajadores que realizan sus actividades en un ambiente ético son 6 veces más leales. DISMINUYE LA VULNERABILIDAD HACIA GRUPOS DE PRESIÓN. La asimilación de la ética en sus valores, puede ayudar a una empresa en momentos de crisis para no sufrir gran daño en su credibilidad y reputación. EVITA ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES. Una conducta anti ética puede incrementar multas, acciones judiciales, etc. ETICA EMPRESARIAL EVITA PÉRDIDA DE NEGOCIO: Las relaciones comerciales con clientes o proveedores que no mantienen una conducta ética puede perjudicar el negocio. REDUCE CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. SUPONE UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA CALIDAD TOTAL. AUDITORIA II CÓDIGO DE ETICA EMPRESARIAL: EJEMPLOS FRENTE AL ESTADO:  Colaborar con el cumplimiento de mis obligaciones en material laboral, tributaria, administrativa, etc.  Actuar con ética en los procesos de contratación , licitaciones, etc. ETICA EMPRESARIAL FRENTE A LOS EMPLEADOS:  promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar.  Crear condiciones dignas de trabajo.  Remunerarlos con justicia. FRENTE A LA COMUNIDAD EMPRESARIAL  obrar con lealtad transparencia y buena fe.  Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos. ETICA EMPRESARIAL FRENTE A LOS ACREEDORES Y PROVEEDORES:  informar con veracidad la situación económica y financiera de la empresa.  Abstenerse de la realización de actos ilegales o anti éticos por terceros. FRENTE AL MEDIO AMBIENTE:  Adoptar mecanismos empresariales para el desarrollo humano.  Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente. LOS COMPONENTES DE UNA EMPRESA ÉTICA Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de una ética Empresarial: Vivir de acuerdo con los valores fundamentales. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros. Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes. Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones. Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados. ¿REALMENTE EXISTE ÉTICA EN LAS EMPRESAS? La ética empresarial es un tema de gran importancia porque nos afecta a todos como individuos, porque en algún momento de nuestra vida nos tocara ser empleados o empleadores. "La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto humano“ Con este concepto nos referimos, no solo a lo que creamos que está bien o mal para nosotros, sino a lo que en general sería algo correcto o incorrecto, tanto moral como dentro de una sociedad. CONCLUSION Debemos de hacer conciencia de que las personas que dirigen una empresa o son los lideres de la misma, deben servir a los demás, en lugar de servirse a sí mismos. Si conservamos nuestros valores éticos (refiriéndome a los valores positivos), podremos hacer que los demás miembros de la empresa imiten nuestro buen ejemplo. Pero volviendo a la pregunta inicial, de si existe o no la ética en las empresas, creo que no siempre se ve aplicada en nuestro actuar en el trabajo, porque hacemos las cosas para quedar bien con otros, no por satisfacción y mejora para todos. Pero aún existen empresas que sí llevan a cabo sus valores éticos y se ven reflejados en la calidad de sus productos. Es importante mantener la comunicación entre unos y otros, para así lograr una sana convivencia y trabajo mejor realizado, entre unos y otros como "equipo" de trabajo que somos VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser