Sesión N° 05 - Inflamación Aguda y Crónica PDF
Document Details
Uploaded by GoodTranscendental
Instituto Arzobispo Loayza
César Moisés Gómez Salazar
Tags
Summary
Esta sesión de aprendizaje describe los tipos de inflamación (aguda y crónica), sus causas y características. Presenta información detallada, incluyendo ejemplos, sobre el proceso inflamatorio, a través de un documento del Instituto Arzobispo Loayza.
Full Transcript
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat...
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! IDENTIFICAR EL PROCESO DE INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA, CAUSAS Y OBJETIVOS CARACTERISTICAS DE LA INFLAMACIÓN Es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que hace que las células y moléculas encargadas de la defensa del alfrition pasen de la circulación a localizaiones en las que son necesarias a fin de eliminar los agentes causantes de la agresión. Como respuesta, los glóbulos blancos producen sustancias que hacen que las células se dividan y crezcan para reconstruir el tejido para ayudar a reparar la lesión. Una vez que sane la herida, terminará el proceso inflamatorio. CALOR RUBOR TUMEFACCIÓM OOLOR Reconocimiento del agente agresor Reclutamiento de leucocitos Erradicación del agente Regulación de la respuesta Resolución Componentes de la respuesta inflamatoria Vasos sanguíneos Leucocitos Consecuencias nocivas de la inflamación Daño de tejidos local Hipersensibilidad Sepsis → síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Inflamación local y sistémica Fiebre Cefalea Mediadores de inflamación La inflamación se produce cuando los vasos sanguíneos se expanden para permitir que mayor cantidad de sangre ingrese en los tejidos lesionados. Es por eso que el área se enrojece y se calienta Inflamación aguda y crónica La inflamación puede ser aguda o crónica: La inflamación aguda dura unos pocos días y ayuda al cuerpo a recuperarse después de una infección o lesión. La inflamación crónica ocurre si la enfermedad o infección no desaparece o si el cuerpo se lesiona una y otra vez (por ejemplo, por el humo del tabaco).. El sistema inmunitario S.I. INNATO adaptativo El sistema inmunitario El sistema inmunitario adaptativo, innato está formado por también llamado inmunidad defensas contra las adquirida, utiliza antígenos infecciones que pueden específicos para montar activarse inmediatamente estratégicamente una respuesta una vez que el agente inmunitaria. patógeno ataca. A diferencia del sistema inmunitario innato, que ataca solo sobre la base de Este sistema se compone la identificación de las amenazas esencialmente de generales, la inmunidad adaptativa se barreras que tienen como activa por la exposición a los patógenos, y utiliza una memoria objetivo eliminar los virus, inmunológica para aprender acerca de bacterias, parásitos y la amenaza y mejorar la respuesta otras partículas extrañas inmunológica en consecuencia. del cuerpo o limitar su capacidad de diseminarse y moverse por todo el La respuesta inmune adaptativa es cuerpo. La inflamación es mucho más lenta para responder a las un ejemplo de una amenazas e infecciones que la respuesta inmune innata, que está respuesta inmunitaria preparada y lista para luchar en todo innata. momento. Infecciones Virus, hongos, Necrosis tisular Isquemia Traumatismo o agresiones físicas y químicas Cuerpos extraños Astillas , suciedad , suturas Cristales de urato (causantes de gota ) Cristales de colesterol (ateroesclerosis ) Cristales e lípidos (síndrome metabólico ) Reacciones inmunitarias Enfermedades autoinmunitarias Alergias Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos; las células de mamíferos disponen de receptores que captan la presencia de microbios Agentes físicos: radiaciones (como los rayos UV), frío, calor. Agentes químicos: venenos, toxinas. Traumatismos y cuerpos extraños, que inducen inflamación porque dañan los tejidos (necrosis) o aportan microbios, los cuales están en el aire con los cuales pueden causar enfermedades. Alteraciones vasculares: como por ejemplo las que producen isquemia. Alteraciones inmunitarias: como por ejemplo las respuestas de hipersensibilidad o las autoinmunes; en estos casos es la propia respuesta inmunitaria la que induce la inflamación, que es la causa principal del daño tisular. INFLAMACIÓN AGUDA Es la respuesta protectora natural del organismo a cualquier lesión , es de duración corta , se inicia muy rápidamente y se caracteriza por el exudado de fluidos plasmáticos y migración de leucocitos La fase aguda de la inflamación es sinónimo de reacción inmune innata. En la inflamación aguda distinguimos tres puntos clave: cambios hemodinámicos, alteración de la permeabilidad vascular y modificaciones leucocitarias Cambios hemodinámicos Después de un periodo inconstante y transitorio de vasoconstricción arteriola, se produce vasodilatación e hiperemia activa (aumento de flujo sanguíneo en la zona de la lesión), que causa enrojecimiento y aumento de la temperatura. Después se produce un periodo de hiperemia pasiva en la que disminuye el flujo por un aumento de la permeabilidad microvascular con extravasación de líquido y aumento de la viscosidad sanguínea en los vasos de menor calibre, que es lo que se denomina estasis (parálisis total del flujo). Infecciones y toxinas microbiana Necrosis tisular Cuerpos extraños Reacciones inmunitarias Componentes de la inflamación aguda Dilatación de pequeños vasos Mediadores químicos (histamina ) Aumento Flujo sanguíneo exudado Disminución Flujo sanguíneo estasis congestión vascular Aumento de la permeabilidad de microvasculatura Leucocitos abandonan la circulación marginación selectinas Rodamiento Adhesión integrinas Migración , acumulación y activación de leucocitos Quimiotaxis Diapédesis EDIADORES LA I FLAMACI La respuesta «oscular: Estó asociado c«n lo se«eridoddel daño. Lo duración estó controlado por los mediadores químicos de lo inflamación. CELULAR MEDIADORES FUENTE Madiadores Histamina M as to c itos. basófilos. pI«quet. s preformad» S6rDtoninn Plaquetas en gránuTos secretores Enzimas lisosomales Neutrófi1os,macrófagos Prostaglandinas Todos los lauuooitos, p1aquetas, CE Leucotaens Todos los leucocitos Da nueva síntesis Factores activaclores Todos los laucocitos. CE de plaquetas Todos los leucocitos Especies de oxigeno Macrófagos act› aoas Linfocitos, macrófagas, CE Óxido nítrico Citocinas ActivútEión del Sistema cinina (bradicinina) factor XII Sistema de coagulación/fibrinólisis (factor Hageman) PLASMA Activación del snsfilatoxinas complemento HIGAD‹ ^sa.» ( ompíe/o de ataque de membrana) (fuente principal) r i s u R a 2-12 Mediadores químicos de la inflamación. CE: células endote/iales. INFLAMACIÓN CRÓNICA Es una respuesta de duración prolongada (semanas o meses ), en las que la inflamación , la lesión de los tejidos y los intentos de reparación coexisten y se caracteriza por el infiltrado de linfocitos y macrófagos En la inflamación crónica, el proceso inflamatorio puede empezar aun cuando no haya lesión, y no termina cuando debería terminar. No siempre se sabe por qué continúa la inflamación. La inflamación crónica puede ser causada por infecciones que no desaparecen, por reacciones inmunitarias anormales a los tejidos normales o por estados como la obesidad. Con el tiempo, la inflamación crónica puede causar daño al ADN y llevar al cáncer. Por ejemplo, la gente con enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, tiene un riesgo mayor de cáncer de colon. Cuando la inflamación se mantiene durante un tiempo prolongado (semanas o meses), se habla de inflamación crónica, en la que coexisten el daño.4 tisular y los intentos de reparación, en diversas combinaciones Puede producirse por mantenimiento de la inflamación aguda (si no se resuelve la causa), o bien empezar de manera progresiva y poco evidente, sin las manifestaciones de la inflamación aguda. Este segundo caso es el responsable del daño tisular de algunas de las enfermedades humanas más invalidantes, como la artritis reumatoide, la aterosclerosis, la tuberculosis o la fibrosis pulmonar. Además, es importante en el desarrollo del cáncer y en enfermedades que anteriormente se consideraban exclusivamente degenerativas, como el Alzheimer. En caso de no resolución se drenan también las bacterias y se extiende la infección por vía linfática: linfangitis (inflamación de los vasos linfáticos) y linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos). Infecciones prexistentes por microorganismos difíciles de erradicar Enfermedades por hipersensibilidad Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos , exógenos o endógenos Infecciones persistentes En el caso de microbios difíciles de erradicar, como micobacterias, ciertos hongos, virus y parásitos. Pueden dar lugar a la formación de granulomas Enfermedades mediadas por el sistema inmune En algunas enfermedades en las que la respuesta inmunitaria se produce de manera exagerada o inapropiada en relación con el agente desencadenante, la inflamación crónica juega un papel importante en el aspecto patológico de las mismas. En estos casos, como la respuesta inmune está sobredimensionada, no produce beneficio, sino daño. Exposición prolongada a agentes tóxicos Dichos agentes pueden ser: Exógenos, como el polvo de sílice, un material inerte y no degradable, que inhalado por periodos prolongados puede producir la enfermedad inflamatoria de los pulmones conocida como silicosis; Endógenos: la acumulación de lípidos endógenos tóxicos (véase también LDL) en los vasos sanguíneos produce una inflamación crónica de los mismos, causando aterosclerosis Características Mientras que la inflamación aguda se caracteriza por la aparición de cambios vasculares, edema e infiltración de neutrófilos, la inflamación crónica presenta las siguientes características distintivas: Infiltración con células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas; Intentos de reconstrucción, reemplazando el tejido dañado con tejido conectivo, con proliferación de vasos (angiogénesis) y, sobre todo, fibrosis. Además de los infiltrados celulares, en la inflamación crónica es muy importante el crecimiento de vasos sanguíneos (angiogénesis) y linfáticos, estimulado por factores de crecimiento Infiltración por células mononucleares Macrófagos Linfocitos Células plasmáticas Destrucción de los tejidos Agentes causales persistente Células inflamatorias VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!