Semana 1 Sistema Nervioso PDF - Psicobiología USMP

Document Details

ExcitingHeliotrope9624

Uploaded by ExcitingHeliotrope9624

Universidad de San Martín de Porres

Verónica Serruto Alvarez

Tags

psychobiology nervous system neuroscience psychology

Summary

Estos documentos se centran principalmente en la introducción de la psicobiología y el sistema nervioso, especialmente los niveles de organización del sistema nervioso. Se trata de apuntes de clase de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) que cubren la definición de psicobiología y su relación con la neurociencia, la biología, la psicología y la genética. También se incluye información sobre el sistema nervioso central y periférico.

Full Transcript

Psicobiología UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Y SU ORGANIZACIÓN DEL NIVEL CELULAR Introducción a la psicobiología del sistema nervioso Profesor o Área: Mg. Verónica Serruto Alvarez [email protected] FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Unidades de aprend...

Psicobiología UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Y SU ORGANIZACIÓN DEL NIVEL CELULAR Introducción a la psicobiología del sistema nervioso Profesor o Área: Mg. Verónica Serruto Alvarez [email protected] FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Unidades de aprendizaje Unidad I: Unidad III: Unidad II: El Unidad IV: Introducción al Estructura nivel tisular y Encéfalo: sistema nervioso inconsciente de evaluación del organización y y su organización la integración del sistema nervioso funciones del nivel celular sistema nervioso FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Proceso de evaluación Peso DESCRIPCIÓN SEMANA Todas las 25% Prácticas semanas 25% Evaluación Parcial Semana 8 30% Trabajo Final Semana 16 Todas las quizzes 15% Participación en clase individuales semanas Todas las 5% Asistencia semanas FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Ev. Parcial El examen parcial consiste en un examen de conocimientos sobre las bases y principios de la psicobiología. El estudiante deberá identificar la relación entre las áreas relacionadas a la conducta con el funcionamiento psicobiológico. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Ev. Final El trabajo final consiste en la presentación y sustento de un caso sobre la ubicación y exactitud de las zonas cerebrales a través de la presentación de una maqueta y una evaluación de conocimientos. El estudiante deberá demostrar principalmente el análisis del funcionamiento neuronal del cerebro, comprensión y relación entre cerebro y conducta. SEMANA 1 Al finalizar la sesión los estudiantes distinguen los niveles de organización del sistema nervioso FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Actividad de inicio: Divide el salón en grupos y brinda las siguientes preguntas (puedes agregar más): Si el cerebro controla todo, ¿cómo sabemos que realmente controla todo? ¿cómo creen que lo hacen? ¿qué son los pensamientos? ¿Es posible que nuestros pensamientos sean sólo reacciones químicas y eléctricas? ¿por qué? Si una persona sufre daño cerebral, ¿su personalidad puede cambiar completamente? ¿por qué si y por qué no? ¿Por qué el miedo, la felicidad o la tristeza están conectados con estructuras del cerebro? ¿están conectados realmente? ¿Cuánto del comportamiento humano solo depende de la biología? o tendrá algo que ver el ambiente? ¿por qué? Brinda tiempo para que los estudiantes elaboren sus respuestas. Luego brinda feedback y relaciona con el contenido que se verá a lo largo del curso. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Definición de Psicobiología La psicobiología es la rama de la psicología que estudia cómo los procesos biológicos, especialmente los del sistema nervioso, influyen en el comportamiento, la cognición y la emoción (Kolb & Whishaw, 2019). Es una disciplina que combina conocimientos de neurociencia, biología, psicología y genética para entender cómo los mecanismos fisiológicos impactan nuestras acciones y pensamientos. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Según Pinel (2019), la psicobiología se basa en el principio de que la mente y el comportamiento humano tienen una base biológica. Esto significa que todas nuestras experiencias, desde las emociones hasta el aprendizaje, dependen de la actividad del sistema nervioso, en particular del cerebro. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ¿Por qué es importante estudiar el sistema nervioso? Relación con trastornos psicológicos: Muchos Desarrollo de Comprender el trastornos mentales, como tratamientos y terapias: comportamiento la depresión y la Al entender la relación esquizofrenia, tienen una entre el cerebro y el humano: El sistema base neurobiológica. Por comportamiento, se nervioso regula todas ejemplo, la depresión está pueden desarrollar nuestras respuestas, relacionada con una tratamientos más desde reflejos básicos disminución en los niveles efectivos, como la hasta pensamientos de serotonina y la terapia complejos. esquizofrenia con cognitivo-conductual o la alteraciones en los niveles neuropsicología clínica de dopamina FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Organización del Sistema Nervioso El sistema nervioso es la estructura encargada de regular y coordinar las funciones corporales. Se divide en dos grandes subsistemas: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Sistema Nervioso Central y Periférico FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Sistema Nervioso Central El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y es responsable del procesamiento y control de la información. Sus principales estructuras incluyen: Encéfalo se ME se sitúa localiza en el interior dentro del de la cráneo. columna vertebral. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Sistema Nervioso Central Corteza cerebral: Es la capa externa del cerebro y está Cerebelo: Controla la Tronco encefálico: Conecta el dividida en lóbulos (frontal, coordinación motora y el cerebro con la médula espinal y parietal, temporal y occipital). Es equilibrio. También está regula funciones vitales como la responsable del pensamiento implicado en el aprendizaje de respiración y el ritmo cardíaco. complejo, la percepción y el habilidades motoras. control motor voluntario. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Médula Espinal La médula espinal es una estructura larga y delgada que forma parte del sistema nervioso central (SNC). Se extiende desde el bulbo raquídeo, que es la parte inferior del cerebro, hasta la región lumbar de la columna vertebral. Es el principal canal de comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Controla reflejos y transmite señales sensoriales y motoras. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Funciones del SNC: Las funciones cognitivas: Incluye El control motor: A través de la La percepción sensorial: La la memoria, el lenguaje y la corteza motora y los circuitos de corteza somatosensorial procesa toma de decisiones, controladas retroalimentación con el información del tacto, el dolor y por la corteza prefrontal y el cerebelo. la temperatura. hipocampo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Sistema Nervioso Periférico Conformado por nervios aferentes (transmiten señales desde la piel, músculos esqueléticos, articulaciones, sentidos, etc, hacia el SNC) y nervios eferentes (conducen señales motoras desde el SNC hacia ls músculos esqueléticos). Sistema Nervioso Responsable de los movimientos voluntarios y la recepción de estímulos Somático sensoriales. Ejemplo: Cuando tocas una superficie caliente, los nervios sensoriales envían la señal a la médula espinal y al cerebro, que responden ordenando retirar la mano. Regula el medio ambiente interno del organismo. Cuenta con nervios aferentes Sistema Nervioso (llevan señales sensitivas desde los organos hacia el SNC) y nervios eferentes Neurovegetativo o (llevan señales motoras desde el SNC hacia los organos internos). autónomo (SNA) Regula funciones involuntarias. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Sistema Nervioso Neurovegetativo: Cuenta con 2 tipos de nervios eferentes: Activa respuestas de lucha o huida ante situaciones de estrés. Nervios Simpáticos Ejemplo: El aumento del ritmo cardíaco antes de un examen. Promueve la relajación y la conservación de energía. Nervios Parasimpáticos Ejemplo: Disminución de la frecuencia cardíaca durante el descanso. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA Siguiente clase: Tendremos quizz!! Profesor o Área: Mg. Verónica Serruto Alvarez Visítanos aquí: www.fcctp.usmp.edu.pe