Segundo Parcial 2024-uni 2,3,4,5,6 PDF
Document Details
Uploaded by ProminentSonnet
2024
Tags
Related
- Atención Primaria de Salud y Atención Integral (PDF)
- Unidad 1 AT2: Promoción de Salud PDF
- Participación en Salud: Factores que Favorecen una Implementación Efectiva (PDF)
- APS: Atención Primaria de Salud - Resumen de Conceptos y Programas PDF
- Atención Primaria de Salud (APS) 2024 - Resumen PDF
- Atención Primaria de Salud (APS) - Salud Pública I - 17/09/2024 - PDF
Summary
Este documento analiza la Atención Primaria de la Salud (APS) desde una perspectiva renovada, incluyendo valores, principios y componentes. Se destaca la importancia de la equidad, la participación comunitaria y la intersectorialidad en la APS. El documento también discute sobre la regionalización y los niveles de atención en el sistema de salud argentino, así como la implicación de la psicología en la APS.
Full Transcript
UNIDAD 2 “EL LEGADO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS)”, CAP. 3- De LELLIS APS → “asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundad...
UNIDAD 2 “EL LEGADO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS)”, CAP. 3- De LELLIS APS → “asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptable, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país pueden soportar, en todas y cada una de las etapas del desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.” (Declaración Alma Ata, 1978) Pese a esto, las desigualdades sociales en el acceso diferencial a los servicios de salud han ido en aumento, incluso en países más desarrollados. Estas se han agudizado, ya que la proliferación de nuevas tecnologías asistenciales y de la información contribuyo al incremento de la brecha. Enfoques sobre la APS La estrategia de la APS planteada a principios de los años ’70 proponía diversos componentes estratégicos, tales como la articulación interdisciplinaria e intersectorial, la generación de modelos participativos de gestión, la organización comunitaria, la tecnología apropiada, la reorientación del financiamiento según necesidades y la propuesta de cobertura total, así como la focalización programática en torno a algunas temáticas consideradas prioritarias o esenciales. Durante los años ’80 y ’90 el discurso fue notoriamente influido por los organismos multilaterales de crédito que financiaban los programas sociales destinados a remediar la situación de las poblaciones más carecientes, y que a través de su prédica ideológica fue acentuando una interpretación de la APS como la organización de un conjunto de actividades focalizadas en los grupos considerados como de más alto riesgo. Esta concepción recibió la denominación de Atención Primaria Selectiva, ya que tendía hacia clasificación, selección y organización de las acciones en torno a aquellos grupos considerados como más vulnerables. Ello implicada, como consecuencia no prevista, que dichas poblaciones terminaran estigmatizadas por el peso de una rotulación que se concebía como requisito para ser destinatarios de la ayuda. Es a la luz de un nuevo escenario que cobran sentido propuestas superadoras de la tradicional y limitada concepción acerca de la APS. APS renovada Se constituye en una condición esencial para que la población tenga la oportunidad de construir ciudadanía al ejercer el derecho a la salud y se basa en principios, componentes y valores. Valores → la equidad en salud: se refiere a la ausencia de diferencias injustas en el acceso a la atención de la salud y en el comportamiento de aquellos indicadores que reflejan el estado de salud observable en las poblaciones humanas. Debe basarse en el principio de asignar servicios o recursos equivalentes para igual necesidad o bien la asignación de servicios y recursos diferentes para los grados de necesidad. Principios → sirven de puente entre los valores sociales y los componentes elementales. Pueden caracterizarse como: a) Dar respuesta integral a las necesidades de salud de la población: este debe buscar incrementar el poder que tiene toda población de visualizar sus propias necesidades y de promover la formulación e implementación de programas y proyectos de salud en las cuales se involucra mediante participación. b) Participación: contribuye a que los sujetos se posicionen como protagonistas activos en la toma de decisiones, lo cual expresa se expresa a través de distintos grados de involucramiento o compromiso. c) Intersectorialidad: trabajo con diferentes sectores cuya cooperación es necesaria para actuar sobre los determinantes que inciden sobre la salud. Componentes → interrelacionados entre sí, están presentes en todos los momentos del proceso de atención: a) Cobertura y acceso universal: implica que las pautas de financiación y organización de la prestación de servicios son suficientes para cubrir a toda la población, eliminando la capacidad de pago por parte de las personas como barrera de acceso al sistema de salud. El enfoque debe orientar estrategias que impliquen suprimir o mitigar las restantes barreras que limitan la accesibilidad a la atención de salud. b) Énfasis en la promoción y en la prevención: permiten a las comunidades y a las personas recursos indispensables para ejercer un mayor control sobre sus propias condiciones de vida y, por otro lado, porque resultan esenciales para abordar los determinantes sociales de la salud. c) Atención integral y cuidados apropiados: desafío que convoca al sistema de salud en su conjunto y supone considerar la multiplicidad de factores determinantes del proceso salud- enfermedad, y la necesidad de una respuesta acorde a dicha complejidad. Exige asimismo la coordinación entre los distintos enfoques que componen el sistema para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud a través de los diferentes niveles y escenarios de atención mediante la coordinación de una red de referencia y contrarreferencia que permita conectar todos los niveles del sistema de salud. Criterios de regionalización APS requiere un sistema regionalizado de organización de los servicios sanitarios concebido para responder a los diversos niveles de necesidad de la población que habita un determinado territorio. En nuestro país encontramos las llamadas “áreas pragmáticas”, definidas como ámbito geográfico de cobertura asignado a un establecimiento de salud, para poner en práctica el programa de atención sanitaria, a su vez determinado por la posibilidad de acceso geográfico de la población y/o la relación con otros centros asistenciales. Una de sus mayores críticas es que centraliza todas las decisiones políticas y técnico-administrativas en la institución hospitalaria.1 Debe de distinguirse este concepto del de “área de influencia”, el cual se define como el ámbito geográfico de donde proceden con cierta regularidad pacientes que concurren al establecimiento sanitario o a alguno de sus servicios espontáneamente. Debe ser también considerada en la programación de las actividades hospitalarias y en la coordinación con efectores ubicados en otras regiones geográficas. El proceso de regionalización debe inscribirse en un proceso de descentralización política y administrativa mucho más amplio, cuyo fin es la mejora de la accesibilidad de la población a los servicios de salud. Así el concepto de áreas pragmáticas ha dado par al de áreas de salud. Estas últimas responden a la combinación de los procesos de descentralización que promueve la participación de la población como un elemento clave para la gestión de los problemas de salud, para la identificación de sus necesidades y la priorización en la asignación de los recursos existentes. La red de servicios en el territorio debe procurar que “las personas reciban un continuo de servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos a través de los diferentes niveles y sitios de atención del sistema de salud y de acuerdo a sus necesidades a lo largo del curso de vida”. Argentina→ los servicios son brindados a través de una amplia red de instituciones agrupadas en tres subsectores: publico, de la seguridad social y/o privados. El primero presta servicios personales de atención a la salud mediante la acción coordinada de diversas instituciones asistenciales, dotadas de diferentes niveles de complejidad y resolución. El concepto de niveles de atención se basa en el principio fundamental de lograr q exista una correcta adecuación entra la demanda de asistencia originada en una situación o problema de salud específica, y el grado de complejidad necesario para lograr su resolución y satisfacer dicha demanda. 1 nota:Las áreas pragmáticas son como los “territorios” de los establecimientos de salud, zonas geográficas específicas que se asignan a un establecimiento de salud particular. Es el area en donde se encuentra ubicado, esta distribucion pragmatica permite un mayor acceso para la poblacion de dicho territorio. Ejemplo: no es lo mismo ubicar un hospital general a las afueras que en una zona estratégica que posibilite a más población acceder. Sin embargo esta organización no garantiza la integridad e integralidad en el proceso de atención. Esta se logra mediante la coordinación en red de las instituciones para adecuar la oferta de servicios según el nivel de atención y el grado de complejidad resolutiva y mediante acciones de promoción de la salud en escenarios. Psicología y APS El primer nivel de atención constituye el nivel local más cercano a la población con atención de bajo riesgo. En el marco de la APS renovada este nivel requiere de un especial fortalecimiento ya que presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, hace énfasis en la prevención y en la promoción, garantiza el primer contacto del usuario con el sistema y debe resolver la mayoría de las necesidades y demandas de atención que la población presenta a lo largo de la vida. La participación de la psicología se halla plenamente justificada en el nivel primario: - Campo de la salud materno-infantil, sexual y reproductiva - Salud Infantil - Adolescencia El segundo nivel de atención, representado por los hospitales generales y/o especializados atienden a la población de mediano riesgo por demanda espontánea o bien por procedimientos de derivación efectuados por otros efectores del sistema como los Centros de APS. Las problemáticas que más a menudo llegan a consulta: - Servicios hospitalarios para niños - Servicios de ginecología y obstetricia Esta disciplina plantea enormes potencialidades para integrarse a los equipos generales de salud desde la perspectiva APS, pero es necesario revisar los actuales procesos de formación y orientación de las prácticas, a fin de jerarquizar y fortalecer aquellas respuestas orientadas hacia la promoción de la salud, la interdisciplina, la intersectorialidad y el trabajo en red. “ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD”- Sananez y Escalante Filosofía, contenidos y Características de la APS Desde 1978, se dio prioridad y reconocimiento conceptual a la Atención Primaria de la Salud, en la Conferencia Internacional celebrada en Alma Atta, para garantizar el derecho universal a la Salud. Los contenidos sustanciales de la Declaración son: Considera a la salud como un derecho humano fundamental. La desigualdad en el estado de salud de la población, es política, social y económicamente inaceptable. El desarrollo económico y social basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es fundamental para lograr el grado máximo de salud y reducir, en el plano de la salud, la brecha entre países en desarrollo de los países desarrollados. La APS presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Exige y fomenta la auto-responsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, organización, funcionamiento, control y evaluación de la APS. Mejoramiento progresivo de la atención primaria completa para todos, dando prioridad a los más necesitados. Basa su acción en el trabajo de la totalidad del equipo de salud. Mantener a la APS como parte de un sistema nacional de salud completo. APS→ es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de estas etapas de su desarrollo, con su espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. Esta estrategia tiene un componente muy fuerte de participación comunitaria. Buscando más consenso y democratización del poder y más legitimación del sistema de salud. La Atención Primaria de la Salud es la estrategia que permite llegar a la comunidad con servicios de salud, está enfocada hacia la resolución de las necesidades y los problemas de salud concretos de cada individuo o comunidad los cuales deben ser abordados desde las actividades coordinadas de promoción y prevención, terapéuticas y rehabilitación potenciando la autorresponsabilidad y la participación comunitaria. Entender la atención primaria de la salud implica considerar al individuo como protagonista indispensable de la programación e implementación de acciones en salud. APS Selectiva→un plan global era demasiado costoso, por lo que se priorizaban los grupos de alto riesgo con la implementación de cuatro proyectos: control de crecimiento, terapia de rehidratación oral, lactancia materna y vacunación. Dificultades en la implementación de la APS La distancia geográfica del servicio de salud con respecto a la comunidad que atiende. La organización de los servicios y sus barreras administrativas. Las distancias culturales entre los profesionales y la gente, también la dificultad de comprensión de las necesidades, la comunicación y el dialogo. Dificultad en las capacidades resolutivas de los servicios de la salud, para dar atención y respuestas efectivas a las necesidades. Estas dificultades actúan como barreras que influyen en las prácticas y los resultados sanitarios. Tales barreras económicas, geográficas, y culturales constituyen un obstáculo importante para la salud de las personas. Estas barreras obstaculizan el logro de mayor equidad en salud, produciendo una vulnerabilidad de los factores sociales determinantes de la salud. Desafíos para el futuro Un enfoque renovado de la APS es esencial para afrontar los determinantes sociales de la salud y alcanzar el nivel de salud más alto posible para cada persona, es por ello que se propone la transformación de los sistemas de salud. Cada país deberá desarrollar estrategias para la renovación, en la medida de sus recursos económicos, consustancias políticas, capacidades administrativas y del desarrollo histórico alcanzado por el sector de la salud. Teniendo en cuenta: - Valores: son esenciales para establecer las prioridades nacionales para evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población. Proveen base moral. Derecho al nivel de salud más alto posible La equidad en salud La solidaridad. - Principios: sirven de puente entre los valores sociales más amplios y los elementos estructurales y funcionales del Sistema de Salud. Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Los servicios orientados hacia la calidad La responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos. La justicia social La sostenibilidad del sistema La intersectorialidad La participación individual y social - Elementos: conformados por elementos estructurales y funcionales, forman parte de todos los niveles del sistema de salud y deben basarse en la evidencia actual de su efectividad en la mejora de la salud y/o su importancia para asegurar otros aspectos de un sistema de salud. El acceso y la cobertura universal La atención integral e integrada Atención apropiada Orientación familiar y comunitaria En resumen: los sistemas de salud basados en la APS desarrollan políticas y programas que estimulan la equidad con el fin de disminuir los efectos negativos de las desigualdades sociales sobre la salud y de enfrentar los principales factores que causan las inequidades, y asegurar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. APS y Salud Mental Salud mental→ estado de relativo equilibrio e integración de los elementos conflictivos consecutivos del sujeto, de la cultura y de los grupos, que participan en sus propios cambios y en los del entorno social. La salud mental es casi sinónima de calidad de vida, por lo que, si está deteriorada la salud mental, se está frente a una mala o baja calidad de vida. En relación a la formación de profesionales en psicología, la meta es fomentar la formación de profesionales con capacidad para integrarse a las intervenciones en salud pública y salud mental, tanto de promoción como de prevención, tratamiento y rehabilitación. OMS→ el componente de salud mental en la atención primaria comprende dos elementos distintivos: -El 1ro destaca la importancia práctica de los conocimientos sobre la ciencia psicosocial en la asistencia general, como elemento imprescindible para: Mejorar el funcionamiento de los servicios generales de salud Contribuir al desarrollo socioeconómico general Mejorar la calidad de vida Promover la salud mental y emocional -El 2do destaca la lucha contra los trastornos mentales y neurológicos. En la práctica concreta y cotidiana, el quehacer de los agentes de salud mental no debería ser solo ocuparse de los derechos mentales, sino que prioritariamente debería implicar el ocuparse de la calidad de vida. Pero también implica ocuparse de la salud positiva, cooperando con la generación de procesos de protección y promoción de lo que no está dañado en el campo de la salud mental y emocional. Contexto de salud mental Existen intervenciones efectivas que, sin embargo, no son accesibles para la mayoría de los que la necesitan. Dichas intervenciones se pueden realizar mediante cambios políticos y legislativos. La OMS ha elaborado un conjunto de guías sobre servicios y política de salud mental. Las situaciones de salud mental están determinadas por los contextos políticos y socioeconómicos. Hay que intentar integrar la asistencia de salud mental en la asistencia sanitaria primaria, incrementando las inversiones en este campo, para así acortar distancias entre las necesidades urgentes y lo actualmente disponible, para reducir el número de trastornos mentales. Esto propiciará una reducción de la estigmatización y discriminación de las personas con trastornos mentales. En los últimos tiempos se han dado cambios significativos, y ha habido un incremento en la conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos humanos. Principios de Brasilia a) Protección de los derechos humanos y las libertades de las personas afectadas por trastornos mentales. b) Necesidad de establecer redes de servicios comunitarios que reemplacen los hospitales psiquiátricos y aseguren una adecuada atención integral y multidisciplinaria de las personas con trastornos psiquiátricos. c) La formulación de respuestas que prevengan el surgimiento de nuevas generaciones de personas enfermas afectadas por trastornos psiquiátricos de larga evolución y discapacidad psicosocial. d) El establecimiento de vínculos sólidos con los servicios de Atención Primaria de Salud con alta capacidad resolutiva. e) La participación de usuarios y familiares en la planificación y desarrollo de los programas y servicios de Salud Mental. UNIDAD 3 GOFIN Y LEVAL-DEL EXAMEN PRELIMINAR En el PROCESO DIAGNÓSTICO se reconocen 2 etapas: 1. EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD TSM= Trabajador Salud Mental 2. DIAGNOSTICO COMUNITARIO La realización de ambas etapas le permitirá al trabajador de la salud mental (TSM) identificar determinantes sociales de trastornos psiquiátricos o de la conducta, la magnitud de los trastornos de la comunidad, así como los factores que promueven la recuperación. ETAPAS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD: 1. EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD: Consiste en una primera identificación de las necesidades de SM que presenta la comunidad, la exploración de los recursos existentes para atenderlas y el reconocimiento de las características demográficas, sociales y culturales de la comunidad. Este examen permite determinar cuáles son los problemas prioritarios que merecen ser explorados en mayor detalle, por medio del: 2. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: Se estudia en la comunidad la distribución de un trastorno o problema y sus factores determinantes. 3. PLAN DE ACCIÓN O PROGRAMA: Una formulación adecuada de la intervención permitirá lograr el máximo impacto en la realidad, al mínimo coste y asegurando que los más necesitados sean privilegiados con los beneficios del programa. 4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA: Comprende dos componentes: por un lado, las actividades de intervención dirigidas al individuo, familia y comunidad; por otro, el registro continuo de estas actividades. 5. VIGILANCIA DEL ESTADO DE SM DE LA COMUNIDAD: esta le permite identificar los cambios en la salud como consecuencia del programa u otras causas. 6. EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRESTADA U OTRAS ACCIONES DE SALUD. Los resultados le ofrecen al TSM la información necesaria para encarar el paso siguiente. 7. TOMA DE NUEVAS DECISIONES. Debe considerarse al ciclo desde una perspectiva de flexibilidad e interacción. Esto implica, simplemente, que se deben reconsiderar etapas e intervenciones anteriormente implementadas. Las características de la comunidad constituyen una guía para el TSM, destinada a asistirlo en el proceso de recolección de datos, estas son: Ubicación geográfica, datos sociodemográficos, datos socioculturales, datos de salud y enfermedad, datos políticos, recursos disponibles en la comunidad. PUNTOS CLAVE DEL EXAMEN PRELIMINAR: Es la puerta de acceso al diagnóstico comunitario. Facilita la adquisición de la información básica para establecer un orden de prioridades y también hace posible la aceptación de la intervención por parte de la comunidad. DIAGNOSTICO COMUNITARIO: Consiste en un proceso de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, cuyo objetivo es establecer la distribución, magnitud del impacto y los determinantes del estado salud/enfermedad de la comunidad como así también trastornos psiquiátricos y psicosociales. Utiliza métodos y estrategias epidemiológicas de la atención primaria. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS: 1. DIAGNOSTICO DESCRIPTIVO: Permite determinar en la comunidad las tasas de prevalencia, incidencia y distribución de un aspecto dado de la SM. 2. DIAGNOSTICO ANALITICO: Busca las asociaciones existentes entre las diferentes variables en estudio. Permite identificar los factores o problemas seleccionados, a los grupos de la población en mayor riesgo, medir efectos atribuibles a ciertos trastornos o conductas, identificar y reconocer la existencia de síndromes comunitarios. 3. DIAGNOSTICO MIXTO: Entran en juego elementos tanto descriptivos como analíticos. COMPONENTES OPERATIVOS DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: Definición de la población donde se hará el diagnostico; formulación de los objetivos del diagnóstico; definición de los métodos que se emplearán en el proceso diagnóstico, estudio de la distribución del trastorno u otros aspectos de salud; el denominador (población en la cual se ha determinado el trastorno); medidas o parámetros adicionales con respecto al componente de salud/enfermedad seleccionado; estudio de los determinantes. AUGSBURGER Y GERLERO: LA CONSTRUCCIÓN INTERDISCIPLINARIA: POTENCIALIDADES PARA LA EPIDEMIOLOGÍA EN SM. heterogeneidad perspectivas epidemiológicas El proceso de constitución de la epidemiología revela las variadas definiciones en torno de su objeto de estudio que dan cuenta de la heterogeneidad de posiciones teóricas y epistemológicas que la atraviesan. Es bastante acertado delimitarla como la descripción y el análisis de las condiciones de producción y distribución de los procesos de salud-enfermedad en las poblaciones humanas, con la perspectiva de intervenir sobre ellas para facilitar su transformación. La epidemiología es la ciencia que estudia la salud pública de una población ; tipos: descriptiva, analítica, experimental y ecoepidemiología integrar dimensiones olvidadas ej sujeto (activo), subjetividad, social cultural Se destaca la capacidad de la epidemiología crítica por inaugurar una nueva concepción de los procesos de salud-enfermedad, y por integrar en su análisis dimensiones hasta entonces ignoradas. Sin embargo, permanece como deuda en la asunción de la complejidad de los procesos de salud-enfermedad el carácter estrictamente humano que a esos procesos le confiere la subjetividad. Las nociones de subjetividad y sujeto han estado ausentes en el transcurso del desenvolvimiento histórico de la epidemiología. En tal sentido, el concepto de subjetividad y sus modos específicos de expresión resulta un componente indispensable para explorar la expresión colectiva de los procesos psíquicos implicados en las formas de vivir, enfermar, padecer y sanar de los grupos sociales. expresión colectiva LA EPIDEMIOLOGÍA DEFINE SU OBJETO EXCLUYENDO LA SUBJETIVIDAD: La epidemiología se encuentra ligada a la clínica desde los inicios de la práctica médica moderna. Por lo que el concepto de enfermedad es transpuesto a partir de las concepciones de la clínica y en particular la fisiología. La clínica, y también la epidemiología, construyen la enfermedad tomando la biología como nivel de análisis a través de una visión naturalizada, que privilegia del fenómeno sus determinantes y manifestaciones objetivables y le adjudica un carácter individual. epidemiologia: medica/clínica -fisiología/ carácter individual/objetivable reduccionista Según Menéndez, al Modelo Médico Hegemónico los rasgos que lo caracterizan son: ahistoricidad, el biologismo e individualismo como estructurales del mismo. Esos rasgos no corresponden sólo a la práctica clínica sino que también atraviesan las prácticas sanitarias preventivas y epidemiológicas. El biologismo es señalado como el rasgo estructural dominante que orienta las perspectivas teóricas y prácticas sobre los problemas de salud-enfermedad. Así, la red de relaciones sociales que interviene en el origen y en la expresión de la enfermedad queda opacada en función de la primacía de los determinantes de orden biológico y los procesos sociales, culturales o psicológicos son ubicados en forma anecdótica. Cuando se adopta la idea de la enfermedad como hecho natural y biológico y no como hecho social e histórico, se pone en evidencia el rasgo de ahistoricidad que es estructurarte en el Modelo Médico Hegemónico. Sólo la comprensión de periodos o series históricas de larga duración permiten en el campo epidemiológico incluir y analizar los procesos histórico-sociales que interviene sobre la dupla salud-enfermedad. La primacía de explicaciones monocausales que ubican la enfermedad como fenómeno de índole individual, y que proclamaban la causalidad del orden biológico, oscurecieron las explicaciones y la búsqueda de factores de carácter social y económico. La limitación de la epidemiología para incorporar la subjetividad como un componente inherente a los procesos de salud-enfermedad del ser humano es consecuencia de las condiciones históricas en que construye su saber, por lo que es imprescindible replantear el paradigma científico sobre el que se organizó, de manera de buscar en la articulación teórica y metodológica con las ciencias sociales la superación de aquellas limitaciones. El contexto de la reflexión en el campo de la salud mental: hacia una nueva denominación de epidemiología psiquiátrica Delimitar el concepto de salud mental en tanto objeto de indagación, permite la descripción y comprensión de la especificidad de la subjetividad y de las formas de expresión del sufrimiento psíquico. Durante los años 60 se constituye el nuevo campo de la salud, que contribuye a hacer de la salud mental un campo particular de las prácticas sanitarias y sociales de sentido más amplio. El término salud mental fue introducido con una multivocidad de sentidos. Sin embargo, en ese conjunto heterogéneo de significaciones se destaca su capacidad especial para desterrar los reduccionismos y valoraciones con que la psiquiatría aborda los problemas de enfermedad mental. Después de la posguerra en nuestro país a partir de la década de los 60: 1. Aparecen nuevas demandas ligadas a la vida cotidiana de la población y el surgimiento de nuevos padecimientos subjetivos para los que la disciplina médico-psiquiátrica no tiene respuesta elaborada. 2. Se cuestionan los criterios y categorías psiquiátricas utilizadas en el diagnóstico de las enfermedades mentales y hay un desplazamiento hacia criterios basados en la salud y la identificación de sus necesidades. Esto permite incluir el sufrimiento mental en el contexto de la vida cotidiana de quienes lo padecen, haciendo más dinámica las relaciones entre los procesos de enfermar y las condiciones sociales. 3. La apertura hacia nuevos conocimientos, saberes e intervenciones que cuestionan la hegemonía de la psiquiatría facilitan un nuevo marco referencial para la comprensión de estos problemas. Desde el análisis de las consecuencias negativas que la institucionalización produce se postulan propuestas alternativas. En este contexto de reflexión, la epidemiología de los procesos de salud - enfermedad mental continúa siendo adjetivada como psiquiátrica. Habiendo tomado de la clínica la noción de enfermedad y de psiquiatría la noción de enfermedad mental, permanece trabajando con ella como objeto y considerándola con existencia en sí; es decir, sin poner en relación el padecimiento mental con las condiciones y relaciones sociales en que se generan; sin considerar el sujeto psíquico y la subjetividad que constituyen su soporte. Este ámbito de la epidemiología parece refractario a la comprensión del carácter social de la salud mental, así como a la incorporación de las concepciones de sujeto y subjetividad que las ciencias sociales y el psicoanálisis desarrollan con tanta riqueza. - Aportes para una construcción interdisciplinaria: Las nuevas exigencias y demandas que la epidemiología en el área de la salud mental recibe, no permite continuar pensando el proceso de salud-enfermedad solo a través de los elementos conceptuales y analíticos que propone la biomedicina, sino que sostiene como desafío reubicar el concepto en la interfase entre las ciencias sociales y la salud, constituyendo una pieza clave: la noción de sujeto. La teoría psicoanalítica constituye un dominio ajeno a los conocimientos que nortean el campo epidemiológico, pero con sus elaboraciones podría permitir formular la pregunta por el sujeto que hasta ahora no fue posible. Es una concepción de sujeto cuya tópica se presenta desde el comienzo como intersubjetiva, siendo en su seno donde se da el proceso constitutivo del aparato psíquico. La aproximación conceptual entre epidemiología y psicoanálisis hace evidente la distancia entre ambos toda vez que la investigación y la práctica epidemiológica han privilegiado la noción de individuo, en tanto unidad independiente, racional y consciente, mientras que el psicoanálisis señala un sujeto escindido, excéntrico en relación a su conciencia e ignorante de gran parte de las determinaciones de sus actos y afectos. Al incorporar la noción de sujeto al ámbito teórico, la epidemiología en salud mental debería revisar la división clásica entre individuos sanos y enfermos. La mirada clínica que la epidemiología adopta para delimitar el caso pone la enfermedad en un primer y exclusivo plano sin dar lugar al enfermo. Al privilegiar los signos y síntomas (disease) se han despreciado las representaciones o puntos de vista del paciente (illness) o las significaciones socio-culturales de los grupos humanos (sicknes) produciendo una delimitación objetiva de la enfermedad en donde queda excluida la dimensión subjetiva de quien la padece. La propuesta de avanzar en el reconocimiento del sujeto obliga a la epidemiología a replantear la dicotomía entre salud-enfermedad que son trabajados, como situaciones estáticas postulando la categoría de sufrimiento. En esta tarea de provocar un diálogo interdisciplinar, se apela a recuperar el carácter interdisciplinario que la constitución histórica de la epidemiología tiene, y cómo la adopción de un enfoque monolítico ha opacado el valor de la confluencia de saberes y prácticas de distintas áreas como la clínica, la estadística y la medicina social. La epidemiología utiliza una definición profesional de enfermedad en detrimento de una definición popular del sistema de signos. Mientras que la antropología lidia con categorías menos definidas y con una causalidad más global. La trayectoria antropológica que recupera la experiencia subjetiva de la enfermedad, con énfasis en el análisis de los determinantes culturales, representa una contribución sustantiva para la epidemiología en salud mental. El recorrido señalado permite afirmar que la subjetividad como componente del proceso de salud-enfermedad no es contemplada y se halla prácticamente ausente tanto en los diseños epidemiológicos como en las estrategias que devienen de éstos. Las controversias sustentadas en la tradición de las ciencias sociales emparentadas con el uso de técnicas cualitativas y la preeminencia de la epidemiología de base estadística se plantean como uno de los puntos de diferenciación más claro en relación a los diseños de investigación y métodos de análisis de la información. Aún existe carencia de estudios que aborden integralmente las variadas dimensiones de los procesos de salud -enfermedad, reconociendo la subjetividad como una de ellas y combinando las perspectivas provistas por la epidemiología y la antropología, utilizando las técnicas para la recolección y elaboración de información dando cuenta de la interfase entre la epidemiología y las ciencias sociales. La perspectiva epidemiológica destaca la concepción original de inclusión de los procesos de salud- enfermedad como expresiones particulares de procesos sociales de carácter general, en los cuales las categorías de proceso de trabajo y proceso de reproducción social constituyen puntos claves. Pero propone agregar una nueva mirada, reconociendo los aspectos simbólicos que contempla la vida social organizada. SANANEZ Y ESCALANTE: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA EPIDEMIOLÓGICA. Bases históricas de la epidemiología: El descubrimiento de microorganismos causantes de enfermedad representa un innegable fortalecimiento de la medicina organicista. Las enfermedades de mayor prevalencia en la época, de naturaleza infectocontagiosas, favorecieron la hegemonía de ese modo interpretativo, donde lo individual suplanta a lo colectivo en el abordaje de la enfermedad y sus determinantes. Los grandes descubrimientos bacteriológicos, de las 2 últimas décadas del siglo pasado, motivaron que la epidemiología se identificará con la búsqueda de explicación y prevención de enfermedades transmisibles. Los estudios pioneros de John Snow, considerado el padre de la epidemiología, tienen su inicio en el contexto de la medicina social. Los trabajos de Wade Hampton Frost utilizan por primera vez técnicas estadísticas para el estudio de las variaciones en la incidencia y prevalencia de las enfermedades, con la intención de evaluar sus determinantes genéticos y sociales. La crisis de la medicina científica se desarrolló en la década del ’30. El avance tecnológico de la práctica médica determina una reducción del alcance social. La fragmentación del cuidado médico conduce a la especialización, al énfasis de procedimientos complementarios , a una elevación de costos y a la capitalización de la asistencia a la salud. La crisis de las sociedades capitalistas occidentales revela una incapacidad del sistema económico en proveer condiciones mínimas de vida y salud para toda la población. En ese escenario, redescubren el carácter social y cultural de la enfermedad y la medicina, así como sus articulaciones con la estructura y la superestructura de la sociedad. Así, emerge una fuerte tendencia ecológica en la epidemiología!!! En el inicio de los años 60, la investigación epidemiológica experimenta una profunda transformación, con la introducción de la computación, resulta cada vez más fuerte en la matematización del área. Hay también un fuerte movimiento de sistematización del conocimiento epidemiológico. medicina organiscista : individualista, naturaleza infectocontagiosa, hegemonia, lo individual suplanta a lo colectivo, tecnicas estadisticas, CRISIS 3o`. crisis de sociedad capitalista dar respuesta condiciones minimas de vida. ecología: 60` carácter social y cultural de la enfermedad y medicina. medicina basada evidencia, rechazo reduccionismo. historicidad. epidemiologia critica: 80` rechazo a biologizacion de la salud publica, medicina social , determinantes. La consecuencia de esta variante de la epidemiología está puesto en los procedimientos de identificación de caso y en la evaluación de la eficacia terapéutica, conformando lo que ha sido llamada “medicina basada en evidencias”. En la década de los 80’ emergen abordajes críticos de la Epidemiología, en rechazo a la tendencia de la biologización de la Salud Pública. Se da una búsqueda de una epidemiología acorde con los principios teóricos de la medicina social y adecuada a la realidad, señalando la historicidad de los procesos salud enfermedad-atención y la raíz económica y política de sus determinantes. epidemiologia: estudia los procesos de S/E y su función determinar frecuencia y tendencias Epidemiología: Ciencia que estudia los procesos de Salud/enfermedad analizando la distribución y los factores determinantes de las enfermedades, daños y eventos asociados a la salud colectiva, proponiendo medidas específicas de prevención, control o erradicación de las enfermedades y fortaleciendo los indicadores que sirven de soporte a la planificación, administración y evaluación de las acciones de salud. Una de las funciones de la Epidemiología es determinar la frecuencia y las tendencias de exposición a factores y marcadores que se asocian con daño o enfermedad. Los marcadores de riesgo son aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia, de una determinada enfermedad y que no pueden ser modificados. Los factores de riesgo pueden ser controlados y prevenidos antes que se desencadene la enfermedad. Se debe tener en cuenta, la susceptibilidad de cada individuo para el desarrollo de la enfermedad. Los determinantes principales de los procesos SE desde la perspectiva clásica son: Individuales: susceptibilidad, sexo, edad- quien?. Sociales: relaciones sociales- quienes?. Económicos y culturales: trabajo, ingresos, estado nutricional, creencias, valores y educación. Lugar: contexto, ubicación geográfica, clima- donde?. Tiempo: tiempo de evolución o momento de aparición de un evento- cuando?. - Desde esta mirada el objeto de estudio de la epidemiología seria: *La salud de la población. La promoción y prevención de la salud, y el control de la enfermedad. *La causa de la enfermedad y los estados de conservación de la salud. METODOS DE INVESTIGACION: 1) Epidemiología Descriptiva: Su objeto es describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en cierta población, en un lugar y durante un periodo de tiempo, cuál es su frecuencia y cuáles son los determinantes o factores con ella asociados. Tiene en consideración: Qué población desarrolla la enfermedad. Cómo varía la frecuencia de esta. Y en qué localización geográfica es más o menos frecuente. Técnicas para la recolección de datos: Registros y encuestas: Los estudios descriptivos pueden ser: Poblacionales: Estudios Ecológicos- Análisis de situación. Individuales: Reporte de Casos- Serie de Casos- Estudios de Corte Transversal. - Estudios Ecológicos: Objetivo: descripción y exploración de variables relacionadas con la aparición de una enfermedad, medidas en una población. - Análisis de situación: Objetivo: caracterizar, analizar e interpretar las condiciones de vida y de salud de una población. - Reporte de Casos-Serie de Casos: Objetivo: describir y relacionar variables que permitan analizar o comprender fenómenos que no han sido estudiados antes, referente a una persona o grupo. - Estudios de Corte Transversal: Permiten describir la ocurrencia de una enfermedad en una población, en un momento determinado, también analizan datos de un grupo de sujetos en un momento y lugar dado. 2) Epidemiología Analítica Observacional: Estos tipos de estudios analizan la relación entre la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o riesgo en diferentes grupos. Se caracterizan por utilizar un grupo de comparación y por la no intervención del investigador. Pueden ser de casos-controles (cuando los grupos comparados se definen por la presencia (o no) de la enfermedad/efecto) y de cohortes (grupos definidos de acuerdo a la presencia (o no) del factor de exposición). 3) Epidemiología Analítica Experimental: Utiliza grupos de comparación, pero en este caso el investigador interviene controlando el proceso de la investigación e introduce modificaciones. Estos pueden ser de dos tipos: Ensayos clínicos: Se realizan sobre un grupo de individuos en el que se valora el resultado de la intervención de cada uno. Pueden ser terapéuticos o preventivos (en los preventivos lo que se evalúa es la habilidad de una determinada intervención para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad en individuos sanos). Ensayos comunitarios: Se aplica una intervención en una comunidad y se mide su resultado en la totalidad de la comunidad. - Estos tipos de investigación permiten: Identificar grupos que requieran ser atendidos prioritariamente y relevar sus necesidades y tendencias en la utilización de los Servicios de Salud para tomar medidas correctivas. Estimar la situación de Salud de la población y sus tendencias a través de tasas de morbi-mortallidad según sexo, edad, área geográfica y características socio-económicas. Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales. Facilitar la planificación y programación de acciones de Salud. Medir el impacto de los Servicios de Salud y de las intervenciones, así como la eficiencia y eficacia de las decisiones adoptadas. Identificar opciones tecnológicamente efectivas y seguras que se adapten a la realidad. BREILH: HACIA UNA TRANSFORMACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA, AVANCES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS. LA OPOSICIÓN HISTÓRICA DE PARADIGMAS: La historia de la epidemiología se ha dado entrefuego, en medio del conflicto y debate permanente. En el marco de esas tensiones se desenvuelve la ciencia y ocurre la crisis de los viejos lentes paradigmas y la emergencia de teorías nuevas. con los q se ve Asumimos un paradigma específico: Un conjunto de concepciones sobre la realidad y la producción de salud, una la metodología, formas de usar técnicas de producción de conocimiento y formas de acciones correspondientes. realidadEn el terreno de la Salud Pública, las versiones convencionales de la epidemiología se constituyeron a la sombra del paradigma curativo- biológico-individualista. Reflexiones críticas sobre la epidemiología clásica: En el siglo actual el modelo clínico predominante, ligado a concepciones reduccionistas de causalidad, hegemonizó sin mayor réplica el saber y la acción en el campo de la salud. El drástico impacto epidemiológico del modelo de ajuste estructural, conocido como neoliberalismo, ha favorecido la visualización de las falencias de la salud pública y la epidemiología convencional. La globalización del poder monopolístico acentúa la inequidad en todo el mundo y afectó los recursos de protección social y de solidaridad humana gravemente, imprimiendo una huella funesta en la salud de las poblaciones. ➔ LAS VERSIONES DE REDUCCIONISMO EN EL VIEJO PARADIGMA: En el caso de la epidemiología, su punto de partida es asumir los procesos biológicos-naturales como base (reduccionismo ontológico) luego eso se traduce en una búsqueda de explicaciones para los fenómenos de la salud en los niveles inferiores y asociaciones empíricas (reduccionismo metodológico) lo cual lleva a la idea de que la teoría epidemiológica es una ampliación de la teoría clínico-biológica (reduccionismo epistemológico). Desde una mirada reduccionista el conocimiento epidemiológico se reduce a la identificación de variables y a su asociación bajo un modelo formal matemático. La circunscripción de esos niveles del pensamiento tienen varias consecuencias deplorables: 1) No permiten establecer la explicación de las condiciones esenciales o determinantes de la salud. 2) Dificultan una reflexión profunda sobre prevención, ya que fijan la atención en factores aislados. 3) El reduccionismo va ligado a la visión biologicista que prescinde del estudio de los procesos biológicos o los introduce como una variable más de estudio. El enfoque reduccionista en el campo de las ciencias de la salud está ligado al paradigma más amplio, positivista. Bajo este esquema explicativo, la epidemiología clásica pierde la perspectiva integral y dinámica de salud, puesto que deja de lado el estudio profundo de los determinantes de calidad de vida. ontológico: reduce a entidades básicas, es suficiente con descomponerlo objeto. como si fueran partes. metodológico: estrategia de investigación epistemológico: manera en que se adquiera conocimiento La humanización de un Mundo de Inequidad: La enfermedad masiva es uno de los signos distintivos de una era en la que se agravó la inequidad. Han surgido nuevas propuestas que apuntan hacia la consolidación de un nuevo paradigma sobre la determinación de la salud-enfermedad una de cuyas versiones es latinoamericana. El asentamiento de la inequidad ha transformado los perfiles de reproducción social de los grupos poblacionales a tal punto que la vida se ha deshumanizado. La lucha por la humanización y la equidad viene a constituir el reto fundamental contra el cual debe medirse cualquier desarrollo de la epidemiología como ciencia básica de la Salud Pública. La epidemiología debe acoplar sus conceptos, métodos y técnicas para cumplir 4 papeles fundamentales: Ser testigo de cargo de los procesos destructivos que ocurren en las instancias antes mencionadas. Ser una herramienta de monitoreo crítico de la calidad de vida y la salud. Ser un instrumento de empoderamiento de la población, de forma que se conquiste mayor equidad social, de género y étnica. Ser un arma de planeación estratégica y participativa. ➱En conclusión hacer una buena epidemiología, una epidemiología dura, no puede reducirse a profundizar las técnicas y los modelos matemáticos bajo los moldes obsoletos del positivismo, hay que innovar la teoría y la práctica integralmente. ➔ AVANCES CONCEPTUALES: LAS NUEVAS CATEGORÍAS. Aparece la necesidad de una construcción integradora y dinámica del objeto de la epidemiología. Esto dependerá del grado de transformación que se logre en las ciencias básicas que integran la epidemiología: ciencias sociales, naturales y matemáticas. Un eje de conocimiento epidemiológico general es el estudio de las relaciones sociales que producen y condicionan la inequidad, pues de estas depende la calidad de vida y las formas de oposición entre los procesos protectores o destructivos. SI LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD DEPENDE DE ESA OPOSICIÓN PERMANENTE INEQUIDAD- EQUIDAD EN QUE VIVEN LOS GRUPOS HUMANOS, ENTONCES LAS CS. SOCIALES APLICADAS Y LA EPIDEMIOLOGÍA TIENEN COMO UNA DE SUS TAREAS FUNDAMENTALES LA COMPRENSIÓN DE ESAS CAMBIANTES RELACIONES DE PODER. Las relaciones de clase, género y étnicas son procesos particulares que participan en definir la vida, la calidad, perspectiva de la gente y sus opciones de cambio. Son mediadores clave de la reproducción social, decisivos para el desarrollo y la especificación de las condiciones de vida y sus contradicciones, las cuales son propias de cada espacio social. La constitución de la EPIDEMIOLOGÍA COMO CIENCIA DURA es un proceso integral de maduración conceptual y metodológica que se integra con las perspectivas de la construcción de una sociedad más humana y equitativa, cuya direccionalidad debe sujetarse al movimiento cambiante de la demanda social por equidad y bienestar. ➮El movimiento para la consolidación de la epidemiología como una ciencia básica de la salud pública y como una herramienta de humanización de la sociedad es un proceso en espiral en el que se encuentra el rigor científico y la sensibilidad humana, el trabajo especializado y la experiencia de la gente, en el que se propone la construcción de poder y humanización en la diversidad de lo local, manteniendo la unidad de las grandes metas colectivas. BREILH. CAP 7: DE LA EPIDEMIOLOGÍA LINEAL A LA EPIDEMIOLOGÍA DIALÉCTICA. El concepto de riesgo se ha convertido en una gran matriz disciplinar de la epidemiología y la designaremos paradigma de riesgo. Una vez reconocida la emergencia de dicho paradigma como un rasgo caracterizador de la consolidación de la epidemiología en su conjunto, se ha vuelto la mirada al análisis sobre la historia de las ideas epidemiológicas. 1 ➛Primero, el periodo constitutivo de la epidemiología surgió con el nacimiento de asociación americana de salud pública. En este periodo, el sanitarismo norteamericano se movía entre 3 corrientes: ambientalista, sociopolítica, biomédica. El gran modelo inspirador de esta corriente fue Pettenkofer, que reclamaba la higiene como una ciencia experimental, usaba el concepto de medio como herramienta para pensar el “contagio”. Así, el concepto de “riesgo” remplazaria al medio. 2 ➛Luego, surge la etapa de la epidemiología de la exposición, para lo cual el concepto de riesgo adquiere mayor destaque y una dimensión analítica. El riesgo en este caso se refiere a las condiciones de susceptibilidad individual que determinan el comportamiento epidémico de las enfermedades infecciosas. El riesgo ahora indica una relación entre fenómenos individuales y colectivos. 3 ➛Finalmente, la tercera etapa de la epidemiología del riesgo. Luego de la 3er guerra mundial, el concepto de riesgo alcanza la plenitud de su desarrollo y una plena centralidad en la disciplina. ➔ LA TEORÍA DE LOS FACTORES DE RIESGO COMO OBSTÁCULOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA: La tesis central es que en cada sociedad existen comunidades, familias e individuos con más probabilidad de sufrir un trastorno, enfermedad o problema y por lo tanto son mas vulnerables. El factor de riesgo sería la característica individual de las personas que les asocia a las mismas, a sufrir un proceso cualquiera y puede ser un eslabón en la cadena de asociaciones. ➛Más tarde se establece el fracaso del paradigma de riesgo para enfrentar la protección ecológica. Así, se propone un paradigma alternativo que lo denomina paradigma ecológico que asume como punto de partida el reconocimiento de los límites de la ciencia. La única práctica éticamente válida se basa en el principio de precaución, que consiste en evitar toda práctica que tenga un potencial destructivo. El reduccionismo de la epidemiología del riesgo se produce por haber descuidado la comprensión de los procesos económicos, sociales y culturales y caído en una visión reducida, reduccionismo biofísico, dependencia de la biomedicina, falta de teorización rigurosa sobre la causación de la enfermedad, y por un pensamiento dicotómico sobre la salud. En el marco del paradigma del riesgo, todos los procesos a los que se alude con la designación de riesgo, serían apenas “probablemente” destructivos, su nocividad sería apenas contingente. ➛Se termina aceptando que una sociedad como la nuestra, en la que se reproduce la inequidad y en la que hay una supeditación de lo humano a lo productivo y mercantil, si habría lugar para la plena reproducción de la salud, ya que los riesgos que operan en ella serían apenas probables. El paradigma de riesgo viene a ser el paradigma del poder y la adaptación funcional de una vida insalubre, mientras que el paradigma dialéctico de la epidemiología crítica se construye como una visión contrahegemónica que pretende modificar las bases mismas de la vida social, propiciando el desarrollo de la salud colectiva e individual. La lógica del paradigma de riesgo es vertical, con una racionalidad centrada en el presente factorial el cual está desconectado de los procesos históricos de génesis (pasado) y emancipación (utopía) por eso es una teoría de enorme utilidad a los modelos de gerencia neoliberal y la manipulación de la hegemonía en salud. ➔ -favorece desarrollo vida humana/individual/colectiva PROCESOS PROTECTORES Y DESTRUCTIVOS: -proceso destructivo/ deteriora la vida - PROCESO PROTECTOR O BENÉFICO: Cuando un proceso se torna beneficioso, se convierte en un favorecedor de las defensas y soportes, estimula una direccionalidad favorable a la vida humana, individual y colectiva. - PROCESO DESTRUCTIVO: Cuando ese proceso se torna destructivo, provoca privación o deterioro de la vida humana, individual o colectiva. ➛Siempre existe ese movimiento de protección/destrucción en un grupo determinado, es decir siempre están en marcha los 2 procesos, pero el hecho de que estos se expresen en una u otra dirección en un grupo y momento determinado, depende del carácter o lógica bajo la cual opera la reproducción social. ➔ REFLEXIÓN SOBRE LA CATEGORIA EXPOSICION: El cuestionamiento de los fundamentos teóricos y metodológicos de la epidemiología empírica se tiene que proyectar también a una crítica de la categoría exposición. Este concepto de exposición tiene 2 acepciones: “colocar una cosa para que reciba acción de un agente o influencia” y “Arriesgar poner una cosa en contingencia”. ➔ DETERMINACIÓN EPIDEMIOLÓGICA E INEQUIDAD: El conocimiento epidemiológico, para comprender los procesos generativos de la salud tiene necesariamente que estudiar las relaciones socio-estructurales. Para estudiar la distribución de los modos y estilos de vida, una categoría nodal es la inequidad. Y para la comprensión de esta, es necesario abordar la diversidad y la desigualdad. ➛Las SOCIEDADES EQUITATIVAS son aquellas donde existe un proceso de distribución desigual del poder. No solo del poder que controla la propiedad y el uso de las riquezas materiales, sino del poder que se requiere para definir y expandir la identidad, proyectos y las aspiraciones de utopías. La EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA es una disciplina que se define como contra hegemónica, eso significa que dispone de su arsenal conceptual y práctico al servicio de los “sin poder” que los coloca para luchar en contra de la inequidad, se coloca al servicio o empoderamiento de la subjetividad de los subalternos y explotados, de los planes, formas organizativas y culturales que responden a sus anhelos históricos. ➛En una SOCIEDAD EQUITATIVA, lo diverso fructifica como una característica enriquecedora y se constituye en potencia favorable, porque las relaciones intergénero, interétnicas y entre edades, son solidarias y cooperativas, ya que no hay una estructura de poder que las rompa y que se alimente de su ruptura. Pero cuando aparece históricamente la inequidad, la diversidad pasa a ser un vehículo de explotación y subordinación. La INEQUIDAD refiere al carácter y modo de devenir de una sociedad que determina el reparto y acceso desiguales (desigualdades sociales) que es su consecuencia. Es una categoría analítica que da cuenta de la esencia del problema, mientras que la DESIGUALDAD es una expresión observable típica y grupal de la inequidad, se trata de una evidencia empírica, para cuya adecuada comprensión es necesario desentrañar la inequidad que la produce. Los 3 procesos de inequidad (clase, género, etnia) comparten una misma raíz que es la acumulación y concentración de poder, ya que los mecanismos de reproducción social de los 3 tipos de inequidad se interrelacionan. UNIDAD 4 CZERESNIA, D ; MACHADO DE FREITAS, C. (2006) “Promoción de la salud” Introducción al concepto de promoción de la salud. Partiendo de una concepción amplia del proceso salud-enfermedad y sus determinantes, la promoción de la salud propone la articulación de conocimientos técnicos y populares, y la motivación de recursos constitucionales y comunitarios, públicos y privados para su desafío y resolución (Buss). La promoción de la salud surge como reacción a la acentuada medicalización de la salud en la sociedad y en el interior del sistema de salud. Su significado fue mudando a lo largo del tiempo, pasando a representar, recientemente un “enfoque” político y técnico en torno del proceso salud-enfermedad-atención. Este término está asociado inicialmente a un “conjunto de valores”. Refiere a una “combinación de estrategias”, esto significa que trabaja con la idea de “responsabilización múltiple” ya sea por los problemas o por las soluciones propuestas para los mismos. La gran valorización del “conocimiento popular” y de la participación social consecuente está en la base de la formulación conceptual de la promoción de la salud. La salud es mencionada como factor esencial para el desarrollo humano. El desarrollo sostenible coloca al ser humano como agente central del proceso de defensa del medio ambiente, y persigue el aumento de la expectativa de vida saludable y de calidad; la “governance” implica una amplia participación de la comunidad en la definición de cuestiones culturales de la vida colectiva. En todos esos conceptos, se pondrá la importancia de la “equidad”. Más allá de las motivaciones ideológicas y políticas, la promoción de la salud surge como reacción a la acentuada medicalización de la salud en la sociedad y en el interior del sistema de salud. Antecedentes: “La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad, un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud” (Winslow). La promoción de la salud es un esfuerzo de la comunidad organizada para alcanzar políticas que mejoren las condiciones de salud de la población y los programas educativos para que el individuo mejore su salud personal, así como para el desarrollo de una “maquinaria social” que asegure todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y avance de la salud (Winslow) Leavell y Clark utilizan el concepto de promoción de la salud al desarrollar el modelo de la historia natural de la enfermedad en 3 “niveles de prevención”, dentro de los cuales existirían 5 componentes distintos, en los cuales se podrían aplicar medidas preventivas. Sin embargo, con la 2° revolución epidemiológica, el movimiento de prevención de enfermedades crónicas, y la promoción de la salud pasó a asociarse a medidas preventivas. Los diversos conceptos que hay para la promoción de la salud se pueden reunir en 2 grupos: 1) La promoción de la salud consiste en actividades dirigidas a la transformación de los comportamientos de los individuos apuntando hacia sus estilos de vida y el ambiente de las “culturas” de la comunidad en la que se encuentran. En este caso los programas o actividades de promoción de la salud tienden a concentrarse en componentes educativos, relacionadas con comportamientos alterables que estarían en parte, bajo control de los individuos (hábito de fumar, dieta, etc.). 2) Lo que caracteriza a la promoción de la salud es la constatación del papel protagonista de los determinantes generales sobre las condiciones de salud: La salud es producto de un amplio espectro de factores relacionados con la calidad de vida, incluyendo una adecuada alimentación y nutrición, buenas condiciones de trabajo, entorno físico limpio, etc. Sus actividades estarían más orientadas a la colectividad de individuos y al ambiente que la rodea, por medio de políticas públicas y entornos favorables para el desarrollo de la salud. En los países de primer mundo, los sistemas de salud comienzan a ser cuestionados a mitad de los años 70, teniendo como telón de fondo nuevas concepciones del proceso salud-enfermedad-atención, que buscan articular 4 dimensiones explicativas: biología humana, estilos de vida, ambiente y servicios de salud. ➙La motivación central del Informe Lalonde parece haber sido política, técnica y económica, pues apuntaba a enfrentar los costes crecientes de la asistencia médica al mismo tiempo en que se apoyaba en cuestionar el abordaje exclusivamente médico para las enfermedades crónicas debido a los resultados poco significativos que aquella presentaba. informe canadiense campo de salud Los fundamentos del Informe Lalonde se encontraban en el concepto de “área de la salud” que reúne los llamados “determinantes de la salud”. Este concepto contempla el campo de la salud en 4 componentes: Biología humana: Incluye todos los hechos relacionados a la salud, tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología fundamental del ser humano y constitución orgánica del individuo (herencia, madurez, etc). Estilo de vida: Conjunto de decisiones que toma el individuo con relación a su salud y sobre las cuales ejerce un cierto grado de control. Ambiente: Incluye los factores relacionados con la salud externos al organismo humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control. relacion sujeto institución Organización de la asistencia para la salud: Cantidad, calidad, disposición, índole y relaciones entre las personas y los recursos en la prestación de la atención a la salud. Se define como sistema de salud. Contribuciones de las Conferencias Internacionales para el Desarrollo Conceptual de la Promoción de la Salud: La 1° Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud y la Carta de Ottawa: Esta conferencia tuvo como resultado la Carta de Ottawa, la cual define promoción de la salud como: “el proceso de capacitación de la colectividad para actuar en la mejora de su calidad de vida y salud, incluyendo mayor participación en control de este proceso”. Establece que los recursos fundamentales para la salud son: ausencia de conflictos, condiciones de habitabilidad, educación, alimentación, ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia social y equidad. La carta de Ottawa asume que la equidad en la salud es uno de los focos de la promoción de la salud. El documento apunta hacia los múltiples determinantes de la salud y para la intersectorialidad al afirmar que “la promoción de la salud no es responsabilidad exclusiva del sector de la salud”. La Carta de Ottawa promueve 5 campos de acción para la promoción de la salud: 1) Elaboración e implementación de políticas públicas saludables: Se manifiestan por diversas aproximaciones complementarias, incluyendo legislación, medidas fiscales, tributaciones, entre otras, y por acciones coordinadas que apuntan hacia la equidad en salud, distribución más equitativa de la renta y políticas sociales. 2) Creación de ambientes que favorezcan la salud: Implica el reconocimiento de la complejidad de nuestras sociedades y de las relaciones de interdependencia entre diversos sectores. 3) Refuerzo de la acción comunitaria: Estas serán efectivas si fuese garantizada la participación popular en la trayectoria de los asuntos de salud, así como el acceso total y continuo a la información y oportunidades de aprendizaje en esta área; es el concepto de empowerment comunitario, osea la adquisición de poder técnico y conciencia política para actuar en defensa de su salud. 4) Desarrollo de habilidades y actitudes personales: es el componente que recupera la dimensión de la educación para la salud, ósea el proceso de capacitación (adquisición de conocimientos) y de conciencia política. 5) Reorientación del sistema de salud: es decir, hacia una visión más englobadora e intersectorial. La 2da Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud y la Declaración de Adelaide: Políticas Públicas Saludables: Se identificaron 4 áreas prioritarias para suscitar acciones inmediatas en políticas públicas saludables: apoyo hacia la salud de la mujer; alimentación y nutrición; tabaco y alcohol; creación de ambientes favorables. La declaración de Adelaide destaca que los principales propósitos de las políticas saludables, son la creación de ambientes favorables para que las personas puedan disfrutar de vidas saludables, que tales políticas faciliten opciones saludables de vida. Compromiso con la equidad e intersectorialidad. La 3er Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud y la Declaración de Sundsval: Creación de ambientes favorables para la salud: Fue la primera en focalizar la interdependencia entre salud y ambiente en todos sus aspectos (física, natural, social, económica, política y cultural). Una vez más, son resaltadas en una conferencia sobre la promoción de la salud, las desigualdades sociales en la salud, así como la pobreza. También son resaltados 4 aspectos en pro de un ambiente favorable y generador de salud: 1. Dimensión social: manera por la cual normas, costumbres y procesos sociales afectan la salud. 2. Dimensión política: requiere de los gobiernos, la garantía de la participación democrática en los procesos de decisión y la descentralización de recursos y responsabilidades. 3. Dimensión económica: requiere fijar nuevos plazos en relación a los recursos para alcanzar salud para todos y desarrollo sostenible. 4. La necesidad de reconocer y utilizar la “capacidad y el conocimiento de las mujeres” en todos los sectores. La búsqueda de equidad y el respeto a la biodiversidad son los 2 principios básicos que deben regir las estrategias hacia una salud para todos!!! La 4ta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud y la Declaración de Yakarta: La Declaración de Yakarta enfatiza el surgimiento de nuevos determinantes de la salud, destacando los factores transnacionales: la integración de la economía global, los mercados financieros y el comercio, y el acceso a los medios de comunicación.Se definen 5 prioridades en relación con el campo de la promoción de la salud en los próximos años: 1) Promover la responsabilidad social con la salud: políticas públicas saludables, además procurando responsabilizar al sector privado. 2) Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud: reafirma el enfoque multisectorial. 3) Consolidar y expandir asociaciones en pro de la salud entre los diferentes sectores a todos los niveles del gobierno y de la sociedad. 4) Aumentar la capacidad de la colectividad y fortalecer a los individuos (educación, capacitación, etc). 5) Asegurar una infraestructura para la promoción de la salud: propone la definición de espacios-ambientes para la actuación en la promoción de la salud. ➔ Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. El enfoque de la promoción de la salud procura identificar y enfrentar los macro-determinantes del proceso salud-enfermedad, buscando transformarlos favorablemente en orientación hacia la salud. Ya que la prevención de las enfermedades buscaría que los individuos permanecieran exentos de las mismas. Este es en esencia, el verdadero sentido de la promoción de la salud propiamente dicha (Gutiérrez). ➮La promoción de la salud busca modificar las condiciones de vida para que sean dignas y adecuadas; se dirige hacia la transformación de los procesos individuales de toma de decisiones para mejorar la calidad de vida y la salud. Se orientan al conjunto de acciones y decisiones colectivas que puedan favorecer la salud y la mejora de las condiciones La Promoción de la Salud busca modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas para favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. Fomentar acciones orientadas a favorecer y mejorar salud y condiciones de bienestar. Ej: Programas gubernamentales para fomentar estilos de vida saludables. La prevención en salud, medidas destinadas a evitar la aparición de enfermedades, detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas con acciones proactivas. cuidado- Ej vacunación fomentar/ evitar-atenuar de bienestar. El objetivo permanente es un óptimo nivel de vida y de salud; por tanto, la ausencia de enfermedades no es suficiente. ➮La prevención se orienta más hacia las acciones de detección, control y debilitación de los factores de riesgo o factores causantes de conjuntos de enfermedades o de una enfermedad específica; su base es la enfermedad y los mecanismos para atacar mediante el impacto sobre factores más íntimos que la generan o aceleran. Evitar la enfermedad es el objetivo final y por tanto, la ausencia de enfermedades sería un objetivo satisfactorio. Las 2 estrategias: promoción y prevención, son complementarias y no excluyentes en la planificación de programas de salud. La población se beneficia de las medidas adecuadas y equilibradamente propuestas en ambos campos. "paradigma riesgo, orienta mas por lo biológico - orgánico individual y particular"- es para asociar CATEGORÍA PROMOCIÓN DE SALUD PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD Concepto de salud Positivo y multidimensional Ausencia de enfermedad Modelo de Participativo Modelo médico intervención PoMu-P-PT-RAS-DiCo-FaCa-CSI-OMsMPN AE-MM-GAR-PE-U-DP-IGP-PS Objetivo Toda la población en su ambiente total Los grupos de alto riesgo de población Incumbencias Red de asuntos de salud Patología específica Estrategias Diversas y complementarias Generalmente única Abordaje Facilitación y capacitación Direccionador y persuasivas Objetivos de los Cambios en la situación de los individuos y de su Se enfocan principalmente en programas ambiente individuos y grupos de personas Ejecutores de los Organizaciones no profesionales, movimientos Profesionales de la salud programas sociales, ámbitos municipales, provinciales y nacionales Conclusión: La evolución del concepto de promoción de salud, desde que el término fue usado por primera vez, se desplazó de un “nivel de prevención” de la medicina preventiva, hacia un “enfoque político y técnico” del proceso salud-enfermedad-atención. CARPINTERO-SUBJETIVIDAD ASEDIADA 1. Medicalización de la subjetividad: Carpintero argumenta que la medicina y la psiquiatría han medicalizado la subjetividad, convirtiendo experiencias humanas normales en trastornos mentales que requieren tratamiento médico. Han convertido procesos naturales como crecimiento niño, adolescente, adulto, vida, muerte, vejez en patológico. intentan vender la solución mágica: pastilla(industrias farmacéuticas) 2. Poder y control: El autor sostiene que este proceso de medicalización es una forma de ejercicio de poder y control sobre la población, especialmente sobre aquellos que son considerados "diferentes" o "desviados". 3. Construcción de la enfermedad mental: Carpintero analiza cómo la enfermedad mental es construida y definida por la medicina y la psiquiatría, y cómo esto puede llevar a la estigmatización y la marginación de aquellos que son diagnosticados con trastornos mentales. 4. Crítica a la psiquiatría: El autor presenta una crítica a la psiquiatría y su enfoque biomédico, argumentando que ignora las dimensiones sociales y culturales de la experiencia humana. 5. Alternativas: Carpintero propone alternativas a la medicalización de la subjetividad, como la atención comunitaria y el enfoque en la salud mental como un proceso de empoderamiento y autonomía individual. UNIDAD 5 MORALES CALATAYUD, F.(1999) “Introducción a la Psicología de la Salud”. Capítulo 4 – La Psicología en los Programas y Servicios de Salud. Aspectos Generales: La psicología de la salud debe tener una salida a la práctica. Existirían entonces 2 planos diferenciados: Uno más general: Que puede incluir la participación de la psicología en la formulación de políticas de salud, el diseño de programas de alcance nacional o regional para problemas específicos y la intervención en el diseño y aplicación de programas de formación de recursos humanos. Otro más particular; que estaría dado por la participación de la psicología y de los psicólogos en el trabajo directo de las instituciones de salud de diferente tipo. Se pueden dar ejemplos de actividades en el plano general que podrían ser los que derivan de la integración de la psicología en: La identificación de las tendencias del estado de salud de la población y en el establecimiento de las prioridades de la política sanitaria. La formulación o modificación de modelos de servicios. La concepción y puesta en práctica de programas de nivel nacional y regional en relación con problemas de salud específicos. El desarrollo de enfoques y programas para la formación de recursos humanos para el sector de la salud. El diseño y la puesta en práctica de procedimientos de evaluación de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud. Para que la psicología se inserte en este plano sería conveniente: ➡Que las autoridades que toman las decisiones comprendan los beneficios que pueden obtener en sus proyectos con la integración de los aportes de la psicología. y ➡Que existan psicólogos con la competencia profesional apropiada para llevar a cabo estas tareas. Capítulo 5 – Psicología en la Atención Primaria de la Salud: Antecedentes y Definiciones Básicas: Pasaremos a ver esta integración en el trabajo directo en ciertos tipos de instituciones. En este segundo plano, un espacio privilegiado es el de la atención primaria. La Organización Mundial de la Salud la define como: “La asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y comunidad con el sistema nacional, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas, constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”. Otra consideración importante en atención primaria es que los servicios que se brindan se organicen en programas cuyo impacto pueda ser evaluado. También lo es el hecho de que estos servicios se prestan de manera ambulatoria. Dicho así, podemos tener una apreciación de que atención primaria es un modo de organizar la atención de la salud de las personas, que se hace lo más cerca de la gente y que se lleva a cabo desde instituciones que no son de alta complejidad estructural, pero que sí deben estar concebidas con un sentido de alta eficiencia. Las prioridades en las acciones tendrán que estar determinadas por la interpretación que el equipo de trabajo hace del estado de salud de la comunidad. Los servicios no pueden prestarse por profesionales individuales, sino que la actividad de éstos debe ser llevada a cabo por equipos que integren el conocimiento y la tecnología de diferentes disciplinas y profesiones. La Promoción de la Salud: Con la aceptación de la OMS, se dice que la promoción de la salud: “Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe como la fuente de riqueza de la vida cotidiana, la promoción de la salud no concierne solo al sector salud.” ➡Las acciones de promoción de la salud deben tener carácter multisectorial (no exclusivas del sector salud) y multidisciplinario (tampoco exclusivas de la medicina). Deben implicar un importante compromiso de las autoridades políticas. Las acciones promocionales necesitan apoyarse en conceptos puramente psicológicos, como: hábitos, actitudes, motivaciones, interacciones personales y familiares y habilidades. Se hacen 6 recomendaciones para el trabajo de los psicólogos: ➔ Identificar los problemas que requieren atención prioritaria. ➔ Para esa identificación, la información sobre la comunidad es la fuente para la toma de decisiones. ➔ Trabajar en equipo con profesionales de otras disciplinas. ➔ Evaluar los resultados siguiendo un modelo de intervención. ➔ Utilización de diferentes procedimientos con un carácter creativo. ➔ Estimular la participación activa de los miembros de la comunidad. El Estilo de Vida: Se utiliza generalmente en la actualidad para describir de manera resumida el conjunto de comportamientos que un individuo concreto pone en práctica de manera consistente y sostenida en su vida cotidiana y que puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud o que lo colocan en situación de riesgo para la enfermedad. Existen diferentes acepciones del concepto “estilo de vida”. El autor realiza una crítica a la visión biomédica planteando: Considerar los comportamientos como elementos aislados, divorciados de su contexto, induce a la formulación de programas de promoción de la salud que lo que intentan es cambiar comportamientos específicos sin considerar el complejo total dentro del cual estos elementos son sólo una parte, sin tomar en cuenta el nivel del sistema macro-socio-cultural que sostiene y da sentido a esos patrones de conducta. La interpretación biomedicalizada del estilo de vida eclipsa el análisis de los factores de contexto. La Prevención y el Control del Riesgo de Enfermar: La línea divisoria entre la promoción de la salud y la prevención es difícil de precisar, en la práctica las medidas en uno y otro sentido se llevan a cabo muchas veces de manera conjunta. característica o circunstancia que aumenta posibilidad contraer enfermedad o problemas de salud (amenaza o peligro). Y que pueda caracterizar comunidad, familia, individuo. Ej mala alimentación o vivir cerca de una industria alcohol- dos hermanos- De acuerdo con Backett, Davies y Petrós-Barvasián, se puede considerar como factor de riesgo para el desarrollo de una enfermedad a “toda característica o circunstancia determinada de una persona o grupo de personas que según los conocimientos que posee asocia a los interesados a un riesgo anormal de sufrir un proceso patológico o de verse afectados desfavorablemente por tal proceso y que puede caracterizar a los individuos, la familia, el grupo, la comunidad o el medio ambiente.” El Riesgo “Psicosocial”: El factor psicosocial de riesgo no tiene una definición clara. El concepto podía ser operacionalizado en 3 dimensiones: Macrosocial: se refiere a la sociedad en su conjunto, que sitúa a cada individuo en una posición por su pertenencia a una clase determinada. Micromedio: incluye la familia, la vida laboral y las relaciones inmediatas que se dan en las condiciones de trabajo y vida concreta de un individuo. Individual: comprende al sujeto que en tanto personalidad, se orienta y regula su comportamiento. Finalmente, el autor decide cambiar esta definición para resaltar la diferencia entre factores psicológicos de riesgo y factores sociales de riesgo... Los “Acontecimientos de la Vida”: Este concepto está poco definido. Se prefirió utilizar la expresión más completa de “acontecimientos significativos de la vida” caracterizándolos como “aquellos hechos, deseados o no, que ocurren en la vida de un sujeto que tienen una importancia tal que ejercen un impacto en términos de vivencias emocionales o que pueden introducir cambios en los hábitos y costumbres, que requieren de un esfuerzo adaptativo”. La ocurrencia de estos acontecimientos actúa como precursora de estados de enfermedad o de accidentes. No se puede establecer una relación lineal y directa entre la ocurrencia de esos acontecimientos y la producción de la enfermedad, ya que pueden ocurrir otros proceso mediatizadores. De acuerdo con Bloom, el impacto de los acontecimientos debe ser entendido dentro de un contexto social y psicológico, que las consecuencias a largo plazo de los acontecimientos no tienen porqué ser necesariamente dañinas, y que el hecho de que se desarrolle una enfermedad no depende tanto del impacto del acontecimiento mismo, sino del patrón de búsqueda de ayuda para sus problemas de salud que siga la persona. por eso es importante que todas las personas te la comunidad tengan acceso a los sist de salud El Estrés: González señala que los aspectos de una definición de estrés deben ser los siguientes: - Es una respuesta del organismo ante estimulaciones que tienden a romper su homeostasis. - Esta respuesta, es de tipo sistémico e integra los niveles psicológico, neurológico y endocrino. - Es una respuesta parcialmente inespecífica. - El carácter estresante de un estímulo de carácter psicosocial no lo da el estímulo como tal, sino la significación atribuida a dicho estímulo por el sujeto. Tanto la significación atribuida como la respuesta psicológica tienen estrechamente vinculados sus componentes afectivos y cognoscitivos. - La respuesta de estrés es activa e influye tanto sobre el estímulo psicosocial como sobre la significación atribuida. - La vida social es el primer eslabón en la cadena de respuestas psiconeuroendocrinas. González destaca la importancia de que los estímulos que pueden provocar esta respuesta no tienen sentido solo, sino en relación con la persona que lo experimenta. No necesariamente el estrés es siempre negativo, sino que puede ser un activador positivo para la acción. El “Patrón de Comportamiento: Tipo A”: Este concepto supone que ciertas personas son más vulnerables para desarrollar enfermedad coronaria, y son aquellas que mantienen un sentido de urgencia de tiempo, un exagerado sentido de involucramiento, multiplicidad de metas, hostilidad y competitividad en sus relaciones con los demás; son centrados en sí mismos, fácilmente irritables, impacientes, enérgicos y tensos. Los que no son así son denominados “Tipo B”. Tampoco este patrón puede ser asumido de manera simplista como factor psicológico de riesgo, haciéndonos útil como orientación general para el estudio de los ambientes sociales y el tipo de comportamientos frecuentes. Las “Creencias de Salud”: Este concepto se ha manejado de manera general para describir cómo las creencias de un individuo y el modo en que se estructuran pueden orientar su comportamiento hacia un mayor o menor riesgo de enfermar. El “Aislamiento/Apoyo Social”: Las personas que viven aisladas o disponen de pocos/malos contactos sociales tienen más riesgo para enfermar o empeorar, mala evolución de sus enfermedades crónicas, destacándose la importancia del apoyo social. Las personas tienen apoyo social cuando: +Son cuidadas y queridas. +Son estimadas y evaluadas. +Pertenecen a una red de comunicación y obligación mutua. Enfoques Sobre Prioridades de Trabajo de Psicología en la Atención Primaria: Diekstra propone 5 categorías de problemas susceptibles de intervenciones psicológicas en el nivel primario de atención: - Problemas de ansiedad y estrés. - Trastornos de los hábitos. - Dificultades y decisiones educacionales u ocupacionales. - Problemas interpersonales, sociales y maritales. - Ajuste psicológico a la enfermedad física y otros acontecimientos significativos de la vida. Aunque esos problemas que señala Diekstra son de mucho interés y pueden ser abordados desde la psicología, hay otros que quedan fuera. Hay un conjunto de temas que generalmente aparecen como prioritarios para la psicología en atención primaria, y ese carácter prioritario se debe a que son los temas vinculados con las variables psicológicas que más afectan el estado de salud de las personas. Morales Calatayud propone seguir otro enfoque: El del “ciclo vital”, desde esta perspectiva se observa: La salud reproductiva. La salud de los niños. La salud de los adolescentes. La salud de los adultos. La salud de los adultos mayores. Salud Reproductiva: Es la base del inicio del ciclo vital. La “calidad del producto” depende en mucho de que el proceso reproductivo se desarrolle en las mejores condiciones posibles. El primer año de vida del niño, en el cual pueden aparecer muchos problemas que pueden comprometer su desarrollo futuro e incluso su vida. Salud de los niños: Después del primer año de vida, es menos frecuente la muerte de los niños, no obstante pueden presentarse algunos trastornos que pueden tener ese desenlace, así como otros que pueden dar o limitar el buen desarrollo de sus potencialidades. La salud del niño se analiza en 2 períodos, el primero desde el cumplimiento del primer año de vida hasta los 4 años, y de los 5 en adelante hasta los 9 años (una división que sigue más bien criterios estadísticos que psicológicos). Salud de los adolescentes: Se considera adolescencia como el período que va de los 10 a los 19 años; al igual que la etapa anterior, este criterio es más estadístico que psicológico. Esta larga etapa se separa en 2 partes, la primera de los 10 a los 14 años y la segunda de los 15 a los 19. Salud de los adultos: Es la etapa productiva de la vida, la que corresponde a la afirmación de un rol profesional, a la consolidación de una relación de pareja estable y la creación de una familia. Esos procesos generan una multiplicidad de acontecimientos con los que será necesario interactuar, pero al mismo tiempo, se producirán progresivamente cambios degenerativos en los diferentes sistemas orgánicos que afectarán su funcionamiento y que obligarán a esfuerzos adaptativos. Se ha considerado que la adultez se extiende hasta la edad de la jubilación, que en la mayoría de los países está alrededor de los 60 años. Salud de los adultos mayores (3ra edad): El problema ya no es que las personas vivan más, sino darles la mejor “calidad de vida” a esos años. En esa etapa, las enfermedades crónicas pueden ser más frecuentes, imponer limitaciones y requerir más cuidados. También, se enfrentan con acontecimientos de gran importancia, como la jubilación, el desmembramiento de la familia que crearon, e incluso la progresiva disminución de sus fuentes de apoyo social. El inventario de ejemplos de acciones que se han brindado están en el nivel del “qué”, es decir informan acerca de lo que puede hacerse, pero no hay referencias amplias acerca del “cómo” llevarlas a cabo. (VER LIBRO, EJEMPLOS DE ACCIONES) Ocurre que algunas veces el modelo clínico está tan arraigado que el trabajo de los psicólogos está organizado alrededor de “consultas” e incluso la evaluación de su desempeño se hace a partir del número de casos individuales que han atendido en consulta y si este número es adecuado o no al fondo de tiempo que tienen contratado. Capítulo 6 - La Psicología en los Hospitales y Centros de Rehabilitación. Antecedentes y Definiciones Básicas: Muchos problemas del período patogénico y de las secuelas se resuelven en instituciones ambulatorias de la comunidad, otros muchos requieren de un conjunto de acciones concentradas en el tiempo, con un nivel de intervención profesional adecuado y un conjunto de recursos para facilitar tanto el diagnóstico como el tratamiento del proceso patológico. La práctica confirma a la institución, que es el hospital, cuando se producen las primeras grandes concentraciones de personas en las ciudades. Una definición de la OMS acerca del “hospital” es: “Es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar. El hospital es también un centro de formación de personal sanitario y de investigación”. Los psicólogos han estado presentes en los hospitales hace más de 50 años, pero la mayor parte de ese tiempo su actividad estuvo vinculada casi exclusivamente a los servicios de psiquiatría. A partir de la década de los años ’70 la psicología ha ensanchado su actividad en los hospitales sobre la base de los siguientes hechos: Aumento del reconocimiento del papel de las variables psicológicas en la evolución de las personas que tienen padecimientos crónicos degenerativos. El desarrollo de los recursos tecnológicos de la psicología para intervenir en una mayor diversidad de problemas de salud. El aumento del interés por la calidad de los servicios, la satisfacción de los pacientes y familiares. El surgimiento de los servicios de cuidados intensivos. El surgimiento de la trasplantología, que obliga a una rigurosa preparación de los pacientes para la recepción de nuevos órganos, incluida la preparación psicológica. El aumento del interés por recursos no farmacológicos o físicos para el tratamiento del dolor. La introducción de algunas tecnologías, generan problemas éticos y psicológicos nuevos. Un mayor interés por el trabajo en equipo para obtener conocimientos psicológicos. Y el interés de los propios psicólogos por actuar en un ámbito más amplio. El aumento del reconocimiento que los dirigentes de los hospitales y los jefes de servicios hacen de la actividad profesional de los psicólogos. El Componente Psicológico en las Enfermedades: El daño o la disfunción debe ser percibido por el sujeto o éste debe reconocerlo cuando le es indicado por sus familiares o por el médico. Una vez reconocido, la adopción de lo que los sociólogos han designado “el rol de enfermo” está influida por procesos de carácter cultural que se dan en los diferentes ambientes sociales y que resumen representaciones acerca del significado de ese rol y de lo que es esperable que se haga o no se haga. El Servicio de Psicología en los Hospitales: Una de las bases de la incorporación de la psicología a un trabajo amplio debe ser la creación de servicios de psicología sin subordinación a ningún otro servicio, que se puedan establecer los objetivos, decidir prioridades, precisar los procedimientos y técnicas de trabajo; definir las líneas de trabajo investigativo. Estos servicios deben tener un jefe que sea psicólogo, con capacidad de liderazgo. Los psicólogos deben estar integrados al trabajo directo en los servicios médicos de las diferentes especialidades del hospital, lo que NO debe ocurrir es que los psicólogos que trabajan en un hospital se mantengan aislados. El psicólogo que desee colaborar en un determinado servicio de una especialidad médica, está obligado a conocer las características de los problemas de salud que allí se atienden. Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que volcarse hacia el hospital en toda su diversidad no debe significar que los psicólogos se desentiendan de aquellos servicios con los que tradicionalmente estuvieron más vinculados, como la psiquiatría. Por eso, los objetivos de la psicología en los hospitales deben ser agrupados en 4 direcciones principales: ➩La asistencia directa a los enfermos y sus familiares. ➩La docencia de profesiones de nivel medio de la salud, de residentes de especialidades médicas y de alumnos de pregrado/posgrado de psicología. ➩La investigación. Y ➩ La acción institucional, que comprende los problemas de la satisfacción de los usuarios con los servicios, el diseño del ambiente hospitalario, la evaluación y el mejoramiento de los sistemas de información. El trabajo institucional puede reclamar el uso de procedimientos relativamente diferentes que los que se usan para las actividades asistenciales, este último aspecto satisface uno de los componentes de la definición de psicología de la salud, que es el de su contribución al mejoramiento de los servicios. El tamaño de un hospital se define por el número de sus camas. Las características del hospital en cuanto a su dedicación tendrán mucha influencia en la orientación de las tareas de la psicología en la institución en cuestión. Resulta imposible agotar la diversidad de problemas susceptibles de ser abordados por la psicología, que pueden presentarse en los hospitales de diferente tipo. No obstante, puede hacerse una descripción de carácter general que sirva de orientación, por el contrario, las actividades que se realizan en éstos pueden adquirir ahora un nuevo sentido. Servicios Clínicos y Quirúrgicos para Adultos: Algunos problemas frecuentes asociados a las condiciones de la enfermedad y a la situación de hospitalización que pueden y deben ser abordados desde la psicología: ❏ Insuficiente comunicación de información acerca de la enfermedad. ❏ Deficiente preparación emocional, para la obtención del consentimiento para la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. ❏ Dificultades en el cumplimiento de indicaciones. Insatisfacción con los servicios de la institución en general o con algún servicio particular. ❏ Manifestaciones psicológicas de nivel clínico en los pacientes. ❏ Inapropiado manejo de las manifestaciones de dolor y de procederes molestos para el paciente. ❏ Problemas en las relaciones interpersonales. Servicios Clínicos y Quirúrgicos para Niños: Los mismos problemas que se señalan para los servicios de adultos, aparecen en los hospitales de niños, con sus características específicas. Además puede encontrarse otros problemas: - Las implicaciones de la enfermedad, la experiencia de la hospitalización y las posibles limitaciones permanentes para el desarrollo psicológico del niño. - La participación de los padres en todo el proceso de atención del niño, interviniendo como un elemento presente en la relación del equipo con el paciente. - La interrupción del ciclo de aprendizaje escolar. Y la limitación de la satisfacción de las necesidades de juego y recreación. Servicios Clínicos y Quirúrgicos de Ginecología y Obstetricia: Los servicios de ginecología presentan las mismas áreas problema que se describieron anteriormente, pero en el caso de los de obstetricia se observan otros problemas más peculiares:➛ Preparación psicológica para el parto. ➛Pérdidas de embarazos deseados. ➛Dificultades con el inicio de la lactancia materna. ➛Problemas relacionados con el aborto inducido. Los Centros de Rehabilitación: La rehabilitación está dirigida a brindar recursos médicos, psicológicos y laborales para que las personas que presentan secuelas de alguna enfermedad en forma de limitaciones estables y permanentes puedan reducirlas y desarrollar nuevas capacidades que les permitan el máximo desempeño autónomo en su medio habitual. Las personas que tienen limitaciones sensoriales pueden beneficiarse de programas que se basan en procedimientos quirúrgicos, fisioterapia, entrenamientos, adaptación de prótesis y otros dispositivos, orientación o reorientación de su capacitación laboral e inserción en determinadas condiciones adecuadas de trabajo. Muchos de estos servicios pueden brindarse en centros de atención primaria y en hospitales, pero también existen instituciones que no son precisamente hospitales. El papel de la psicología en estas instituciones es muy importante para: Evaluar las limitaciones de las personas en términos de la repercusión psicológica de las mismas. Ofrecer tratamientos para fomentar su cooperación en el proceso de rehabilitación. Evaluar y favorecer el apoyo familiar