Resumen Tema 1: Identificación de Infraestructuras de Telecomunicaciones PDF
Document Details
Uploaded by ImmenseFreesia887
Tags
Related
- Transportes e Telecomunicações - Guia Completo PDF
- Tele Tema 2 - Transmisión de la Comunicación - PDF
- Plan de Clase sobre Conceptos Básicos de Telecomunicaciones PDF
- Encargado de Trabajos en Infraestructura Ferroviaria - MOD4_v1 (PDF)
- Examen tipo test sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) PDF
- Preguntas Tipo Test_ Tema 1 PDF
Summary
Este documento resume el tema 1 sobre la identificación de los elementos de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios. Explica la normativa, las instalaciones de sonido y megafonía, la instalación de antenas, telefonía e intercomunicación. Incluye detalles sobre tecnologías y sistemas de comunicación.
Full Transcript
IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES ========================================================================= NORMATIVA Y REGULACIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN EDIFICIOS ----------------------------------------------------------------...
IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES ========================================================================= NORMATIVA Y REGULACIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN EDIFICIOS -------------------------------------------------------------------------------------- La normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios, conocida como ICT, fue aprobada por la Comisión Europea en 2014 y se implementa en España a través de la Ley General de Telecomunicaciones. Esta normativa establece la obligación de proporcionar acceso a servicios de telecomunicaciones, como telefonía, internet y televisión, en edificios residenciales y no residenciales. Los edificios deben contar con una infraestructura adecuada, diseñada según normas técnicas, y accesible para todos los operadores de telecomunicaciones. Los propietarios son responsables de mantener y actualizar esta infraestructura, con la figura del administrador de fincas o comunidad de propietarios asegurando su buen estado y acceso. Además, la ICT obliga a los operadores a utilizar la infraestructura común existente, lo que ayuda a reducir costos y evitar la saturación del espacio público con cables y antenas. En resumen, la normativa busca garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones, fomentar la competencia entre operadores y optimizar el uso de redes. 2. INSTALACIONES DE SONIDO Y MEGAFONIA -------------------------------------- Las instalaciones de sonido y megafonía son componentes esenciales de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en edificios, ya que garantizan una comunicación eficiente y segura entre los usuarios. Estas instalaciones se utilizan en diversos tipos de edificios, como oficinas, centros comerciales, hospitales, escuelas y universidades, y sirven para difundir mensajes de seguridad, información importante, música ambiental y anuncios publicitarios. Para asegurar una buena calidad de sonido y cobertura, es crucial un diseño adecuado que incluya la selección de equipos apropiados, la ubicación estratégica de altavoces y la configuración de sistemas de amplificación y procesamiento de señal. Además, es fundamental realizar un mantenimiento regular de estas instalaciones, que incluye la limpieza de altavoces, revisión de cables y actualización del software. Es importante también cumplir con las normativas locales que regulan la instalación de sistemas de sonido y megafonía, que pueden incluir requisitos de seguridad y limitaciones de ruido. En el mercado, hay diversas opciones de dispositivos disponibles, como altavoces de techo, altavoces de pared, amplificadores, procesadores de señal y micrófonos. 3. INSTALACIÓN DE ANTENAS ------------------------- Las instalaciones de antenas son una parte fundamental de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en edificios, ya que aseguran la conectividad y el acceso a servicios de comunicación como televisión, radio y telefonía móvil. La mayoría de los edificios cuentan con una instalación colectiva de antenas, que incluye antenas parabólicas o terrestres para captar señales y distribuirlas a través de un sistema de cableado a los puntos de acceso en cada vivienda. Además, algunas edificaciones instalan antenas de telefonía móvil para mejorar la cobertura y calidad de las comunicaciones internas. Estas antenas se ubican en la azotea o fachada y se conectan a un sistema de cableado que utiliza amplificadores y repetidores para distribuir la señal. La calidad de la señal puede verse afectada por factores como la ubicación del edificio y obstáculos en el entorno. Existen diversas tecnologías para acceder a canales y contenidos, destacando la Televisión Digital Terrestre (TDT), que permite el acceso gratuito a múltiples canales, así como la televisión por cable y satélite, que requieren instalaciones específicas y la contratación de servicios adicionales. 4. INTALACIÓN DE TELEFONIA O INTERCOMUNICACIÓN ---------------------------------------------- Las instalaciones de telefonía o intercomunicación son esenciales para permitir la comunicación eficiente y segura entre los usuarios y el exterior. Estas instalaciones abarcan sistemas que facilitan la transferencia de voz y datos a través de cables o redes inalámbricas, adaptándose a las necesidades específicas de cada edificio. En edificios residenciales, suelen implementarse sistemas de intercomunicación que permiten a los residentes comunicarse entre sí y con el exterior mediante telefonía interna, con opciones analógicas o digitales que pueden incluir funciones como identificación de llamadas y apertura de puertas. En contraste, los edificios comerciales o de oficinas utilizan sistemas más avanzados, como redes de fibra óptica o telefonía IP, que ofrecen funcionalidades adicionales como videoconferencias y mensajería instantánea. Es fundamental que estas instalaciones cumplan con requisitos técnicos y normativos para asegurar su correcto funcionamiento, incluyendo la calidad de los equipos, protección contra interferencias y accesibilidad para personas con discapacidad. Además, es necesario realizar un mantenimiento y actualización regular para garantizar su eficiencia y adaptación a nuevas tecnologías y necesidades. 5. ESTRUCTURAS DE LAS ICT ------------------------- La estructura de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) se compone de varios elementos interconectados que aseguran la distribución efectiva de los servicios de telecomunicaciones en un edificio. 1\. \*\*Redes de alimentación\*\*: Transportan señales de radio, televisión y banda ancha desde los proveedores hasta la instalación de ICT, comenzando en la arqueta de entrada (AE) y llegando al Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI) y Superior (RITS). 2\. \*\*Red de distribución\*\*: Se encarga de llevar las señales necesarias a cada planta del edificio, utilizando una canalización principal que conecta el RITS y el RITI. 3\. \*\*Red de dispersión\*\*: Transporta las señales hacia los Puntos de Acceso al Usuario (PAU) en cada planta, mediante una canalización secundaria y registros secundarios (RS). 4\. \*\*Red interior de usuario\*\*: Lleva las señales desde los PAU hasta las Bases de Acceso de Terminal (BAT) de cada usuario, utilizando cableado interno y puntos de terminación de red. 5\. \*\*Puntos de referencia\*\*: Incluyen el Punto de Interconexión o Terminación de Red, el Punto de Distribución, el PAU y la BAT, que son esenciales para las conexiones entre las redes de telecomunicaciones dentro del edificio. En una instalación de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT), se identifican cuatro puntos de referencia clave para las conexiones entre redes: 1\. \*\*Punto de interconexión o terminación de red\*\*: Donde las redes de alimentación de los proveedores se conectan con la red de distribución de la ICT, ubicado en las instalaciones de telecomunicaciones. 2\. \*\*Punto de distribución\*\*: Donde se unen las redes de distribución y dispersión de la ICT, generalmente en registros secundarios. 3\. \*\*Punto de acceso al usuario (PAU)\*\*: Lugares donde las redes internas y externas se conectan para cada usuario, localizados en los registros de terminación de red (RTR). 4\. \*\*Base de acceso de terminal (BAT)\*\*: Sitio donde los usuarios conectan sus dispositivos finales para acceder a los servicios de telecomunicaciones, ubicado en los puntos de terminación de red. Estos elementos trabajan en conjunto para garantizar un acceso eficiente y efectivo a los servicios de telecomunicaciones en viviendas y edificios. 6. INSTALACIONES DE SEGURIDAD ----------------------------- Las instalaciones de seguridad en las infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios tienen como objetivo principal proteger a los usuarios y equipos. Para ello, se implementan diversos sistemas y dispositivos que ayudan a detectar y prevenir riesgos como robos, incendios o intrusiones. Los sistemas de seguridad más comunes incluyen: \- \*\*Sistemas de videovigilancia\*\*: Permiten monitorizar áreas críticas, registrando imágenes y vídeos de las personas que acceden a ellas, utilizando cámaras de seguridad y sistemas de grabación. \- \*\*Sistemas de control de acceso\*\*: Incluyen cerraduras electrónicas, sistemas de tarjetas de acceso y biométricos, que identifican a los usuarios y verifican su autorización para acceder a áreas restringidas. \- \*\*Sistemas de detección de intrusos\*\*: Detectan la presencia de personas no autorizadas, activando alarmas y alertando a los responsables de seguridad, utilizando sensores de movimiento, detección de calor y sonido. Además, se recomienda contar con medidas de protección física, como puertas y ventanas resistentes, cerraduras de seguridad y sistemas de iluminación, para prevenir riesgos y disuadir intrusos. 7. SIMBOLOGIA EMPLEADA EN LAS TELECOMUNICACIONES ------------------------------------------------ La simbología empleada en las telecomunicaciones es fundamental para asegurar una correcta instalación y mantenimiento de las infraestructuras. Esta simbología consiste en un conjunto de signos y símbolos que representan gráficamente elementos como cables, conectores, tomas de corriente y armarios de distribución. Estos símbolos permiten una identificación rápida de los elementos y sus funciones, facilitando así el trabajo de los técnicos encargados de la instalación y mantenimiento. Es importante tener en cuenta que la simbología puede variar según el país o región, por lo que es esencial conocer las normativas y estándares locales para garantizar una correcta interpretación