Summary

Este documento proporciona un resumen completo del Reino Plantas, abarcando su clasificación, estructura celular, y procesos fundamentales como la fotosíntesis y la reproducción. Explica los tipos de plantas, desde las sin flores hasta las que las tienen, y describe los órganos que las componen. Se tratan temas como la nutrición y reproducción de las plantas. Este resumen es útil para estudiantes de biología.

Full Transcript

RESUMEN REINO PLANTAS _Las plantas: *Son pluricelulares *Son autótrofas: fabrican sus compuestos orgánicos a partir de los inorgánicos gracias a la FOTOSÍNTESIS, por la cual convierten el DIÓXIDO DE CARBONO del aire en OXÍGENO y materia orgánica, con la energía de la LUZ DEL SOL. *Tienen VA...

RESUMEN REINO PLANTAS _Las plantas: *Son pluricelulares *Son autótrofas: fabrican sus compuestos orgánicos a partir de los inorgánicos gracias a la FOTOSÍNTESIS, por la cual convierten el DIÓXIDO DE CARBONO del aire en OXÍGENO y materia orgánica, con la energía de la LUZ DEL SOL. *Tienen VASOS CONDUCTORES, que son tubos internos que transportan agua y sustancias nutritivas. *Están fijas al sustrato pero se mueven (curvándose, abriendo y cerrando las flores, etc.) *Están compuestas de RAÍZ, TALLO (o TRONCO en los árboles) y HOJAS (aunque no siempre, como en los musgos) _Las células vegetales son eucariotas, y se diferencian de otras en que: *Tienen PARED CELULAR RÍGIDA rodeando la membrana plasmática. *Tienen CLOROPLASTOS con CLOROFILA (que es la molécula que capta la luz para hacer la fotosíntesis) *Tienen una VACUOLA GIGANTE que desplaza el núcleo a un lado. _Clasificación de las plantas: *PLANTAS SIN FLORES Y SIN SEMILLAS. **BRIÓFITAS (no tienen vasos conductores). _Ejemplo: el musgo **PTERIDÓFITAS (tienen vasos conductores)._Ejemplo: el helecho *PLANTAS CON FLORES Y CON SEMILLAS **GIMNOSPERMAS: las semillas no están encerradas en frutos. Ejemplo: el pino con sus piñas **ANGIOSPERMAS: las semillas están encerradas en frutos. Ejemplo: la palmera, con sus dátiles. Veamos ejemplos de plantas sin flores: _Como ejemplo de briófita, vamos a estudiar el MUSGO: *Como no tienen vasos conductores, el agua y las sales minerales las absorben por la CUTÍCULA, que es la superficie de la planta. *Su raíz se llama RIZOIDES, su tallo CAULOIDES y sus hojas FILOIDES. *Se reproducen porque en las filoides, crece una CÁPSULA que libera ESPORAS cuando ya están maduras. El viento se las lleva a otra parte y crece allí otro musgo, si hay humedad y buenas condiciones. *Sirven a los animales porque les dan alimento y refugio. Sirven al suelo porque lo protegen de la erosión de la lluvia y el viento. _Como ejemplo de pteridófita, vamos a hablar de los HELECHOS, que crecen bosques sombríos y húmedos, o a la orilla de ríos y lagos. *Su raíz se llama RAÍZ, su tallo se llama RIZOMA y es horizontal y subterráneo, y sus hojas se llaman FRONDES, que cuando la planta es joven están enrolladas pero después de despliegan y pueden ser muy grandes. *Para reproducirse, en la parte de atrás (envés) de los frondes se forman unos bultitos llamados SOROS, que contienen ESPORANGIOS (bolsitas de esporas). Las liberan, se las lleva el viento a otro sitio y allí crece otro helecho. _Las plantas con flores tienen: *ÓRGANOS VEGETATIVOS, que son los que mantienen la planta. **La RAÍZ. La más grande se llama RAÍZ PRIMARIA, y de ella salen las RAÍCES SECUNDARIAS, que para absorber el agua y los nutrientes tienen unos pelitos llamados PELOS RADICALES. **El TALLO. Donde empieza cada ramificación se llama NUDO, y allí hay una YEMA, que es el brote de donde ha salido la nueva RAMA. Por dentro del tallo, la SAVIA BRUTA sube hasta las hojas a través de los VASOS LEÑOSOS, allí se transforma y baja convertida en SAVIA ELABORADA a través de los VASOS LIBERIANOS distribuyéndose por toda la planta. **Las HOJAS. El rabito se llama PECIOLO, la superficie se llama LIMBO (la parte delantera HAZ y la trasera ENVÉS), y tiene unos agujeritos por donde se absorbe el dióxido de carbono y se libera el oxígeno (y por la noche al revés) que se llaman ESTOMAS (también sirven para la TRANSPIRACIÓN, que consiste en que la planta “suda”, y al perder agua, absorbe desde las hojas y entra más agua por la raíz). *ÓRGANOS REPRODUCTORES: es la FLOR, la cual tiene: **ESTAMBRES, que contienen los granos de POLEN (las células sexuales masculinas), dentro de las ANTERAS, que están en el extremo de un hilito que se llama FILAMENTO. **PISTILO, que contiene los ÓVULOS (las células sexuales femeninas) dentro del OVARIO. **COROLA: con PÉTALOS de colores para atraer a los animales polinizadores. **CÁLIZ: que sujeta por debajo la corola. Tiene unas hojitas verdes llamadas SÉPALOS. Nota: esto es si la flor es HERMAFRODITA, que tiene estambres y pistilo, pero si es UNISEXUAL, tiene, o bien estambres (y entonces se llama masculina) o bien pistilo (y entonces se llama femenina). Veamos ejemplos de plantas con flores: _Como ejemplo de gimnospermas (es decir, que no tienen las semillas encerradas en un fruto), tenemos el PINO, el TEJO, el GINGKO BILOBA, el ENEBRO,… *Sus hojas suelen ser con forma de aguja o escama. La mayoría son de HOJA PERENNE (es decir, que tienen hojas todo el año, porque si se les caen en en otoño se llaman de HOJA CADUCA). *Sus flores no tienen corola ni cáliz, sino que forman CONOS (que son todas las flores apiñadas). No hay flores hermafroditas, son todas unisexuales, hay CONOS MASCULINOS con polen y CONOS FEMENINOS con los óvulos al descubierto, y pueden estar, o bien en una rama distinta de la misma planta, o bien en plantas distintas. *La fecundación se produce cuando el viento arrastra el polen de un cono masculino y lo mete en los óvulos de un cono femenino. Y entonces en el cono femenino se producen las semillas (PIÑONES) que se van separando, y el cono se va abriendo, que y es lo que llamamos PIÑA. Estos piñones se caen al suelo y germinan dando una nueva planta. _Como ejemplo de angiospermas (que sí que tienen las semillas encerradas en un fruto), tenemos la VIOLETA, el OLIVO, el ROSAL SILVESTRE, el ALMENDRO,… *Las flores suelen ser hermafroditas y son muy vistosas. *El FRUTO que te comes, no es otra cosa que el ovario, que ha madurado, que contiene dentro los óvulos fecundados o semillas (lo que conocemos como el hueso, las pepitas, etc.). Es tan bonito y está tan bueno, para que los pájaros lo piquen y entonces caigan las semillas al suelo y germine una nueva planta. *Las angiospermas se dividen en: **MONOCOTILEDÓNEAS (si el embrión, es decir, la nueva planta cuando está naciendo, tiene 1 hojita, llamada COTILEDÓN.) Truco para distinguirlas: los nervios de las hojas son paralelos, y las flores tienen 3 o 6 pétalos. **DICOTILEDÓNEAS (si el embrión, es decir, la nueva planta cuando está naciendo, tiene 2 hojitas, llamadas COTILEDONES.). Truco para distinguirlas: los nervios de las hojas son ramificados, y las flores tienen 4 o 5 pétalos. Función de relación de las plantas _Las plantas tienen movimientos que se llaman *NASTIAS: reaccionan ante un estímulo **FOTONASTIA: reaccionan a la luz, como las flores que se abren de día y se cierran de noche. **SISMONASTIA: reaccionan ante un movimiento brusco, como la planta carnívora que cuando se posa un insecto se cierra. **TIGMONASTIA: reaccionan ante un contacto físico, como los zarcillos que se enroscan alrededor de un soporte. *TROPISMOS: crecen acercándose a un estímulo (TROPISMO POSITIVO) o a veces huyendo de él (TROPISMO NEGATIVO) **FOTOTROPISMO: hacia la luz, como una planta al lado de la ventana, que presenta fototropismo positivo hacia ventana. **GRAVITROPISMO: hacia el centro de la Tierra, como la raíz, que tiene gravitropismo positivo hacia el interior del suelo. En cambio el tallo tiene gravitoropismo negativo porque va hacia arriba. **HIDROTROPISMO: hacia el agua, como las raíces que se extienden buscando la humedad. Función de nutrición de las plantas _¿Cómo se nutren?: Las raíces absorben agua y sales minerales (SAVIA BRUTA), que sube a través de los VASOS LEÑOSOS hasta las hojas. Allí, los cloroplastos de las células, gracias a su clorofila, hacen la FOTOSÍNTESIS, es decir, toman la savia bruta y producen materia orgánica a partir del dióxido de carbono del aire y con la energía de la luz del Sol, y eso es la SAVIA ELABORADA, que se distribuye por toda la planta través de los VASOS LIBERIANOS. En la fotosíntesis se libera oxígeno para que respiremos los hombres y los animales, y por eso tenemos que cuidar y amar a las plantas. _¿Cómo respiran?: Las raíces, y también las hojas por la noche, absorben oxígeno que hay en el suelo y liberan dióxido de carbono. Función de reproducción en las plantas _REPRODUCCIÓN ASEXUAL: no hay sexos, las plantas hijas son idénticas a la progenitora. *REPRODUCCIÓN POR ESPORAS: se liberan esporas, se las lleva el viento y allí donde caen, si se dan las condiciones adecuadas, germinan y sale una planta nueva. *REPRODUCCIÓN VEGETATIVA: la planta tiene tallos especiales, de los cuáles nacen nuevas plantas. **TUBÉRCULOS: tallos subterráneos engrosados (“gorditos”) porque tienen sustancias de reserva. Ejemplo: la patata **BULBOS: tallos subterráneos con hojas escamosas que contienen sustancias de reserva. Ejemplo: el jacinto **RIZOMAS: tallos subterráneos pero horizontales. Ejemplo: el jengibre **ESTOLONES: tallos rastreros (que se arrastran por el suelo). Ejemplo: las fresas *REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL: los agricultores hacen: **ESQUEJES: cortan una ramita y la plantan en el suelo para que crezca otra planta. **INJERTOS: cortan una ramita y la meten en un agujerito que hacen en la rama de otra planta más grande, y crece soldándose con la grande. _REPRODUCCIÓN SEXUAL: hay gametos masculinos y femeninos, y las plantas hijas son una mezcla de los dos progenitores. Sus fases son: *POLINIZACIÓN: las abejas o el viento transportan el polen de los estambres al pistilo de otra flor. *FECUNDACIÓN: el grano de polen entra en el pistilo por el tubo polínico hasta el ovario, y allí se une a un óvulo. Esa célula empieza a dividirse en otras y ya tenemos un EMBRIÓN de una nueva plantita. *FORMACIÓN DE LA SEMILLA: El embrión se convierte en una SEMILLA protegida por uno o dos cotiledones. *FORMACIÓN DEL FRUTO (solo en las angiospermas): La corola se cae y se forma un FRUTO alrededor de la semilla. *GERMINACIÓN: el fruto se cae o se lo comen, o se pega a la piel de los animales, o vuela transportado por el viento, y las semillas van a parar a otro sitio, donde germina la nueva planta, siempre que las condiciones sean las adecuadas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser