Resumen Detallado Tema 2 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Aula 03 - Diversidade e Inclusão na Sociedade - 2024 (Pós-Edital) PDF
- Diversidad e inclusión en la educación rural colombiana PDF
- Foundation Of Special And Inclusive Education PDF
- Promoting Diversity and Inclusion in European Schools PDF
- Diversity in Education PDF
- Introduction to Inclusive Education PDF
Summary
This document provides a detailed summary of educational topics, including the implications of inclusive education, equality of access, and the role of educational professionals, and diverse models within the educational system. The document covers related legislation and international organizations fostering inclusion, offering a comprehensive analysis.
Full Transcript
**Resumen Profundizado de las Diapositivas TEMA 2** **1. Implicaciones de la educación inclusiva** - **Definición de educación inclusiva exitosa** tiene lugar a través de: - La educación inclusiva se entiende como aquella que no solo integra a los estudiantes, sino que fomenta...
**Resumen Profundizado de las Diapositivas TEMA 2** **1. Implicaciones de la educación inclusiva** - **Definición de educación inclusiva exitosa** tiene lugar a través de: - La educación inclusiva se entiende como aquella que no solo integra a los estudiantes, sino que fomenta la comprensión, aceptación y compromiso con la diversidad en todas sus dimensiones (fisiológica, cognitiva, académica y social). - **Oportunidades de participación**: - Se enfatiza que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones, deben integrarse plenamente en las actividades escolares diarias. - **Rol de los profesionales educativos**: - Los docentes, tanto de educación regular como especial, deben estar respaldados por recursos adecuados y apoyo institucional para garantizar una enseñanza de calidad. **2. Igualdad de acceso y oportunidades** - **Descripción de la evolución educativa hacia la diversidad**: 1. **Homogeneidad**: - Modelo tradicional en el que se aplica un único método educativo para todos los alumnos. sin considerar diferencias individuales. 2. **Heterogeneidad**: - Reconoce la diversidad, implementando ajustes específicos para satisfacer necesidades particulares. 3. **Diversidad**: - Las diferencias son consideradas un recurso para el aprendizaje y el desarrollo individual **3. Inclusión como modelo democrático** - **La inclusión como reflejo de la democracia**: - Es un modelo que promueve la igualdad de derechos, oportunidades y respeto mutuo, asegurando que todos los individuos, sin importar sus características, participen activamente. - **Importancia del lenguaje inclusivo**: - Se define como una herramienta clave para prevenir exclusiones y fomentar la integración. A través de él, se promueve un ambiente respetuoso y representativo. - **Segregación escolar socioeconómica**: - Esta problemática se describe como la separación de estudiantes en función de su estatus económico, lo cual constituye una de las principales barreras para la equidad educativa. Según Save the Children (2018), es necesario abordar este desafío estructural para garantizar oportunidades iguales. **4. Legislación española y atención a la diversidad** - **Principales normativas**: 1. **Ley Orgánica 2/2006 (LOE)** y **LOMCE (2013)**: - Establecen las bases para atender a la diversidad en el sistema educativo español. 2. **II Plan Estratégico Nacional sobre Infancia y Adolescencia (PENIA II, 2013-2016)**: - Incluye estrategias para asegurar la equidad y protección infantil. 3. **Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE, 2020)**: - Declara la educación inclusiva como un principio fundamental, diseñado para atender la diversidad de necesidades de todo el alumnado. **5. Organismos internacionales que fomentan la inclusión** 1. **UNICEF**: - **Funciones principales**: - **Promoción**: Difunde buenas prácticas y derechos educativos. - **Concienciación**: Sensibiliza sobre la importancia de la inclusión. - **Fomento de la Capacitación**: Fomenta programas para preparar a docentes y comunidades. - **Apoyo a la implementación**: Acompaña a los gobiernos y escuelas en la creación de entornos inclusivos. 2. **UNESCO**: - **Objetivo principal**: - Facilita la Implementación integral de educación inclusiva a nivel global - **Desafíos destacados**: - Falta de diagnósticos y tratamientos precisos. - Organización gubernamental deficiente para incorporar programas inclusivos en la enseñanza. - Estigmas y reticencias al cambio, Falta de recursos y capacitación docente. 3. **Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva**: - **Descripción**: - Organismo medio de colaboración entre países miembros de la Unión Europea. - **Proyectos clave**: - **[Aprendizaje Profesional Docente para la inclusión]**: Programas de capacitar a docentes, garantizar acceso equitativo a la educación y eliminar barreras de desigualdad y prevención del abandono escolar prematuro. 4. **OCDE**: Organización para la cooperación y desarrollo económicos: - **Enfoque**: - Promueve sociedades inclusivas a través de políticas educativas, tolerancia, diversidad y empoderamiento del alumnado. **6. [Medidas de apoyo a las necesidades educativas especiales]** - **Definición**: - El objetivo es responder a las necesidades específicas del alumnado, y cumplir con el currículo de cada etapa educativa. - **Acciones específicas**: (principios) - Fomentar la **atención a la diversidad** como principio central. - Respetar los **ritmos de aprendizaje** individuales. - Adaptar los procesos de **enseñanza-aprendizaje.** - Implementar **flexibilidad** en la agrupación del alumnado. - Diseñar programas **de apoyo personalizados para reforzar áreas específicas**. **[7. Medidas ordinarias de atención a la diversidad]** - **Definición**: - Estrategias regulares diseñadas para facilitar la integración de todos los estudiantes. - **Elementos clave**: - **Implementación de estrategias que favorezcan el acceso y participación activa** de los estudiantes en su proceso aprendizaje. - **Trabajo en equipo multidisciplinar**: Garantía de espacios recursos y actividades de apoyo. - **Actuaciones dirigidas a la Socialización y normalización** de la diversidad - **Prevención del absentismo y abandono escolar** - **Capacitación y Mediación familiar** para favorecer la inclusión. **[8. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad]** - **Definición**: Son estrategias específicas dirigidas a estudiantes con mayores dificultades de aprendizaje, adaptadas a sus necesidades. - **Acciones destacadas**: 1. **Cumplimiento de necesidades educativas específicas** del alumno con dificultad de aprendizaje 2. **Evaluaciones psicopedagógicas y seguimiento**s periódicos 3. **Adaptación curricular** ordinaria a las necesidades particulares (objetivos contenidos y criterios de evaluación) 4. **Programas de mejora y refuerzo del aprendizaje**: **[9. Modelos en educación inclusiva]** **1. basando en la Respuesta a la intervención** - **Características clave**: 1. Estrategia basada en la implementación progresiva de prácticas inclusivas en aulas de educación generales. 2. Integración de recursos roles y responsabilidades entre docentes de educación general y especiales. 3. **Prevención de la estigmatización** de los alumnos con necesidades especiales (no sean etiquetados o segregados.) - **Componentes principales**: 1. Enseñanza basada en evidencias científicas. 2. Evaluación continua del progreso del alumno. 3. Participación activa de las familias. 4. Enseñanza escalonada, adaptando contenidos a niveles progresivos. **2. Intervención de estrategias** - **Definición**: Enfoque en métodos para transformar al alumno en un aprendiz estratégico y mejorar la enseñanza. - **Elementos clave**: 1. **Estrategias de aprendizaje**: Cognitivas secuenciales, dirigidas a completar una tarea. El alumno se convierte en aprendiz estratégico. 2. **Rutinas de mejora de contenido**: - Técnicas para facilitar la comprensión y aprendizaje de conceptos clave. Se enfatizan los rasgos críticos del contenido que el docente transmite. 3. **Intervenciones de empoderamiento** del alumnado: Como modelo de inclusión respaldada, con firme compromiso y responsabilidad docente. **3.Ecosistema** - **Definición**: desarrollo de una comprensión compartida sobre lo que implica una enseñanza inclusiva de calidad. Es un modelo estructura-proceso-resultado, ligado al modelo de ecosistema adaptado para la educación inclusiva de calidad. - **Niveles de intervención**: 1. **Individual**: - Educación centrada en el alumno mediante la escucha activa y personalización. 2. **Escolar**: - Organización de recursos y oportunidades de desarrollo profesional docente y aportación productiva. 3. **Comunitario**: - Promoción de asociaciones,agencias e instituciones trabajando en colaboración comprometidas con la inclusión. 4. **Regional/nacional**: - Creación de políticas regionales y nacionales inclusivas, adaptadas a los contextos y valores escolares. **4.Desarrollo individualizado y adaptación curricular** - **Definición**: Ajuste del programa educativo a las necesidades de cada alumno. - **Elementos principales**: 1. **Adaptación de objetivos educativos** y modificación en los contexto y criterios de evaluación para asegurar el aprendizaje. 2. **Cada alumno adquiere conocimientos y habilidades** conforme a su potencial y ritmo de aprendizaje