Summary

This document focuses on Razonamiento Verbal (Verbal Reasoning). It is likely an educational resource aimed at improving language and reasoning skills.

Full Transcript

SEMANA 1: SINÓNIMOS 1. COMPLACENCIA A) júbilo B) triunfo B) algarabía D) lujuria E) fruición 2. CÍNICO A) burdo B) inverecundo C) hipócrita D) mendaz E) malvado 3. VERSADO A) conocedor B) avezado C) poeta D) inteligente E) hábil 4...

SEMANA 1: SINÓNIMOS 1. COMPLACENCIA A) júbilo B) triunfo B) algarabía D) lujuria E) fruición 2. CÍNICO A) burdo B) inverecundo C) hipócrita D) mendaz E) malvado 3. VERSADO A) conocedor B) avezado C) poeta D) inteligente E) hábil 4. VEROSÍMIL A) verdadero B) confiable C) sincero D) creíble E) quimérico 5. FRÍVOLO A) voluble B) vacuo C) insustancial D) impertinente E) frío 6. INQUIRIR A) inculcar B) sospechar C) vaticinar D) investigar E) observar 7. PROBO A) educado B) elegante C) dócil D) íntegro E) recatado 8. SALACIDAD A) placer B) ninfomanía C) lascivia D) corrupción E) morbidez 9. ENERVADO A) quebradizo B) desalentado C) desfallecido D) inconsistente E) doblegable 10. BEODO A) bohemio B) ebrio C) enajenado D) arrebatado E) aletargado 11. ESCATIMAR A) mermar B) disminuir C) sustraer D) acortar E) mezquinar 12. ALTISONANTE A) adornado B) rimbombante C) abundante D) redundante E) cuantioso 13. VOCINGLERÍO A) desorden B) ovación C) bullicio D) resonancia E) vociferación 14. VENUSTEZ A) estético B) perfección C) beldad D) armonía E) encanto 15. TENAZ A) consistente B) insistente C) consecuente D) persistente E) rígido 16. CONCISO A) lacónico B) escueto C) reducido D) concreto E) simple 17. PROFICUO A) propicio B) preciso C) conveniente D) lucrativo E) excelente 18. ESCARNIO A) imprecación B) perjuicio C) ironía D) sarcasmo E) ofensa 19. ÁULICO A) ufano B) autoritario C) eximio D) palaciego E) burgués 1 20. ÍRRITO A) fraudulento B) inválido C) derogado D) corregido E) absuelto 21. EXHAUSTIVO A) profuso B) exacto C) meticuloso D) colmado E) productivo 22. ROZAGANTE A) delicado B) acicalado C) ceñido D) llamativo E) pomposo 23. SINDICAR A) vincular B) incriminar C) restituir D) considerar E) asumir 24. IMPROPIO A) innecesario B) desmesurado C) enajenado D) exógeno E) impertinente 25. ÁVIDO A) famélico B) atento C) enérgico D) ansioso E) entusiasta 26. CARIACONTECIDO A) mohíno B) eufórico C) enmudecido D) manifiesto E) sucedido 27. ERRANTE A) inestable B) exiliado C) emigrante D) nómade E) solitario 28. DECURSO A) temporalidad B) actividad C) devenir D) suceso E) progreso 29. CANORO A) concordante B) resonante C) impresionante D) satisfactorio E) armónico 30. INCREPAR A) exclamar B) reprochar C) maltratar D) degradar E) discutir 31. ESQUILMAR A) perjudicar B) exagerar C) afligir D) decaer E) explotar 32. VIGILIA A) vivacidad B) desvelo C) atención D) conciencia E) objetividad 33. ASERTO A) veracidad B) validez C) denuncia D) aseveración E) promulgación 34. ÍMPROBO A) mendaz B) descortés C) vicioso D) venal E) arbitrario 35. INTRUSIÓN A) expropiación B) recaudación C) incautación D) usurpación E) defenestración 36. PRETERIR A) exonerar B) soslayar C) expulsar D) abandonar E) olvidar 37. INTERDECIR A) desacatar B) perjudicar C) limitar D) divergir E) vedar 38. CONVICTO A) abrumado B) culpable C) aprisionado D) acusado E) convencido 39. RAUDO A) ávido B) ligero C) hacendoso D) perspicaz E) arrebatado 2 40. ENTECO A) delgado B) enajenado C) exhausto D) marchito E) valetudinario AUTOEVALUACIÓN 41. INCURSIÓN A) intrepidez B) acechanza C) vehemencia D) arremetida E) expropiación 42. AMBIGUO A) errado B) polémico C) capcioso D) impuntual E) complicado 43. CONSPICUO A) significativo B) excelso C) magnífico D) erudito E) magnate 44. PREDILECCIÓN A) atracción B) prioridad C) confidencia D) amistad E) preferencia 45. CODICIA A) diligencia B) avaricia C) anhelo D) satisfacción E) arribismo 46. ILESO A) completo B) inocuo C) incólume D) invulnerable E) invicto 47. PERVERSIDAD A) drasticidad B) egoísmo C) impertinencia D) despotismo E) crueldad 48. MANUMISO A) indultado B) libertino C) exculpado D) arrepentido E) emancipado 49. DÍSCOLO A) iracundo B) divergente C) basto D) renuente E) reaccionario 50. SOLEMNE A) enjundioso B) exitoso C) planificado D) venturoso E) imponente 51. DONAIROSO A) exultante B) entusiasta C) placentero D) garboso E) aliñado 52. FIASCO A) final B) decadencia C) ruina D) depresión E) frustración 53. IMPUGNAR A) embestir B) opugnar C) rehusar D) abandonar E) retractar 54. MACIZO A) fuerte B) coloidal C) compacto D) rígido E) áspero 55. ONEROSO A) dispendioso B) valioso C) exuberante D) máximo E) significativo 56. HOSTIL A) inaccesible B) letal C) borrascoso D) inhóspito E) baldío 57. MUSTIO A) enteco B) desnutrido C) deteriorado D) agostado E) extinguido 58. BIZANTINO A) vacuo B) ingrávido C) omisible D) cretino E) inane 3 59. CONCIENZUDO A) agudo B) dinámico C) meticuloso D) investigador E) dispuesto 60. DÉSPOTA A) drástico B) tirano C) nefario D) inicuo E) insensato SEMANA 2: SINÓNIMOS 1. ESTRUENDO A) exclamación B) vitoreo C) rumor D) fragor E) sonido 2. DESATINO A) duda B) desliz C) exceso D) defecto E) limitación 3. DESDORO A) rencor B) aflicción C) deshonra D) deterioro E) desprecio 4. CERTEZA A) impresión B) sensación C) constancia D) convicción E) confianza 5. REPLIEGUE A) demora B) involución C) retraso D) retirada E) llegada 6. RUFIÁN A) déspota B) extraño C) drástico D) abyecto E) mediocre 7. SINÓPTICO A) minucioso B) sintético C) preciso D) exacto E) restringido 8. RENOMBRE A) sabiduría B) influencia C) prestigio D) carisma E) opinión 9. ABSCISIÓN A) extirpación B) destitución C) expatriación D) rompimiento E) división 10. ENJUNDIOSO A) integral B) esencial C) directo D) urgente E) inmenso 11. SOCAVAR A) modificar B) mermar C) minar D) acabar E) destruir 12. MUNÍFICO A) piadoso B) compasivo C) benévolo D) desprendido E) dispendioso 13. DESDEÑOSO A) crítico B) severo C) embustero D) negligente E) despectivo 14. COGITATIVO A) prudente B) estudioso C) interesado D) reflexivo E) imaginativo 15. DELIQUIO A) accidente B) letargo C) vahído D) parálisis E) turbación 16. CONSUETUDINARIO A) continuo B) habitual C) adecuado D) contiguo E) monótono 17. ANTAGONISTA A) adversario B) diferente C) luchador D) competente E) desfavorable 4 18. REFRACTARIO A) constante B) intolerante C) insoportable D) impertinente E) incorrecto 19. DESVALIDO A) desdeñado B) abandonado C) derrotado D) descuidado E) desfavorecido 20. ANTITÉTICO A) belicoso B) ilógico C) antagónico D) conflictivo E) inoportuno 21. MESURA A) honestidad B) ponderación C) continencia D) recato E) cordura 22. DELICIA A) sensación B) humor C) recreo D) fruición E) júbilo 23. CORRELIGIONARIO A) condescendiente B) colega C) prosélito D) líder E) homogéneo 24. ADULTERADO A) mendaz B) ilegal C) embustero D) putativo E) apócrifo 25. JOCOSO A) hilarante B) contento C) venturoso D) sonriente E) emotivo 26. TEMPLE A) intrépido B) templanza C) firmeza D) prosecución E) madurez 27. SÁTIRA A) incriminación B) repulsa C) crítica D) denegación E) ironía 28. SACRÍLEGO A) basto B) hereje C) atrevido D) irreverente E) incrédulo 29. UMBRÍO A) caótico B) reservado C) opaco D) oscuro E) nocturno 30. SOTERRAR A) desaparecer B) contener C) encerrar D) silenciar E) enterrar 31. INTELIGIBLE A) explicable B) observable C) dilucidable D) perceptible E) comprensible 32. FÚNEBRE A) impresionado B) afligido C) aciago D) facundo E) misterioso 33. IMPASIBLE A) estático B) intocable C) insensible D) insufrible E) imperceptible 34. DECRÉPITO A) maduro B) marchitado C) avanzado D) antiguo E) vetusto 35. PARCO A) insuficiente B) indigente C) formal D) frugal E) serio 36. HIERÁTICO A) bendito B) culto C) sacro D) perfecto E) devoto 37. PALURDO A) incipiente B) distraído C) arisco D) basto E) necio 5 38. APODÍCTICO A) incuestionable B) necesario C) intratable D) perfecto E) certero 39. PATRAÑA A) utopía B) hipocresía C) cinismo D) estafa E) embuste 40. SORNA A) hilaridad B) desdén C) discurso D) reprimenda E) sarcasmo AUTOEVALUACIÓN 41. INHERENTE A) común B) connatural C) oriundo D) singular E) auténtico 42. HOLGAZÁN A) estático B) religioso C) avezado D) irreverente E) perezoso 43. ESCARPADO A) abrupto B) curvo C) sobresalido D) provechoso E) inarmónico 44. VENIA A) conciliación B) anuencia C) gentileza D) respeto E) alabanza 45. COMEDIDO A) esmerado B) bondadoso C) concentrado D) competente E) deferente 46. MARGINAR A) descender B) desconsiderar C) denigrar D) disminuir E) devaluar 47. MELANCOLÍA A) censura B) recuerdo C) desprecio D) desaliento E) congoja 48. ALIÑADO A) refinado B) honesto C) acicalado D) moderado E) ordenado 49. INFAUSTO A) afligido B) indigente C) desventurado D) desagradable E) desesperante 50. MEFÍTICO A) inodoro B) corrosivo C) insípido D) irrespirable E) expansivo 51. INTERINO A) intermitente B) transitorio C) reservado D) modificable E) perentorio 52. RECALCITRANTE A) despiadado B) exaltado C) perturbable D) intransigente E) beligerante 53. VENIAL A) benigno B) deshonesto C) leve D) escaso E) liviano 54. INCREMENTAR A) prolongar B) regenerar C) completar D) adicionar E) superar 55. YERRO A) desmesura B) discordia C) omisión D) irreflexión E) desacierto 56. ENGRANAR 6 A) concentrar B) aprehender C) aproximar D) concatenar E) fusionar 57. SEÑERO A) importante B) individual C) singular D) desconocido E) elevado 58. MEOLLO A) precisión B) verdad C) talento D) esencia E) sabiduría 59. ESTÓLIDO A) ignorante B) inferior C) sandio D) desmesurado E) ofuscado 60. MANIDO A) obsoleto B) arcaico C) falseado D) trillado E) averiado SEMANA 3: ANTÓNIMOS 1 1. INVETERADO A) vigente B) reciente C) flamante D) incipiente E) principiante 2. FRAGOR A) quietud B) pausa C) silencio D) sosiego E) reposo 3. REMISIÓN A) sanción B) fijación C) adhesión D) implantación E) arraigamiento 4. AFRENTAR A) estimar B) admirar C) encomiar D) ovacionar E) aceptar 5. LENIDAD A) decisión B) crueldad C) temeridad D) severidad E) arbitrariedad 6. ABSTERGER A) pecar B) corregir C) realizar D) ensuciar E) contaminar 7. DISPLICENCIA A) venia B) lealtad C) deferencia D) jocosidad E) probidad 8. DELEITE A) pavor B) rutina C) ofuscación D) tedio E) severidad 9. MISTIFICAR A) sincerar B) purificar C) propagar D) solidificar E) unificar 10. EXPLÍCITO A) irreal B) concreto C) ideal D) oculto E) tácito 11. SOBRESEER A) descubrir B) detener C) concurrir D) proseguir E) anticipar 12. VENIA A) disenso B) indicio C) evasión D) negativa E) anulación 13. ABRUMAR A) obviar B) eximir C) disipar D) manumitir E) magnificar 7 14. ROZAGANTE A) insulso B) melancólico C) ceñido D) deslucido E) sombrío 15. CONCUPISCENCIA A) pudor B) religiosidad C) ascetismo D) castidad E) pureza 16. ABYECTO A) razonable B) caritativo C) positivo D) sublime E) adecuado 17. RECUSACIÓN A) acuerdo B) admisión C) adquisición D) apropiación E) concordancia 18. INVERECUNDO A) munificente B) honorable C) decoroso D) virtuoso E) moral 19. SUSTRAER A) acumular B) añadir C) saturar D) multiplicar E) instituir 20. DETRACTOR A) fanático B) partidario C) conciliador D) entusiasta E) pionero 21. EXTEMPORÁNEO A) pronto B) oportuno C) vigente D) presente E) momentáneo 22. TORNADIZO A) paciente B) inactivo C) inamovible D) consistente E) constante 23. ABSORBER A) secretar B) rechazar C) liberar D) exhalar E) emerger 24. ITINERANTE A) estático B) permanente C) afincado D) invariable E) firme 25. VILORDO A) veloz B) enérgico C) entusiasta D) disciplinado E) hacendoso 26. SIGILO A) temeridad B) indiscreción C) confianza D) cinismo E) parsimonia 27. SIERVO A) monarca B) señor C) prelado D) mayor E) magnate 28. TERCIAR A) violentar B) dispersar C) apartarse D) escindir E) malquistar 29. ALTRUISMO A) marginación B) cicatería C) egolatría D) misantropía E) egoísmo 30. APOSTATAR A) asumir B) laborar C) profesar D) confesar E) proseguir 31. ABOLENGO A) sucesión B) herencia C) conservación D) consecuencia E) descendencia 32. PIRRÓNICO A) seguro B) crédulo C) flexible D) conocedor E) fidedigno 33. INEXTRICABLE 8 A) legible B) descubierto C) rutilante D) entendible E) explicable 34. SUBSUMIDO A) alejado B) arruinado C) excluido D) olvidado E) limítrofe 35. ACAUDALADO A) escaso B) indigente C) desvalido D) infeliz E) humilde 36. CONTIGUO A) luengo B) posterior C) distante D) extremo E) intermitente 37. AVELLANADO A) restituido B) fuerte C) decidido D) resistente E) lozano 38. ECLOSIÓN A) caducidad B) decadencia C) destrucción D) extinción E) variación 39. CONGREGAR A) alejar B) separar C) disuadir D) despegar E) dispersar 40. EMÉRITO A) adocenado B) pasivo C) insensato D) conformista E) censurable AUTOEVALUACIÓN 41. EXPOLIAR A) ceder B) ofertar C) entregar D) premiar E) restituir 42. CÉFIRO A) turbulencia B) agitación C) huracán D) aguacero E) tempestad 43. GÁRRULO A) parco B) moderado C) reservado D) taciturno E) reducido 44. HUMILLO A) simpleza B) transigencia C) circunspección D) sinceridad E) humildad 45. INTONSO A) perspicaz B) magistral C) sabio D) experto E) sabihondo 46. OBTURAR A) desasir B) desembarazar C) desalojar D) desatascar E) perforar 47. ENARDECER A) menguar B) desilusionar C) apaciguar D) escatimar E) amedrentar 48. POLUCIÓN A) naturalidad B) brillantez C) espiritualidad D) claridad E) purificación 49. FUSTIGACIÓN A) respeto B) predilección C) aprobación D) recompensa E) ensalzamiento 50. ANOREXIA A) deseo B) avidez C) desmesura D) apetencia E) imprudencia 51. MAGULLAR A) estimar B) saturar C) reparar D) estimular E) acariciar 9 52. CONVICCIÓN A) recelo B) cobardía C) desistimiento D) inestabilidad E) vacilación 53. ASTENIA A) furor B) rudeza C) consistencia D) lozanía E) fortalecimiento 54. CONSABIDO A) novedoso B) exclusivo C) irreal D) maravilloso E) cubierto 55. AGUDEZA A) ligereza B) demencia C) ingenuidad D) trivialidad E) torpeza 56. ARCANO A) diáfano B) legible C) pomposo D) nítido E) manifiesto 57. SACRÍLEGO A) convicto B) creyente C) reverente D) fanático E) cenobita 58. OQUEDAD A) superioridad B) llaneza C) convexidad D) copiosidad E) gallardía 59. RETUMBANTE A) sereno B) pacífico C) silencioso D) escondido E) calmado 60. INFESTO A) ventajoso B) saludable C) apropiado D) laudatorio E) indemne 61. COHONESTAR A) evidenciar B) dilucidar C) sentenciar D) sancionar E) denunciar 62. INCIPIENTE A) caduco B) sublime C) avanzado D) arruinado E) exotérico 63. OMISIÓN A) perpetración B) evidencia C) subordinación D) valor E) cumplimiento 64. FACUNDO A) tímido B) introvertido C) lacónico D) breve E) reducido 65. ASIDUO A) infrecuente B) parsimonioso C) abúlico D) irresoluto E) obtuso 66. UMBROSO A) diáfano B) cristalino C) nítido D) iluminado E) lúcido 67. VAHÍDO A) robustez B) recuperación C) vigor D) entusiasmo E) salubridad 68. COERCER A) desasir B) aherrojar C) exonerar D) liberar E) privilegiar 69. MALSANO A) patrocinado B) inocuo C) ubérrimo D) salutífero E) incólume 70. CALIGINOSO A) transparente B) ligero C) cuerdo D) despejado E) clarividente 10 71. OBTEMPERAR A) obstaculizar B) atropellar C) obturar D) esquivar E) desacatar 72. SOLIVIANTAR A) disuadir B) pactar C) apaciguar D) paliar E) conciliar 73. DESALIÑADO A) ordenado B) sistematizado C) inmaculado D) pulcro E) aderezado 74. OBJETAR A) estimar B) admitir C) calmar D) contener E) permitir 75. EFÍMERO A) definitivo B) añoso C) vigente D) constante E) sempiterno 76. ESTÓLIDO A) persistente B) elocuente C) raudo D) inteligente E) vidente 77. VERSADO A) memo B) charlatán C) parsimonioso D) ignaro E) mediocre 78. MELIFLUO A) soso B) acre C) áspero D) hediondo E) disgusto 79. OBCECACIÓN A) cordura B) claridad C) genialidad D) lucidez E) serenidad 80. ESCARNIO A) mérito B) sublime C) halago D) esplendor E) moderación SEMANA 4: ANTÓNIMOS 2 1. PRESBÍTERO A) ateo B) lego C) pecador D) escéptico E) incrédulo 2. AMAGAR A) cumplir B) ejecutar C) disimular D) esquivar E) afrontar 3. FACINEROSO A) cortés B) benévolo C) sumiso D) atractivo E) inocuo 4. LLAMATIVO A) insulso B) débil C) deleznable D) deslucido E) sombrío 5. DISENSIÓN A) alabanza B) afinidad C) avenencia D) aceptación E) semejanza 6. RAHEZ A) leal B) famoso C) elevado D) aprensivo E) honorable 7. INCENTIVAR A) castigar B) fracasar C) injuriar D) ceder E) desalentar 8. CONNUBIO A) viudez B) divorcio. C) soledad D) oposición E) separación 9. RÉPROBO A) absuelto B) exonerado C) emancipado D) felicitado E) agradecido 11 10. URGIR A) detener B) demorar C) postergar D) prorrogar E) prescindir 11. TUGURIO A) ornato B) palacio C) nobleza D) habitación E) urbanización 12. PERSPICAZ A) omiso B) obtuso C) nesciente D) lento E) pasivo 13. ONEROSO A) sencillo B) moderado C) módico D) necesario E) dadivoso 14. EMBUSTE A) fidelidad B) consumación C) certeza D) veracidad E) realidad 15. VULNERABLE A) inmune B) cuerdo C) amparado D) sellado E) saludable 16. APLACAR A) erguir B) estancar C) soliviantar D) intensificar E) involucionar 17. EUFONÍA A) afonía B) fealdad C) cacofonía D) sintonía E) estruendo 18. HOLGADO A) corto B) escaso C) pequeño D) cerrado E) ceñido 19. ATIBORRADO A) vacío B) limpio C) bruñido D) despejado E) liberado 20. INQUINA A) bondad B) avenencia C) atracción D) benevolencia E) sensatez 21. DESVALIMIENTO A) ventaja B) solvencia C) comodidad D) capacidad E) protección 22. PRIORITARIO A) consecuente B) secundario C) sucesivo D) ulterior E) detrás 23. PINGÜE A) frágil B) magro C) diminuto D) enfermizo E) laso 24. ABPLAÑIR A) reír B) entusiasmar C) divertir D) animar E) satisfacer 25. LENIFICAR A) fusionar B) discernir C) agravar D) estrujar E) integrar 26. IMPROPIO A) fácil B) adecuado C) proporcionado D) enajenado E) adaptado 27. EXHAUSTIVO A) somero B) confuso C) impreciso D) apresurado E) improductivo 28. PROFERIR A) obviar B) callar C) susurrar D) excluir E) evadir 12 29. RECONVENIR A) regocijar B) felicitar C) condecorar D) satisfacer E) encomiar 30. INTEMPERANCIA A) frugalidad B) ternura C) templanza D) moderación E) orden 31. LENGUARAZ A) aislado B) sereno C) tímido D) discreto E) silencioso 32. CONMINACIÓN A) generosidad B) benevolencia C) transigencia D) sugerencia E) avenencia 33. BISOÑO A) avisado B) paradigma C) longevo D) veterano E) arraigado 34. IRASCIBLE A) afectuoso B) quieto C) firme D) conciliador E) apacible 35. RETRAÍDO A) magnánimo B) locuaz C) excitado D) aventurero E) extrovertido 36. GLACIAL A) veraniego B) cáustico C) tropical D) alarmante E) tórrido 37. LAUDATORIO A) lastimoso B) inmoral C) rencoroso D) injurioso E) egoísta 38. VEJAMEN A) veneración B) respeto C) dilección D) predilección E) hallazgo 39. ÉXODO A) viaje B) inmigración C) migración D) repatriación E) extradición 40. MUNIFICENTE A) ruin B) leal C) avaro D) mezquino E) pordiosero AUTOEVALUACIÓN 41. TRANSIDO A) revivido B) mejorado C) esforzado D) reafirmado E) reconfortado 42. DOBLEZ A) firmeza B) probidad C) fidelidad D) franqueza E) realidad 43. CARIDAD A) soledad B) decomiso C) ateísmo D) severidad E) mezquindad 44. EXQUISITO A) lego B) plural C) adusto D) ordinario E) displicente 45. TENTATIVA A) continuación B) consumación C) construcción D) consolidación E) reiteración 46. PAROXISMO A) ocio B) placidez C) quietud D) pacifismo E) adormecimiento 47. RECAUDO A) apatía B) descuido C) lentitud D) pereza E) desgano 13 48. EXIGUO A) colosal B) valioso C) conspicuo D) constante E) exorbitante 49. BAQUIANO A) ignaro B) novato C) discípulo D) insipiente E) consagrado 50. PATROCINIO A) castigo B) condena C) dejadez D) acusación E) orfandad 51. ELEGÍACO A) festivo B) jubiloso C) honorable D) favorable E) agradable 52. SUBVENIR A) ignorar B) abrumar C) imponer D) discriminar E) desamparar 53. INDUSTRIOSO A) estulto B) cándido C) honrado D) bondadoso E) incompetente 54. SUBLIMAR A) pifiar B) castigar C) imprecar D) envilecer E) reprochar 55. DEFERENCIA A) encono B) omisión C) crueldad D) vastedad E) displicencia 56. EXPURGAR A) atezar B) corroer C) deslucir D) ennegrecer E) contaminar 57. EXCELSITUD A) ineptitud B) modestia C) ignorancia D) mediocridad E) abominación 58. MOHÍNO A) grato B) inquieto C) exultado D) dinámico E) extrovertido 59. MOLICIE A) dureza B) aspereza C) rugosidad D) drasticidad E) naturalidad 60. PRÍSTINO A) utópico B) flamante C) manido D) inmutable E) restaurado 61. CONTRISTAR A) alentar B) sonreír C) regocijar D) estimular E) congratular 62. EFEBO A) senil B) maduro C) anciano D) realizado E) acrecentado 63. POLIFAGIA A) anorexia B) parquedad C) prudencia D) restricción E) laconismo 64. INAPRENSIBLE A) latente B) expreso C) inteligible D) irrebatible E) indiscutible 65. LUCTUOSO A) jovial B) festivo C) plausible D) admirable E) inusual 66. OPUGNAR A) aceptar B) someter C) adaptar D) conciliar E) rivalizar 14 67. FRANGIR A) unir B) sanar C) amistar D) concurrir E) aproximar 68. REFACCIÓN A) inercia B) deterioro C) anomalía D) desviación E) imperfección 69. ELUCIDAR A) apremiar B) desentender C) confundir D) empañar E) embarazar 70. IMPUNIDAD A) penitencia B) reproche C) sanción D) afrenta E) interdicción 71. REMITIR A) denegar B) acaparar C) contener D) exigir E) recibir 72. ERUBESCENCIA A) obstinación B) avidez C) descaro D) insinceridad E) impasibilidad 73. CONGREGAR A) apartar B) desasir C) expulsar D) liberar E) dispersar 74. DELUDIR A) respetar B) ovacionar C) enaltecer D) exaltar E) asentir 75. PRESTIGIAR A) reprochar B) censurar C) desavenir D) desacreditar E) despreciar 76. INTERDECIR A) entregar B) restituir C) favorecer D) autorizar E) posibilitar 77. RESCINDIR A) publicar B) afianzar C) dictaminar D) prescribir E) validar 78. DIESTRO A) nuevo B) novato C) moderno D) ingenuo E) insipiente 79. PERPLEJIDAD A) decisión B) claridad C) precisión D) distracción E) indiferencia 80. PRÓCER A) bajo B) raso C) trivial D) pequeño E) humillado SEMANA 5: CONECTORES LÓGICOS O ILATIVOS INTRODUCCIÓN La asociación lógica de las ideas es imprescindible tanto en el proceso de la redacción como en la lectura. La comunicación escrita no es un conglomerado de ideas sueltas, sino una integración de ideas organizadas que expresan un mensaje unitario y coherente. Así mismo, la lectura eficaz de un texto exige que el lector repare en las palabras-enlace a fin de lograr una mejor comprensión de contenido textual. Para relacionar las ideas con sentido lógico es necesario conocer los términos que permitan enlazar palabras, proposiciones y párrafos. De esta manera será posible establecer una secuencia lógica necesaria para contrastar, contraponer, aclarar y establecer otras relaciones entre las ideas. Así, nuestro pensamiento discurrirá de forma coherente, la exposición resultará precisa y se logrará el propósito de la comunicación. En nuestro idioma existen palabras llamadas unidades de relación o conectores lógicos, palabras cuya función es señalar, implícita o explícitamente, los diversos enlaces que se 15 establecen entre las ideas. Por ejemplo: “El conocimiento libera al hombre de la ignorancia, pero la gente pobre no tiene acceso a la educación”. Igualmente, si necesitamos comparar dos ideas, debemos utilizar un conector comparativo: “Creer que un enemigo débil no puede dañarnos, es como creer que una chispa no puede incendiar un bosque”. Como se observa, la utilización de los conectores brinda mayor coherencia y fluidez al mensaje transmitido. Por todo ello, el tema de los conectores lógicos es relevante y requiere de un mejor estudio tanto en el aspecto teórico como en sus aplicaciones. EJERCICIOS PARA CLASE 1. No accedió al cargo por sus méritos.............. por sus relaciones familiares,................ la prensa cuestionó su designación. a) y - ante ello b) o – pues c) sino - por ello d) si no – entonces e) sino - esto es 2.Había sido víctima de un robo,............. se dirigió a la comisaría.............. poner la denuncia respectiva. a) y – a b) porque – para c) es decir – hasta d) así que - a fin de e) pues - hasta 3............... su capacidad económica era limitada, se dirigió no a una clínica,............. a una posta médica........... recibir la atención debida. a) No obstante - sino – para b) Porque - si no - a fin de c) Porque - o - para d) Puesto que - sino – para e) Aunque - y - por 4.............. resultaría recomendable............... lógico subvalorar la filosofía.............. ella nos brinda las herramientas básicas para entender mejor la realidad. a) Aunque - y – entonces b) No obstante - o – si c) No - ni - porque d) Tampoco - y - a pesar que e) Si - o - pues 5. Los libros existen............. entendamos mejor nuestro mundo,............... hay obras que no orientan,............ apartan al lector de la realidad. a) porque-pero-sino b) para que-y-o c) a fin de que-sino-o d) aunque-y-hasta e) para que-sin embargo-sino 6............ los campesinos se organizan........... luchan con dignidad,........... empezará a resquebrajarse el gamonalismo. a) Dado que - o – aun b) Si - y – entonces c) Aunque - y – además d) Siempre que - o – aún e) Porque - o - luego 7................ su origen noble, luchó a favor del pueblo,............. comprendía la necesidad de la justicia............... la igualdad. a) Si bien - o – y b) Por - por tanto – o c) No obstante - ya que - y d) A pesar de - es decir – por e) Si bien - aunque - o 8. El expositor desarrolló su tesis,............. nadie entendió............. la concentración............ el interés puestos. a) como-por-o b) luego-a causa de-y c) mas-a pesar de-y d) y-mas-y e) entonces-no obstante-o 9. El maestro se expresaba sin dificultad,.............. con alguna afectación;............, no congeniaba plenamente con los alumnos. a) y – luego b) sin embargo – incluso c) o – además d) aun – y e) pero - por ello 16 10.............. bailaba con agilidad........... gracia, no fue admitida en la conformación final del ballet,............ era una mujer irresponsable. a) Como - o - por ello b) Aunque - y - esto es c) A pesar de que - y- pues d) Por más que - y – pues e) No obstante - o - además 11............. sismo, la ciudad fue devastada;............, los lugareños la reconstruyeron aun sin la ayuda del gobierno. a) Ante el – y b) Debido al - para ello c) No obstante - por ello d) Si bien – y e) A causa del - sin embargo 12............... le interesaba la pintura y la música, se dedicó al periodismo,.......... lo sacrificado de esta actividad. a) Porque - si bien b) Si bien - a pesar de c) Aunque - o d) Dado que - no obstante e) Como - por 13................ mi cansancio, me quedé parado entre niños........... ancianos,............ pasaba el desfile que tanto aguardaba. a) A causa de - y – porque b) Aun cuando - o – y c) No obstante - con - pero d) Debido a - y - aun cuando e) A pesar de - y -pues 14. Aprendía.......... no enseñaba, cosechaba........... no sembraba,............ nunca pudo asumir una actitud de liderazgo. a) o - pero – entonces b) mas -- y- o c) sin embargo - y – y d) pero - mas - por ello e) aunque - o - por tanto 15. Plebeyas.......... aristocráticas, blancas........... negras, siempre las mujeres han sido marginadas arbitrariamente............ los varones. a) y - y – ante b) y - o – con c) o - o – por d) o - y – con e) pero - o - por 16. La autoestima......... la constancia son importantes;..........., no se las valora debidamente,.......... es común observar personas que sienten valer poco y que actúan con volubilidad. a) y - por ello – entonces b) o - en cambio – y c) o - y - aunque d) y - sin embargo - por ello e) y - aunque - pero 17.............. el gobierno logra controlar la acentuada inflación,............ habrá estabilidad de precios,............ mejorará en cierta medida la economía familiar. a) Como - luego – y b) Si - entonces - y por ende c) Debido que - y - por ello d) Di - aunque – si e) Antes que - ya - y 18................ los juegos de combate a muerte en realidad virtual están clasificados, según la edad del participante, lo cierto es que............ hay control sobre su uso,.......... las normas vigentes. a) Debido a que - aún – por b) Como - aun – o c) Si - no obstante - a pesar de d) Aunque - no - a pesar de e) A pesar que - aún - ante 19.............. lo recibían con pifias........ ofensas, no se incomodaba,........... estaba acostumbrado a las situaciones adversas. a) Aunque - u – y b) Si bien - hasta – aún c) Si - y - puesto que d) Aunque - pero - ya que e) Porque - y - sin embargo 20. Abrió rápidamente la puerta,.......... con prudencia.......... no quería incomodar.......... distraer el auditorio. 17 a) pues - y – o b) mas - por ello – para c) sino - o - o d) pero - ya que – ni e) como - pues - y 21. La fortaleza de un régimen, no se mide por los tanques................ por las bayonetas,................ por la adhesión................... el reconocimiento social a su autoridad. a) ni - como – como b) como - sino – ni c) aún - como – sin d) ni - sino – y e) pues - y - y 22.................. ahora................ mañana no habrá tregua alguna................ el sueño que gusta de reírse de nosotros, mientras, vencidos, no logramos darle resistencia. a) Por - hasta – y b) Como - hasta – pero c) Desde - hasta – contra d) Pues - y – por e) También - y - hacia 23. Lo importante.............. es alcanzar la plenitud,.................. la plenitud, el poner en fuga el deseo, nos debilita y asfixia,............, nos mata. a) si - pues – y b) acaso - por que - por ello c) todavía - por qué - además d) no - porque - es decir e) aún - ya que - pero 24. Siempre le aconsejan que no publique,................ él dice, con razón, que.............. publica no puede arriesgar................., no logrará el triunfo. a) mas - si – o b) por ello - porque - es decir c) y - si – entonces d) pero - si no - y por tanto e) por ello - aunque - por ello 25. Será difícil saber............. aquel soldado indómito, acostumbrado a batirse........... la última sangre, había dejado sin terminar la guerra final de su vida............... de su pueblo. a) porque - por – y b) cómo - ante – cual c) por qué - hasta – y d) como - con – o e) porqué - hasta - como 26. Esperaba una acción............. enérgica.............. también sabía que era muy difícil........... los efectos que implicaría. a) tan - mas – ante b) si bien - empero – por c) aun- y - debido a d) más - pero - a causa de e) y-como-ya que 27. Las movilizaciones políticas son importantes,............ no resultan suficientes............. se cuenta con una teoría definida............. sólida. a) cuando - aún – o b) y - cuando – pero c) empero - ya que -y d) pero - si no – o e) ya que - pues - y 28. Sentía las costumbres.............. la tradición autóctona como suya,............ sus documentos............ sus rasgos decían que era extranjera. a) o - por ello – y b) todavía - y – como c) aún - sino – y d) y - ante ello – o e) y - aunque - y 29. La dictadura sale debilitada,............ ha perdido todo asomo de legitimidad,............, la condición indispensable para gobernar con estabilidad. a) aunque – aún b) empero – todavía c) porque – y d) pues - es decir e) porque - empero 18 30.............. su edad avanzada, se resistía a recibir a los pacientes en el consultorio,............. seguía atendiéndolos en sus casas,............. lo hizo siempre. a) Hasta - y - tal cual b) No obstante - o - así como c) A pesar de - y – como d) A pesar de - pero - ya que e) Aunque - no obstante - por tanto 31. Le ordenó que sortearan todas las instancias............ que el entierro se hiciera esa misma tarde........... con el mayor sigilo,............. ella se hizo la desentendida. a) y - o – aunque b) como - o – como c) para - y- mas d) y - por tanto - por ello - e) antes - por ello - es decir 32. Parecía un novelista creativo,............... en el fondo reflejaba su confusión............ volubilidad,............ contexto difícil en que vivía a) porque - y - debido al b) por ello - y - como el c) sin embargo - luego - esto es d) pero - y - debido al e) aunque - o - como el 33. La pluma ha de ir directamente a las cosas,............. con sencillez,............ todos entiendan............. practiquen lo que decimos. a) aunque - a fin de que – pero b) además - ya que – o c) mas - y - para que d) pero - para que – y e) como - puesto que - y 34. Sin la luz........... el calor del sol, no nacen........... viven........... crecen las plantas y los animales. a) o - o – y b) como - o – pero c) y - ni – ni d) por ello - ni – ni e) y - porque - ni 35. La fiesta duró un día y no............ fue deportiva,............. también religiosa,............ comprendió una carrera de 100 m y sacrificios en honor a los dioses. a) sólo - sino - ya que b) solo - pero – después c) porque sino – y d) entonces - sino - por tanto e) por ello - ya que - ante ello 36. Todos eran gobernantes respetables.......... sólo a uno de ellos profesaba esa reverencia casi filial,........... era grande como intelectual........... artista. a) y - ya que – y b) por tanto - pues – y c) pero - o - y d) aunque - o – o e) sin embargo - puesto - aunque 37. Soy estudioso.......... admirador de Freud;............., debo aclarar que no soy su discípulo incondicional,........... mi visión psicológica no debe ser encasillada en el psicoanálisis. a) o - y - por ello b) y - por ello - ya que c) pero - y - ante ello d) o - entonces – y e) y - sin embargo - por tanto 38. El estilo del libro es bastante original,.............. se ha evitado al máximo la innovación terminológica........... el lector pueda tener una comprensión más fácil........... profunda. a) por ello - a fin de que – o b) es decir - ya que – y c) o - entonces – o d) sin embargo - para que – y e) porque - a fin de que – o 39............... las advertencias sobre una posible........... aguda 19 contaminación, no dejamos de ir a la playa,............ cuando el trabajo era arduo. a) No obstante - o – pues b) Debido a - y - ya que c) A pesar de - y – incluso d) Por - o – aún e) Ya que - pero - aun 40. El proyecto de investigación se cristalizó............. los problemas económicos............ de las limitaciones bibliográficas. a) a pesar de – y b) por – y c) ante – o d) no obstante – pero e) aunque - esto es AUTOEVALUACIÓN 1............... lo venturosas que eran entonces nuestras vidas, los recuerdos me trajeron lágrimas,.............. lo ojos. a) Aunque – hasta b) Por más que – de c) A menos que - de d) A pesar de – a e) No obstante - con 2. No estaba todavía ebrio,............ sus ojos azules refulgían de excitación,............. la fastuosa barba, que le caía.............. el pecho como abanico de seda, palpitaba. a) pero - y – sobre b) y - pero – sobre c) y - y – en d) más - y – por e) mas - con - sobre 3. Los sonidos............. los colores que tan traviesos retumban.............. pintan............... mi cuerpo, pretenden escapar y eternizarse en el claro y oscuro de un instrumento y en un lienzo. a) y - y – en b) o - o – en c) mas - y – de d) además - y – con e) o - y - por 4. Por un instante quiso yo que el sol iluminara mis esperanzas,...... la noche no le quiso dar ese color...... mi alma. a) no obstante-más b) sin embargo-hacia c) pero-a d) mas-en e) y-de 5............... le dieron varios premios............. lo trataron con cierta consideración, nunca entendieron el.............. de su lucha. a) Como - y – porque b) Si - o - por qué c) Aunque - pero - sino d) No obstante - mas – porqué e) Si bien - y - porqué 6. Se retiró indignado............ no entendieron reclamo,............. prometió volver pronto............... conversar con el gerente. a) y - pero – a b) aunque - por ello – para c) puesto que - sin embargo - para d) mas - y – para e) ya que - o - para 7. Vivía con ella,............ no la quería........... Lucía se sentía acompañada............ sola. a) como - pero – aunque b) y - por tanto – empero c) o - y - pero d) mas - por eso – pero e) y - entonces - y 8............... viajamos al norte............... llegamos a tiempo, podremos visitar algunas ruinas,............ del mal tiempo. a) Si - y - a pesar b) No obstante - y - es decir c) Como - o - a causa de d) Aunque - y - a pesar de e) Porque - o - empero 20 9............... la delincuencia............. la drogadicción son problemas socioeconómicos;............., deben ser encarados de forma realista. a) Como - y – pero b) Aunque - o – y c) Si - ante - por ello d) Tanto - como - por lo tanto e) A pesar de que - como entonces 10. Afanosamente buscó la carta,.............. no la encontró............. desorden.............. la poca iluminación de la oficina. a) y - por el – o b) como - ante el – y c) por ello - y - o d) pero - debido al – y e) mas - a pesar del - como 11................ su propuesta hubiera sido realista............. noble, hubiese tenido el apoyo popular,............ su plan era iluso. a) Porque - y - en cambio b) Aunque - y – entonces c) Como - pero - mas d) Si - y - sin embargo e) No obstante - como - entonces 12............... las acusaciones difamantes, supo mantenerse sereno,............. cuando estas arrecieron, se descontroló. a) Por – pero b) Ante - si bien c) Ante - entonces d) Aunque – más e) A pesar de - sin embargo 13. No se mide el amor............. el número de caricias,........... por la frecuencia con que uno........... otro se comprenden. a) con - sino – o b) por - sino – y c) ante - sino - u d) por - si no – u e) con - o - y 14................ su delicada salud............ sus limitaciones económicas lo hiceron desistir,............. sus ideales eran nobles. a) Por - y – pues b) Como - y – entonces c) No obstante - y - pero d) Por - es decir - sin embargo e) Ni - ni - ya que 15.......... la lluvia no se retrasa, las tierras nos brindarán sus frutos........... la alegría volverá a la campiña. a) Como – aunque b) Como – más c) Porque – cual d) Si – y e) Aunque - y 16. Los veterinarios lograron curar a la fiera........ antes debieron sedarla,........... de otro modo hubiese sido difícil,....... imposible. a) pues - pero – e b) como - y – o c) pero - ya que - y aun d) aunque - y – pero e) y - o - mas 17................las técnicas empíricas......... los métodos médicos pudieron aliviar su mal,......... su enfermedad era incurable. a) Ni - ni - puesto que b) Por - y - ya que c) No obstante - y - aunque d) Ni - y – luego e) Hasta - y - pues 18............ la forma es importante, no debe ser lo predominante,........... en dicho caso, la obra literaria caería en la frivolidad. a) Aunque – y b) Porque – pues c) No obstante - entonces d) Si bien - puesto que e) A pesar de que - mas 19. La vida de Arguedas fue difícil........... desgarrada,................ lucho contra la soledad,.......... la incomprensión. 21 a) y - por ello – y b) o - y – o c) pero - entonces - y d) como - y – o e) aunque - sin embargo - y 20................ el libro es de nivel,........... lo adquiriremos,............... esté un tanto maltratado. a) Porque - por ello – cuando b) Por más que - tampoco - aunque c) Si - entonces – aunque d) Como - si - ya que e) Si - aunque - porque 21................. le ofrecieron un puesto burocrático, él no aceptó............... concebía que el Estado era un órgano arbitrario............... opresor. a) Aunque - sin embargo – y b) Porque - y – y c) Si bien - porque - y d) Como - y – y e) Pero - pues - aunque 22................ el psicoanálisis................ otra corriente psicológica, han explicado cabalmente el sueño............. éste es un fenómeno complejo. a) Como - y – aún b) Ni - ni - puesto que c) Aunque - y - aun d) Porque - u – entonces e) Ni - u - luego 23. No lograremos el éxito.............. tenemos objetivos................ estrategias definidas plenamente. a) si no – y b) porque – o c) aunque – y d) sino – o e) si - o 24............. no había mayor ruido, borrones............ lo abstruso mensaje hacían difícil nuestra labor interpretación. a) Porque – y b) Cómo – y c) A pesar de que – y d) Aunque – mas e) Cómo - pero no 25.............. sus profesores le inculcaron un férreo agnosticismo, él se empeño........... en mostrar una postura decidida............ en propagar una mentalidad progresista. a) A pesar de que - por lo tanto – mas b) Cuando - incluso - sin embargo c) Cómo - también – y d) Ya que - o – como e) Si bien - no sólo - sino también 26. Bryce se distingue............ los narradores peruanos............ nos introduce en el mundo de la aristocracia.......... lo hace con un estilo alturado. a) de - o – o b) entre - o – como c) con - ya que – o d) entre - porque – y e) ante - puesto que - y 27............. tenía fuerza moral no pudo continuar el viaje............ su organismo no se lo permitía. a) Como – pues b) Si - puesto que c) A pesar de que - por ello d) Como – aunque e) Aunque - ya que 28............. el gobernante no cumple sus promesas; el pueblo se sublevará............ no soportará más el oprobio. a) Si bien – y b) Si - ya que c) Porque – además d) Aunque - puesto que e) Si - o 29. No quería ofenderte............. ser desagradable contigo............... no vale la pena que me preguntes............; no te respondería. a) sino - pero - ya que b) y - es decir – porque c) ni - y - por qué d) por - y – y e) ni - mas - como 30................. su veteranía, escaparía una............. dos veces de la policía de carretera,........... acabarían por pillarlo in fraganti. 22 a) Por - y – y b) Sin - o – y c) A causa de - mas - mas d) A pesar de - o – y e) Debido a - o - pero 31. No pudo explicar.......... no había acudido a la reunión,......... prefirió quedarse callada. a) porque – entonces b) ya que – y c) a pesar de que - ante ello d) cómo – y e) porqué - por eso 32. Su recomendación a la concordia fue ovacionada,......... en la práctica nadie la acató.......... odio existente entre los bandos. a) y – como b) mas - a causa del c) porque - debido al d) aunque - si bien e) y - a pesar del 33.................... eres atento...............sincero con los lugareños, te ganarás su confianza;......... si los tratas con desdén, te pagarán con la misma moneda. a) Aunque - o – pero b) Cómo - y – o c) Aunque - y - aunque d) Si - y – mas e) Porque - pero - o 34............. el grupo se está recién formando, nos reunimos pocos adeptos,.......... cuando logremos una mayor acogida,.............. la capacidad del local resultará limitada. a) Si - mas – también b) A pesar que - sin embargo - entonces c) Por más que - y – entonces d) Como - sin embargo – entonces e) Si - y - y 35................... había elecciones, no era una sociedad democrática,.......... el poder estaba concentrado en una élite. a) Si bien – y b) Porque - aun cuando c) A pesar de que - ya que d) Aunque – pero e) Porqué - pues 36. El caudillismo,........... la preeminencia de un sujeto, ha menoscabado nuestras instituciones,........... ha debilitado nuestra estructura política. a) y – ergo b) es decir - por que c) esto es - por ello d) o – y e) mas no - por tanto 37............... las mónadas son sustancias simples,............ no tienen partes;............., son entes sin extensión. caudillistas tienen preeminencia GEMINI a) Si - entonces - por tanto b) Como - y – y c) No obstante - ya que - y d) Si bien - entonces - y por ello e) Aunque - por ende - aún 38. Se congratulaban,........... habían obtenido un gran triunfo.......... su inexperiencia;........... el público se mostró indiferente. a) ya que - ante – pero b) y - por – mas c) porque - a pesar de - sin embargo d) y - mas – pero e) puesto que - no obstante - y 39............... sus padres estaban presentes adoptaba una actitud cándida,................ ante su ausencia hacía gala de una astucia redomada;.........., resultó ser todo un gazmoño. a) Si bien - en cambio – entonces b) Aunque - sin embargo - por ello c) Cuando - y – entonces d) Si - empero - esto es e) Ya que - porque - con que 23 40. Nadie nace demócrata........... autoritario. Es la experiencia lo que inclina............. las personas en una........... otra dirección. a) ni - hacia – u b) y - a – y c) ni - a – u d) u - a – con e) y - hacia - y SEMANA 6: ORACIONES INCOMPLETAS 1. El hombre que no lee es como un................ que la corriente de la ignorancia arrastra al abismo del................ A) iletrado - vacío B) viajero - ahogo C) aislado - pesar D) - náufrago fracaso E) parásito - mar 2. En nuestro desarrollo, aunque................, nada se debe a la iniciativa individual; todo viene de una acción................, por tanto, nadie constituye hombre inspirador e imprescindible. - del A) cultural pueblo B) lento - colectiva C) - altruista inconstante D) acelerado - eficaz E) rezagado - educativa 3. En una sociedad inhumana y................ nunca se repetirá demasiado que los animales sean nuestros conciudadanos en la gran república de la................ A) cruel - vida 24 B) liberal - nación - C) religiosa solidaridad D) egoísta - naturaleza E) - fauna contaminada 4. El................ constituye un episodio circunstancial en la vida de un................ y una constante en la vida de un corrompido. A) amor - hipócrita B) - estafador embaucamiento - C) ocio moderado D) libertinaje - feligrés E) pleito - guerrero 5. Alimentar se ha vuelto sinónimo de gobernar; a los................ se les exige brindar, más que buena sustancia gris en el cerebro, jugos poderosos en el................ A) - congresistas organismo B) - servicio profesionales C) gobernantes - estómago D) presidentes - nutriente E) artistas - mensaje 6. Las corridas de toros nos demuestran que si una pequeñísima fracción de la humanidad sigue avanzando por el camino de la................ , la mayoría no ha eliminado su parte de................ A) paz - animal B) vida - nómade C) - bárbaro civilización D) cultura - mono - E) evolución irracionalidad 7. El moderno microscopio ha revelado una sorprendente................ de estructuras y................ de las células. A) forma - mutaciones B) variedad - funciones - C) definición multiplicidades D) cantidad - semejanzas E) - formas característica 25 8. El exceso de................ no prueba la fecundidad en el artista, corno la retórica no refleja............ en el escritor. - A) pomposidad subjetividad B) apariencia - estilo C) - elocuencia ornamentación D) redundancia - relevancia E) forma - publicación 9. Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse del................, es intuición y aplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y buscar el................ A) - conocimiento circuncentro B) destino - apoyo C) círculo - centro D) objetivo - ingreso E) área - éxito 10. La meretriz es a menudo sexualmente................ , pese a la apariencia física y los gestos. El acto sexual es para ella sólo un................ mecanizado. - A) inmoral concepto B) - oficio impotente C) impúdica - ejercicio D) - objetivo placentera E) frígida - rito 11. Aquel hombre, más que en la............... de su palabra, ha creído en la verdad de su............... ; ha vivido conforme a sus principios. A) verdad - obra - B) exactitud investigación C) - información autenticidad D) eficacia - ejemplo E) validez - fuerza 12. Es una cualidad preciosa la rapidez de la................ Conviene estar prevenido contra su efecto............... , que es la inexactitud. A) imaginación - censurable B) intuición - mortal - C) sensibilidad complementario 26 D) - contrario comprobación E) percepción - negativo 13. Exigir............... de una sociedad............... es tan difícil como querer extraer sangre de un esqueleto, pues la gente ni siquiera tiene para alimentarse. - A) riqueza desarrollada B) créditos - indigente C) - egoísta recursos D) el - mísera ahorro E) tributos - pobre 14. Cada............... anuncia una............... nueva, la arranca de la sombra, la enciende en su anhelar inquieto, dentro de una sociedad. A) sociedad - idea B) - aurora generación C) posteridad - doctrina - D) época investigación E) historia - sociedad 15. La política económica............... es la esfera mejor planificada para que cada uno se sienta empresario y así unos............... despojen a los demás. A) actual - políticos B) neoliberal - cuantos C) - empresarial privilegiados D) tradicional - aristócratas E) nacional - pocos 16. La obtención del............... no garantiza que uno tenga las cualidades necesarias para saber............... A) - tenerlo diploma B) premio - conseguirlo C) poder - ejercerlo D) trabajo - admirarlo - E) sueldo conservarlo 17. Algunos............... nos quieren convencer de que la propiedad privada es un derecho natural del hombre. Pero, estaríamos mejor si aprendiéramos a............... A) partidos - amar 27 B) políticos - enseñar C) individuos - cambiar D) - competir pensadores - E) discursos compartir 18. Si la conducta humana fuera siempre racional y dotada de............... , entonces el masoquismo sería algo tan inexplicable como cualquier manifestación............... A) - errónea sensibilidad - B) métodos psicológica C) equilibrio - libidinosa D) objetivos - anormal E) fines - neurótica 19. A un hombre de ciencia no le debe importar únicamente………………… conocimientos, sino que debe forjar una............... para desempeñarse correctamente. A) hallar - lógica B) juntar - investigación C) adquirir - metodología D) recopilar - tecnología E) - ética acumular 20. La vida procede de la vida, es decir, solamente la pueden............... los seres vivos. Esta es una de las normas fundamentales de la............... - A) tener evolución B) procrear - teología C) transmitir - biología D) - ciencia conservar E) destruir - física 21. Después de comenzado el................. se dio cuenta de que estaba confundido por la.................. de sus propias palabras. A) diálogo - fluidez B) canto - abundancia C) debate - redundancia D) panegírico - grandeza E) - espectáculo incoherencia 22. Estériles en la ciencia y............... en la literatura, en cambio, se muestran fecundos y ricos en la............... y en la calumnia. 28 A) pobres - mentira B) procaces - ofensa C) mediocres - prensa D) - invención dogmáticos - E) ciegos difamación 23. Un espíritu............... multiplica sus fuerzas de una manera increíble; percibe las cosas con más claridad y............... A) crítico - belleza B) sabio - limpieza C) elevado - nitidez D) atento - exactitud E) - soñador profundidad 24. En filosofía, el aporte personal es............... ya que una dosis de inspiración y creatividad permite............... nuevas interrogantes, nuevas situaciones A) necesario - eliminar B) decisivo - formular - C) subjetivo distorsionador D) - encontrar importante E) crítico - plantear 25. La psicología se une a la............... para dar una respuesta científica respecto de los distintos estados del hombre, tanto individuales como............... A) ciencia - internos B) filosofía - totales C) lógica - sociales D) medicina - grupales E) - parapsicología colectivos 26. Los hombres de cada............... adoptan su personalidad o relaciones sociales que se renuevan............... - A) clase inmutablemente B) época - incesantemente C) - mínimamente sociedad D) nación - legalmente 29 E) día - totalmente 27. Los conocimientos no constituyen patrimonio de un individuo, sino forman parte del caudal humano. Nada nos............... , porque de nada somos............... A) compete - eternos - B) otorgan merecedores C) - forjadores reconocen D) - propietarios pertenece E) limita - creadores 28. Muchas veces la............... de los padres para con los hijos no tiene ningún propósito..............., sino que sirve para desahogar sus propias frustraciones. A) - educativo objetividad B) liberalidad - correctivo C) - persuasivo animación - D) rigidez disciplinario E) disciplina - real 29. Tantas veces reducimos educación a............... y formación a información. En la............... de nuestros actos nos deformamos. A) liberalismo - responsabilidad B) - intención memorización C) ignorancia - planificación D) oportunismo - pedagogía E) instrucción - estrechez 30. Las guerras internas............... al imperio; por tanto,............... el triunfo de los conquistadores. A) minaron - anunciaron B) debilitaron - permitieron C) - favorecieron enmudecieron D) provocaron - lograron - E) perjudicaron pronosticaron 31. No podemos................ como artífice de la prosa, pero logró................ en todas sus narraciones. A) calificarlo - eficacia 30 B) criticarlo - interés C) - originalidad impugnarlo - D) elegirlo desconcertarnos E) censurarlo - éxito 32. Cuando................ hacia el objeto, necesito primeramente querer ir, y en segundo lugar, que mis................ puedan llevarme. - A) corro impulsos B) me - deseos dirijo C) apunto - reflejos D) voy - alas E) camino - pies 33. Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada................ tanto éxito como la buena................ A) genera - disposición - B) produce preparación C) - dedicación significa D) implica - decisión E) causa - voluntad 34. Es una regla clara del desarrollo humano: lo que se aprende en la............. dura hasta la.............. A) vida - sociedad B) niñez - adultez C) cuna - sepultura D) - adversidad ancianidad E) escuela - vejez 35. En la búsqueda de las idoneidades interpersonales, hay que aceptar que se busca con la................ pero se elige con................ - la A) necesidad sapiencia B) astucia - la intuición C) - el corazón inteligencia D) emoción - el cerebro E) intuición - la cabeza 31 36. El hombre dominado por una................ no busca en los libros lo que realmente hay, sino lo que le conviene para................ sus opiniones. A) - apoyar preocupación - B) teoría argumentar C) doctrina - favorecer D) pasión - difundir E) ignorancia - sustentar A) - desarrollo complacemos - B) conformarnos construido C) contentamos - obrado D) juzgamos - hecho E) reímos - logrado A) tecnológica - felices B) científica - ricos - C) militar necesitados D) nuclear - interesados E) - favorecidos armamentista A) eficacia - habilidad B) propuesta - situación C) valoración - ineptitud - D) existencia presencia E) - ausencia presentación A) ideas - filósofo B) formas - orador C) - oraciones idealista D) palabras - literato E) lecturas - político A) filántropos - indigencia B) benefactores - patria C) pacifistas - violencia D) entusiastas - desgracia E) generosos - prisión A) vital - respire B) esencial - florezca 32 C) normal - beba D) imprescindible - sobreviva E) insignificante - engendre 43. Su prosa es correcta, clara y amena, una vez.............. la lectura de una de sus novelas es difícil..................... A) iniciada - interrumpirla B) empezado - obviarla C) comenzado - olvidarla D) dada - dejarla E) captada - cesarla 44. No ver la.................. es mato, porque nos hace incurrir en el error, no querer.................. es peor, pues nos hace permanecer en él. A) idea - cambiar B) corrección - corregirse C) ilusión - modificarla D) verdad - verla E) salida - admitirla 45. La belleza en la mujer es como el.................. o como la.................. aguda, que ni él quema ni ella corta a quienes no se acercan. A) calor - aguja B) incendio - tijera C) veneno - daga D) fuego - espada E) brillo - navaja 46. La mejor forma de prepararse para el trabajo no es pensar en el trabajo, ni.................. del trabajo, ni estudiar para el trabajo. Es.................. A) charlar - aguardar B) huir - obrar C) salir - practicar D) hablar - trabajar E) conversar - buscar 47. Las frustraciones producen tensión emocional y ausencia de.................. y pueden conducir a.................. imprevisibles y hasta peligrosas. A) subjetividad - comportamientos B) sensibilidad - fantasías C) perseverancia - discusiones D) discernimiento - reacciones E) concentración - actitudes 48. La justicia es la expresión material de la libertad. Es, por consiguiente, para el..................., algo tan esencial como el aire................... 33 A) ético - purificado B) político - inhalado C) dogmático - inspirable D) hombre - respirable E) idealista - inagotable 49. Este error fundamental de los................... historiadores ha sido la fuente de numerosas inexactitudes de los autores................... de nuestra época. A) nuevos - contemporáneos B) primeros - posteriores C) incipientes - coloniales D) mediocres - connotados E) antiguos - futuristas 50. Atrincherarse en tradiciones significa................. a la vida misma, cuya................. se desenvuelve en constante devenir. A) abdicar - trascendencia B) adaptarse - evolución C) entregarse - secuencia D) dejar - restauración E) renunciar - continuidad 51. Todo lo que se ha logrado ha sido............... gracias a que se lanzaron............... y esperanzas que excedían al presente A) posible - trabajos B) realizado - tareas C) hecho - esfuerzos D) factible - ideales E) hacedero - triunfos 52. Al igual que las............... , con el paso de los años, los libros cobran............... valor. A) ideas - menos B) joyas - mayor C) revistas - similar D) personas - demasiado E) doctrinas - algún 53. Cediendo a los requerimientos de los fanáticos no se les............... , por el contrario, se les............... a ser más audaces en sus exigencias. A) - participa combate B) calma - enseña C) aplaca - alienta D) elogia - invita 34 E) resistió - indujo 54. Los teólogos querían volverse atletas de la............... y olvidaban que el hombre necesitaba de la............... para comprender la historia. A) religión - fantasía B) lógica - ilustración C) ciencia - realidad D) razón - ficción E) idea - filosofía 55. El............... será la gran fuerza política que............... en los próximos años a la internacionalización de la vida y la economía. A) poder - soportará B) gobierno - orientará C) patriotismo - conducirá D) nacionalismo - resistirá E) sacrificio - posibilitará 56. Veinte años de ostracismo no............... su fe socialista, pues al recuperar la............... reanudó su militancia. A) debilitaron - libertad B) minaron - seguridad C) borraron - creencia D) probaron - memoria E) disminuyeron - salud 57. En el horizonte marino............... nítidamente las............... de los veleros. A) aparecerían - formas B) destacaban - siluetas C) fulguraban - apariencias D) se dibujaban - sombras E) se observaban - estelas 58................ deben desarrollarse sistemáticamente, pasando por............... de planificación, ejecución y evaluación. A) Las ciencias - las instancias B) Las disciplinas - los periodos C) Las investigaciones - las etapas D) Los experimentos - los procesos E) Los métodos - las facetas 59. Era un ardiente defensor de la............... , en la cual hallaba el más............... acopio de belleza artística. A) escritura - extraordinario B) literatura - maravilloso 35 C) política - excelente D) - adecuado arquitectura E) filosofía - espléndido 60. Sin el valor y la admirable............... de los bomberos el incendio hubiera............... muchas víctimas más. A) astucia - calcinado B) agilidad - recobrado C) valentía - ocasionado D) rapidez - cobrado E) temeridad - provocado SEMANA 7: ANALOGÍAS 1 OBJETIVOS DEL TEMA El objetivo de las preguntas de analogías es determinar si el postulante puede relacionar, a través de conceptos abstractos, géneros, entidades, relaciones, equivalencia u oposiciones que se aplican a cosas muy diversas y heterogéneas. DEFINICIÒN Etimológicamente proviene del griego ANA (conforme) y LOGOS (razón). Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. RECOMENDACIONES Identificar la relación principal del par base. Determinar el orden de los términos del par base. Identificar la relación secundaria Formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás alternativas. Identificar la alternativa correcta (par análogo) y marcar. TIPOS DE ANALOGÍAS 4.1) DE SINONIMIA Cuando los dos términos de la relación base son entre sí, respectivamente sinónimos. Ejm: Sereno: Ecuánime Veraz: Sincero 4.2 DE ANTONIMIA Cuando presentan en la base términos opuestos. Ejm: Bueno: Malo Apto: Incapaz 4.3 DE COMPLEMENTARIEDAD Cuando vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ejm: Violín: Arco (Relación recíproca) Martillo: Cincel 36 4.4 COGENERICAS Cuando pertenecen al mismo concepto, clase o categoría. Ejm: Lagarto :iguana (reptiles) Ensayo :cuento (literatura) 4.5 DE INTENSIDAD Cuando una de las palabras tiene más intensidad que la otra. Ejm: Abominación: antipatía Aprecio : adoración DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ejm: Género: Especie Especie: Genero Primate: Mandril Ballena: Cetáceo Félido : León Carbón: Combustible 4.7. DE TODO- PARTE / PARTE TODO Cuando uno de los términos representa respecto del otro el todo constituido (todo – parte) o bien una parte constitutiva (parte – todo). Ejm: TODO: PARTE Silla : Respaldar Casa : Dormitorio PARTE: TODO Tímpano: Oído Cusco - Perú 4.8. DE CONJUNTO - ELEMENTO Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual, o viceversa. La suma de individualidades forma el colectivo. Ejm: Recua : Mula Bandada : Ave Sacerdote: Clero Cerdo : Piara 4.9. DE INCLUSIÒN Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente. Ejm: Vino : Odre Gas : Balón Mineral : Hierro Antibiótico : Penicilina 4.10. POR UBICACIÓN Se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un agente o un objeto. Ejm: Auto : Garaje Avión : Hangar 4.11. DE CAUSA – EFECTO 37 Uno de los términos permite que se desencadene el otro. Ejm: Terremoto: Destrucción Eco : Sonido Reflejo : Luz 4.12. DE SECUENCIALIDAD Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio. Ejm: Noviazgo : Matrimonio: Trabajo : Descanso 4.13. POR FUNCIÓN Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que está destinado un objeto. Ejm: Chofer : Conducir Centinela : Vigilancia Abogado : Defensa 4.14. POR RECÍPROCIDAD Se caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro; es decir; uno es condición de existencia de otro. Ejm: Trampero: Trampa Predador : Presa 4.15. POR EL PRODUCTO FINAL Pone énfasis en el agente que produce y el producto final. También puede referirse al objeto que sirve para elaborar el producto con la materia prima o con la materia transformada. Ejm: Sastre : Terno Zapatero : Zapato Legislador : Ley 4.16. SUJETO- INSTRUMENTO Se resalta la herramienta o instrumento ya sea material o conceptual que utiliza un agente al que se le atribuye la capacidad de producir un cambio en su entorno. Ejm: Profesor : Plumón Químico : Probeta Cirujano : Bisturí 4.17. DE CARACTERÍSTICA Uno de los términos señala algún rasgo distintivo del otro. Ejm: Sol : Brillo Azúcar : Dulce 4.18. DE OBRA A AUTOR Cuando uno de los términos de la relación se refiere a una obra, y el otro, a su respectivo autor. Ejm: “La odisea” : Hornero “El avaro” : Moliere 4.19. DE MAGNITUD 38 El primer término es menor que el segundo con respecto a cantidad, extensión, etc. Ejm: Choza : Edificio Capilla : Catedral 4.20. DE DERIVACIÓN Cuando uno proviene del otro. Ejm: Petróleo : Gasolina Tabaco : Cigarrillo 4.21. MATERIA PRIMA – PRODUCTO ELABORADO Establece una relación de proceso entre el componente indispensable y el producto terminado. Ejm: Madera : Mesa Cacao : Chocolate DE INSTRUMENTO A PROFESIÓN Cuando uno de los términos de la relación se refiere a un instrumento, herramienta o utensilio, que posee un empleo típico o característico en una ocupación o profesión. Ejm: Estudiante : Libro Ingeniero : Matemática RELACIÒN MITOLÒGICA Cuando los términos propuestos se relacionan con personajes de la mitología. Ejm: Baco : Vino Centauro: Caballo RELACIÒN COGENÈRICA Cuando los términos propuestos corresponden al mismo género. Ejm: Tibia: Peroné Omóplato: Fémur 4.25. DE OBJETO PASADO A ACTUAL Cuando el primer término señala al objeto antiguo y el segundo término al objeto actual, es decir, perfeccionado. Ejm: Escalera: Ascensor Escoba: Aspiradora 4.26. DE SUJETO A CARACTERÌSTICA INDISPENSABLE Cuando el primer término señala a un ser y el segundo algo que le es innato. Ejm: Madre: Abnegación Mula : Terquedad 4.27. DE AFICIONES Cuando las dos palabras se refieren a aficiones. Ejm: Filatelia: Numismatica Heràldica: Horologìa 4.28. DE ESPECIALISTA A CAMPO DE ACCIÒN 39 Cuando el primer término señala al profesional y el segundo lo que él estudia o trata. Ejm: Micólogo: Hongos Bromatólogo: Alimentos 4.29. DE CIENCIA O ARTE A OBJETO DE ESTUDIO Cuando el primer término señala a una ciencia o arte y la segunda al tema o asunto que trata. Ejm: Patología: Enfermedad Estética: Belleza 4.30. DE INSTRUMENTO DE MEDIDA A USO O FUNCIÒN Cuando el primer término señala a un objeto y el segundo a su función. Ejm: Anemómetro: Viento Pluviómetro: Lluvia 4.31. DE TIPO HISTÒRICO Cuando el primer término señala a un personaje y el segundo al hecho histórico o fecha del mismo hecho. Ejm: Grau: Angamos Napoleón: Waterloo 4.32: DE SUJETO/OBJETO A MEDIO Cuando el primer término indica a un sujeto y el segundo término indica el lugar o medio que emplea para su desenvolvimiento o funcionamiento. Ejm: Boxeador: Ring Avión : Aire 4.33. RELACIÒN DE DIVERSIDAD Cuando los términos base no guardan relación horizontal y su análisis se hará en forma paralela o vertical. Ejm: Libro : Tumba:: Carátula : Lápida:: Filatelia: Numismática:: Estampillas: Monedas:: 4.34. UNITARIA: Es la más elemental de las analogías donde la premisa como las alternativas sólo tiene una palabra Ejm: CAMOTE a) Fritura b) Raíz c) Papa d) Puré e) Pera 4.35. DE DOS TERMINOS: Presenta dos palabras en la base y dos en las alternativas es de tipo Tradicional. Ejm: DORMITORIO: CASA a) Maletera : Automóvil b) Bombero : Uniforme c) Pantalón : Correa d) Botella : Pico 40 e) Pared : Ladrillo 4.36. DOBLES: Formada por cuatro términos. Ejm: ARBOL :........................................ :....................................: MOSCA a) Hojas : Araña b) Hortaliza : Patas c) Roble : Gusano d) Raíz : Polen e) Eucalipto :Insecto 41 PREGUNTAS PARA CLASE 1. : ESTANCAMIENTO CONSERVADOR A) escéptico : incredulidad B) subjetivo : sentimiento C) idealista : objetividad D) dogmático : heterodoxia E) progresista : progreso 2. IDIOSINCRASIA : PUEBLO A) personalidad : sujeto B) similitud : plagio C) conciencia : persona D) peculiaridad : invento E) ilegalidad : falsificación 3. : VISCOSIDAD ACEITE A) agua : salinidad B) plástico : elasticidad C) metal : maleabilidad D) hilo : ductibilidad E) vidrio : transparencia 4. DIFERENDO : CANCILLER :: A) tratado : cónsul B) enfermedad : médico C) litigio : abogado D) indulto : presidente E) extradición : diplomático 5. ETAPA : HISTORIA :: A) suceso : vida B) día : semana C) escena : teatro D) preámbulo : disertación E) método : investigación 6. COLOR : ESPECTRO :: A) colesterol : aorta B) verso : poema C) página : libro 42 D) nota : escala E) pétalo : flor 7. INSÓLITO : ASOMBRO :: A) monótono : cólera B) espantoso : pavor C) inmundo : enfermedad D) novedoso : comentario E) eficaz : exultación 8. EMBALSAMACIÓN : DESCOMPOSICIÓN :: A) barnizadura : corrosión B) antídoto : veneno C) curación : bacteria D) precaución : accidente E) exornación : conservación 9. DIDÁCTICA : PEDAGOGÍA :: A) opereta : ópera B) fonología : fonética C) estrategia : milicia D) gramática : lingüística E) mente : psicología 10. : EXHALAR :: INHALAR A) comer : deglutir B) agarrar : desasir C) ascender : descender D) egresar : ingresar E) loar : agraviar 11. CIMA : SIMA :: A) nobleza : vileza B) abstracto : concreto C) exótico : esotérico D) venialidad : venalidad E) equidad : iniquidad 12. MELODÍA : NOTA :: 43 A) geografía : terreno B) : numeral matemática C) novela : palabra D) historia : hecho E) escultura : mármol 13. : ENDODERMO :: EMBRIÓN A) atmósfera : tropósfera B) corazón : endocarditis C) piel : epidermis D) organismo : endotelio E) fruto : endocarpio 14. LÍDER : PARTIDO :: A) prosélito : grupo B) empresario : fábrica C) clérigo : religión D) gerente : empresa E) presidente : asamblea 15. : CÉLULA :: ORGANISMO A) sustancia : átomo B) gremio : feligrés C) incendio : chispa D) creación : ingenio E) sociedad : familia 16. COMPRADOR : ESTAFA :: A) cándido : error B) propietario : robo C) soldado : derrota D) estudiante : triunfo E) inquilino : desalojo 17. OPÚSCULO : OBRA :: A) tristeza : estado 44 B) telegrama : oficio C) cuento : novela D) brevedad : cualidad E) pigmeo : hombre 18. DEMENCIA : MENTE :: A) caries : muela B) nubosidad : atmósfera C) ceguera : vista D) bocio : tiroides E) eclipse : sol 19. : ANCIANIDAD :: NACIMIENTO A) ocaso : orto B) partida : arribo C) vigencia : caducidad D) auge : ruina E) surgimiento : decadencia 20. CADUCEO : MEDICINA :: A) esvástica : nazismo B) balanza : derecho C) esqueleto : muerte D) Marte : guerra E) ancla : mar AUTOEVALUACIÓN 1.PATENTE : LATENTE a) grandioso : oculto b) locuaz : lacónico c) extrovertido : introvertido d) descubierto : copado e) ideal : real 2. ENHEBRAR : BORDAR A) estudiar : truncar B) errar : corregir C) pensar : expresar D) asear : limpiar 45 E) sembrar : labrar 3. AMARGOR : SABOR A) maldición : pensamiento B) rencor : sentimiento C) homicidio : delito D) fetidez : olfato E) cigarrillo : vicio 4. PINTURA : COLOR A) música : nota B) arte : creación C) agua : oxígeno D) escultura : mármol E) literatura : talento 5. FRONTERA : PAÍS A) marco : cuadro B) perímetro : cuadrado C) lindero : terreno D) océano : continente E) hto : territorio 6. UNISONANCIA : CORO A) tregua : tropa B) remuneración : sindicto C) estudio : alumnado D) felicidad : matrimonio E) conformidad : asamblea 7. TIERRA : LODO A) aire : lluvia B) larva : ninfa C) témpera : acuarela D) detergente : espuma E) leche : queso 8. HEMATÍE : SANGRE A) oxígeno : aire B) carbono : metal C) : agua hidrógeno D) anhídrido : gaseosa 46 E) petróleo : combustible 9. PEDIDO : CONCESIÓN A) esfuerzo : éxito B) venta : compra C) trabajo : sueldo D) ofensa : alabanza E) pregunta : respuesta 10.COLISIÓN: ABOLLADURA A) batalla : muerte B)complacencia : abatimiento C) grieta : resquebajadura D) altercado : resentimiento E) puño : magulladura 11. HOJARASCA : ÁRBOL A) rayo : atmósfera B) lava : volcán C) meteorito : espacio D) lluvia : nube E) nieve : pico 12. EMPRESA : GERENTE A) justicia : juez B) congreso : congresista C) ministerio : funcionario D) barco : capitán E) seguidor : líder 13. GUBIA : MADERA A) lápiz : papel B) buril : metal C) pala : tierra D) pincel : lienzo E) cincel : escultura 14. PRECIO : INFLACIÓN A) ganancia : lucro B) pobreza : hambre C) aceleración : velocidad D) caudal : inundación E) temperatura : fiebre 47 15. TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN A) sembrío : fumigación B) edificio : cimiento C) salud : vacunación D) ceremonia : financiamiento E) parecer : opinión 16. ALTITUD : HUMEDAD A) obesidad : existencia B) longitud : tiempo C) esfuerzo : voluntad D) edad : experiencia E) latitud : temperatura 17. HILO : COSTURA A) cuerda : guitarra B) palabra : literatura C) tornillo : ensamblaje D) madera : carpintería E) papel : compaginación 18. FAMOSO: PERÍNCLITO A) templado : polar B) cima : cumbre C) lago : laguna D) hondonada : abismo E) colina : montaña 19.DEMENCIA: RAZONAMIENTO A) tempestad : navegación B) tartamudez : comunicación C) parálisis : desplazamiento D) tráfico : circulación E) continencia : lujuria 20. FALANGE : DEDO A) ladrillo : pared B) hueso : costilla C) vértebra : columna D) tallo : planta E) uña : pie 48 21. DISIPACIÓN: GASTAR A) verborrea : hablar B) tempestar : llover C) carrera : trasladar D) negligencia: actuar E) apetito : comer 22. CANCIÓN : ACORDES A) escultura : moldes B) drama : episodio C) artista : colores D) oración : ruegos E) poema : versos 23. EXTENUADO : FUERZA A) ignorante : respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo 24. EMPALME : CABLE A) diplomacia : nación B) amistad : amigo C) costura : prenda D) idea : pensamiento E) conjunción : proposición 25. FISIÓN : FUSIÓN :: A) disgregación :reunión B) alejamiento : encuentro C) evento : clausura D) atracción : simpatía E) distribución : control 26. DESENFRENO: MORIGERACIÓN: A) lujuria : moderación B) probidad : venalidad C) tempestad : llovizna D) curiosidad : pasividad E) exaltación : serenidad 27.CORRIENTE: ELECTRICIDAD A) precipitación : granizo 49 B) fuga : divisa C) ventarrón : aire D) torrente : sangre E) expresión : vocablo 28.CONTRIBUYENTE: EXONERACIÓN A) hijo : perdón B) juez : amnistía C) procesado: absolución D) deudor : condonación E) reo : permiso 29. COMPRA : PROPIEDAD :: A) canonización : santo B) dolencia : enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción : hijo 30. PRINCIPIOS : MORAL A) técnicas : encuesta B) palabras : política C) reglas : deporte D) apéndices : documento E) métodos : arte 31. VELOCIDAD : ACCIDENTE A) avalancha : lodo B) dolor : enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia : inundación E) ira : odio 32. SONRISA : SATISFACCIÓN A) susto : terror B) llanto : pena C) carcajada : vesania D) palidez : ictericia E) guiño : voluntad 33. PENSAR : DISCURRIR A) alimentar : comer B) impulsar : refrenar C) imaginar : fantasear D) adquirir : poseer 50 E) amar : querer 34. HIPOTÉTICO : EVIDENTE A) infalible : realizable B) incierto : seguro C) patente : notorio D) restricto : limitado E) dudoso : lúcido 35. ANCIANO : LONGEVO A) distante : remoto B) deteriorado : magullado C) apropiado : adecuado D) claro : brillante E) enorme : copioso 36. : FIDELIDAD TRAICIÓN A) felicitación : triunfo B) pecado : creencia C) descortesí : amabilidad a D) ingratitud : magnanimidad E) fracaso : tristeza 37. SOLDADO : GUERRA A) dirigente : huelga B) ciudadano : trabajo C) abogado : litigio D) peón : ajedrez E) policía : seguridad 38. CARRETERA : ASFALTAR A) libro : empastar B) cuadro : pintar C) alimento : enlatat D) pared : tarrajear 51 E) madera : enmacillar 39.INTELIGENCIA: COMPRENSIÓN A) fuerza : acción B) memoria : recuerdo C) razonamiento : conclusión D) trabajo : creatividad E) luz : visibilidad 40. AZAFATA : AVIÓN A) obrero : fábrica B) estibador : puerto C) intelectual : biblioteca D) botones : hotel E) médico : hospital SEMANA 8: PLAN DE REDACCIÓN Ejercicio Nº 1 Conflicto armado con el Ecuador I. Ecuador pretende presentarse ante las naciones del mundo como víctima. II. Mas el engaño no demora en descubrirse. III. Para lograrlo, no tiene el menor empacho en decir que su puesto militar en Paquisha es atacado por las fuerzas peruanas. IV. Empezando 1981, Ecuador vuelve a incursionar en territorio peruano. 52 V. Esta vez en un abrupto paraje de la cordillera del Cóndor. a) III - IV - V - I – II b) III - IV - I - II – V c) IV - V - I - III - II d) IV - V - II - I – III e) I - III - II - IV - V Ejercicio Nº 2 Luis de la Puente I. El 23 de octubre de 1965 es abatido por el ejército en Mesa Pelada. II. En 1964, Luis de la Puente es expulsado del APRA cuando este partido apoya a Prado. III. Dirige en el Cuzco el frente guerrillero denominado Pachacútec. IV. Anuncia el inicio de la lucha armada en un famoso mitin en la plaza de San Martín. V. Luis de la Puente se aboca a dirigir la reorganización del MIR. a) I - V - III - IV – II b) V - I - III - IV – II c) II - V - IV - III - I d) III - V - IV - I – II e) III - IV - V - I - II Ejercicio Nº 3 El voto femenino I. Más tarde encabezarán fórmulas presidenciales. II. Las mujeres toman la decisión de presentarse como candidatas al Congreso. III. Ocho mujeres llegan al Parlamento. IV. Por primera vez las mujeres tienen el derecho de elegir y ser elegidas. V. Las elecciones de 1956 marcan un hito histórico. a) III - II - IV - I – V b) IV - III - V - II – I c) IV - III - I - II - V d) III - V - IV - II – I e) V - IV - II - III - I Ejercicio Nº 4 Presencia de la ética en la ciencia I. Así, el robo de ideas es penado moralmente. II. Los valores morales son trascendentes en el ámbito científico. III. Los investigadores tenían un código de honestidad intelectual. IV. Tampoco es lícito engañar al hacer un informe sobre un nuevo proceso industrial. V. No obstante lo indicado, todavía hay científicos que actúan al margen de la moralidad. a) II - v - III - IV – I b) II - V - III - I – IV c) III - II - V - I - IV d) III - V - II - IV – I e) II - III - I - IV - V 53 Ejercicio Nº 5 Importancia de conocimientos previos I. Toda disciplina es susceptible de ser evaluada filosóficamente. II. Empero, no se puede filosofar si no se tienen datos suficientes sobre la disciplina. III. Así, resultaría temerario filosofar sobre biología, si no se conocen sus rudimentos. IV. Ya que, de otra manera nuestra labor sería poco reflexiva. a) I - II - III – IV b) I - IV - II – III c) I - II - IV – III d) IV - I - II – III e) IV - III - II - I Ejercicio Nº 6 Especies en extinción I. Programas para evitar la extinción. II. Especies en vías de extinción. III. Los casos más agudos. IV. Preocupación de la comunidad científica. a) II - III - IV – I b) I - IV - II – III c) III - II - I – IV d) III - I - IV – II e) II - I - III - IV Ejercicio Nº 7 Sentido filosófico de la psicología I. Algunos investigadores deploran dicha influencia y esperan que sea eliminada en el futuro. II. En la medida en que hicieron avanzar la psicología, no se atuvieron a este programa inspirado en un positivismo primitivo, ya que utilizaron conceptos que rebasan lo observable, como son los de condicionamiento y hábito. III. La influencia de la filosofía sobre la psicología es obvia. IV. Creían logrado ateniéndose a los hechos positivos, absteniéndose de hacer hipótesis o limitándolas a generalizaciones empíricas. V. Esta era precisamente una motivación importante del conductivismo: no sólo deja atrás la etapa filosófica de la psicología, sino también eliminar de ella todo ingrediente filosófico. a) IV - II - III - I – V b) I - V - IV - II – III c) I - III - V - IV - II d) III - I - V - IV – II e) III - I - V - II - IV Ejercicio Nº 8 La enfermedad de Parkinson I. Los síntomas progresivos incluyen rigidez y debilitamiento de los músculos, incluidos los faciales. 54 II. Los neurólogos asocian la enfermedad de Parkinson con el exceso o la insuficiencia de la serotonina y la dopamina. III. Así, el rostro pierde naturalidad y adquiere aspecto de máscara. IV. Existe un mejor conocimiento de la enfermedad de Parkinson motivado por los avances de la neurología. a) I - III - II – IV b) I - III - IV – II c) IV - II - I – III d) II - I - III – IV e) II - I - IV - III Ejercicio Nº 9 Estrategias contra el cáncer I. La cirugía ha sido factor importante en la lucha contra esta enfermedad. II. La tasa de muerte causada por el cáncer ha disminuido entre 2 y 3 por ciento en los últimos cuatro años. III. En la actualidad, los pacientes que sufren de cáncer viven durante más tiempo y en mejores condiciones. IV. Dado que las intervenciones quirúrgicas a que se someten los pacientes están dirigidas a preservar las funciones de los órganos. a) II - I - III – IV b) II - IV - I – III c) III - II - IV – I d) II - III - I – IV e) III - II - I - IV Ejercicio Nº 10 Individualismo I. Carácter insostenible del individualismo al negar la realidad de las relaciones sociales. II. Mill representante, del individualismo. III. Concepción de los filósofos sociales respecto del individualismo. IV. Evaluación de los pro y contra del individualismo. a) IV - I - III – II b) IV - I - II – III c) II - IV - III – I d) III - II - IV – I e) III - II - I - IV Ejercicio Nº 11 El desarrollo cultural I. El desarrollo nacional exige el desarrollo cultural. II. Estrategias para fomentar el desarrollo científico. III. Incentivo de la ciencia básica: una táctica plausible. IV. Importancia de la ciencia en el desarrollo cultural. a) IV - III - II – I b) IV - II - I – III c) II - IV - III – I d) IV - II - III – I e) I - IV - II - III Ejercicio Nº 12 El taoísmo I. Las enseñanzas de Lao Tsé están condenadas en un libro muy breve. 55 II. La filosofía defendida por ambos es liberal. III. Piensan mal del gobierno y de todo lo que entorpece la naturaleza. IV. Lao Tsé, reconocido personaje y pionero del taoísmo. V. Sus ideas fueron desarrolladas por su discípulo Chuang-Tsé. a) II - III - IV - I – V b) IV - I - V - II – III c) IV - I - II - III - V d) IV - V - I - II – III e) IV - V - II - I - III Ejercicio Nº 13 Una joya en la computación I. La IBM se ha desmarcado de sus competidores con un nuevo "monstruo". II. Conocido con el nombre clave de Cobra. III. Su ordenador de sobremesa Aptiva SE7. IV. La industria de ordenadores personales no cesa de lanzar novedades. V. Se trata de un Pentium a 540 MHz, con 16,8 Gb de D.D. y un monitor de última generación. a) I - III - II - V – IV b) III - II - V - IV – I c) I - II - III - IV - V d) IV - I - III - II – V e) IV - I - V - III - II Ejercicio Nº 14 El gran descubrimiento de Lavoisier I. Importancia del papel del oxígeno en el descubrimiento de Lavoisier. II. El aporte científico de Lavoisier. III. La combustión es una reacción química de oxidación, es decir de unión material que se quema con el oxígeno. a) II - III - I – IV b) II - III - IV – I c) III - I - IV – II