Geografía física, política mundial y redes de transporte PDF
Document Details
Uploaded by ArticulateGardenia
CIP ETI
Tags
Summary
Este documento analiza el funcionamiento teórico del transporte, incluyendo infraestructuras estáticas y dinámicas, elementos organizativos y el desarrollo del comercio nacional e internacional. Se centra en la conexión de España con la UE y el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Full Transcript
RA 4. Geografía física, política mundial y redes de transporte. Desde el punto de vista teórico, el funcionamiento del transporte está configurado por cuatro elementos: 1. Infraestructuras estáticas: instalaciones, garajes, muelles de carga, grúas fijas etc. 2. Infraestructuras de paso: ca...
RA 4. Geografía física, política mundial y redes de transporte. Desde el punto de vista teórico, el funcionamiento del transporte está configurado por cuatro elementos: 1. Infraestructuras estáticas: instalaciones, garajes, muelles de carga, grúas fijas etc. 2. Infraestructuras de paso: carriles, autopistas, carreteras, puentes, viaductos, túneles. 3. Elementos dinámicos: el tráfico, los desplazamientos, la navegación marítima o aérea y las modalidades de transporte que se emplean en cada caso. 4. Elementos organizativos: rutas elegidas, tiempos empleados en un recorrido y sistemas de carga y descarga. Todos estos elementos construyen el modelo para facilitar el intercambio de bienes y, por tanto, el desarrollo de comercio, nacional e internacional. La conexión de España con la UE constituye uno de los principales objetivos de cara a asegurar la movilidad de nuestros ciudadanos y mercancías con el centro de gravedad europeo, buscando reducir al máximo los inconvenientes de nuestra situación periférica. Esta conexión se fundamenta principalmente en el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T o TEN-T, por sus siglas en inglés) que es uno de los pilares de las políticas de la Unión en materia de transporte. Tiene por objeto crear nueve corredores de la red básica que conecten las líneas ferroviarias con carreteras, vías navegables interiores, rutas marítimas, puertos y aeropuertos en toda a UE. 1 La RTE-T constituye una red multimodal y, por lo tanto, comprende todos los modos de transporte, no sólo en cuanto a sus infraestructuras, sino también las aplicaciones telemáticas y las medidas de fomento de la gestión. Pretende: 1- POTENCIAR LOS SERVICIOS DE AUTOPISTAS FERROVIARIAS A TRAVÉS DE LOS CORREDORES DE LA TEN-T Las autopistas ferroviarias son un innovador sistema de transporte intermodal que combina el uso de carretera y ferrocarril para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la logística de mercancías. Este servicio permite el traslado de semirremolques y tráiler en trenes especializados, reduciendo las emisiones y congestionamientos en carretera. 2.POTENCIAR LOS SERVICIOS DE AUTOPISTAS DEL MAR (ADM) Conecta dos puertos que a su vez están unidos a redes transeuropeas y corredores intermodales. Los puertos más importantes de Europa se encuentran en Amberes, Barcelona, Valencia, Algeciras, El Havre (en Francia), Rotterdam (el mayor puerto mundial en transporte de mercancías) y Vigo (uno de los más grandes del mundo dedicado a la pesca). De hecho, Vigo conecta 2 autopistas del mar, una con el mar del Norte y otra con África. Esta última lleva los coches que se hacen en la factoría PSA (Peugeot-Citroën) de Vigo, la ciudad más grande y poblada de Galicia con Tánger. 3. DIGITALIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Mejorar la interoperabilidad digital en la logística y el transporte de mercancías en toda Europa, según lo señalado en el Reglamento (UE) 2020/1056 sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías. Conectividad 5G El 5G es un facilitador crucial para los vehículos automatizados y los trenes digitalizados. Para preparar el despliegue de corredores 5G en toda Europa, se están llevando a cabo ambiciosos proyectos de prueba de corredores transfronterizos con casos de uso de CAM movilidad conectada y automatizada) para diferentes modos de transporte en varios lugares. Inteligencia artificial 2 La Inteligencia Artificial (IA) tiene innumerables aplicaciones para el transporte: vehículos automatizados, carga optimizada y uso de baterías para vehículos eléctricos, itinerarios mejorados para pasajeros y transporte de mercancías. La IA apoya las decisiones basadas en datos en la planificación de la infraestructura y los servicios de transporte, y la implementación de estaciones de carga 4. IMPULSAR Y REFORZAR LOS NODOS MULTIMODALES DE TRANSPORTE CONECTADOS A LA RTE-T Mejorar las conexiones de los puertos, terminales logísticas intermodales, zonas industriales y aeropuertos con la RTE-T de modo que posibiliten la conectividad de España con los grandes sistemas de intercambio europeos y mundiales. El objetivo es aprovechar nuestra posición privilegiada frente a las grandes rutas transoceánicas. 5.FINALIZAR LA RED BÁSICA DE LA TEN-T A NIVEL NACIONAL La red básica de la TEN-T a nivel nacional es un paso crucial para garantizar un sistema de transporte europeo que sea eficiente, sostenible y competitivo. A través de la inversión, la colaboración y la innovación, se puede lograr una infraestructura que beneficie a todos los ciudadanos y empresas de la Unión Europea, promoviendo un futuro más conectado y sostenible. 6.CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DEL CIELO ÚNICO EUROPEO Tiene el objetivo fundamental de reestructurar el sistema de gestión de la navegación aérea del continente, promoviendo su evolución hacia un sistema de transporte aéreo más eficaz. 7.CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DE UN ESPACIO FERROVIARIO EUROPEO ÚNICO El espacio ferroviario europeo único es un sistema de redes ferroviarias a escala de la UE que permite la expansión del sector ferroviario basada en la competencia, la armonización técnica y el desarrollo conjunto de conexiones transfronterizas, mediante: - la apertura y la reestructuración del mercado ferroviario; 3 - el aumento de la competitividad y la creación de unas condiciones de competencia equitativas para las empresas ferroviarias. - el desarrollo de infraestructuras para garantizar la interoperabilidad. - la mejora de la eficiencia en el uso de las infraestructuras y la seguridad; En este sentido, se considera significativo continuar avanzando en áreas de trabajo como: la liberalización total de la oferta de prestación de servicios en el transporte ferroviario de viajeros. La liberalización del sector generará oportunidades tanto para las empresas privadas como para los viajeros. Así, la existencia de empresas privadas con capacidad para prestar servicios. En España, como Estado miembro de la UE y en cumplimiento de la Directiva 2016, se impone abrir la explotación de servicios nacionales de transporte ferroviario de viajeros a las empresas ferroviarias. Esta apertura se ha iniciado en diciembre de 2020. Lo anterior supone, por tanto, la liberalización total del transporte ferroviario interior de viajeros, de modo que Renfe en España ha dejado de ser el operador único en el momento que otras empresas, incluidas las de ámbito europeo o internacional, han entrado a competir. Por su parte Adif ha desarrollado una serie de procesos que facilitan la entrada de nuevos operadores en el mercado. 8. DESPLEGAR INFRAESTRUCTURAS DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS 9. SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS EN LA UE Avanzar en la creación de un “cinturón azul” o espacio único para el transporte marítimo que mejore las gestiones aduaneras marítimas con el fin de simplificar los trámites administrativos y de control de los buques que viajan entre dos puertos de la UE. El objetivo sería que, a efectos aduaneros, los tráficos entre puertos de diferentes países de la UE puedan tener el mismo tratamiento que los tráficos de cabotaje nacional de los Estados miembros. 10. LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS ESPAÑOLES COMO HUBS DE CONEXIÓN EUROPA-LATINOAMÉRICA Potenciar nuestros hubs posicionando y manteniendo estas infraestructuras entre las mejores del mundo, acometiendo no solo las inversiones necesarias para mantener la capacidad y seguridad y la conectividad, sino también en calidad y tecnología de vanguardia, 4 para mejorar los servicios prestados a las compañías usuarias y garantizar una experiencia excelente al pasajero. Atraer compañías aéreas internacionales a nuestros hubs para que elijan España como punto de interconexión, en especial en sus rutas con Latinoamérica. Para ello es preciso mantener los altos estándares de capacidad y calidad de nuestras infraestructuras y unas tarifas aeroportuarias y de navegación aérea altamente competitivas. Enlace Carga y descarga de mercancía. La unitarización de la carga consiste en ordenar y agrupar mercancía recibida en el almacén logístico con el fin de: Conservar la integridad de los productos durante todas las fases que ese producto va superando en el almacén. Facilitar y agilizar los traslados de mercancía. ¿Cómo conseguirlo? Mediante la paletización y la contenerización 1. Paletización. La paletización podría ser considerada como el primer paso de la unitarización de la carga. Este método consiste en colocar los productos de menor tamaño (generalmente, cajas) sobre un palé ya sea de madera, de plástico o metalizado. También es habitual apilar otro tipo de productos como bobinas, sacos, etc que sobresalgan del palé, pero lo más importante es configurar una única carga segura para facilitar el manejo del conjunto. Se suelen envolver con un film especial para su mejor protección (máquinas enfardadoras, envolvedoras, retractiladoras). Así, puede manipularse con comodidad y seguridad en los muelles y almacenes hasta su carga en el vehículo mediante una carretilla elevadora o transpaleta. Están fabricadas de madera, aunque existen modelos en metal, plástico o cartón, adaptables a las diversas necesidades del transporte, en función del tipo de mercancía Palets según su estructura Los palés según su estructura se dividen generalmente en dos grandes categorías: palets con largueros y palets con bloques. 5 Palet con Largueros Los palets con largueros, a menudo de madera blanda y a veces denominados bidireccionales, generalmente utilizan un bastidor de tres piezas de madera (denominadas largueros) que son paralelas y están fijadas a las tarimas superiores, formando así la estructura. Una carretilla elevadora es capaz de levantar un palet de largueros desde solo dos direcciones. Palet de bloque Los palets de bloque o palets de tacos, por otro lado, son generalmente más fuertes y seguros que sus homólogos de largueros. La razón de su mayor resistencia, seguridad y durabilidad es doble: los bloques están hechos típicamente con tacos de madera dura y utilizan piezas de madera paralelas y perpendiculares (largueros) para crear su estructura, lo que ayuda a un manejo más eficiente. Los de bloque se denominan palets de cuatro vías porque tanto las carretillas elevadoras como los transpalets pueden moverlos desde cualquier dirección o lado. Tipos de palets según la dimensión. 6 - Palet europeo o europalet: 800 x 1200 mm Pesan 25 kg y son capaces de soportar una carga en movimiento de 1500 kg y de hasta 5500 kg en reposo. Este tipo de palet es el más usado en la logística europea. - Palet universal, palet americano o isopalet: 1000 x 1200 mm Tiene un peso de 30 kg y puede con un máximo de 1500 kg en carga dinámica y hasta 4500 kg en almacenamiento estático. - El medio palet europeo o display pallet cuenta con unas dimensiones de 600 x 800 mm, la mitad de largo que el europalet. Está muy extendido en la industria agroalimentaria. 2. Contenerización. El segundo procedimiento conocido como contenerización consiste, como su propio nombre indica, en el agrupamiento de los productos dentro de un contenedor. Estas piezas o cajas se van introduciendo en su interior en el lugar de origen y no se vacían hasta llegar al destino final. Se trata de un sistema más fiable y seguro que el palé, ya que se maneja una unidad de carga totalmente indivisible, algo realmente eficaz para cubrir largas distancias sin que la mercancía sufra pérdidas ni daño alguno. Proceso de carga y descarga. La zona o muelle de carga debe estar perfectamente definida por el cargador mediante rótulos o indicaciones, a fin de que el vehículo adopte la posición de estacionamiento correcta para iniciar el proceso, de acuerdo a las señalizaciones. En las instalaciones logísticas importantes, es conveniente que un responsable de la expedición marque el inicio del proceso de carga mediante autorización explícita , a fin de coordinar las acciones con otros posibles trabajos que puedan realizarse en aquellos momentos y evitar que puedan interferir en el proceso. El vehículo que carga debe estacionar en la zona de carga indicada a la hora indicada y en la posición que se le indique. Especialmente, el transportista deberá comprobar: - Que la mercancía no presente exteriormente ninguna clase de deterioros o desperfectos visibles. - Que el número de unidades de carga coincide exactamente con la documentación. 7 - Si la mercancía exige una temperatura específica o un nivel de humedad especial comprobará que todo esté correcto en el equipo termómetro del vehículo. El incumplimiento de este requisito impide la carga. - Que la estabilidad de las unidades de carga paletizadas es completa y segura mediante trincaje o colocación de barras de sujeción, cuerdas, cadenas o cualquier otro medio adecuado. En la documentación se reflejarán las unidades cargadas, indicando el formato (bultos, palets, cajas etc) En el transporte en general, se entiende por estiba el proceso de situar, colocar, distribuir convenientemente, proteger y asegurar mediante trincaje las mercancías dentro de cualquier vehículo , que puede ser desde un camión trailer o un vagón de ferrocarril o bodega de avión o buque. En el transporte marítimo cobra singular importancia debido al enorme volumen con el que se trabaja y la previsible circunstancia de sufrir fuertes movimientos durante el trayecto. Todo ello para: - La seguridad de la tripulación y del mismo buque. - La reducción del tiempo en el proceso de descarga en el puerto de destino. - La previsión de roturas o averías en las mercancías generadas por desplazamiento y golpes - La ocupación de las mercancías en el mínimo espacio, a fin de alcanzar su máximo aprovechamiento. Previamente al proceso de carga, en el buque se realizan las funciones de limpieza, ventilación y desinfección. Se entiende por arrumaje el proceso de distribución y colocación de la carga en un contenedor con la idea del máximo aprovechamiento del espacio especialmente en mercancías a granel. Las tensiones a las que está sometida la mercancía durante el viaje pueden ser de dos naturalezas distintas: - Tensiones estáticas: debidas a la presión derivada de apilamiento de la carga. Pueden generar deformaciones o doblamientos de las mercancías. - Tensiones dinámicas; debidas a movimientos bruscos provocados por aceleraciones , frenadas en el momento de la carga o bien debido a vibraciones regulares a lo largo del viaje. 8