Quiz U5 Escenario Modificado T PDF
Document Details
![PopularMoldavite7569](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-15.webp)
Uploaded by PopularMoldavite7569
Instituto Tecnológico de Tláhuac III
Tags
Summary
This quiz covers multiple-choice questions about natural phenomena, disaster, and policies, suitable for high school students. The questions assess understanding of environmental and social concepts.
Full Transcript
Nombre Fecha U5 Escenario modificado T Puntuación 1. Seleccione el concepto que desc ibe la siguiente desc ipción: se refiere a un cambio que se produce en la natur...
Nombre Fecha U5 Escenario modificado T Puntuación 1. Seleccione el concepto que desc ibe la siguiente desc ipción: se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza sin la pa ticipación directa del hombre. A Fenómeno natural B Desastre natural C Amenaza poblacional 2. Se definen como el conjunto de esfue zos políticos enfocados a aprovechar y conse var las bases naturales de la vida humana, y lograr un desa rollo sostenible en un país en pa ticular, o de una región en general. A Políticas explicitas B Políticas implícitas C Políticas públicas D Políticas ambientales 3. Son el resultado de la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza. A Desastres naturales B Fenómenos naturales C Fenómenos meteorológicos 4. Selecciona el fenómeno natural que más impacta o es mas común en la delegación donde vives. A Lluvias B Inundaciones 5. Menciona con tus propias palabras la diferencia entre ecoeficienca y producción mas limpia 6. La iqueza se divide entre los dos elementos activos que la sustentan: trabajo y ret ibución V Verdadero F Falso 7. Acceso a se vicios públicos: Es la posibilidad que tiene la población de contar con se vicios básicos para subsistir para llevar una vida cómoda. V Verdadero F Falso 8. Se refiere a que en un país dete minado no se genera la cantidad necesa ia para atender las necesidades de consumo de todos los habitantes, ocasionada también por el mal repa to de los alimentos, debido a la desigualdad de opo tunidades. A Soberania alimenticia B Dist ibución equitativa de los alimentos C Insegu idad alimenta ia D Insegu idad social 9. Hace alusión al hecho generalizado de que la mayo ía de la población es susceptible a ser o es victima de la delincuencia organizada, la cual puede atentar contra su integ idad física o sobre sus bienes muebles e inmuebles. A Insegu idad social B Insegu idad ju ídica C Insegu idad económica 10. Se hace alusión a la falta de garantías y a un Estado de Derecho; a la situación de que no se respetan los derechos humanos, por ejemplo, la libe tad. A Insegu idad ju ídica B Insegu idad económica C Insegu idad social 11. El a tículo constitucional que en mate ia ambiental establece que las auto idades competentes deberán promover la incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, valores y competencias así como en la fo mación cultural de la niñez y la juventud en los diversos ciclos educativos es: A A tículo 73 B A tículo 123 C A tículo 39 D A tículo 25 12. Es el cambio en la población en un dete minado plazo. Suele expresarse como porcentaje del número de individuos que habitan un país o una región dete minados al concluir un año comparado con el número de población inicial de ese mismo lugar en el mismo año. A Crecimiento demográfico B Natalidad C Mo talidad D Crecimiento exponencial 13. El uso de la energía por pa te de un país u otro depende del factor de la demanda de las sociedades de todas las fo mas conocidas de energía. Existe una diversidad de clases de energía, pero se pueden clasificar básicamente en dos fuentes de acuerdo a su obtención, estás son: A Fuentes de hidrógeno y fuentes eléct icas B Fuentes fósiles y nucleares C Fuentes p ima ias y secunda ias 14. Las fuentes de energía p ima ias se encuentran de fo ma espontánea en la naturaleza o se utilizan de manera directa, por ejemplo: la gasolina y los de ivados del petróleo. V Verdadero F Falso 15. Para hacer frente a las consecuencias que puedan afectar a algunas poblaciones en zonas de iesgo susceptibles a desastres naturales es necesa io implementar planes y programas de prevención de desastres. Menciona 4 beneficios de desa rollar estos planes y programas.