QUIZ PSICOPATO 1 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document covers the study of psychopathology, exploring the concepts of normal and abnormal behavior, and psychological disorders. It also includes information on the history of psychopathology and the diagnostic and statistical manual (DMS-5).
Full Transcript
Psicopatología: ¿Qué es normal y anormal? La normalidad y la anormalidad se rigen en las normas sociales y culturales que dan características de denominación para los comportamientos de las personas. En la psicopatología estos componentes determinan las condiciones bajo...
Psicopatología: ¿Qué es normal y anormal? La normalidad y la anormalidad se rigen en las normas sociales y culturales que dan características de denominación para los comportamientos de las personas. En la psicopatología estos componentes determinan las condiciones bajo las cuales se puede dar un diagnóstico. ¿Qué es un trastorno? Un trastorno se considera como una alteración asociada con el malestar del paciente o de su familia, deterioro del funcionamiento determinante y respuestas atípicas teniendo en consideración las condiciones culturales del mismo. Un trastorno implica el sufrimiento por parte del individuo ¿Qué es la Psicopatología? La psicopatología es el estudio científico de los trastornos psicológicos o del comportamiento contando con una herramienta importante que es el DMS-5 creado por la APA. Lectura: Un trastorno psicológico o comportamiento anormal problemático es una disfunción en la cual un individuo tiene respuestas relacionadas al malestar o deterioro en su funcionamiento y que no está aceptada comúnmente en su cultura, se refiere también a cuando la cognición, emociones o comportamiento no están funcionando correctamente. Un profesional debe trazar una línea entre lo que se puede considerar una disfunción normal y anormal para poder hacer una buena diferenciación, por lo tanto, tener una disfunción no es razón suficiente para tener un trastorno. Los trastornos pueden ser de naturaleza genética, biológica, social, comportamental y cognitiva; la genética contribuye en el comportamiento, pero el ambiente influye sobre la genética. Se presenta el modelo Diátesis-estrés en el cual existe una predisposición de cualquier naturaleza mencionada anteriormente y un factor estresor detonante que consiste en los eventos de vida del individuo siendo que algunas experiencias de vida pueden dejar marcas epigenéticas que luego son heredables. Historia de la Psicopatología: En el siglo 14 y 15 por creencias culturales se consideraban algunas disfunciones como posesiones En el siglo 15 para adelante se hable de melancolía como causa de las afecciones En la edad media las disfunciones se consideran castigos divinos y su tratamiento era torturas Histeria colectiva definida como contagio emocional, hoy en día se considera fanatismo 1493-1541 Paracelso, movimiento lunar como causante de disfunciones 460-377 Hipócrates y Gales hablan de posibles causas físicas y biológicas de las afecciones, se habla también de los 4 humores (Sangre, flema, Bilis amarilla y Bilis negra) Histeria definida como síntomas físicos sin explicación aparente Siglo XIX se descubre la sífilis y se hace una conexión supositoria con síntomas mentales 1854- John P.Grey afirma que los trastornos tienen causas físicas Siglo XIX- Emil Krapelin da un sistema de clasificación para trastornos teniendo en cuenta para el registro la edad, síntomas y curso; siendo un aporte importante para el diagnóstico moderno, Siglo IV Platón y Aristóteles hablan de un impacto del entorno social en el aprendizaje y el comportamiento Siglo XVIII Pinel y Baptiste proponen la terapia moral que contribuye a tener en cuenta un trato humano hospitalario Siglo XIX gran movimiento de la higiene mental Siglo XX teoría psicoanalíticas enfocadas en mujeres por parte de Freud 1950 modelo conductual- observable DMS: Es un manual diagnóstico 1800’s se presentan las primeras clasificaciones (4-8) 1900’s ya existen cerca de 22 grupos clasificatorios DMS-3 (1980) propone un diagnóstico en evidencia empírica, separar los diagnósticos y definir un curso de las afecciones Presenta una evaluación multiaxial de 5 ejes: 1. Trastornos medicales 2. Trastornos de la personalidad 3. Enfermedades medicas 4. Problemas psicosociales y ambientales 5. Evaluación de actividad global La personalidad se define como un patrón estable de comportamiento que no cae en respuestas atípicas En el DMS-5 un trastorno se define como un síndrome (ya que tiene diferentes causas) con alteraciones a nivel cognoscitivo, emocional o conductual que refleja una disfunción psicológica, biológica o evolutiva.