Qué es la Estadística PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
null
Tags
Related
- Análisis e Interpretación de Datos: Probabilidad Condicional y Variables Aleatorias PDF
- Unidad 1 Qué es la estadística Cap. 1 PDF
- Estadística: Introducción PDF
- Inferencia Estadística - Capítulo 1 - PDF
- Estadística, Grado en Matemáticas y doble Grado en Física y Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca (PDF)
- Estadística y minería de datos Apuntes PDF
Summary
Este documento explica qué es la estadística y sus diferentes tipos: descriptiva e inferencial, así como los tipos de variables (cualitativas y cuantitativas). Incluye ejemplos del uso de datos estadísticos, como el tiempo promedio de espera para asesoría técnica, y el ciclo económico, así como estadísticas sobre el crecimiento demográfico. El texto se centra en la organización, la presentación y el análisis de datos para la toma de decisiones.
Full Transcript
**QUE ES LA ESTADÍSTICA** ¿Cuál es la definición de estadística? Nos topamos con ella en el lenguaje cotidiano. En realidad,posee dos significados: en su acepción más común, la estadística se refiere a información numérica. Algunos ejemplos son el sueldo inicial de los graduados universitarios, el...
**QUE ES LA ESTADÍSTICA** ¿Cuál es la definición de estadística? Nos topamos con ella en el lenguaje cotidiano. En realidad,posee dos significados: en su acepción más común, la estadística se refiere a información numérica. Algunos ejemplos son el sueldo inicial de los graduados universitarios, el número de muertes que provocó el alcoholismo el año pasado, el cambio en el promedio industrial Dow Jones de ayer a hoy y la cantidad de cuadrangulares conectados por los Cachorros de Chicago durante la temporada 2010. En estos ejemplos las estadísticas refieren un valor o un porcentaje. Otros ejemplos incluyen: - El automóvil típico en Estados Unidos viaja 17 858 kilómetros al año; el autobús, 15 049 kilómetros cada doce meses y el camión, 22 433 kilómetros anuales. En Canadá, la información correspondiente es de 16 687 kilómetros en el caso de los automóviles, de 31 895 en el caso de los autobuses y de 11 264.60 en el de los camiones. - El tiempo promedio de espera para asesoría técnica es de 17 minutos. - La longitud promedio del ciclo económico de negocios desde 1945 es de 61 meses. Todos éstos constituyen ejemplos de **estadísticas**. Una colección de información numérica recibe el nombre de **estadísticas**. A menudo la información estadística se presenta en forma gráfica, la cual es útil porque capta la atención del lector e incluye una gran cantidad de información. **ESTADÍSTICA** Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de propiciar una toma de decisiones más eficaz. Como lo sugiere la definición, el primer paso en el estudio de un problema consiste en recoger datos relevantes. Éstos deben organizarse de alguna forma y, tal vez, representarse en una gráfica, Sólo después de haber organizado los datos es posible analizarlos e interpretarlos. He aquí algunos ejemplos de la necesidad de recoger datos. Los analistas dedicados a la investigación que trabajan para Merrill Lynch evalúan muchas facetas de determinadas acciones antes de hacer una recomendación de compra o venta. Recogen los datos de ventas anteriores de la compañía y calculan futuras ganancias. Antes de hacer recomendaciones, también consideran otros factores, como la demanda mundial prevista de los productos de la compañía, la fuerza de la competencia y el efecto del nuevo contrato en las relaciones con la administración sindical. **Tipos de estadística** **Estadística descriptiva** Es la ciencia que "recoge, organiza, presenta, analiza... datos". Esta parte de la estadística recibe el nombre de estadística descriptiva. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos informa que en 1960, la población de este país fue de 179 323 000 personas; en 1970, de 203 302 000; en 1980, de 226 542 000; en 1990, de 248 709 000 y en 2000, de 265 000 000. Esta información representa una estadística descriptiva. Se trata de estadística descriptiva si calcula el crecimiento porcentual de una década a otra. **Estadística inferencial** El segundo tipo es la estadística inferencial, también denominada inferencia estadística. El principal interés que despierta esta disciplina se relaciona con encontrar algo relacionado con una población a partir de una muestra de ella. Por ejemplo, una encuesta reciente mostró que sólo 46% de los estudiantes del último grado de secundaria podían resolver problemas que incluyeran fracciones, decimales y porcentajes. Además, sólo 77% de los alumnos de último año de secundaria pudo sumar correctamente el costo de una ensalada, una hamburguesa, unas papas fritas y un refresco de cola, que figuraban en el menú de un restaurante. **Tipos de variables** Existen dos tipos básicos de variables: 1\) cualitativas y 2) cuantitativas Cuando la característica que se estudia es de naturaleza no numérica, recibe el nombre de **variable cualitativa** o **atributo** Cuando la variable que se estudia aparece en forma numérica, se le denomina **variable cuantitativa**. Ejemplos de variables cuantitativas son el saldo en su cuenta de cheques, las edades de los presidentes de la compañía, la vida de la batería de un automóvil ---aproximadamente 42 meses--- y el número de hijos que hay en una familia.