Full Transcript

PROBLEMAS DE CONC EPTO El lenguaje es un sistema complejo integrado por distintos módulos o componentes los cuales se pueden agrupar en formales (sintaxis, morfología y fonología) de contenido (semántico) y de ETAPA PRELINGÜÍSTICA (0delAniño El habla 12 e...

PROBLEMAS DE CONC EPTO El lenguaje es un sistema complejo integrado por distintos módulos o componentes los cuales se pueden agrupar en formales (sintaxis, morfología y fonología) de contenido (semántico) y de ETAPA PRELINGÜÍSTICA (0delAniño El habla 12 en MESES) esta etapa es dada lentamente, por lo que debemos realizar repeticiones frecuentes, con frases cortas, simplificando las palabras y con una pronunciación clara, para ETAPA DE UNA PALABRA (12 A 18 MESES) El niño produce su primera palabra al año, pero el balbuceo continúa alrededor de seis meses más. Al cumplir el año, los niños pasan a la etapa de una palabra, pues han aprendido ETAPA DE ORACIONES DE DOS PALABRAS (18 A 30 MESES) Esta etapa se caracteriza por ser un lenguaje telegráfico, es decir, la producción e imitación de oraciones es simple. A los dieciocho meses pasan de aprender una palabra por semana a una palabra por día y empiezan a formar oraciones simples de dos palabras; su vocabulario ETAPA DESDE LOS TREINTA MESES EN El lenguaje evoluciona ADELANTE rápidamente y las oraciones se hacen cada vez más complejas y largas. El niño comienza a construir oraciones largas y al llegar a LA COMPREN La comprensión es anterior a la producción del SIÓN lenguaje verbal. Antes de ser capaz de producirlos, el niño comprende los elementos LA COMPREN A los cuatro años y medio, entiende la pregunta A los seis años comprende adverbios SIÓN “¿Cómo?”, y realiza tres recados simples en orden. Su vocabulario y preposiciones espacio-temporales. Más adelante, comprensivo antes de los entre los 7-8 años, cinco años puede empieza a llegar a ser de 2600 De los cinco a los seis años comprender las palabras. accede a la comprensión pasivas. de las nociones espaciales más ALTERACIONES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE QUE AFECTAN A LA EXPRESIÓN TRASTORNO Se refieren a alteraciones de la FONÉTICO producción. La dificultad está centrada básicamente en el aspecto de coordinación motriz y articulatoria; es decir que, en principio, no hay confusiones de percepción ALTERACIONES RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS De sustitución: De FONÉTICOS omisión: Falta la Sustitución de un producción del sonido sonido por otro, o se da un normalmente de alargamiento de la adquisición anterior o vocal anterior que de la misma familia marca la presencia de fonética. Algunos de la consonante omitida los errores más ALTERACIONES RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS De inserción: Ante un De FONÉTICOS distorsión: sonido dificultoso de Sustitución de un articular, el niño sonido por otro que no intercala otro fonema pertenece al sistema que no corresponde a fonético del idioma. esa palabra, y se Hay falta de claridad y convierte en un vicio suele dar lugar a un de dicción. TRASTORNO FONOLÓGICO Es un tipo de trastorno del sonido del habla conocido como trastorno articulatorio. Los trastornos del sonido del habla son la incapacidad para producir LA DISPRAXIA VERBAL Es una alteración grave de la articulación. Hay una imposibilidad de efectuar movimientos complejos que no es explicable por trastornos de tipo motriz. Se presenta una gran dificultad para realizar LA Consiste en la NASALIZA pronunciación defectuosa de las palabras, con timbre CIÓN desagradable y poco claro, debido al fuerte matiz de las fosas nasales. La causa puede atribuirse a anomalías en el paladar, LA También denominada TAQUIFE taquilalia, es una forma confusa, desordenada, MIA. precipitada y rápida de hablar, que puede llegar a una falta de coordinación fono respiratoria y a omisiones de sílabas y LA Consiste generalmente TARTAMU en la repetición de la DEZde ciertas sílaba inicial palabras, de manera que se interrumpe la emisión continua y normal de la palabra o EL MUTISMO ELECTIVO Consiste en la ausencia de habla ante determinadas personas o ante circunstancias específicas. Constituye un EL Se relaciona con el AUDIOMUTIS mutismo electivo, porque el niño escucha MO normalmente los mensajes, pero no puede hablar, a veces debido a lesiones cerebrales, LA DISFO Consiste en la NÍA alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, ALTERACIONES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE QUE AFECTAN A LA EXPRESIÓN Y A LA COMPRENSIÓN RETRASO DEL Es una alteración de LENGUAJE tipo evolutivo, de desfase cronológico, que sigue las pautas habituales del desarrollo lingüístico. El niño no presenta DISFASIA Este retraso severo del lenguaje afecta a la comprensión y, de forma más significativa, a la expresión. Cuando ambas están muy alteradas, se le denomina “disfasia mixta”. Es un trastorno TIPOS DE Déficit DISFASIA fonológico-sintáctico: es el subtipo más frecuente, donde se ven afectadas las funciones formales del lenguaje. Se caracteriza por dificultades fonológicas y morfosintácticas, con alteración tanto de la esfera expresiva como receptiva. Déficit léxico-sintáctico: Las dificultades se producen principalmente en la evocación, ya que tienen grandes problemas para encontrar palabras (muletillas) DISL ALIA Es un trastorno en la articulación de los fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma DISL ALIA Es un trastorno en la articulación de los fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma D. AUDIÓGENA Alteración en la articulación es DISGLO D.. por producida La alteración afecta unaaudic ión SIA a los órganos del EVOLUTIVA El niño no es capaz defectuosa habla por anomalías de repetir por provocando la anatómicas imitación las dificultad para CLASIFICACI o malformaciones en palabras que reconocer y los órganos del escucha,de formar reproducir sonidos. lenguaje. los estereotipos ÓN acústico- articulatorios correctos D. DISLALIA DISARTRI FUNCIONAL Es un defecto en el D. desarrollo de la A. El niño es incapaz de articulación del lenguaje, ORGÁNICA Trastorno de la articular un fonema o grupo de fonemas articulación motivada por una función anómala por alteraciones debido a una lesión de los órganos periféricos. orgánicas. Estas en las áreas Puede darse en cualquier alteraciones orgánicas encargadas del fonema, pero lo más pueden referirse a lenguaje. frecuente es la lesiones del sistema sustitución, omisión o nervioso que afectan al deformación de la /r/, INSERCI SUSTITUCI ÓN. Afronta un sonido Error de ÓN. articulación en que le resulta dificultoso al que un sonido es niño es intercalando remplazado por junto a él otro sonido CLASIFICACI otro. diciendo que no corresponde “quiedo” y “pego” a esa palabra. Como por “quiero” “plato”, “palato”. y “perro”. ÓN DISTORSI OMISI ÓN Error caracterizado por omitir el fonema DISLALIA ÓN Sonido distorsionado aquel que no se sabe que se da en forma pronunciar. dirá incorrecta o “apato” por “zapato”, deformada, pero o “caetera” por que tampoco es “carretera” sustituido por otro fonema concreto. DISFEMIA/TARTAMIDEZ Trastorno del habla caracterizado por la frecuente repetición o prolongación de los sonidos, sílabas o palabras, o por frecuentes dudas o pausas que interrumpen el flujo rítmico del habla. TIPO DE DISFEMIA Disfemia tónica: el atasco en la fluencia se produce al inicio del habla. Disfemia clónica: el titubeo se produce en la palabra, una vez que se ha empezado a hablar. Disfemia tónica-clónica: es una combinación de las dos anteriores. LEVE TÓNICOS Si el bloqueo es Se producen cuando el resuelto de manera habla parece rápida y sin mayor entrecortada por dificultad(. bloqueos que afectan a MODERAD TIPOS DE LA grupos musculares O dificulta la Si el bloqueo relacionados con la fono actividad que está articulación. realizando el paciente, pero logra resolverse permitiendo que continúe CLÓNICOS Se originan cuando el habla del sujeto presenta TARTAMUDE con lo que está realizando (lectura, descripción de láminas). GRAV Z contracciones bucales Se puede breves y rápidas, Si el bloqueo es tal produciéndose como determinar una E que impide al consecuencia una TÓNICO – valoración de la paciente continuar repetición compulsiva de Se observan cuando intensidad con con la actividad que sílabas. CLÓNICOS el habla presenta una está realizando en la que se mezcla de ambos tipos ese momento produce el de producciones del (lectura, descripción habla. espasmo de la de láminas). siguiente DISL Es un trastorno que se manifiestaEXIA como una dificultad para leer pese a tener la capacidad intelectual normal. “Las dificultades consisten en no distinguir ni memorizar letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la D. D. PROFUNDA O MIXTA ADQUIRIDA Se produce tras un Es la más grave, ya que se trastorno, o lesión caracteriza por dificultades en cerebral concreta que los dos tipos de procesamiento daña las áreas del cerebro de la lectura. Ambas rutas, encargadas de procesar la fonológica y visual, están lectoescritura (más dañadas, por lo que se producen conocido como alexia). tanto errores semánticos como visuales. TIPOS DE D. EVOLUTIVA O DISLEXIA DEL DESARROLLO DISLEXIA D. Se da cuando el niño SUPERFICIA Dificulta especialmente la lectura de palabras con dislexia no ha L largas y también de sufrido ninguna lesión palabras poco cerebral concreta.. conocidas o no muy Afecta el procesamiento frecuentes. del cerebro. ¡MUCHAS GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser