Resumen Adjuntado Primer Parcial (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento resume la Unidad 1 de Economía Política, proporcionando una introducción a los conceptos básicos como la microeconomía y la macroeconomía. Analiza la importancia de los recursos escasos, las necesidades y los bienes, incluyendo la Ley de Engel. Se exploran también los diferentes tipos de sistemas económicos y la economía social.
Full Transcript
RESUMEN ADJUNTO UNIDAD 1. 1. Economía Política. Concepto. Objeto de estudio y métodos de análisis. Microeconomía y macroeconomía. La economía es una ciencia social que trata de decisiones humanas. No es una ciencia matemática ni científica. Es una ciencia que se vincula a las decisiones de los indiv...
RESUMEN ADJUNTO UNIDAD 1. 1. Economía Política. Concepto. Objeto de estudio y métodos de análisis. Microeconomía y macroeconomía. La economía es una ciencia social que trata de decisiones humanas. No es una ciencia matemática ni científica. Es una ciencia que se vincula a las decisiones de los individuos y a la sociedad. Por lo tanto, están involucradas muchas cuestiones que hacen a la esencia humana, como la cultura, el estilo de vida. La esencia de la economía está dada por como subsistimos, sobrevivimos como sociedad. Como hacemos para satisfacer las necesidades primarias: vestirse, comer, tener un techo. Estas necesidades son las mismas que tenían los hombres en la prehistoria, es la historia humana de los reinos y de los pobres. “La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”. Samuelson Paul. Su objeto de estudio es la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Para su análisis, utiliza varios métodos, como el análisis empírico y modelos teóricos, que buscan explicar el comportamiento de los agentes económicos. La economía se divide en dos grandes áreas: microeconomía, que estudia el comportamiento de individuos y empresas, y macroeconomía, que se enfoca en variables agregadas como el empleo, la inflación y el crecimiento económico. La E. P. es una ciencia autónoma: a) tiene un campo de investigación bien delimitado; b) tiene conceptos precisos, propios o tomados de otras ramas científicas, como resultado de su observación y experiencia; c) formó su propio sistema de doctrinas sobre la base de sus teorías; d) desarrolló métodos de investigación y enseñanza idóneos para servir a sus fines. La E. P. tiene su propio lenguaje. Existe el problema del uso de una terminología que produce confusión al utilizar una misma palabra con interpretaciones diferentes, Ej. la palabra “inversión” en los negocios y finanzas son a la compra de títulos y acciones, mientras en economía llamamos inversión a la adquisición de capital técnico para la actividad productiva. Elementos constitutivos de la economía política. En toda definición están los elementos constitutivos de la E.P.: “Recursos escasos”: hablamos de bienes que hay que obtener para satisfacer necesidades. Deben ser “útiles” y “accesibles”. “Satisfacción de necesidades”: sensación de angustia producida por la falta de algo. Son “primarias”: alimento, vestimenta, techo; y “secundarias”: el resto que no son indispensables para supervivencia. “Comportamiento humano y decisiones”: elección que se hace frente a qué necesidad satisfacer (costo de oportunidad). Rige la Ley de Engel que determina decisiones respecto a necesidades en relación a las variaciones de los ingresos. “Producción de mercancías”: es la actividad por la cual los hombres combaten la escasez multiplicando los bienes y servicios. “Distribución entre los individuos”: son los mecanismos por los que se distribuyen las riquezas (bienes) en el marco de un sistema económico. 2. La actividad económica. Necesidades y bienes, características, clasificación. La ley de Engel y su importancia. El principio general es que los recursos son escasos, pero dentro de ellos hay recursos que son renovables y otros que no, estos últimos van a tener un nivel de escasez más agudo, por lo que hay que administrarlos de mejor manera. Luego hay recursos que los tenemos que transformar para que nos puedan servir, ya que puede ser que los tengamos disponibles, pero no nos sirvan. Lo importante para la economía es el nivel de escasez, y para que sean considerados bienes económicos tienen que cumplir requisitos: ❖ Que sea escaso: mientras más abundante sea, menos preocupante es la para la economía. ❖ Deben estar al alcance de la disponibilidad humana: es decir, que los tenemos que poder disponer. El bien, por más que sea valioso, tiene que ser accesible, para poder consumirlo, transformarlo, disponerlo para la producción, etc. ❖ Debe tener utilidad: la aptitud de un bien para satisfacer una necesidad. El petróleo, por ej., hoy en día cumple todos los requisitos, pero fue cambiando con el paso del tiempo, en el siglo XVI-XVII no tenía ninguna utilidad, hasta que se le comenzó a ver una utilidad energética. Esto se ve acompañado con la innovación de la tecnología, ya que a medida que fue avanzando se le fue encontrando una utilidad al petróleo, litio, etc. El nivel de escasez es lo que hace que la economía tenga que pensar en ideas de como satisfacer las necesidades con esa característica de los bienes. De eso se trató toda la historia de la economía. Los recursos escasos y múltiples necesidades, coloca a las personas en una situación de optar, es decir, tomar decisiones económicas, lo que nos coloca en ser sujetos económicos. Necesidades y bienes. Un bien es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos y las necesidades de los seres humanos siendo estos recursos con trabajo humano agregado. ¡EL BIEN DEBE SER ÚTIL! Tipos de bienes. Según su carácter pueden ser: o Bienes libres: aquellos que están en la naturaleza y podemos disponer de ellos. Son abundantes. o Bienes económicos: de su estudio se ocupa la economía. Son escasos. Satisfacen las necesidades del individuo. Generan un costo de oportunidad. Según su naturaleza puede ser: o Bienes de capital: se utilizan para transformar bienes para conseguir bienes económicos. o Bienes de consumo: satisfacen directamente una necesidad. Según su función puede ser: o Bienes finales: deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo de capital. o Bienes intermedios: no necesitan un proceso de transformación alguno para convertirse en bienes de consumo o de uso. o Bienes complementarios: se utilizan para completar el uso de otros bienes. o Bienes sustitutos: susceptibles de reemplazo para satisfacer una necesidad. Cuando hablamos de “necesidad” nos referimos a una sensación fisiológica producida por la carencia de un bien requerido para la subsistencia. Esto se diferencia al deseo en la medida en que este es la apetencia de un bien y su carácter es fisiológico. Si bien son distintos, ambos motorizan la producción y la economía de una sociedad. Tipos de necesidades. Individuales y a su vez pueden ser: o Naturales: comer. o Sociales: son las que se tienen por vivir en sociedad, puede ser por ejemplo la celebración del cumpleaños. De la sociedad, puede ser: o Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad. o Publicas: surgen de la misma sociedad. Otra distinción posible entre los tipos de necesidades es: Necesidades primarias: de ellas depende la conservación de la vida. Necesidades secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos. Necesidades suntuarias: son los lujos que se da el individuo. Ley de Engel. Vincula tres cuestiones: 1. El deseo de satisfacer una necesidad. 2. Los bienes para usar y satisfacer una necesidad. 3. El ingreso percibido. Ernst Engel plantea que, ante un aumento de la renta percibida, los gastos del individuo también aumentarán, pero en distinta proporción, esto quiere decir que mientras los gastos primarios decrecerán, los gastos suntuarios crecerán. Este esquema se aplica tanto en la microeconomía como en la macroeconomía, ya que en la medida en que un país perciba un mayor ingreso, podrá modificar su sistema productivo y empezar a producir otros bienes y servicios. La Ley de Engel establece que, a medida que aumenta el ingreso de una persona, el porcentaje de su gasto destinado a alimentos disminuye, mientras que aumenta en bienes no esenciales. Esta ley es importante porque ayuda a analizar los patrones de consumo y cómo estos varían según el nivel de ingresos, lo que es útil para la formulación de políticas económicas y sociales. 3. Sistemas Económicos. Concepto. Características. Tipologías. La Economía Social. El sistema económico son el conjunto de instituciones jurídicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en práctica para asegurar la realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos, organizados en función de ciertos móviles dominantes. Régimen Económico: Conjunto de reglas legales que, en el seno de un sistema económico dado, rigen las actividades económicas de los hombres, es decir, sus hechos y acciones en materia de producción y de cambio. Regulan relaciones de los hombres con los bienes y de los hombres entre sí. Dentro de un mismo sistema puede haber distintos regímenes: capitalismo puede tener “régimen liberal” o “régimen dirigista”. Estructura económica: Son las proporciones y relaciones que caracterizan a un conjunto económico localizado en el espacio y en el tiempo. Las particularidades que dan su fisonomía propia a una unidad económica determinada. Tipos de sistemas: Economía cerrada: el equilibrio económico (búsqueda de satisfacción de necesidades) se busca en seno de un “grupo cerrado”. Economía de intercambio: se procura adaptar la producción a las necesidades de la sociedad toda, especializándose a ese fin. Si las necesidades se expresan en el mercado en forma de demanda estaremos ante la economía de mercado capitalista. Si las necesidades de la colectividad se estiman por una autoridad central decidiendo que bienes se producen estaremos ante la economía planificada colectivistas. La economía social. La economía social o tercer sector, es aquella que “está compuesta por actividades económicas ejercidas por sociedades, principalmente cooperativas, mutualidades y asociaciones cuya ética traduce los siguientes principios: finalidad de servicio a los miembros o a la colectividad más que beneficio; autonomía de gestión; procesos de decisión democrática; primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de beneficios”. Origen: Inspirado en el Socialismo Utópico (no en el posterior científico de Hegel, Engels y Marx). Los fundadores del S.U. fueron Henri de Saint Simon, Charles Fourier, Robert Owen, Joseph Proudhon, Etienne Cabet entre otros. Su ideario es inmediato a la Rev. Francesa -1789- y es la raíz de la llamada Economía Social. A partir del “asociacionismo”, el “mutualismo” y el “cooperativismo” la producción en la economía también aparece inspirada bajo el principio de organización democrática y solidaridad. El concepto de economía social surgió en 1.830 cuando Charles Dunoyer publica “Nuevo Tratado de economía social”. Se encontraban sensibilizados por los costos humanos de la Revolución Industrial y reprochaban a la ideología económica dominante el ignorar la cuestión social. Evolución: En la Argentina, el sector de la Economía Social tuvo un icono en el “Hogar Obrero”, una cooperativa de consumo, construcción de viviendas y crédito. Fundada en el año 1.905 por el médico Juan Bautista Justo (fundador del Partido Socialista) simbolizó el empuje y desarrollo de la Economía Social en todo el país (capital de U$S 650 millones), hasta que las crisis financieras cíclicas y la apertura económica la llevaron en el año 1.991 al principio de la quiebra y cierre definitivo. En pleno S.20, la Economía Social, también identificada como “Tercer Sector” –diferenciándose de la economía del Estado (sector público) y la economía motorizada por la empresa privada (sector privado)- o llamada en el mundo anglosajón “non-profit organizations”; encuentra un impulso con crecimiento sostenido desde la década de 1.970. Su empuje y cada vez mayor participación en los sistemas de creación de riqueza lo ubicamos en la Europa de los “30 gloriosos” (Denominación utilizada por Pierre Rosanvallon y Jean Paul Fitoussi, en “La nueva era de las desigualdades”, 1.996, para denominar a los 30 años de desarrollo económico en Europa y construcción del Estado de Bienestar). Apuntes. En la antigüedad el que decidía la lucha contra la escasez era el hombre prehistórico nucleado en tribus, y ahí aparecía el jefe de la tribu que organizaba la supervivencia; las decisiones eran adoptadas en un sistema cerrado que el objetivo era la subsistencia del grupo y este la unidad económica. En la vieja Roma, el que decidía era el páter familia, que decidía sobre mujer, hijos, esclavos, etc. Decidía quien iba al ejército, quien iba a la religión, quien adoraba a los dioses domésticos, sobre los matrimonios. La economía sigue rondando en la subsistencia. En la edad media, la unidad económica (política o social) no es la tribu, ni el páter familias, sino que pasa a ser el feudo, y el que toma las decisiones es el señor feudal, ordena el funcionamiento de la unidad económica, la población trabaja para sostener el feudo y a cambio este le da protección con el ejército. Era una economía cerrada con el objetivo de la subsistencia. En el siglo XIV cambia, comienzan a comunicarse las ciudades; hay una nueva unidad económica. Nacen las ciudades, por primera vez se pasa de una economía cerrada a una economía de intercambio, con la irrupción de la sociedad adquieren autonomía económica para producir, intercambiar, etc. bienes económicos. En la medida que crece el comercio van apareciendo nuevas actividades, hacen aventuras marítimas, financian los viajes, nacen los préstamos. La economía se forma para el intercambio y se crean nuevas instituciones como bancos, marina mercante, artesanos, los seguros, los préstamos, entre otras. Lo que nace es la economía de intercambio a través del comercio. Nace el capitalismo, cada uno era dueño de su capital, dueño de sus herramientas de trabajo, y por lo tanto soy dueño de lo que produzco. Y así fue evolucionando y expandiendo. Aparece el mercantilismo, la fisiocracia. Dentro de la evolución del capitalismo hay un hito que es la Revolución francesa, le da un contenido filosófico que aumenta su impulso que es que el hombre es libre y se debe honrar así mismo. Hay una ruptura de relación con el monarca. Este concepto choca con la teoría absolutista de la monarquía. Comienza una nueva etapa que es el capitalismo liberal, donde el estado no debe entrometerse en las decisiones de los individuos. La consolidación del capitalismo se da por la revolución francesa, donde la búsqueda de la libertad es la centralidad que le permite a las personas encontrar su objetivo en coordinación de su interés. Espíritu del lucro, lo que se busca es satisfacer los intereses de las personas. En esta consolidación genera una herramienta técnica que le permite expandirse y dar un salto en la productividad de las actividades económicas. A lo largo del siglo XX, el crecimiento de lo material va a ser mayor a que si tomamos 10 mil años atrás. En paralelo existían consecuencias, lo que hacía es que aquel que acumulaba capital tenía ganancias y que él no lo lograra, terminara en una escala de supervivencia. Esto porque el sistema se fue consolidando en un momento que las personas por aportar iban a recibir una remuneración; por ejemplo, los trabajadores recibían un salario que era suficiente para sobrevivir; y el titular del capital iba a ser el capitalista, este último con el capital multiplico su capital gracias a los trabajadores, pero a este se le pagaba solamente su salario en el valor de los alimentos y no por lo que realmente producía. Había una escuela clásica y dentro de ella una rama, llamada los pesimistas, que veían un estancamiento de la producción cuando los alimentos subían. ¿??? A principios de siglo XX hubo un empuje mucho mayor debido a la aparición de nuevas tecnologías, aviones, automóviles, trenes, etc., esto facilitaba las comunicaciones entre las ciudades lo que permitía un mayor nivel de extensión y comercialización. Se comienza a desarrollar la economía moderna. En paralelo, en un contexto social, el estado tiene asambleas parlamentarias, estados parlamentarios, la sociedad comienza a estar representada y comienza las demandas por mejores condiciones de vida y de poner ciertos límites dentro del sistema económico; se comienza a regular la actividad económica como las jornadas laborales, sindicatos que se van organizando, se da el sistema capitalista como lo conocemos hoy, el sistema cruzado por el sistema jurídico que regula las relaciones entre las personas y de las personas con los bienes. El régimen económico es el conjunto de reglas jurídicas que regula la actividad económica, y dentro de ellas las relaciones de las personas entre sí y con los bienes. Por lo que podemos decir que el sistema económico fue evolucionando y construyéndose con instituciones jurídicas y sociales que aplican una serie de elementos técnicos que nos van a decir cuáles son los móviles dominantes, el sistema se estructura con decisiones técnicas; estas instituciones de van moderando de acuerdo a la ideología del determinado momento, y que persigue una finalidad que es lograr el equilibrio económico. El sistema capitalista dice que se juega con las instituciones con la regulación de las mismas. En algunos países la generación de riqueza logró síntesis que permitieron que la evolución económica acompañara al progreso social. En los países desarrollados, que a fines del siglo XIX vivían en los suburbios, en el siglo XX son lo que se llama clase media. En otros países no se logró que los adelantos técnicos lleguen al mismo tiempo que el desarrollo social, y viceversa; son países subdesarrollados. El progreso social no se da porque el estado te da algo, implica que vos te insertes en el mercado laboral y logres objetivos gracias a eso. A mediados del siglo XIX surgen ideas de confrontar al capitalismo, uno es Marx, que construye una serie de ideas donde explica cómo se desarrolla el capital, lo que hace que surja una ideología llamada colectivismo. Esto surge con la revolución rusa en 1917, y a partir del primer gobernante se instala el sistema economista colectivista. En que se diferencian: en el capitalismo se rige la economía de mercado, que es la libre interacción entre consumen y producen, es decir, libre demanda, y se va produciendo de acuerdo a lo que demandan los consumidores; en el colectivismo lo que queda abolido la propiedad privada (se habla de la propiedad privada de los medios de producción, es decir, el capital técnico, bienes y maquinarias que sirven para la producción) por lo tanto son del Estado, por lo que es él el que decide que produce, para quien produce y cuanto produce, sustituye el mercado y desaparece el dialogo entre la oferta y la demanda, está nada más el Estado que dice que necesidades se van a satisfacer. Esto ocurrió en la Unión Soviética, lo que desaparece el dueño del capital por lo que la finalidad de búsqueda de ganancias no existe, desaparece la figura del capitalista, por lo que lo único que existen son los trabajadores que cumplen órdenes del estado. Quien decide donde va la demanda y la oferta: la voluntad del estado a través de la planificación, es el estado quien sustituye al mercado y las decisiones que toma este. La planificación que lleva adelante el estado es obligatoria, y toda la estructura económica es administrativa que cumple órdenes. No hay creatividad ni voluntad del pensamiento, esto fue el gran problema que tuvieron hasta que se derrumbó, el mundo progresaba material y socialmente y la URSS, tenía lo primero pero lo segundo no existía. Los sistemas comparten los elementos: la industrialización y el uso de bienes técnicos y energéticos; lo único que se diferencia es el uso que le dan a estos elementos, de qué manera lo hacen. El sistema conllevó que la Unión Soviética, desarrollara maquinarias de guerra, etc. pero la sociedad estaba muy atrasada con relación al occidente. El recurso más importante es el del conocimiento, esto se da con los ejemplos de los países que fueron destruidos en la 2GM lograron recomponerse pocos años después. Gorbachov antes de la disolución de la URSS, diseño dos políticas de cambio una relacionada con lo político propiamente dicho y otra con la transparencia de la producción. Cuando desaparece la URSS, también desaparece el colectivismo, pero quedó un gran hibrido que es China, ya que es un caso único que es políticamente comunista único pero capitalista en lo económico. 4. El capitalismo actual. Modelos: angloamericano, renano y asiático. En el mundo de hoy el único que sistema que existe es el capitalista. Según el tipo de país se aplican las políticas de manera diferente, hay 3 tipos de capitalismo, lo que une a todos es la libertad de mercado, lo único que cambia: Angloamericano: Interés individual, maximización de ganancias en corto plazo; consumo y crédito como motor; la tasa de ahorro ronda el 13 % del PBI; más diferencia salarial es mejor incentivo; poca regulación; énfasis en finanzas; empresa no estimula capacitación interna; abierto a mano de obra inmigrante (reduce costos); al incentivar competencia genera más movilidad social. La libertad de mercado es la regla absoluta, se consigue muy fácil trabajo, pero también hay mucha flexibilización para los despidos. Renano o europeo: Interés general; estrategia de largo plazo; estimular ahorro e inversión; la tasa de ahorro ronda el 26 % del PBI; la diferencia salarial afecta la igualdad; reglas claras y disciplina; énfasis en sector productivo; la capacitación interna empresarial es una regla; más restrictivo a la apertura laboral inmigrante; aplica el “ordoliberalismo” (libertad en un orden social) donde el Estado solo interviene para garantizar la competencia y promover derechos sociales; garantizar derecho a la salud, trabajo, previsión social y vivienda; al buscar más igualdad disminuye movilidad social. El sistema tenía que generar un sustento que asegurara ciertas bases de bienestar social, como las pensiones, jubilaciones, etc. Se basa en mayores impuestos, pero una prestación de servicios básica, y una coordinación entre el Estado y las empresas. Además, se ve incentivado con el sistema educacional. El estado no hace, sino que asegura condiciones, tienen un sentido comunitario, colectivo. Asiático, oriental o japonés: Interés general, estrategia de largo plazo, estimular ahorro e inversión, la capacitación interna empresarial es una regla, más restrictivo a la apertura laboral inmigrante. Tiene una propensión al ahorro, lo que genera excedentes, la innovación tecnológica genero la competencia con los demás mercados, financian sus inversiones con el ahorro. 5. El colectivismo. La experiencia histórica en la URSS. La actualidad del colectivismo. El colectivismo es una doctrina que prioriza el bienestar y los intereses del grupo sobre los del individuo. En términos económicos, se caracteriza por la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción, la planificación centralizada y la distribución equitativa de recursos y beneficios. La URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) implementó una forma de colectivismo basada en los principios del socialismo y el comunismo, a partir de la Revolución de Octubre en 1917. Si bien el colectivismo en la URSS permitió la rápida industrialización y el desarrollo de un poder militar y tecnológico, también enfrentó problemas significativos, como la falta de incentivos para la innovación y la eficiencia, represión política y económicas ineficientes. La disolución de la URSS en 1991 marcó el fin de esta experiencia. La actualidad del colectivismo: Hoy en día, el colectivismo ha cambiado, aunque sigue presente en diferentes formas. China: Combina una economía de mercado con elementos de planificación estatal, bajo un sistema político de partido único que sigue manteniendo ciertos principios colectivistas. Cuba y Corea del Norte: Ambos países mantienen economías con predominancia estatal y control centralizado, aunque Cuba ha comenzado a hacer reformas económicas que permiten cierta apertura al sector privado. Cooperativas y economía social: En sistemas capitalistas, el colectivismo se ve reflejado en iniciativas como las cooperativas de trabajadores, las mutuales y otras organizaciones que siguen principios de propiedad y gestión colectiva. Aunque el colectivismo como modelo estatal rígido ha perdido protagonismo a nivel mundial, su enfoque de priorizar el bienestar colectivo sigue influyendo en ciertos países y movimientos políticos que buscan mayor equidad y justicia social. UNIDAD 2. 1. Los precursores: Fisiocracia, producto neto y distribución. Mercantilismo y sus distintas corrientes. Fisiocracia: Escuela que surge en el siglo XVIII. Considera que la riqueza proviene exclusivamente de la agricultura. El producto neto es el excedente generado por la tierra, y su teoría de la distribución se basaba en que los terratenientes reciben este excedente, mientras los agricultores generan la riqueza. Mercantilismo: Corriente económica anterior que defendía que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales preciosos. Favorecía el proteccionismo y las políticas de exportación. Existen diferentes corrientes, dependiendo de los países, como el mercantilismo inglés (enfocado en la industria) y el francés (enfocado en el comercio). Francois Quesnay y la teoría del flujo circular de la riqueza. Fue el primer análisis sistemático del flujo de riqueza que se hizo en el área de la macroeconomía, lo que planteaba era que existían 3 ó 4 clases sociales entre los cuales se encontraban: los terratenientes, los arrendatarios, los industriales y los comerciantes, poniendo el foco de importancia en la labor de los arrendatarios ya que eran ellos quienes generaban riqueza. 2. La escuela Clásica. División del trabajo y teoría del valor. La mano invisible. Noción de excedente productivo. La renta del suelo. La ley de los rendimientos decrecientes. Ventajas comparativas. Esta escuela tomó algunas ideas de los precursores, buscando darles alguna sistematización científica. Toda su teoría se centró en la idea de que el mejor gobierno es el que menos interviene en la economía ya que es el libre mercado el que determina la producción, los precios y la distribución de la renta. Existe una armonía de intereses donde cada individuo, al alcanzar los propios, servía a los intereses superiores de la sociedad, poniendo especial énfasis en los hombres de negocios puesto que eran los que realizaban la acumulación de capital, factor indispensable para la inversión y el crecimiento económico División del trabajo: Promovida por Adam Smith, la especialización en las tareas permite aumentar la productividad. Teoría del valor: Smith y Ricardo explican el valor de un bien según la cantidad de trabajo necesario para producirlo. La mano invisible: Idea de que el interés individual lleva al beneficio colectivo, ya que las acciones guiadas por el mercado logran equilibrarse de forma natural. Excedente productivo: Es el beneficio adicional generado más allá de los costos de producción. Renta del suelo: Según Ricardo, los dueños de tierras más productivas obtienen una renta por el excedente de producción. Ley de rendimientos decrecientes: Conforme se añaden más insumos a la producción (como trabajadores), los aumentos de producción se hacen menores. Ventajas comparativas: Ricardo argumenta que los países se benefician del comercio al especializarse en producir aquello en lo que tienen ventaja relativa. 3. La teoría Marxista. Trabajo, valor y mercancía. Plusvalía. Salario. Reproducción del Capital Social. Trabajo, valor y mercancía: Para Marx, el valor de una mercancía se basa en la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Plusvalía: Es la diferencia entre el valor producido por el trabajo y el salario pagado al trabajador, apropiado por el capitalista. Salario: Representa el valor de la fuerza de trabajo que se intercambia en el mercado. Reproducción del Capital Social: Marx estudia cómo se reproducen las relaciones económicas capitalistas, incluyendo la acumulación de capital y la explotación de los trabajadores. 4. Los neoclásicos. Utilidad y precios. Productividad marginal. Factores de la producción. Equilibrio y mercados. Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en las ideas de los economistas marginalistas que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos (no se preocupaban por entender aquellas cuestiones del orden político). Utilidad y precios: La teoría neoclásica introduce el concepto de utilidad marginal: el valor de un bien depende del beneficio adicional que proporciona al consumirlo. Productividad marginal: Estudia cómo los factores de producción (trabajo, capital) contribuyen de forma incremental a la producción total. Factores de la producción: Incluyen tierra, trabajo y capital, que son los insumos fundamentales en la producción. Equilibrio y mercados: Los neoclásicos analizan cómo los mercados tienden al equilibrio cuando la oferta y demanda de bienes y servicios se igualan. 5. John M. Keynes. La demanda efectiva. El empleo, sus determinantes. La inversión. El Estado. Demanda efectiva: Keynes argumenta que el nivel de demanda en la economía determina el empleo y la producción. El empleo: Está determinado por la demanda agregada, y si esta es baja, el desempleo aumenta. Inversión: Es un factor clave en el crecimiento económico y está influida por las expectativas sobre el futuro. El Estado: Keynes postula que el Estado debe intervenir para estabilizar la economía, promoviendo el gasto público en momentos de crisis. 6. El estructuralismo latinoamericano. Sistema centro y periferia. El deterioro de la relación de los precios relativos del intercambio. Política de desarrollo, política industrial y política de comercio exterior. La integración regional. Sistema centro-periferia: Teoría que sostiene que los países desarrollados (centro) explotan a los países subdesarrollados (periferia), lo que perpetúa el subdesarrollo. Deterioro de los precios relativos: Explica cómo los términos de intercambio empeoran para los países en desarrollo, ya que exportan materias primas y compran productos manufacturados a precios más altos. Política de desarrollo, industrial y comercio exterior: Se enfoca en el impulso a la industrialización mediante políticas de sustitución de importaciones y en la integración regional para mejorar las condiciones de los países periféricos. UNIDAD 3. Microeconomía. Vamos a ver como es el medio para combatir la escasez. Microeconomía → estudia el comportamiento de los pequeños valores o agregados de la economía, exclusivamente los factores de producción. Como los distintos sujetos económicos actúan en el proceso de producción. La demanda es la manifestación o exteriorización de una necesidad. Implica la exteriorización de la voluntad, hay que pensarlo desde el lado de la oferta, que es la manifestación de alguien que ofrece los recursos para que el otro pueda satisfacer su demanda. Ambas actúan como información. La unidad 3 trata de la actividad económica, la actividad que desarrollamos para satisfacer necesidades y vamos a ver el que las produce. En la producción es una actividad inteligente que requiere de una organización y coordinación de los factores que van a intervenir para producir. En estos factores, que son la esencia de la actividad económica, no es más que lo se contribuye al proceso económico: trabajo, insumos, capital y organización. Alguien tiene que coordinar los factores para lograr el resultado que es la producción. Toda la actividad económica se nutre de estos factores. 1. Etapas del proceso de productivo. La actividad que el hombre realiza para combatir la escasez creando los recursos –bienes y servicios- destinados a satisfacer necesidades para sí y para otros. Sectores de la economía: “Sector primario”: actividad de producción de los recursos primarios: agricultura; “sector secundario” actividad industrial; “Sector terciario” a la producción de servicios: Bancos, seguros, turismo, transporte, etc. Evolución de los sectores: Hasta S.19, preponderancia de Sector Primario: la población mundial trabajaba en la explotación del campo y la principal actividad productiva se volcaba a la producción de “subsistencias”. Desde S.20, el Sector Secundario Industrial se convierte en principal sector. De hecho, los procesos de industrialización en el S.19 y parte del S.20 transformaron la economía hasta lo que conocemos como “desarrollo”, en contraposición a las economías y sociedades que no lograron un perfil productivo con aquellos resultados –subdesarrollados-. Desde mediados de S.20, comienza a crecer en importancia el Sector Terciario de Servicios. La revolución tecnológica produjo los últimos años, un nuevo escenario en la economía mundial, donde el “conocimiento” como valor “inmaterial”, supera al valor de los “bienes industrializados”. Ej.: Biotecnología. Software. Comunicaciones. Turismo. Educación e Internet. Productos culturales. 2. Factores de la producción, clases y características. Importancia actual de cada factor. Suelen clasificarse en: 1. Tierra. 2. Trabajo. 3. Capital. Son los tres factores que estructuran la economía clásica a partir de Smith. Es una tipología que responde fundamentalmente a la organización social económica (clases sociales), siendo que la tierra estaba en manos de los terratenientes, el trabajo en manos de los obreros y el capital en mano de quienes podían aportar bienes de capital a la producción. Todos estos factores otorgan una retribución distinta. Con el avance de nuevos elementos que hacen a la producción, aparecen dos factores nuevos que se agregan a lo que había postulado la teoría clásica: Organización o empresa: es la posibilidad de combinar factores productivos y coordinar su funcionamiento. Tecnología: impacta directamente la forma en la que se organiza el trabajo. 3. Recursos naturales y desarrollo sustentable. El aporte de la teoría económica. Identificado como “tierra”, en razón de tratarse del recurso del que se obtenían las subsistencias (alimentos). Además, se trata del recurso sobre cuyo estudio tuvieron lugar las primeras teorías y leyes económicas. Como recurso, la tierra podemos decir que es el más duradero de los recursos y al mismo tiempo el más limitado en cantidad ya que si bien sus propiedades productivas pueden aumentarse, no así la cantidad existente de ella. Hoy, la tierra no es el único, ni más importante de los recursos naturales para la economía, si de explotación agropecuaria hablamos. Los recursos hídricos son generadores de energía eléctrica, la pesca, la minería, el petróleo, el gas, son otros recursos naturales que en importancia superan a las producciones agropecuarias. Todos tienen en común que pueden agotarse y que existen límites en la posibilidad de multiplicarlos en número. Por ello, es que la explotación de los recursos naturales debe desarrollarse en forma racional. Cuando se comienzan a desarrollar las teorías se debía analizar lo que daba mayor preocupación y era de donde se iban a sacar los alimentos para sobrevivir, y todo sale de la tierra. Las primeras teorías estudiaban el rendimiento de la tierra, cual su rendimiento, su capacidad de producir. Características como factor de producción: No es renovable. En algunos casos son de una cantidad limitada. Por lo que la economía lo llama escaso. Este nivel de escasez es el valor que se le debería asignar. Es el recurso limitado por excelencia. Tiene durabilidad, en medida que se sepa cosecharla, va a dar cosecha eternamente. Siempre y cuando se respeten los ciclos de su procedimiento. Limitada en cantidad, pero duradera en tiempo. La explotación del reino mineral es parecida. Hay que encontrar formas sostenibles de producción. Además de los beneficios que genera a la humanidad, se convierte en actividad porque la gente se comienza a dar cuenta que tiene tierras y pone alojamientos. Desarrollo sustentable → implica satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Involucra una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico. 4. Trabajo, concepto. Transformaciones en el proceso del trabajo y el mercado laboral. La desocupación y precarización laboral, efectos sociales, económicos y jurídicos; evolución teórica sobre el trabajo y su función en la sociedad actual. Relaciones entre el trabajo y la tecnología. El trabajo ha seguido la evolución que tuvieron los sectores de la economía: la fuerza de trabajo se volcaba en los siglos pasados al sector PRIMARIO; durante el siglo 20 primo el empleo INDUSTRIAL, y paulatinamente luego de la segunda mitad del S.20 en adelante se va incrementando los empleos en el sector SERVICIOS. Desde la década de 1990 la globalización y nuevas tecnologías impactan al factor trabajo. La precarización de empleo en la economía globalizada llevo a una nueva denominación. Así es, Beck sostiene que vivimos en la llamada economía política de la inseguridad o de la sociedad de riesgo mundial. Las condiciones de precariedad tienden a no discriminar entre naciones del primer o del tercer mundo. A partir de la revolución francesa se da la muerte del artesano y comienza el nacimiento del trabajo como sí; terminan siendo todos parte del capital. A mediados del siglo XIX, cuando se produce la revolución industrial se ve la marginación a las personas (se encerraba a las mujeres en edificios todo el día a producir para la industria textil; se mandaban tanto a hombres, como niños y mujeres a las minas), a partir de esto comienza una legislación para ordenar este tipo de relaciones. El trabajador y sus derechos en su concepto que nace a fines del siglo XIX, a partir de ahí la sociedad comienza a evolucionar. El trabajo es toda actividad humana capaz de generar utilidad. El trabajo autónomo marca una línea divisoria entre que vos sos el dueño de tu trabajo, no trabajas para nadie, te aprovechas de tu actividad, y tenés las herramientas para poder hacerlo. Los trabajadores tienen habilidades duras y blandas. La primera es la capacitación técnica, la segunda son características que nos hacen únicos o capaces para cierto puesto de trabajo o no, son los que se buscan a la hora de pretender un puesto de trabajo. 5. Capital, concepto y clases. La formación del capital. El capital social y su significación actual. Concepto: El conjunto de recursos heterogéneos y reproducibles que a través de su uso indirecto permite generar de período en período rentas. El capital es el conjunto de recursos económicos heterogéneos y reproducibles que otorgan una renta de período a período. Siendo el capital un recurso económico heterogéneo es que podemos distinguir tres formas distintas: técnico; jurídico y contable. Capital técnico: Se trata del conjunto de bienes que se utilizan en los rodeos de producción aumentando la productividad el trabajo humano. Podemos dividirlo en capital fijo y circulante. ❖ Capital fijo: al conjunto de máquinas y herramientas que pueden utilizarse en varios rodeos de producción. Son bienes durables cuyo uso va generando un progresivo deterioro que llamamos “depreciación”. Este es un problema de todo capital fijo, la pérdida de valor a partir del uso y el transcurso del tiempo, que debe ser corregido mediante la amortización. Es decir, la reproducción del valor de esos bienes de forma que agotada su vida útil puede ser repuesto. ❖ Capital circulante: los insumos que se utilizan agotándose en un solo rodeo productivo. Son los bienes de un solo uso, se agotan con su solo uso y se tienen que reponer. Es lo que llamamos insumos. La amortización del capital técnico es una necesidad de toda economía, ya que permite continuar el ciclo de producción. Si esta no se practicara, una empresa vería agotar su maquinaria sin posibilidades de continuar su actividad, con la consecuente pérdida patrimonial, ya que esos bienes constituyen un activo en su contabilidad. Es un conjunto de herramientas, máquinas y enseres de trabajo que son operados por los hombres y que se vuelcan en el proceso productivo Capital jurídico: Llamamos así al “conjunto de derechos de disposición sobre títulos valores que permiten a sus tenedores obtener una renta sin contraprestación de trabajo o servicios”. Son los valores fiduciarios, como el dinero. Va a estar determinado por las acciones o títulos valores que van a representar el capital de un negocio/empresa. Es la representación de los títulos que te permiten acreditan el derecho a ese capital. Es aquel que tiene lugar por la relación existente entre el capital y su dueño, y que se expresa en una relación jurídica de títulos - valores. Un ejemplo de esto son las acciones de una compañía. Capital contable: “Conjunto de valores monetarios que las prácticas de amortización permiten mantener constantes”. Se mantiene el valor del capital de manera constante a través de la amortización. Si no amortizas se descapitaliza la persona y su capital. Es aquel que se registra en los balances de la empresa y que poco a poco va perdiendo valor ya que sufre un proceso de amortización con el paso del tiempo y el uso, por lo tanto, este tipo de capital sufre un decrecimiento de su valor. Oferta pública: es la publicidad de valores públicos, es decir, se emiten acciones de la compañía y la gente la compra, más que nada los corredores de bolsa. Inversión: es la decisión de liberar capital para generar más capital. La definición se aplica a cualquier tipo de inversión, lo que cambia es el canon, lo que puede cambiar la fuente del financiamiento. Capital humano y capacidad humana: Se examinan las relaciones y las diferencias entre el concepto de 'capital humano' y el concepto de 'capacidad humana'. El concepto de capital humano es más limitado puesto que sólo concibe las cualidades humanas en su relación con el crecimiento económico mientras que el concepto de capacidades da énfasis a la expansión de la libertad humana para vivir el tipo de vida que la gente juzga valedera. Cuando se adopta esta visión más amplia, el proceso de desarrollo no puede verse simplemente como un incremento del PIB sino como la expansión de la capacidad humana para llevar una vida más libre y más digna. El primer concepto se concentra en el carácter de agentes [agency] de los seres humanos, que por medio de sus habilidades, conocimientos y esfuerzos, aumentan las posibilidades de producción y el segundo se centra en su habilidad para llevar el tipo de vida que consideran valiosa e incrementar sus posibilidades reales de elección. Ambas perspectivas están relacionadas porque se ocupan del papel de los seres humanos y, en particular, de las habilidades efectivas que éstos logran y adquieren. 6. La empresa. El aporte de la teoría. Modalidades de organización. Las cooperativas. Concentración económica, modalidades. Las formas asociativas actuales de las empresas. La empresa trasnacional, significación socioeconómica y jurídica. Las PYMES, régimen jurídico y significación económica-social. La Empresa es una forma de producción por medio de la que se combinan precios de los factores de la producción aportados por sujetos distintos al propietario de la empresa, en vista a vender una producción en el mercado, un bien o un servicio, y obtener una renta monetaria igual a la diferencia entre dos series de precio. Características: La afectación de un patrimonio para desarrollar su actividad. La división del trabajo, del poder de decisión y de la responsabilidad de ejecución. Capacidad de análisis para medir riesgos y calcular costos. Capacidad estratégica para competir y obtener de ello beneficios máximos. Cultura empresarial, como conjunto de valores, ideas y premisas que determinan su accionar en los mercados. Esto define el tipo de empresa: cerrada, abierta, familiar, conservadora o agresiva, maximizadora de ganancias o de objetivos globales. Diferenciación de conceptos: ❖ Empresa (organización económica –no jurídica-); ❖ Empresario (profesional que dirige la empresa que es responsable por su conducción frente a la ley y los accionistas, Ej: Directores de S.A. ❖ Propietario o titular del capital (Es el propietario de la empresa, y/o accionista de la sociedad como organización jurídica, se limita a elegir a los directores –empresario- que dirigirá la empresa. Son dos roles distintos que pueden recaer en una misma persona, Ej.; empresas familiares –dueños y directivos-. El cuarto factor es la organización, alguien debe organizar la producción, la contratación, etc.; por lo que existe un ente que se encarga de coordinar estas actividades (analizar qué pasa en la industria, comprar bines, organizar la producción, contratar trabajadores). La empresa es un tipo de organización propia del sistema capitalista. La característica principal es combinar los factores productivos, producir bienes y servicios, lo vende en el mercado, y de ello va a obtener una diferencia de precios que es la ganancia, que es la diferencia entre el costo y luego el precio que es el de venta. La empresa es una organización económica. Lo que hace más finamente, es combinar o coordinar, precios de los factores productivos, ya que como empresa tiene una finalidad que es ganar dinero, y frente a esta todas las decisiones que se van a tomar tienen que estar alineadas con esta finalidad. Por lo que hay que pensar en la rentabilidad que nos van a dar tanto como las maquinarias, bienes y personas. Cuando hablamos de empresa aparecen conceptos disruptivos. Un nuevo paradigma que atraviesa a las empresas es el de sostenibilidad, buscan un propio espíritu y dejan de poner el foco en la rentabilidad. La sostenibilidad se vincula a como llevas tu negocio. El balance es la cuenta entre los gastos y las ventas. Una limitante es que no hay una única empresa que lo produzca, hay competencia; el precio del mercado es el precio promedio que surge de todos los oferentes. Si entro a competir ya sé que tengo que tener un nivel de eficiencia mínimo. 7. La tecnología y sus efectos socioeconómicos. Los paradigmas tecnológico productivos y modelos actuales de producción. Hay tres modelos principales en cuanto a la innovación tecnológica: 1. Taylorismo. 2. Fordismo. 3. Toyotismo. Taylorismo. Se caracteriza por ser la aplicación práctica de la teoría científica, en ese marco se le criticaba a este modelo tecnológico por producir alienación en el proceso productivo ya que los trabajadores siempre repetían el mismo trabajo. Este modelo incorpora: ❖ Cronómetro. ❖ Supervisor. Se apoya en la especialización del trabajo con el objetivo de producir más en el menor tiempo posible. Fordismo. Introduce lo que se conoce como “línea de montaje” permitiendo que el empleado pudiese rotar dentro del proceso de producción. De esta manera Ford empieza a producir en masa y en serie, en esa época se necesitaba fomentar el consumo y emplear a la mayor cantidad de gente posible (hay que tener en cuenta que su auge fue entre los años 30’ inmediatamente después de la crisis del 29’ hasta los años 70’ atravesando sucesivas guerras). A diferencia del Taylorismo, el Fordismo se caracteriza no por pagar por hora de trabajo, sino por pagar la jornada de trabajo. Una de las críticas que se le hace es la tendencia al “gigantismo” ya que para producir se necesitaba de un gran espacio y poner en marcha todo un mecanismo productivo que producía que haya épocas en las que se generaba desempleo mientras renovaban la línea productiva, generando además un exceso de stock que no siempre se vendía. Toyotismo. Pone el foco en la demanda, dándole así más relevancia a quien compra. Aquí aparecen terceras empresas, donde se buscaba producir la mayor cantidad de productos sin dejar un stock que en el futuro no pudiera liquidarse. Toyota produce en función de la demanda, aquí se generan continuamente nuevos productos en función del mercado otorgándole una mayor flexibilidad a éste. 8. La función de producción, combinación de factores y sus límites. Ley de rendimientos no proporcionales. Productividad. Eficiencia económica y técnica. Los costos de producción. Costos: es lo que principalmente se debe medir, es lo que va determinar si estas en el mercado o no. Son los gastos que tiene una empresa para producir un bien o un servicio. Es la suma de los gastos en su funcionamiento. Son los condicionamientos que tenes para fijar tu precio. Costos totales: es la suma de todos los gastos que a su vez pueden ser: Costos fijos: son los que están permanentemente independientemente de producir o no. Ej: alquiler, seguro de fábrica, empleado de seguridad, sereno, impuesto inmobiliario. Costos variables: son los que dependen directamente del nivel de producción, Ej.: salarios, servicios, insumos, capital, es decir todos los factores de producción, impuestos indirectos. Costos medios: es el costo monetario. Es el precio total dividido en unidades económicas. Costos marginales: costo de producir una unidad adicional. Es el podemos sacar para saber cuánto tenemos que invertir para una unidad marginal. La sumatoria de ambos costos dan como resultado lo que se conoce como “costos totales”. Por otro lado, cuando hablemos de “costos medios” nos referiremos a aquellos que sirven para analizar el costo que tiene producir una sola unidad, para obtener este valor habrá que dividir los costos totales sobre los bienes producidos. Por último, “costos marginales” será el costo de producir unidades adicionales. Evolución de la empresa. Previo al desarrollo histórico debe comprenderse el desarrollo técnico que explica la forma en que se da el proceso de crecimiento y expansión de la empresa como organización, por tres mecanismos distintos. Concentración. Acción de nuclear sobre una organización mayor volumen de factores de producción, aumentando las dimensiones de la empresa y su participación en el mercado. Puede ser técnica o financiera. Técnica: “La incorporación de factores se da dentro de una misma organización empresarial”. Puede ser: Horizontal: si se concentran factores dentro de la misma rama de producción o actividad (Ej.: restaurante que amplia local, su cocina, mesas, contrata más empleados); o Vertical: cuando incorporamos establecimientos productivos que utilizados en la cadena de valor son complementarias a la principal en forma “ascendente” o descendente” (Teniendo el restaurante, incorporamos una panadería y granja (descendentes) y/o creamos un sistema de catering para empresas (ascendente). Todas estas son establecimientos que permiten desarrollar la actividad principal que es el Restaurante. Financiera: Cuando una empresa o los accionistas de la misma constituyen otras organizaciones independientes, en actividades o sectores idénticos o disímiles, detentando la mayoría de capital y ejerciendo sobre ellas su control desde un centro o núcleo que constituye la organización dominante. El conjunto de organizaciones independientes se denomina grupo económico o holding. Estará gobernado por un consejo directivo del cual parte una división corporativa, resolviendo las líneas estratégicas del grupo y designando a las personas que dirigirán las empresas que integran el holding. Fusiones y adquisiciones. Distinguimos la fusión propiamente dicha: “dos o más empresas (sociedades) se disuelven sin liquidarse sus patrimonios, formando una nueva”. Y la fusión por absorción “cuando una empresa (absorbida) se disuelve sin liquidarse y pasa a formar parte de otra (absorbente) ya existente. La adquisición de empresas es la compra de las acciones mayoritarias para control de otras empresas que continúan funcionando sin disolverse ni liquidarse, pasando a integrar el grupo económico que las adquirió. Diversificación. Es el resultado de la política consciente de la investigación y desarrollo en la economía moderna por parte del Estado y de organizaciones como la Universidad y las propias empresas, que permitió utilizar tecnología de producción para especializarse en variados productos aprovechando ventajas en la posición de una marca en el mercado. Así atenuar el impacto de los ciclos económicos, disminuir los riesgos de la empresa, mejorar costos, obtener mayores beneficios. UNIDAD 4. 1. El precio y su función conforme a los sistemas económicos. Oferta y demanda, determinantes y elasticidad. Precio: Es el valor monetario de la mercancía que se busca intercambiar. La importancia del sistema de precios radica en que éste ayuda a orientar la producción. Valor de los precios: La determinación del valor de los precios dependerá de la tipología de sistema económico a la que nos refiramos: ❖ Economía capitalista: el precio surge de manera libre dentro de la economía del mercado. ❖ Economía colectivista: el precio surge a partir de la planificación estatal. Elasticidad. Principio que demuestra el nivel de flexibilidad que tiene la oferta y la demanda en relación al aumento de precios. Tener mucha elasticidad o poca quiere decir que la demanda cae más según su precio. Ej. Si aumenta mucho la demanda de la leche, no habrá un sustituto como complemento alimentario, no habrá un impacto mayor en la demanda, ocurrirá que bajará la demanda por pobreza. (tiene muy poca elasticidad). Demanda. Cantidad de bienes y servicios que los sujetos económicos están dispuestos a adquirir a un precio determinado. Es la forma por la cual expresamos las necesidades, es la voluntad de adquirir un bien a un precio determinado. La demanda es el reflejo de los deseos y la conducta de los compradores. Ley de la demanda: describe la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demanda; y lo contrario cuando el precio se reduce. Factores determinantes de la demanda: Capacidad económica de los consumidores: la demanda depende del ingreso disponible de los sujetos económicos. Son los ingresos disponibles como los salarios. Hay un desequilibrio muy fuerte en la distribución de los ingresos, cada vez hay más pobres por lo que hay menos demanda; o puede ser que haya un solo sector que acumule toda la ganancia generando mucho ahorro (no es lo mismo que una persona, con la acumulación de capital, compre una sola casa, a que la riqueza distribuida entre personas genere que se compren varias casas). Esto va a determinar cómo se estructuran los mercados, por ejemplo, hace que haya muchos mercados chiquitos en los barrios ya que las personas compran lo justo y lo necesario. El mercado se va adaptando a la situación de los consumidores. Los precios de los bienes relacionados. Las variaciones de precios inciden en la cantidad demandada de un bien y también ocasionan desplazamiento en la curva de demanda de otros bienes. Ej: Bienes Complementarios: aumenta precio de petróleo, cae demanda de automotores; Bienes Sustitutivos: aumenta el precio de uno y la cantidad demandada de otro se incrementa (carne vacuna / carne de pollo). La demanda se va a comportar según la cantidad de bienes que hay y sus precios. Por ej.: en la medida que hay mucha sustitución de bienes la demanda se va a mover mucho. Voluntad de compra o gustos y preferencias. Determinada por la intensidad de las necesidades de cada individuo y puede cambiar o variar por acción de publicidad o modas. Es tengo la plata, voy al negocio, pero sale muy caro, entonces juega la intensidad de que tan necesario es el bien que voy adquirir. Aun teniendo la voluntad y el dinero, puede ser que el precio no lo valga. El acto racional te dice lo compro o no lo compro. Empiezan a entrar en juego otros componentes, como la información del producto: de donde viene, de que está hecho, etc. Es un elemento sumamente determinante para comprar el bien. El tamaño del mercado y otros factores. El tamaño del mercado se relaciona con la cantidad de población y así con su potencial. Otros factores: las “expectativas sobre el futuro”; posibles aumentos de ingresos, etc. Precio. El precio siempre genera movimientos en la demanda. Si el precio cae podrá subir la demanda, y si el precio sube la demanda caerá. Es el más importante de todos. Siempre termina siendo el que manda. Precio bajo: aumenta la demanda; precio alto: baja la demanda. Siempre teniendo en cuenta si el bien es elástico o no, ya que en algunas circunstancias hay que comprarlo igual. Es el que genera movimientos en la demanda. Oferta. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que los sujetos económicos están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. Es la cantidad de bienes y servicios que los individuos están dispuestos a ofrecer en el mercado en un momento y precio determinado. Lo que representa a la oferta es la voluntad de los vendedores. Lo que hacen es responder a la demanda y lo que hacen es ofrecer a los deseos de los otros consumidores. Hay que tener en cuenta que todo es oferta y todo es demanda. Los factores productivos son parte también, si hay muchos trabajadores el salario puede bajar, si hay pocos el salario sube. Cuando hablamos de la oferta y demanda tenemos que hablar de la microeconomía. Cuando hablamos de mercado lo hablamos de forma práctica y de manera específica según el mercado de que se trate construcción, carnicería, etc., como se comporta la OyD en cada uno de esos mercados. Factores determinantes: Precios de los factores productivos. Si se reduce el precio de fertilizantes, los agricultores estarán dispuestos a producir más cereales. Aquí para cualquier nivel de precios se producirá un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Por ejemplo, el salario, la tasa de interés, el valor de los insumos. Todos son costos dentro de la actividad económica (variables). La posibilidad de contratar más trabajadores también entra en este elemento. Cuando crece la construcción es que se van a demandar más trabajadores; hay una falta de elasticidad en la oferta. El precio de los factores es determinante a cómo va a ser la oferta. Si hay precios que suben es un incentivo para la empresa, la cantidad demandada del producto supera a la oferta, entonces sube el precio (un ejemplo son las notebooks en los años 90); en la medida que hay más oferta el precio va bajando, además se van disminuyendo los costos al producir en masa. Precios de los bienes relacionados. Si el precio del maíz disminuye, seguramente mermará la producción de ese bien y decidan producir más soja. Aquí la curva de la oferta de soja se desplaza hacia la derecha por la reducción del precio del maíz. Esto se puede ver en las producciones agropecuarias, el incentivo es el mayor precio; si yo producía maíz y veo que el precio de la soja sube, en la próxima cosecha voy a plantar soja y no maíz. Después si la soja se estabiliza, se puede hacer un mix. Hay incentivos en los bienes relacionados, si aumenta el costo energético que impacta en los fertilizantes, diésel, etc.; por lo que va a impactar en un desincentivo. Los factores de producción te van a aumentar los costos, lo que va impactar en la oferta. Si hay una reducción en los precios de los fertilizantes es un incentivo para producir, en cambio, si aumentan pasa al revés. La tecnología existente. Una mejora en la tecnología reducirá los costos de producción y aumentará los rendimientos. Al ofrecer los empresarios más productos a cualquier precio la curva se desplazará hacia la derecha. La mejora son una variable que también afecta a la oferta, a cuanto mayor tecnología aumenta la posibilidad de la oferta, ya que mejora el producto en su eficiencia y mejora la calidad de la oferta; además, de que amplía la brecha. Productividad: Si hay una mejora sustancial de la productividad, son parte de esa productividad también los trabajadores. El acuerdo no es inflacionario; el aumento de la rentabilidad de un negocio, va a resultar en que los trabajadores van a tener más beneficios. El número de empresas oferentes. Un aumento en el número de empresas (tal vez producido por el atractivo del incremento de precios o por facilidades de inversión en zonas o países determinados) se traduce en un aumento de la oferta y un desplazamiento a la derecha de la curva. Mientras la actividad económica sube, los precios suben. Al haber más oferta, la gente tiene más posibilidades de conocer el producto, es decir, se hace más popular y va cambiando el gusto y la preferencia. Esa cantidad de oferta amplia el mercado y muestra cómo se produce la oferta, y hace que se estabilice la oferta y la demanda. Al tener competencia hace que tu marco de oferta sea razonable. Mas empresas hay, más oferta hay. 2. Los mercados y la conformación del precio. Tipos de mercado. El papel del Estado en su regulación; precios máximos y mínimos, subsidios, impuestos. La normativa de defensa de la competencia. Tipos de mercado. La oferta y la demanda va a determinar frente a qué mercado estamos. Van a variar según como estén integrados cada uno. Hay dos divisiones en los mercados: los perfectos y los imperfectos. Los mercados perfectos, a partir de una construcción teoría a fines del siglo XVIII, estableció como debía funcionar el mercado para que encuentre su punto de equilibrio sin ningún tipo de intervención, es el mercado definido como la mano invisible. Se autorregula sin que nadie lo controle. Requisitos para que se considere competencia perfecta: ❖ Existencia de atomización de demandantes y oferentes. Es la existencia de un gran numero de oferentes y demandantes. Un gran número es muchos, a tal punto de que cada uno debe representar un átomo en el cuerpo completo. La decisión de uno o varios no tiene ninguna influencia en el todo, no impacta en el mercado. Al ser atomizado no hay forma de hacer acuerdo. ❖ Homogeneidad de productos. El producto debe ser idéntico. No se diferencia entre las marcas, sino en un producto homogéneo, son todos iguales. Son todos iguales en el mercado. ❖ Transparencia en las reglas del mercado/información en el mercado. Que las reglas del mercado son conocidas por todos. Todos conocen las reglas e información de cómo funciona el mercado. ❖ Libre competencia en el mercado/libre entrada y salida de competidores a la industria. Cualquiera puede entrar en la competencia. No puede haber restricciones en entrar o salir de la competencia. ❖ Libre movilidad de los factores de una actividad a otra. Todos pueden pasar de una producción a otra. Este mercado existe muy poco, el mundo agropecuario es una excepción. Los mercados imperfectos, es aquel a que le falta uno de los requisitos anteriores. Según el que le falta va a determinar qué tipo de mercado va a ser. Monopolización extrema. Un solo oferente y muchos demandantes. La situación hace que sea inevitable que el mercado sea manejado por esa persona. Técnicamente el monopolio no existe. La explicación legal, es que el estado tiene que garantizar el libre mercado; debe sancionar a aquellos que impulsan el monopolio. La razón técnica, es que siempre que ha habido un desarrollo tecnológico deja de lado la tecnología anterior. Lo que si existe es el monopolio natural, aquellas actividades económicas que por razones de inversiones y costos puede funcionar sin competencia. Por ejemplo, los servicios públicos que ofrece el Estado, como la luz, gas, agua, etc. Monopolio bilateral: un oferente y un demandante. Monopsonio: muchos oferentes y un demandante. Oligopolio. Grupo reducido de oferentes y muchos demandantes. La mayoría de los mercados que conocemos son oligopolios, es un mercado en el que hay un número reducido de competidores. Haciendo que cada uno represente una parte importante del mercado. Y, a su vez, la decisión de uno impacta en el mercado. Puede haber distintos tipos de oligopolios: Totalmente coordinado: acuerdo ilegal de empresas para capturar un mercado comercialmente estableciendo reglas para el reparto de zonas y precios para la venta del producto, Ej: la droga organizada en Cartel de Cali, de Juarez, etc. Es un acuerdo que hacen los comerciantes para no competir, y por ende controlarlo. Los integrantes son los únicos productores y vendedores de ese bien. Dividirse los territorios, acordar precios, acordar los problemas. Parcialmente coordinado o en paz: al ser pocos y saber quién tiene más presencia, quienes son sus clientes, etc. Por lo que hacen un acuerdo de estar en paz y no molestar al otro. De forma implícita cada uno mantiene lo suyo. Los competidores tienen reglas de conducta implícitas por los que evitan competir en forma que no tengan riesgo de desaparecer. En guerra o sin coordinación: es la intercompetencia entre mercados. Un ejemplo son los hipermercados. El que tiene el precio más bajo gana. Los oferentes compiten abiertamente y sin restricciones en una guerra de precios. Competencia monopoloteista. Es la forma de competencia más común ya que se hace desaparecer de los bienes su homogeneidad. Se logra por medio de la publicidad para darle carácter único y fidelizar clientes. Lo que desaparece es la homogeneidad, lo que tratan de hacer es preguntar que marca querés, para convencerte de cada marca es diferente y no tienen los mismos elementos. Tratan de generar un vínculo entre el producto y el consumidor que le haga pensar que ese es mejor que los demás. No es lo mismo, monopolio que la competencia monopoloteista. No se refiere a la estructura del estado. Sino que acá se ve la heterogeneidad entre los productos. Mercados y los niveles de intervención. Los Mercados pueden ser más o menos libres en cuanto a cómo logra relacionarse la oferta y la demanda. Esa mayor o menor libertad depende del nivel de intervención del Estado en la economía. La intervención estatal se mide por grados: 1. Intervencionismo. Es el acto que puede tomar el Estado frente a un desequilibrio determinado y toma la decisión de intervenir. Apunta a restablecer el equilibrio determinado. Acciones y disposiciones normativas del Estado en determinadas situaciones de desequilibro económico. Ese acto de intervención es aislado y direccionado un mercado determinado para corregir alguna falla o desequilibrio. Por ej.: en el gobierno de Menem, hubo un conflicto que, en la industria lechera, la marca Serenísima, aumento los precios en un momento que no había inflación, por lo que el ministerio de economía analizó este acto y los costos, y llego a la conclusión de que no había ninguna justificación para ese aumento, que había hecho uso de su posición dominante del mercado, ya que es la marca que ocupa la mayor parte del mercado. Lo que ocurrió fue que el gobierno amenazo a la empresa con que si no quitaba el aumento iba a bajar el nivel arancel de importación de leche, a cero, para que entren marcas del exterior. Fue acto de intervención aislado. 2. Dirigismo. Si el o los actos de intervención en la economía por parte del Estado dejan de ser puntuales para ser aplicados en forma generalizada, y no en forma aislada sino sistemática, ya estaremos ante el Dirigismo o política Dirigista. Es la intervención sistemática, es cuando una intervención aislada se convierte en una política de Estado. Se mete en todo, regula todo, por lo que genera niveles de desequilibrio permanentes. Cuando se subsidia una actividad, puede ser mediante las empresas o por los usuarios, el problema es que si se lo dan a las empresas es quien la controla, por lo que se debe subsidiar al consumidor. 3. Planificación. Es la planificación propia del sistema colectivista, no hay libertad económica, sino que el Estado pasa a tomar el rol decisorio de rodo lo que se produce y que es lo que va haber para consumir. Cuando las decisiones económicas son establecidas por el Estado supliendo los mecanismos de decisión del mercado (oferta y demanda). En el caso de la Planificación Centralizada (Colectivismo), el Estado determina en el Plan, que se produce, cuanto se produce y para quien se produce. También en países Capitalistas ha existido la planificación, pero en modo indicativo. El Estado planifica y las empresas privadas decidirán debido a los incentivos que el plan prevea para estimular la inversión. La intervención puede ser, directa: fija precios máximos o mínimos. O puede ser indirecta: con regulación normativa sobre la oferta y demanda (Moreno en Sec. de Comercio), Ej: carne con prohibición de exportar obligando así a vender al mercado interno. 3. Protección contra los abusos del mercado. Defensa del Consumidor. Sistema de defensa de la competencia, los mercados fueron tendiendo a un proceso de concentración y no de atomización, como en el mercado perfecto. A fines del siglo XIX, los mercados hicieron un foco de dominación en el petróleo, acero, ferrocarril, etc., los grupos concentrados terminaron siendo empresas que dominaron el mercado, impidiendo que sea así un libre mercado; comenzaron a restringir la posibilidad de competencia. TRUST: es una figura legal que lo que hace es concentrar las acciones de cada sociedad a favor de una sola que lo que va hacer es concentrar todo el poder. A partir de la legislación de EEUU lo que ocurre es que comienza haber una ley antimonopólica que garantice la libre competencia de mercado. Esa legislación también existe en Argentina, lo que hace es asegurar que los mercados sean libres y no haya una concentración de poder para restringir la competencia. Se trata de impedir el abuso de la posición dominante. Por ejemplo, en el mercado de autos, en el lácteo, que son mercados muy concentrados; se da naturalmente así ya que son mercados con productores muy grandes, por lo que ocurre es que el estado tiene que garantizar que el oligopolio no haga un abuso de esa posición dominante. La diferencia de Argentina con otros países, es que acá el control de concentración lo ejerce el Estado Nacional a través de la administración. Por ejemplo, cuando se fusionan dos empresas grandes que dominan el mercado el Estado debe autorizar esa fusión, todo depende de las empresas que se van a fusionar. El Estado lo hace a través de los tribunales administrativos, en cambio en otros países el control lo hace la justicia (no la administración pública). En la UE y EEUU, cualquier órgano o institución puede denunciar frente a los tribunales de justicia acerca de un abuso, por ej. Microsoft vs. EEUU. UNIDAD 5. 1. El dinero, sus funciones, clases. Emisión y creación monetaria. Base monetaria y oferta monetaria. Determinantes de la demanda de dinero. La fijación de la tasa de interés. Dinero es todo bien de cambio generalmente aceptado por la comunidad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. ❖ Como es un bien también está sometido al principio de escasez. ❖ Es un bien de cambio, no de consumo ni de producción. ❖ Es imperecedero. Características del dinero. Duradero. Transportable. Divisible. Homogéneo. De oferta limitada. La principal característica que tiene que tener es confiabilidad y aceptabilidad dentro de lo que se define como unidad de pago; ya que tiene una función objetiva, pero puede ser repudiada o que las personas no la quieran, y porque tiene un valor fiduciario que es lo que está impreso en el papel. Pero a nosotros nos interesa la capacidad de pago, ahorro, etc. y que en el valor que tiene sobre los bienes, es decir, su valor adquisitivo. En la medida que disminuye el valor adquisitivo también disminuye su capacidad y a la vez el interés de las personas en querer usarla. Se va repudiando en la medida que pierde su valor adquisitivo y se pierde la confianza. Esta pérdida de valor/confianza es un desequilibrio dentro del sistema económico, que es el aumento de los precios. Cuando aumentan los precios va perdiendo valor adquisitivo el dinero, es ahí cuando más inflación hay menos confianza tener es el dinero. Se va a deteriorando el valor y el proceso de repudio aumenta, lo que conlleva una serie de acciones que aceleran el proceso. En argentina el problema del aumento de precios se relaciona con una anomalía dentro del sistema monetario que es la posibilidad de emitir dinero a pedido de la administración central (gobierno nacional), a cambio de bonos; lo que hace es inventar dinero ya que la economía no te lo genera, esto hace que se llena de dinero la economía, pero no tiene ningún respaldo (como ventas, inversiones, salarios, etc.). Esta emisión de billetes hace que las personas lo gasten o lo ahorren. Funciones del dinero. Es unidad de cuenta. Lo que permite fijar los precios de los bienes y servicios. La moneda posibilita que las diversas mercaderías sean representadas por un único elemento. Es por medio de la moneda que los otros bienes acaban por externalizar sus relaciones con el mundo de las mercaderías. Es un medio de pago. Porque es aceptado por todas las personas para pagar la compra y venta de los bienes y servicios. Posibilita la existencia de los contratos monetarios, que permiten reducir la incertidumbre en la economía, porque aproximan temporalmente los resultados de las decisiones que sólo dan frutos en un futuro a largo plazo. Precisamente la moneda, en tanto medio de pago, es la que permite que las obligaciones entre dos partes sean canceladas sin que haya ninguna deuda. Reserva de valor. Lo que quiere decir que conserva su valor en el tiempo. Es el nexo entre el presente y el porvenir. Siendo unidad de cuenta, medio de pago y medio de circulación, la moneda posibilita la transferencia de poder de compra en el tiempo y así permite al agente demorar decisiones manteniendo su poder de compra hasta el momento en que encuentre más adecuado ejercerlo. Medio de cambio. Las mercaderías no se cambian por mercaderías, sino que sufren la intermediación de la moneda, que agiliza esos intercambios. La compra y venta de las mercaderías normalmente exige algún elemento que actúe como intermediario en el proceso de intercambio. Clases de dinero. Mercancía: tiene el mismo valor como mercancía que como unidad monetaria. Fiduciario o signo: tiene muy poco valor como mercancía, pero mantiene su valor por la fe que se tiene en que su emisor responderá por él. Bancario: depósitos de los bancos que son aceptados como medio de pago. Emisión monetaria. Es la emisión de la moneda dirigida por el BANCO CENTRAL (BCRA). Creación monetaria. Es el dinero creado por bancos comerciales. La capacidad de creación de dinero que tienen los bancos está determinada por el COEFICIENTE DE RESERVAS (0.2) o, dicho de otra forma, ENCAJE (20%) que establezca el BANCO CENTRAL de acuerdo a la política monetaria del momento. Es la creación de dinero por el sistema de encaje fraccionado por el cual operan los bancos comerciales. Nace a partir de los depósitos a la vista en cuentas corrientes y la posibilidad de girar en descubierto ya que de los depósitos recibidos el BCRA obliga a los Bancos comerciales solo a mantener indisponible un porcentaje de esos depósitos para atender el giro diario. Oferta monetaria y base monetaria. Son los diferentes tipos de dinero que utiliza un país. Base monetaria: es el dinero efectivo (billetes y monedas) en manos del publico o en las cajas de los bancos (las reservas que mantienen los bancos comerciales para asegurar la liquidez). Oferta monetaria: es la cantidad de dinero que hay en circulación en una economía. La oferta monetaria no sólo incluye el dinero líquido o efectivo, sino que además incluye el dinero bancario. La oferta monetaria creada por el Banco Central -autoridad emisora- son los pasivos monetarios, es decir, la suma de efectivo total que coincide con la suma de efectivo que tienen los usuarios sumados a las reservas bancarias en el Banco Central (¡ojo que no todas las reservas del BCRA son pasivos monetarios!). Tanto el efectivo como los activos de caja del sistema bancario constituyen la fuente de absorción de la base monetaria. El BCRA puede controlar el crédito del sistema bancario e influir sobre éste a fin de mantener la base monetaria en los estándares que crea aceptables. Se mide en diferentes tipos de agregados bancarios: M1: efectivo + depósitos en cuentas corrientes. M2: M1 + depósitos a corto plazo y cajas de ahorro. M3: M2 + depósitos a interés (largo plazo). Demanda de dinero. Para que demanda la sociedad el dinero: históricamente se entendía que la demanda de dinero era para comprar o ahorrar. Por lo que se sostenía que las acciones humanas se maximizaban en el interés de cada uno, y hace que el hombre inteligente sabe que el dinero es para gastar ya que si no lo hago ese dinero no tiene utilidad, es una acción irracional, se lo conoce como la ley de ¿sa? Toda oferta genera su propia demanda, ya que cuando vos producís, tomas trabajadores, compras insumos, los producís y los vendes; y haciendo esto pones dinero en las personas haciendo que ellas compren o financien mi inversión. Todo con lo que produzco, la gente va a tener dinero para poder comprarme, por eso se dice que la inversión impulsa la oferta. La economía explota del siglo XIX al XX tal como la conocemos hoy, y hace que haya una avalancha de producción. A final de la década del 20 hay un estancamiento de la demanda y empieza rápidamente una ola en el freno de la producción por una generación de stock que no se vende, y ese freno hace que vos pares paulatinamente de producir por lo que tenes que despedir trabajadores, aparece el temor, el miedo y la incertidumbre, y empieza a jugar en los agentes económicos que hace impulsar la economía en la quiebra en la década del 30. Ocurre la depresión del 30. Y surge el por qué se demanda el dinero, una nueva teoría. De que el impulso del temor, miedo, incertidumbre son sensaciones tan humanas como la especulación o la maximización de los beneficios, no son ajenas a las psiquis de los seres humanos, que en cierto punto se apoderan de los actores económicos que termina repercutiendo en el mercado. Y comienza a revertirse la idea de que la oferta generaba la producción, y surge la teoría Keynesiana, que a partir de la demanda agregada se puede incentivar a la producción, es decir, a través del gasto público; pero solo a corto plazo. 2. Sistema monetario y financiero argentino. El Banco Central, sus funciones y normativa. Entidades Financieras y su normativa. Sistema monetario. Es la forma en que se organiza el funcionamiento de la moneda en el mismo. También se lo llama patrón monetario y es la estructura legalmente establecida para la circulación de dinero en un país y momento determinado. Su característica es que tiene una unidad monetaria que representa la base monetaria, es decir, la mercancía que hace las funciones de equivalente general. Evolución. Monedas de oro, plata, bronce. Luego el sistema de convertibilidad, se acumulaba el dinero, como el oro, y se lo emitía por su mismo valor en moneda nacional; entraba oro y se emitía lo mismo en esa cantidad; el problema de este sistema es la cantidad de oro disponible, si no tengo oro no puedo importar, en la medida que suben los precios me convierto es más caro y por ende más barato para el exterior. En la medida que hay más oro, hay más dinero. El sistema se ajusta solo. Aparece, en la década del 30, el Banco Central. Cada estado crea una autoridad monetaria que administra las reservas y el sistema monetario. Por lo que tiene la potestad de emitir dinero ya que es la autoridad monetaria. Tiene dos regulaciones: ley de entidades financieras y la carta orgánica del banco central. Tiene 3 funciones centrales: administra las reservas y canaliza los recursos, tiene el poder de superintendencia sobre el sistema financiero. Los Bancos. Son instituciones que otorgan créditos con cargo a fondos propios, a fondos que han tomado en préstamo o que han creado. Ley de Entidades Financieras Nº 21.526. Concepto de "entidad financiera" –Art.1-: "las personas o entidades privadas o públicas -oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros". El sistema financiero argentino se organiza bajo dos principios: ❖ Concentración: Art. 21. Refiere a los Bancos Comerciales que podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que no les sean prohibidas por la ley y el Banco Central. ❖ Especialización: alude al resto de las entidades reconocidas por la ley que solo pueden realizar las operaciones que en forma específica la ley autoriza, y que son: Banco de inversión; Bancos hipotecarios; Compañías financieras; Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles; Cajas de crédito. Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina. ART 1º. El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del Estado nacional... El Estado nacional garantiza las obligaciones asumidas por el banco ART 3º. El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social. ART 4º. Son funciones y facultades del banco: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten; b) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito; c) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la integración y cooperación internacional; d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos; e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales; f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación; g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales … h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones. En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del PEN, ni podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o delegarlas sin autorización expresa del H. Congreso de la Nación. Art. 6º-Directorio: El banco estará gobernado por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y ocho directores... Deberán tener probada idoneidad en materia monetaria, bancaria, o legal vinculada al área financiera y gozar de reconocida solvencia moral. Todos son designados por el PEN con acuerdo del Senado de la Nación; durarán seis (6) años en sus funciones pudiendo ser designados nuevamente. Art. 17-Operaciones del banco: El Banco está facultado para realizar las siguientes operaciones: a) Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el Honorable Congreso de la Nación. b) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria, hasta un máximo por entidad equivalente al patrimonio de ésta.. c) Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con caución de títulos públicos u otros valores, o con garantía o afectación especial o general sobre activos determinados... d) Las derivadas de convenios internacionales en materia de pagos, y la toma de préstamos de organismos multilaterales u oficiales extranjeros, bancos centrales o entes de los cuales sólo el Banco pueda ser prestatario, por sí o por cuenta del Tesoro Nacional como Agente Financiero de la República. e) Ceder, transferir o vender los créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras afectadas por problemas de liquidez. Art. 18º- El BCRA podrá: a) Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado y a término, títulos públicos, divisas y otros activos financieros con fines de regulación monetaria, cambiaria, financiera y crediticia. b) Ceder o transferir a terceros los activos que haya adquirido en propiedad por los redescuentos que hubiera otorgado a las entidades financieras en virtud del inciso b) del artículo 17... c) Comprar y vender oro y divisas. En caso que lo haga por cuenta y orden del Ministerio de Economía, en su carácter de agente financiero del Estado nacional, las pérdidas o utilidades que se generen deberán ser acreditadas o debitadas al gobierno nacional; d) Recibir oro y otros activos financieros en custodia; e) Actuar como corresponsal o agente de otros bancos centrales, o representar o formar parte de cualquier entidad de carácter internacional existente o que se cree con el propósito de cooperación bancaria, monetaria o financiera; f) Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera; g) Emitir títulos o bonos, así como certificados de participación en los valores que posea. ART 20°. El banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al doce por ciento (12%) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el Banco Central de la República Argentina, en cuentas corrientes o en cuentas especiales… ART 24°. El banco cargará a la cuenta del gobierno nacional el importe de los servicios de la deuda pública interna y externa atendida por su cuenta y orden, así como los gastos que dichos servicios irroguen. El gobierno nacional pondrá a disposición del banco los fondos necesarios para la atención de dichos gastos, pudiendo el banco adelantarlos dentro de las limitaciones establecidas por el artículo 20. Art. 28º. Efectivos mínimos. El BCRA puede exigir que las entidades financieras mantengan disponibles determinadas proporciones de los diferentes depósitos y otros pasivos, expresados en moneda nacional o extranjera. La integración de los requisitos de reservas no podrá constituirse sino en depósitos a la vista en el Banco Central de la República Argentina, en moneda nacional o en cuenta de divisa, según se trate de pasivos de las entidades financieras denominadas en moneda nacional o extranjera, respectivamente. Art. 29º. Régimen de cambios. El BCRA deberá: a) Asesorar al Ministerio de Economía y al H. Congreso de la Nación, en todo lo referente al régimen de cambios y establecer las reglamentaciones de carácter general que correspondiesen; b) Dictar las normas reglamentarias del régimen de cambios y ejercer la fiscalización que su cumplimiento exija. Art. 30º. Emisión de monedas y reservas en oro y divisas. El Banco es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas de la Nación Argentina y ningún otro órgano del gobierno nacional, ni los gobiernos provinciales, ni las municipalidades, bancos u otras autoridades cualesquiera, podrán emitir billetes ni monedas metálicas ni otros instrumentos que fuesen susceptibles de circular como moneda... Art. 43º. Superintendencia de entidades financieras y cambiarias. El Banco Central de la República Argentina ejercerá la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por intermedio de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, la que dependerá directamente del presidente de la institución... Entidades financieras. ¿Qué son las entidades financieras? → ley 21526 → Se encuentran comprendidas las personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de las Provincias o Municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y de las municipalidades, se constituirán en la forma que establezcan sus cartas orgánicas. El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima, excepto: Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el país una representación con poderes suficientes de acuerdo con la Ley argentina; Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en forma de sociedad cooperativa; Las cajas de crédito, que deberán constituirse en forma de sociedad cooperativa. 3. La inflación, teorías: monetarista y estructuralista. Las críticas de Keynes a los monetaristas. Causas y efectos. Políticas antiinflacionarias. Formas de medición. Inflación. La inflación es un desequilibrio de la macroeconomía y se define como “el alza generalizada y constantes de los precios”. Inflación no es un aumento de precios de uno o algunos productos ya este puede deberse a circunstancias que afectan al mercado de esos bienes (problema microeconómico). Para hablar de inflación el aumento debe tener dos condiciones: ser generalizado, es decir afectar al universo de precios de una economía, y tener constancias en el tiempo. El aumento de los precios lleva a la pérdida de valor de la moneda y por ello a la pérdida de poder adquisitivo. “El valor de una moneda se mide por el valor adquisitivo que tiene cada unidad de esa moneda y está en relación inversa al nivel general de los precios: cuando los precios suben la moneda baja su valor, y a la inversa”. Teoría cuantitativa de la moneda. La teoría consiste en probar que el poder adquisitivo del dinero depende de las cantidades relativas de este, y esa medida relacionarla con la cantidad de cosas que pueden ser compradas. Teorías de la inflación. Concepto: es el aza generalizada y constante en el nivel de precios. Las escuelas de pensamiento económico vinculadas a esta vertiente de análisis del proceso inflacionario tienen algunas características comunes: Ven a la moneda teniendo básicamente la funcion de intermediaria de intercambios. Por ver a la moneda solo con una funcion de intermediaria de intercambios, creen que esa variable no afecta el nivel de produccion de la economia. Creen que la autoridad monetaria tiene el poder de determinar la oferta monetaria. Asumen la teoría cuantitativa de la moneda como válida. Como consecuencia de las observaciones anteriores, consideran que la inflación es consecuencia de las expansiones monetarias promovidas por el gobierno. Entre las interpretaciones de la inflación que enfatizan el aumento de los costos como causa primordial del aumento de los precios, se destacan aquéllas que enfocan el conflicto distributivo (visión marxista, visión keynesiana, teoría de la inflación inercial) y la visión estructuralista. ❖ Conflicto distributivo. →La visión keynesiana: De acuerdo con esta visión, hay una relación inversa entre inflación y desempleo. Esta relación refleja la relación entre salarios y desempleo. Cuanto más bajo sea el desempleo, mayor poder de presión tendrán los trabajadores y, por lo tanto, tenderá a ser mayor el salario nominal. Esto ya demuestra que el poder de presión de los trabajadores es importante para explicar la inflación. El aumento salarial representa un aumento de los costos de producción y acaba por traducirse en elevaciones de precios. Tenemos, entonces, dos aspectos relevantes: la inflación es vista como presión de costo y al mismo tiempo como conflicto, ya que refleja el poder de presión de los trabajadores. Habría, sin embargo, un nivel de empleo que sería compatible con inflación cero. Ese nivel de empleo correspondería al producto potencial de la economía. Cuando ese punto es superado, es señal de que alguno de los factores productivos de la economía está siendo plenamente utilizado y, por lo tanto, su oferta no podrá acompañar la demanda. Si la demanda crece, el precio de ese factor comenzará a subir, presionando, de esa forma, los precios de los productos que usan ese factor en su producción. El factor que normalmente desempeña ese papel es el trabajo. O sea, serían los costos salariales los que terminarían presionando los precios y así, elevando la inflación. Es más, sería el poder de presión que los trabajadores ganan cuando su factor de producción (trabajo) se vuelve escaso, el responsable por el aumento de los costos. De esta forma, sería la tentativa de los trabajadores de ampliar su participación en la renta lo que llevaría al proceso inflacionario. →La visión marxista: Los marxistas también consideran la inflación como resultado de la disputa por la renta social. Sin embargo, no establecen que ese sea el resultado del pleno empleo y tampoco consideran que ese proceso tenga inicio siempre en los trabajadores. Al observar que los precios incorporan un componente relativo al salario y otro relativo a los lucros, muestran que hay un conflicto permanente entre los representantes de esos dos grupos en el sentido de intentar ampliar siempre su participación relativa en la renta y, en consecuencia, en los precios. Sin embargo, aunque los dos grupos tienen mecanismos de protección, el grupo ligado a los lucros (capitalistas) tiene mayor poder de control sobre todo el proceso, ya que es él quien efectivamente fija los precios. La disputa por la apropiación de la renta termina reflejándose en el movimiento de precios: si los trabajadores consiguen aumentos de salarios, los capitalistas aumentan los precios para no perder posición relativa en su participación en el precio final de producto. Así, el conflicto por la apropiación de la renta entre trabajadores y capitalistas termina siendo resuelto vía aumento de precios. → En un contexto inflacionario, dado que los precios no suben simultáneamente, hay siempre grupos que pierden y grupos que ganan. La práctica social de esos diversos grupos termina creando mecanismos (la indexación) de protección de las participaciones en la renta. Cuando esa práctica se generaliza, la inflación pasada se extiende hacia el futuro y se reproduce permanentemente. Todo funciona como en la ley de la inercia: cuando hay movimiento, si no hay una fuerza opuesta al mismo, el movimiento tiende a mantenerse. ❖ La teoría estructuralista. La teoría estructuralista de la inflación, fue una reacción a la explicación monetarista de la inflación en los países de A.L. Para los estructuralistas, la realidad latinoamericana presentaba algunas especificidades que explican la alta inflación. El desarrollo desigual de los sectores de la economía creaba puntos de estrangulamiento, creando escasez de oferta y presión alcista sobre los precios. Uno de los puntos de estrangulamiento observados era la estructura del comercio exterior. Se observaba que las estructuras diferenciadas de las pautas de exportación e importación terminaban generando un deterioro de los términos de intercambio, es decir, la caída relativa de los precios de los productos primarios en relación a los productos industrializados. Así, los países periféricos tenían que exportar cada vez más para obtener una cantidad fija de importaciones, en términos cuantitativos. Esto terminaba llevando a desvalorizaciones cambiarias que tenían impactos inflacionarios, dado que los productos importados se volvían más caros y con eso presionaban los precios internos. Otro problema observado por esa corriente era respecto de la inflexibilidad de la oferta interna de alimentos. Dada la estructura de propiedad de la tierra, observada en Brasil y en otros países de América Latina, caracterizada por latifundios improductivos y minifundios con baja productividad económica, la oferta de alimentos no se adecuaba a la demanda, y con la urbanización generada por el proceso de industrialización ese hecho terminaba generando presiones alcistas sobre los salarios que repercutían sobre el aumento general del nivel de precios. Se observaban también otros estrangulamientos sectoriales como fuente para el aumento de los costos. Esos estrangulamientos normalmente eran consecuencia de la forma desequilibrada con que se daba el proceso de industrialización periférico. Teorías sobre la inflación. Monetarismo. Se apoya en la idea de que la inflación se produce por una gran cantidad de dinero en circulación, no existiendo una oferta de bienes y servicios que se condiga con ese dinero circulante. Siguiendo esta fórmula utilizada por los monetaristas, no estaríamos frente a una situación inflacionaria. Por lo tanto, la solución que ellos otorgan al problema de la inflación es el aumento de la oferta o la importación de bienes demandados, lo que se conoce también como “importación de choque”. Otra opción planteada por los monetaristas para solucionar la cuestión de la inflación es sacar dinero de circulación aumentando el encaje bancario provocando que las entidades financieras tengan menos cintura para circular dinero. Keynesianismo. A diferencia de los monetaristas, plantea que no solo importa el dinero que circula, sino que también es importante tener en cuenta el sistema productivo y las distintas variables que pueden presentarse en éste. Algunas medidas antiinflacionarias entonces serían: punición de circulación, importación de choque, aumento de la oferta, ajuste del sistema productivo.