Presentaciones de cardio PDF
Document Details

Uploaded by ResilientCloisonnism
Tecnológico de Monterrey
Nathalia García Martínez, Emiliano Muñoz Meza
Tags
Summary
Este documento presenta información y definiciones sobre la anatomía del corazón, la circulación coronaria y el ciclo cardíaco. La presentación incluye ilustraciones y explicaciones sobre el gasto cardíaco, las cámaras y vasos del corazón. Se proporcionan referencias médicas importantes.
Full Transcript
STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología ANATOMÍA DEL CORAZÓN NATHALIA GARCÍA MARTÍNEZ EMILIANO MUÑOZ MEZA STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología CORAZÓN Tamaño: aprox. tamaño...
STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología ANATOMÍA DEL CORAZÓN NATHALIA GARCÍA MARTÍNEZ EMILIANO MUÑOZ MEZA STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología CORAZÓN Tamaño: aprox. tamaño de un puño Peso: aprox.300-500 g Ubicación: @intratorácica, @mediastino medio Irrigación: circulación coronaria Irrigación arterial: aorta ascendente → arteria coronaria izquierda (ACI) & arteria coronaria derecha (ACD) Drenaje venoso: seno coronario → aurícula derecha Componentes internos: 2 aurículas 2 ventrículos válvulas cardiacas Irrigación: SN somático, simpático & parasimpático STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología CORAZÓN STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología Endocardio ~ capa más interna que consta de las siguientes tres subcapas: CORAZÓN Endotelio (más interna): epitelio escamoso simple Capa de tejido conectivo laxo Subendocardio (más externa): tejido conectivo laxo que contiene Células de Purkinje cardíacas: miocardiocitos especializados; son parte del sistema de conducción del corazón. Miocardio ~ capa gruesa de miocardio: Miocardiocitos: células musculares estriadas conectadas por discos intercalares. conectan miocardiocitos en un sincitio funcional + transmisión de fuerza → contracción muscular Pericardio ~ saco fibroseroso que encierra el corazón Pericardio seroso (más interno) Capa visceral del pericardio seroso (epicardio) secreta líquido seroso lubricante en la cavidad pericárdica vasos sanguíneos, linfáticos y tejido adiposo Capa parietal del pericardio seroso Pericardio fibroso (más externo) Cavidad pericárdica: espacio entre las capas visceral y parietal del pericardio seroso que contiene líquido pericárdico seroso STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología BORDES STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología valvulas LAS 4 CAMARAS STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología CIRCULACIÓN CORONARIA STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología aorta ascendente arteria coronaria derecha (ACD) arteria coronaria izquierda (ACI) posterior inferior posterior inferior STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología aorta ascendente arteria coronaria derecha (ACD) arteria coronaria izquierda (ACI) posterior inferior posterior inferior rama nodal sinoauricular rama nodal auriculoventricular rama marginal derecha rama interventricular post. rama terminal auriculoventricular STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología aorta ascendente arteria coronaria derecha (ACD) arteria coronaria izquierda (ACI) posterior inferior posterior inferior rama nodal sinoauricular rama nodal auriculoventricular rama interventricular anterior/ rama circunfleja rama marginal derecha rama interventricular post. descendente anterior izq. rama marginal izq. rama terminal rama lateral/art. diagonal auriculoventricular STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología Bordes Superior (Atrios, aurículas), inferior (ventrículos derecho e izquierdo), izquierdo (aurícula y ventrículo (márgenes) izquierdos), derecho (atrio derecho) Caras Esternocostal (ventrículo derecho), diafragmática (principalmente ventrículo derecho, parte del (superficies) ventrículo izquierdo), pulmonar (impresión cardiaca) Cámaras Atrios (derecho e izquierdo), ventrículos (derecho e izquierdo) Vasos Venas pulmonares (-> atrio izquierdo), venas cavas superior e inferior (-> atrio derecho), aorta emergentes (ventrículo izquierdo ->), arteria pulmonar (ventrículo derecho ->) /entrantes Valvas Tricúspide (AV derecha), pulmonar, mitral (AV izquierda), aórtica Arteria coronaria derecha (rama nodal sinoatrial, rama marginal derecha, rama nodal atrioventricular, rama interventricular posterior) Arteria coronaria izquierda (rama circunfleja, rama interventricular Irrigación anterior) Seno coronario (Venas cardíacas: mayor o magna, media, y menor, vena marginal izquierda, venas ventriculares posteriores) STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología Boron, W. F., & Boulpaep, E. L. (2016). Medical Physiology (3rd ed.). Elsevier. Hall, J. E., & Hall, M. E. (2021). Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology (14th ed., pp. 901–912). Elsevier. https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9780323597128000746 Netter, F. H. (2022). Netter Atlas of Human Anatomy: A Regional Approach with Latin Terminology. Elsevier Health Sciences. REFERENCIAS STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología CORAZÓN COMO BOMBA NATHALIA GARCÍA MARTÍNEZ EMILIANO MUÑOZ MEZA STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL CORAZÓN? STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología MANDAR Y RECOLECTAR LA SANGRE DEL TODO EL CUERPO OXIGENAR LA SANGRE “actua como una bomba” STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología Se divide en dos fases principales: 1. Sístole: El corazón bombea sangre hacia la circulación. 2. Diástole: El corazón se llena de sangre. Durante el ciclo, cambian la presión y el volumen en los ventrículos y las aurículas. CICLO CARDIACO Definiciones Gasto cardiaco: Volumen eyectado por el ventrículo izquierdo o derecho, hacia la aorta o tronco pulmonar en cada minuto. Factores que lo modifican: Precarga: el grado en que se estiran las fibras del músculo cardíaco antes del inicio de la sístole Postcarga: la fuerza contra la cual el ventrículo se contrae para expulsar sangre durante la sístole STAND DE CARDIOLOGÍA_Bases de Cardiología Diástole (Fase 1) Período de llenado rápido: Válvula mitral se abre ← presión ventricular cae por debajo de la presión auricular. Volumen ventricular: Aumenta rápidamente. Las presiones auricular y ventricular evolucionan en paralelo debido a la apertura de la válvula mitral. La válvula aórtica permanece cerrada, y la presión aórtica disminuye debido al flujo hacia la periferia. Período de diástasis: La válvula mitral está abierta, pero el flujo sanguíneo desde la aurícula al ventrículo es mínimo. Presión ventricular y auricular: Aumentan lentamente debido al flujo desde las venas pulmonares. La onda P en el ECG (excitación auricular) marca el final de esta fase. Contracción auricular: Ocurre inmediatamente después de la onda P. Volumen añadido al ventrículo izquierdo: Representa