Preguntas Iglesia (1) PDF
Document Details
Uploaded by UnrivaledStream
Tags
Summary
Este documento contiene una serie de preguntas sobre temas religiosos, como la Biblia, la fe cristiana, la naturaleza de Dios y diferentes interpretaciones sobre la religión. Se incluyen ejemplos de preguntas y diferentes perspectivas teológicas. No es un examen académico, ni tampoco corresponde a un libro de texto o material académico de educación.
Full Transcript
1. ¿Qué es una verdad bíblica? Una verdad bíblica es un principio o enseñanza que se encuentra en la Biblia y que se considera fundamental para la fe cristiana. Estas verdades son reveladas por Dios y son inmutables, es decir, no cambian con el tiempo ni la cultura. Son la base de nuestra fe y nos...
1. ¿Qué es una verdad bíblica? Una verdad bíblica es un principio o enseñanza que se encuentra en la Biblia y que se considera fundamental para la fe cristiana. Estas verdades son reveladas por Dios y son inmutables, es decir, no cambian con el tiempo ni la cultura. Son la base de nuestra fe y nos guían en cómo vivir una vida que agrade a Dios. Ejemplo: La verdad bíblica de que "Dios es amor" (1 Juan 4:8) nos enseña sobre la naturaleza de Dios y cómo debemos amar a los demás. Este versículo no solo nos dice que Dios tiene amor, sino que es amor, lo que implica que el amor es una parte esencial de su ser. Otros versículos relevantes: o Juan 17:17: "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." o Salmo 119:160: "La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia." 2. ¿Qué es una duda? Una duda es una pregunta o incertidumbre que surge en nuestra mente sobre alguna verdad o creencia. Las dudas son normales y pueden ser una oportunidad para profundizar en nuestra fe y buscar respuestas en la Palabra de Dios. Es importante recordar que dudar no es pecado, siempre y cuando busquemos sinceramente la verdad y no nos aferremos a la duda en sí misma. Ejemplo: Un joven puede dudar sobre la existencia del infierno. Esta duda puede llevarle a estudiar las Escrituras y orar para comprender mejor esta enseñanza bíblica. Al hacerlo, puede encontrar pasajes como Mateo 25:46, que habla del "castigo eterno", pero también puede luchar con la idea de un Dios de amor que permite tal sufrimiento. Perspectivas teológicas: Algunas perspectivas teológicas enfatizan la justicia de Dios y la necesidad del castigo por el pecado, mientras que otras se centran en el amor y la misericordia de Dios, sugiriendo que el infierno no debe interpretarse literalmente como un lugar de tormento eterno. 3. La madre de Dios fue virgen, ¿tuvo más hijos? La Biblia nos dice que María, la madre de Jesús, era virgen cuando concibió a Jesús por obra del Espíritu Santo (Mateo 1:18-25). Este es un dogma central de la fe cristiana. Sin embargo, la Biblia no dice explícitamente si María tuvo más hijos después del nacimiento de Jesús. Diferentes interpretaciones: o Católicos: Creen que María permaneció virgen durante toda su vida, basándose en la tradición y en interpretaciones de algunos pasajes bíblicos. o Algunos protestantes: Creen que María tuvo más hijos después de Jesús, basándose en algunos pasajes bíblicos que mencionan a "hermanos" de Jesús (Mateo 13:55-56). o Otros protestantes: Creen que estos "hermanos" eran en realidad primos u otros parientes cercanos, argumentando que la palabra griega "adelphos" puede referirse a ambos. 4. ¿El mundo y el hombre fue creado por Dios, o es una teoría de evolución? La Biblia nos dice que Dios creó el mundo y al hombre (Génesis 1-2). Este es el relato de la creación. La teoría de la evolución es una explicación científica sobre el desarrollo de la vida en la Tierra. Relación entre creación y evolución: o Algunos cristianos: Creen que la creación y la evolución son incompatibles y que el relato de Génesis debe ser tomado literalmente, como un registro histórico detallado de la creación en seis días. o Otros cristianos: Creen que la creación y la evolución son compatibles y que Dios usó la evolución como parte de su plan de creación. Ven el relato de Génesis como una descripción poética o simbólica de la creación, que no pretende ser un relato científico literal. o Otros cristianos: Adoptan una postura más agnóstica, reconociendo que la Biblia no pretende ser un libro de ciencia y que la ciencia no puede probar ni refutar la existencia de Dios. Se centran en la relación entre Dios y la creación, más allá de los detalles científicos. 5. ¿Jesús es el mesías o fue solo un hombre más, llamado mártir de la fe? La Biblia nos dice que Jesús es el Mesías prometido, el Hijo de Dios que vino a salvar al mundo (Juan 3:16). Los cristianos creen que Jesús es el único camino a la salvación. Evidencia bíblica: o Profecías cumplidas: Jesús cumplió muchas profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías, como su nacimiento en Belén (Miqueas 5:2) y su sufrimiento y muerte (Isaías 53). o Milagros: Jesús realizó muchos milagros que demostraron su poder divino, como curar enfermos, resucitar muertos y calmar tormentas (Marcos 4:39, Juan 11:43-44). o Resurrección: Jesús resucitó de entre los muertos, lo cual es la prueba máxima de su divinidad (1 Corintios 15:14). 6. ¿Jesús fue el hijo de Dios? Sí, la Biblia nos enseña que Jesús es el Hijo de Dios (Juan 1:1). Él es Dios manifestado en carne (Juan 1:14). Esta es una doctrina central del cristianismo, conocida como la encarnación. Base bíblica: o Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna." o Romanos 8:3: "Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, lo hizo Dios: Enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne." 7. ¿Existe el cielo y el infierno? La Biblia menciona el cielo como el lugar donde Dios habita y donde los creyentes estarán con Él después de la muerte (Juan 14:2-3). También menciona el infierno como un lugar de castigo eterno para los que rechazan a Dios (Mateo 25:46). Diferentes interpretaciones: o Algunos cristianos: Creen que el cielo y el infierno son lugares literales, donde las almas de los justos y los impíos, respectivamente, residen después de la muerte. o Otros cristianos: Creen que el cielo y el infierno son estados espirituales, que representan la cercanía o la lejanía de Dios. 8. ¿Existe vida después de la muerte? La Biblia nos enseña que sí, existe vida después de la muerte. Los creyentes en Jesús tienen la promesa de la vida eterna en el cielo (Juan 3:16), mientras que los que no creen enfrentarán el juicio y la separación de Dios. Fundamento bíblico: o Hebreos 9:27: "Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio." o 2 Corintios 5:8: "Pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes con el Señor." 9. ¿Existe el purgatorio? La doctrina del purgatorio es una creencia católica que no se encuentra explícitamente en la Biblia. Algunas personas creen que es un estado de purificación después de la muerte antes de entrar al cielo, pero esta creencia no es compartida por todas las denominaciones cristianas. Argumentos a favor: Se basa en interpretaciones de algunos pasajes bíblicos, como 2 Macabeos 12:39-45, que habla sobre la oración por los difuntos. Argumentos en contra: Se argumenta que la Biblia enseña que la salvación es por gracia mediante la fe en Jesús, y que no hay otro medio de purificación después de la muerte (Efesios 2:8-9). 10. ¿Será verdad que la Iglesia de Cristo, sus hijos y discípulos serán arrebatados a los cielos? La Biblia habla sobre el arrebatamiento, un evento en el que los creyentes serán llevados al cielo para encontrarse con Jesús (1 Tesalonicenses 4:16-17). Sin embargo, hay diferentes interpretaciones sobre cuándo y cómo ocurrirá este evento. Diferentes perspectivas:* o Algunos cristianos: Creen que el arrebatamiento ocurrirá antes de la gran tribulación, un período de sufrimiento y persecución que, según algunas interpretaciones, precederá al regreso de Cristo. o Otros cristianos: Creen que el arrebatamiento ocurrirá durante la gran tribulación. o **Otros