PPT 6 HU: Curso Historia Universal PDF
Document Details
Uploaded by Josselyn
Fundación Academia Diplomática del Perú
2024
Roxana Hernández
Tags
Summary
This document details a university course on Universal History, focusing on session 6, which covers imperial geopolitics. It includes discussions of the Eastern Question, imperial rivalries in Central Asia, the Opium Wars, and Russian expansionism. The document analyzes primary sources and historical events related to these topics.
Full Transcript
Curso Historia Universal SESIÓN DE CLASE 6 Geopolítica imperial MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 13 de julio de 2024 Índice Curso Historia Universal I. El imperialismo y la cuestión oriental. II. Las rivalidades imperiales en el Asia Ce...
Curso Historia Universal SESIÓN DE CLASE 6 Geopolítica imperial MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 13 de julio de 2024 Índice Curso Historia Universal I. El imperialismo y la cuestión oriental. II. Las rivalidades imperiales en el Asia Central o en el Gran Juego. III. Las Guerras del Opio, 1839-1842; 1856-1860 IV. El expansionismo ruso y la Guerra de Crimea, 1853-1856. V. La ambición zarista y la Guerra ruso-japonesa. I. El imperialismo y la cuestión oriental. Durante el nuevo imperialismo liderado por un conjunto de países industrializados, se inició un renovado interés por el control de áreas situadas en Medio Oriente. Así surgió la denominada Cuestión Oriental o la intervención en la problemática de los Balcanes y el Mediterráneo oriental. Mehmet II, el conquistador (1432 –1481) I. El imperialismo y la cuestión oriental. I. El imperialismo y la cuestión oriental. I. El imperialismo y la cuestión oriental. El Imperio Otomano, siglos XV -XVII I. El imperialismo y la cuestión oriental. El Imperio Otomano I.A. El caso del Imperio Otomano. El Imperio otomano (1453 - 1922) era un estado multiétnico, con una población con mayoría musulmana y en proceso de declive. A inicios del S. XIX había perdido territorios en su flanco occidental (Serbia, Grecia, Moldavia, Valaquia). Afectado por el Imperialismo ruso, se le calificó de maneras diversas, en alusión a la conflictividad y peligro geopolítico de la zona. El hombre El gigante enfermo de enfermo Europa El avispero de El polvorín de los Balcanes los Balcanes nuevos soldados) I. El imperialismo y la cuestión oriental. Análisis de fuentes históricas – Interpretación de imágenes – CARICATURA POLÍTICA Contexto: Formación de Alianzas que llegarían a la Primera Guerra Mundial Conflicto de los Balcanes. Fuente: Revista Punch. S4. SCE. Examination question types, Scotland 1993-95. I. El imperialismo y la cuestión oriental. Situación actual de las etnias de los Balcanes Curso Historia Universal Curso Historia Universal II. Las rivalidades imperiales en el Asia Central o en el Gran Juego. Igualmente, desde la primera mitad del siglo XIX, el Occidente acuñó la expresión “El Gran juego” como una referencia a la rivalidad entre el Imperio Británico y el Imperio Ruso, respectivamente. Esto afectaba la región del Asia Central y la revión del Cáucaso, donde se intensificaron las luchas por el control de los territorios. Negro y Caspio. II. Las rivalidades imperiales en el Asia Central o en el Gran II.A. Afganistán,el EstadoTapón. Juego. Dada la constante rivalidad entre Gran Bretaña y Rusia, ambos imperios acordaron en 1907, convertir Afganistán en un estado que sirviera de valla entre la India Británica y el Turkestán ruso. Así surgió un nuevo concepto en Geopolítica mundial: El Estado tapón, Buffer State, o Estado colchón, en atención a la función geopolítica de amortiguar o reducir tensiones. Afganistán, siglo XIX II. Las rivalidades imperiales en el Asia Central o en el Gran II.A. Afganistán,el EstadoTapón. Juego. Se considera un Estado tapón o colchón a un país independiente, normalmente pequeño, ubicado geográficamente entre dos potencias mayores con intereses enfrentados. En teoría, la presencia del Estado tapón evita que las dos potencias se enfrenten o, al menos, reduce ese riesgo. No obstante, la sola existencia de un Estado tapón no es sinónimo de paz entre las dos potencias rivales, para lo que son necesarios otros mecanismos diplomáticos. II. Las rivalidades imperiales en el Asia Central o en el Gran II.A. Afganistán,el EstadoTapón. Juego. Lamentablemente eso no ha favorecido históricamente a Afganistán La cuestión de Oriente III. Las Guerras del Opio, 1839-1842; 1856-1860 Grupo de fumadores de Opio (Probablemente Shanghai S.XIX) III. Las Guerras del Opio, 1839-1842; 1856-1860 China tenía una política de rechazo a las influencias externas, que contrastaba con las intensas relaciones comerciales que mantenía con los europeos, porque su gobierno no estaba dispuesto a renunciar a la plata que ellos dejaban en sus arcas. A través del puerto de Cantón, en el sur del país, China exportaba té, algodón, seda y porcelana. Los británicos ofrecían tecnología e inventos ingleses, pero por la escasa demanda interna, los elevados aranceles y la política de puertas cerradas, los chinos importaban poco. Desesperados por equilibrar la balanza comercial, los europeos usaron la diplomacia para acceder al mercado chino, pero no fue efectiva. Se toparon con la negativa china a abrirse a las potencias occidentales. Y empezó la venta clandestina de opio que se convirtió en un problema interno e internacional que llevó a guerras a China con países de Occidente: Gran Bretaña, Francia, Rusia, Estados Unidos. Funcionarios chinos destruyen una partida del opio importado. III. Las Guerras del Opio, 1839-1842; 1856-1860 Los británicos usaron opio para equilibrar la balanza comercial para contrarrestar el hermetismo de las instancias gubernamentales chinas acostumbradas a mirar por encima del hombro a cualquier otro país, colmó la paciencia de un imperio británico que pronto se decantaría por medidas menos diplomáticas para vencer la resistencia comercial del gigante asiático. “Para lograrlo, recurrieron al tráfico de opio. La adormidera, planta de la que se extrae el opio, se cultivaba en distintas zonas de India y se procesaba en factorías de la Compañía de las Indias Orientales. El opio era adquirido por comerciantes británicos que operaban en Cantón. Una vez en la ciudad, los mercaderes hong, lo distribuían al interior del país a través de una decena de puertos”. Las Guerras del Opio causaron destrucción en muchas ciudades de China. No solo las ciudades fueron explotadas de manera comercial, sino que las sociedades también fueron destruidas debido al fácil acceso a la droga mortal: el opio. Estaba siendo consumido por hombres jóvenes de 15 a 40 años. III. Las Guerras del Opio, 1839-1842; 1856-1860 Con respecto al panorama en Asia oriental, el Imperio chino, gobernado por la dinastía Qing o Manchú (1636 - 1912), debió enfrentar conflictos con Gran Bretaña, Francia, Rusia y Estados Unidos. Por tanto, en plena decadencia, China afrontó las dos Guerras del Opio, Guerras Anglo China: Primera: 1839 - 1842 Segunda: 1856 - 1860 En ambos casos, la política de resistencia del gobierno imperial chino para aceptar la libertad comercial y religiosa, obligó al inicio de las hostilidades extranjeras. III.A. La primera Guerra del Opio, 1839- 1842. La primera guerra del opio mostró la debilidad de China bajo el gobierno del emperador Daoguang, (1820 - 1850), frente al poderío militar británico (16 buques, 20 transportes). China aceptó la firma del Tratado de Nankín en el año 1842 que obligó al país a: Pagar Compensación millonaria a Gran Bretaña Reducción de aranceles La Cesión de Hong Kong por 155 años. La apertura de cinco puertos (Shamian, Xiamen, Fushou, Ningbo, Shanghai. Fumadores de opio (China, 1880) III.B. La segunda Guerra del Opio, 1856- 1860. La segunda guerra del opio o la guerra del incidente del buque Arrow significó la presión británica para revisar el Tratado de Nankín y ampliar sus derechos comerciales sobre China. En esta oportunidad, Gran Bretaña estableció una alianza militar con Francia. Así, la intervención del Imperio Francés, provocó la rápida rendición de China hy la suscripción de los pactos en el Tratado de Tientsin o Tianjin en el año 1858, que incluyeron concesiones comerciales y diplomáticas a Estados Unidos y Rusia; con una indemnización posterior de 6 millones de talegas o pesos de plata. IV. El expansionismo ruso y la Guerra de Crimea, 1853-1856. Un antecedente del conflicto fue la anexión previa de la península de Crimea [Krim, según los tártaros] por Rusia, luego de la derrota otomana en el año 1783. Los fundamentos de la guerra eran los intereses de la Rusia del zar Nicolás I [1825 - 1855] frente a la crisis del Imperio Otomano y la oposición de Gran Bretaña y Francia. El pretexto básico del conflicto fue un asunto religioso: la protección rusa de los ortodoxos en Turquía y la querella por los Santos Lugares de Jerusalem. Mapa de 1812 IV. El expansionismo ruso y la Guerra de Crimea, 1853-1856. Con el apoyo de Gran Bretaña y Francia, el Imperio Otomano sostuvo una guerra con Rusia desde marzo del año 1854. Así, una de las victorias militares aliadas principales fue la toma de Sebastopol; la finalización de la guerra se logró tras la batalla de Malakoff en septiembre de 1854. Más tarde, con el Tratado de Paz de Florence Nightingale París (marzo de 1856), se detuvo el Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en avance ruso y se protegió la India. el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King's College de Londres y del NHS.1Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo. Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.2 V. La ambición zarista y la Guerra ruso-japonesa. El conflicto militar entre Rusia y Japón tuvo una causa básica: la oposición de intereses en el Asia Oriental, particularmente en el área de Manchuria. Con el apoyo militar y financiero. británico, Japón obligó a la evacuación rusa de Manchuria mediante el hundimiento de naves en Port Arthur (Ciudad de Liu- Shuen, Nor-Este de China). Sátira japonesa, anti-rusa V. La ambición zarista y la Guerra ruso-japonesa. Luego de la victoria japonesa en el combate naval de Tsushima (mayo de 1905); la mediación diplomática de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, permitió la firma de un armisticio. Luego, la suscripción del Tratado de Portsmouth (septiembre de 1905) acordó la cesión de Rusia a Japón de la vía férrea sur manchuriana, sus intereses en Manchuria, y derechos de arriendo en Lao.Tong. Combate naval de Tsushima (mayo de 1905); Igualmente, Japón asumió el protectorado de Corea. V. La ambición zarista y la Guerra ruso-japonesa. Corea estuvo dominado por Japón bajo diferentes instancias: primero como protectorado (1905-1910) y luego como colonia (1910-1945). Tras 35 años de ocupación, los japoneses se vieron obligados a abandonar sus pretensiones imperialistas sobre Corea luego de su rendición en la Segunda Guerra Mundial, el 15 de agosto de 1945. Gobierno de Japón sobre Corea II. Factores de la colonización inglesa Curso Historia Universal Primero La colonización inglesa de América del Norte fue impulsada por una combinación de factores económicos, políticos y sociales que moldearon el desarrollo y la expansión del imperio británico en el Nuevo Mundo. Uno de los principales factores fue el deseo de explorar y explotar nuevos recursos naturales, como tierras fértiles y minerales, que prometían riqueza y prosperidad. Los colonos ingleses, respaldados por empresas comerciales y la corona británica, establecieron asentamientos permanentes a lo largo de la costa este, estableciendo bases para la agricultura, la minería y el comercio. Referencias Bury, J. (2009). La idea del progreso. Alianza Editorial. Davis, M., Altana Guia, A. (2006). Los holocaustos de la era victoriana tardía. El Niño, las hambrunas y la formación del Tercer Mundo. Publicacions de la Universitat de València. Duby, G. & Perrot, M. (1991). El siglo XIX. Editorial Laterza. Ferguson, N. (2011). Civilización. Occidente y el resto. Gabriel, Z. (2016). Cronología del progreso. Editorial Debate. Hobsbawm, E. & Rudé, G. (1969). Revolución industrial y revuelta agraria. Siglo XXI. Hobsbawm, E. (1975). La era del Capital. Hobsbawm, E. (2007). La era del imperio, 1875-1914. Editorial Crítica. Hobsbawm, E. (2013). Las Revoluciones Burguesas Hobsbawm, E. Industria E Imperio Una Historia Economica De Gran Bretaña Desde 1750. Editorial ARIEL. Mommsen, W. (1987). La Época Del Imperialismo. Europa 1885-1918. Editorial Siglo XXI. Nkrumah, K. (1966). Neocolonialismo. Ultima etapa del imperialismo. Editorial Siglo XXI. Palti, E. (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Siglo XXI de España Editores, S.A. Said, E. (2018). Cultura e imperialismo. Editorial Debate Zapata, A & Toledo, E. (2014). Un mundo incierto. Historia universal contemporánea. Pontificia Universidad Católica del Perú. Imagen. Conflicto de los Balcanes. Fuente: Revista Punch. S4. SCE. Examination question types, Scotland 1993- 95. Enlaces Web Ferguson, N. (2003). El imperio británico https://www.bookey.app/es/book/el-imperio-brit%C3%A1nico https://elordenmundial.com/?s=colonialismo. https://www.bing.com/search? q=s%C3%A1tira+japon+vs+rusa&form=ANNTH1&refig=e77802e5e7a142d9a038429951462c3a&pc=HCTS&ntref= 1 https://elordenmundial.com/que-es-estado-tapon/ https://historiando.org/corea-bajo-el-dominio-de-japon-1910-1945/