Sesión de Clase 19: Post Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial - Parte I PDF

Document Details

Josselyn

Uploaded by Josselyn

Fundación Academia Diplomática del Perú

2024

Roxana Hernández

Tags

orden mundial geopolítica globalización relaciones internacionales

Summary

Esta sesión de clase explora el nuevo orden mundial post-Guerra Fría, analizando sus orígenes, cambios geopolíticos, el rol de instituciones internacionales como la ONU, y el impacto de la globalización. Se discuten temas como las nuevas potencias regionales (China, Rusia) y los desafíos contemporáneos.

Full Transcript

SESIÓN DE CLASE 19 Post Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial - Parte I MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 31 de agosto de 2024 I. El nuevo orden mundial 1. Origen y definición del nuevo orden mundial 2. Conceptualización post-Guerra Fría 3. Camb...

SESIÓN DE CLASE 19 Post Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial - Parte I MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 31 de agosto de 2024 I. El nuevo orden mundial 1. Origen y definición del nuevo orden mundial 2. Conceptualización post-Guerra Fría 3. Cambios geopolíticos globales 4. Desplazamiento de poderes y nuevas alianzas 5. Instituciones internacionales y gobernanza global 6. Naciones Unidas y su papel en la diplomacia moderna 7. El rol de organizaciones como la OTAN, OMC y FMI 8. Desafíos en la cooperación internacional 9. El impacto de la globalización 10. Económico: Neoliberalismo y libre comercio 11. Cultural: Difusión de valores y resistencia cultural 12. Tecnológico: El rol de internet y la comunicación global 13. Desafíos contemporáneos al nuevo orden mundial Emergencia de potencias regionales (China, Rusia) 14. Crisis económicas y el papel de las economías emergentes 15. Cambio climático y sostenibilidad global Extracto Que una sociedad triunfe en determinado momento no supone necesariamente que tenga que seguir teniendo éxito por siempre, dado el fenómeno de la decadencia política. Si bien la democracia liberal puede considerarse hoy en día la forma más legítima de gobierno, su legitimidad está condicionada a su actuación. La actuación depende, a su vez, de que sea capaz de mantener un equilibrio adecuado entre una acción estatal contundente (cuando sea necesario) y unas libertades individuales que son la base de la legitimidad democrática y fomentan el crecimiento del sector privado. Los fracasos de las democracias modernas son de todo tipo, pero el principal, a principios del siglo XXI, es probablemente la debilidad del Estado: las democracias contemporáneas se paralizan y se vuelven rígidas con demasiada facilidad y, por tanto, son incapaces de tomar decisiones difíciles para garantizar su supervivencia económica y política a largo plazo. Fukuyama, F. (2016). Los Orígenes Del Orden Político. DEUSTO 596 - 597. La India democrática encuentra extremadamente difícil repara Japón ha alcanzado uno de los niveles de endeudamiento sus decadentes infraestructuras públicas —carreteras, público más elevados de los países desarrollados y no ha aeropuertos, redes de agua y de alcantarillado, etc.— porque tomado medidas para eliminar la falta de flexibilidad de su los interesados en no hacerlo pueden utilizar el sistema legal y economía, la cual supone un obstáculo para su futuro electoral para impedir que se tomen las medidas oportunas. crecimiento. 1. Origen y definición del nuevo orden mundial El concepto de "nuevo orden mundial" emergió tras el final de la Guerra Fría, marcando una IDEALES DEMOCRÁTICOS reconfiguración del sistema internacional con la desaparición de la Unión Soviética y la consolidación de los Estados Unidos como la única superpotencia global. Este nuevo GLOBALIZACIÓN paradigma se caracterizó por la difusión de ideales democráticos y capitalistas, promoviendo un mundo más interconectado a través de instituciones internacionales y la expansión de la CONFLICTOS REGIONALES globalización. Sin embargo, este orden también trajo consigo nuevos desafíos y complejidades, como el surgimiento de conflictos regionales y la creciente interdependencia económica. 2. Conceptualización de Nuevo Orden Mundial post-Guerra Fría La caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior disolución de la URSS en 1991 marcaron el fin de la bipolaridad que había dominado la política mundial durante casi medio siglo. En este contexto, el "nuevo orden mundial" fue conceptualizado como un sistema internacional basado en la cooperación multilateral y la promoción de la paz, liderado por una sola superpotencia: Estados Unidos. Sin embargo, la ausencia de un contrapeso geopolítico significó que la hegemonía estadounidense no estaba exenta de SISTEMA INTERNACIONAL desafíos, dando lugar a un mundo donde nuevas alianzas y rivalidades comenzaron a redefinir las dinámicas COOPERACIÓN MULTILATERAL globales. El mundo bipolar 3. Cambios geopolíticos globales CAMBIOS GEOPOLÍTICOS El nuevo orden mundial trajo consigo significativos cambios geopolíticos, caracterizados por la desintegración de antiguos bloques de poder y la COOPERACIÓN MULTILATERAL formación de nuevas alianzas internacionales. La expansión de la OTAN hacia el este, la creación de la Unión Europea como un actor EPANSIÓN DE OTAN supranacional, y el ascenso de China y Rusia como potencias regionales alteraron CREACIÓN DE profundamente el mapa geopolítico. Estos UNIÓN EUROPEA cambios reflejan un desplazamiento del poder hacia Asia y un reequilibrio global que desafía la hegemonía occidental tradicional. POTENCIAS EN ASCENSO RUSIA CHINA UNIÓN EUROPEA 4. Desplazamiento de poderes y nuevas alianzas El fin de la Guerra Fría propició un desplazamiento de poderes, donde países emergentes como China, India y Brasil comenzaron a jugar un papel más prominente en la política y economía globales. Este cambio ha dado lugar a nuevas alianzas y bloques regionales, como el BRICS, que buscan desafiar el dominio de las potencias occidentales. Además, el creciente poder de organizaciones regionales como la Unión Europea y la BLOQUE BRICS ASEAN refleja un mundo cada vez más multipolar, en el que las decisiones globales se ven influidas por una mayor diversidad de actores. BRICS Fundadores Brasil Rusia India China Sudáfrica Nuevos miembros Arabia Emiratos Árabes Irán Saudita Unidos Libia Egipto Etiopía Argentina 40 Nuevos miembros por ingresar, entre ellos Argelia Pakistán Indonesia Nicaragua México Uruguay Venezuela Grecia Turkía Elaboración propia. Roxana Hernández. 02 de junio de 2024. 4. Desplazamiento de poderes y nuevas alianzas El fin de la Guerra Fría propició un desplazamiento de poderes, donde países emergentes como China, India y Brasil comenzaron a jugar un papel más prominente en la política y economía globales. Este cambio ha dado lugar a nuevas alianzas y bloques regionales, como el BRICS, que buscan desafiar el dominio de las potencias occidentales. Además, el creciente poder de organizaciones regionales como la Unión Europea y la ASEAN refleja un mundo cada vez más multipolar, en el que las decisiones globales se ven influidas BLOQUE ASEAN por una mayor diversidad de actores. 5. Naciones Unidas y su papel en la diplomacia moderna Las Naciones Unidas, creadas tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz y la cooperación internacional, se consolidaron en el nuevo orden mundial como la principal plataforma de diplomacia global. A través de sus órganos como el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, la ONU ha mediado en conflictos, promovido el desarrollo sostenible y enfrentado desafíos globales como el cambio climático. No obstante, su efectividad ha sido cuestionada debido a la falta de consenso entre las grandes potencias y la creciente complejidad de las crisis internacionales. Sistema de las Naciones Unidas Órganos Programas y fondos PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNRISD Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social principales ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas CCI Centro de Comercio Internacional (UNCTAD/OMC) UNSSC Escuela Superior del Personal de las Naciones Unidas para los Refugiados ONU-Hábitat UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNU Universidad de las Naciones Unidas Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Asamblea ONU-Mujeres Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Otros órganos Órganos subsidiarios entre los Géneros y el Empoderamiento de la Mujer General OOPS1 Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre Comités principales y otros comités el VIH/SIDA para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente Institutos de investigación y capacitación del período de sesiones UNISDR Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres Comisión de Desarme PMA Programa Mundial de Alimentos UNICRI Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Justicia Comisión de Derecho Internacional Consejo de Derechos Humanos FNUDC Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNIDIR1 Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme de la Capitalización UNITAR Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional Comités permanentes y VNU Voluntarios de las Naciones Unidas e Investigaciones Consejo de órganos especiales Seguridad Órganos conexos CTBTO-Comisión Preparatoria Comisión Preparatoria Órganos subsidiarios Órgano consultivo subsidiario de la Organización del Tratado de prohibición completa de los Misiones políticas y operaciones ensayos nucleares de mantenimiento de la paz Comisión de Consolidación de la Paz Comité de Estado Mayor de las Naciones Unidas OIEA2 Organismo Internacional de Energía Atómica Comités contra el terrorismo Tribunal Penal Internacional OMC Organización Mundial del Comercio para la ex Yugoslavia Consejo Comités de sanciones (ad hoc) Tribunal Penal Internacional OPCW Organización para la Prohibición de las Armas Químicas Económico Comités permanentes y órganos especiales para Rwanda Organismos especializados 3 y Social OIT Organización Internacional del Trabajo Publicado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas DPI/2470—11-36066—Junio de 2011 FAO Organización de las Naciones Unidas para la FMI Fondo Monetario Internacional Agricultura y la Alimentación OACI Organización de Aviación Civil Internacional Comisiones orgánicas Comisiones regionales Otros órganos UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura OMI Organización Marítima Internacional Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CEE Comisión Económica para Europa Comité de Expertos en Administración Pública OMS Organización Mundial de la Salud UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones Condición Jurídica y Social de la Mujer Desarrollo Social CEPA Comisión Económica para África Comité de Políticas de Desarrollo Grupo del Banco Mundial UPU Unión Postal Universal Secretaría Desarrollo Sostenible CEPALComisión Económica para América Comité encargado de las organizaciones no BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento OMM Organización Meteorológica Mundial Estadística Latina y el Caribe guber namentales AIF Asociación Internacional de Fomento OMPI Organización Mundial de la Propiedad Estupefacientes CESPAO Comisión Económica y Social Comités del período de sesiones y comités Foro de las Naciones Unidas sobre CFI Corporación Financiera Internacional Intelectual para Asia Occidental permanentes y grupos de expertos, grupos especiales y conexos OMGI Organismo Multilateral de Garantía FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola CESPAP Comisión Económica y Social los Bosques Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Inversiones ONUDI Organización de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico Población y Desarrollo CIADI Centro Internacional de Arreglo para el Desarrollo Industrial Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Prevención del Delito y Justicia Penal Nombres Geográficos de Diferencias relativas a Inversiones OMT Organización Mundial del Turismo Corte Internacional NOTAS de Justicia Departamentos y Oficinas DPKO Departamento de Operaciones ONUV Oficina de las Naciones Unidas en Viena 1 El OOPS y el UNIDIR informan solo a la Asamblea General. EOSG Oficina del Secretario General de Mantenimiento de la Paz OSAA Oficina del Asesor Especial para África 2 El OIEA informa al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General. Los organismos especializados DAP Departamento de Asuntos Políticos DSS Depar tamento de Seguridad OSSI Oficina de Servicios de Supervisión Interna 3 son organizaciones autónomas que trabajan con las Naciones Unidas y entre sí a través de los mecanismos de coordinación del Consejo DESA Departamento de Asuntos Económicos y Sociales OACDH Oficina del Alto Comisionado de las SRSG/CAAC Oficina del Representante Especial del Económico y Social en el plano intergubernamental y a través de la Junta de los jefes DFS Departamento de Apoyo a las Actividades sobre Naciones Unidas para los Derechos Humanos Secretario General para la cuestión de los niños y los ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación entre secretarías. el Terreno OCAH Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios conflictos armados El orden de los organismos sigue la fecha en que fueron instituidos como tales por las Consejo de DG Departamento de Gestión OLA Oficina de Asuntos Jurídicos UN-OHRLLS Oficina del Alto Representante para los Naciones Unidas. Administración DGACM Departamento de la Asamblea General Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin 4 El Consejo de Administración Fiduciaria suspendió su labor el 1º de octubre de 1994, después de que el Territorio de las Islas del Pacífico (Palau), el único Territorio en Fideicomiso, fuera ONUG Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo Fiduciaria 4 y de Gestión de Conferencias DIP Departamento de Información Pública ONUN UNODA independiente. Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi Oficina de Asuntos de Desarme Este cartel no es un documento oficial de las Naciones Unidas ni recoge la estructura de la Organización en su totalidad. 6. El rol de organizaciones como la OTAN, OMC y FMI En el marco del nuevo orden mundial, organizaciones como la OTAN, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han desempeñado roles clave en la gobernanza global. La OTAN ha expandido su influencia más allá de Europa, interviniendo en conflictos fuera de su región tradicional. La OMC ha sido fundamental en la promoción del libre comercio, aunque no sin controversias sobre su impacto en las economías en desarrollo. El FMI, por su parte, ha jugado un papel crucial en la gestión de crisis económicas, aunque sus políticas han sido objeto de críticas por sus efectos sociales en los países receptores. 7. Desafíos en la cooperación internacional A pesar de los esfuerzos por fortalecer la cooperación internacional en el nuevo orden mundial, los desafíos han sido significativos. La falta de consenso en temas clave como el cambio climático, la proliferación nuclear y la respuesta a pandemias ha revelado las limitaciones de las instituciones globales. Las tensiones entre el multilateralismo y el resurgimiento de políticas nacionalistas y proteccionistas también han complicado la capacidad de la ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO comunidad internacional para abordar de manera efectiva los problemas PROLIFERACIÓN NUCLEAR globales. PANDEMIAS 8. Económico: Neoliberalismo y libre comercio El nuevo orden mundial ha estado marcado por la adopción generalizada de políticas neoliberales y la promoción del libre comercio como motores del crecimiento económico. Estas políticas han facilitado la globalización de los mercados, reduciendo barreras arancelarias y promoviendo la inversión extranjera directa. Sin embargo, también han generado desigualdades económicas, con beneficios desproporcionados para ciertos sectores y regiones, lo que ha llevado a una creciente oposición al neoliberalismo en diversas partes del mundo. HECHOS DESVENTAJAS POLÍTICAS NEOLIBERALES DESIGUALDADES ECONÓMICAS LIBRE COMERCIO BENEFICIOS DESPROPORCIONADOS GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS 9. Cultural: Difusión de valores y resistencia cultural La globalización ha impulsado la difusión de valores y culturas, principalmente occidentales, a través de los medios de comunicación, la tecnología y el comercio. Esta homogeneización cultural ha generado resistencia en diversas regiones, donde el nacionalismo cultural y los movimientos de identidad han ganado fuerza como reacción a la percepción de pérdida de valores tradicionales. Este fenómeno ha dado lugar a un mundo donde la globalización coexiste con un resurgimiento de la cultura local y la identidad nacional. GLOBALIZACIÓN CULTURAL RESPUESTA Resistencia en diversas Difusión de valores y culturas regiones Preeminencia de cultura Resurgimiento de cultura local occidental Resurgimiento de identidad Homogeneización cultural nacional 10. Tecnológico: El rol de internet y la comunicación global La revolución tecnológica, encabezada por internet y las redes de comunicación global, ha transformado radicalmente las relaciones internacionales en el nuevo orden mundial. La capacidad de conectividad instantánea ha acelerado la globalización económica y cultural, pero también ha planteado nuevos desafíos en términos de ciberseguridad, privacidad y control de la información. Además, la difusión de tecnologías ha permitido la movilización social y política a una escala sin precedentes, afectando directamente la diplomacia y las relaciones de poder a nivel global. 11. Emergencia de potencias regionales (China, Rusia) En el nuevo orden mundial, la emergencia de potencias regionales como China y Rusia ha desafiado la hegemonía unipolar de Estados Unidos. China ha ascendido como una superpotencia económica y militar, extendiendo su influencia a través de iniciativas como la Franja y la Ruta. Rusia, por su parte, ha reafirmado su poder en Europa del Este y el Medio Oriente, utilizando la energía y el poder militar como herramientas de influencia. Estas dinámicas han complicado la estructura del poder global, creando un entorno más competitivo y multipolar. 12. Crisis económicas y el papel de las economías emergentes Las crisis económicas recurrentes en el nuevo orden mundial, como la crisis financiera de 2008, han revelado la vulnerabilidad de un sistema financiero globalizado. En este contexto, las economías emergentes han jugado un papel cada vez más importante, tanto como motores de crecimiento global como actores en la reestructuración de las instituciones financieras internacionales. Países como China, India y Brasil han aprovechado estas crisis para aumentar su influencia en la economía global, desafiando el dominio tradicional de las Caída de la bolsa 2008 economías occidentales. 13. Cambio climático y sostenibilidad global El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes del nuevo orden mundial, afectando a todas las naciones y requiriendo una cooperación global sin precedentes. La necesidad de una transición hacia una economía sostenible ha llevado a la creación de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, aunque su implementación enfrenta obstáculos políticos y económicos significativos. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha transformado la diplomacia internacional, obligando a los estados a integrar consideraciones ambientales en sus políticas de desarrollo y relaciones exteriores. 13. Cambio climático y sostenibilidad global II. La reaparición del nacionalismo étnico 1. Definición y raíces del nacionalismo étnico 2. Nacionalismo étnico vs. nacionalismo cívico 3. Factores históricos y culturales que impulsan el nacionalismo étnico 4. Casos históricos y contemporáneos de nacionalismo étnico 5. Ex Yugoslavia: Guerra de los Balcanes 6. Rwanda: Genocidio y etnicidad 7. Movimientos separatistas en Europa: Cataluña, Escocia 8. Impacto en las relaciones internacionales y la diplomacia 9. Nacionalismo étnico y secesionismo 10. El reto de la autodeterminación en el orden internacional 11. Las Naciones Unidas y la gestión de conflictos étnicos 12. El futuro del nacionalismo étnico en un mundo globalizado 13. Impacto de la migración y la diáspora 14. Las redes sociales y el resurgimiento del nacionalismo 15. Respuestas diplomáticas a conflictos étnicos emergentes Títulos y autores sugeridos: 1. Definición y raíces del nacionalismo étnico El nacionalismo étnico se refiere a una forma de nacionalismo en la que el estado se define en términos de una identidad étnica específica. A diferencia del nacionalismo cívico, que se basa en la ciudadanía y la lealtad a un conjunto de valores políticos compartidos, el nacionalismo étnico pone énfasis en la herencia, la lengua, la cultura y la religión como los fundamentos de la identidad nacional. Sus raíces pueden rastrearse en las reacciones históricas a la colonización, la invasión, o la dominación cultural, donde las comunidades étnicas buscan preservar y promover su identidad distintiva frente a fuerzas externas o internas que perciben como amenazas a su existencia cultural. 2. Nacionalismo étnico vs. nacionalismo cívico El nacionalismo étnico y el nacionalismo cívico representan dos enfoques distintos de la identidad nacional. Mientras el nacionalismo cívico se basa en la lealtad a un conjunto de principios políticos y la inclusión de todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, el nacionalismo étnico se centra en la pertenencia a una etnia particular, a menudo excluyendo a aquellos que no comparten la misma herencia cultural o linaje. Esta distinción es fundamental para entender las diferentes maneras en que los estados-nación han evolucionado y las tensiones que surgen cuando estos dos tipos de nacionalismo chocan en contextos multiculturales. 2. Nacionalismo étnico: Hungría El gobierno de Hungría, bajo el liderazgo de Viktor Orbán, ha adoptado una postura nacionalista étnica, enfatizando la importancia de la identidad húngara basada en el origen étnico. Orbán ha promovido políticas que destacan la protección de la "cultura cristiana europea" y ha sido criticado por excluir a inmigrantes y refugiados, argumentando que amenazan la homogeneidad cultural y étnica del país. Este enfoque ha llevado a políticas restrictivas contra la inmigración y a tensiones con la Unión Europea, que favorece un enfoque más inclusivo y basado en principios cívicos. 2. Nacionalismo étnico: India En India, bajo el liderazgo del partido Bharatiya Janata Party (BJP) y el primer ministro Narendra Modi, ha habido un resurgimiento del nacionalismo hindú (Hindutva). Este enfoque promueve la identidad de la India como un estado hindú, a menudo en detrimento de las minorías musulmanas y otras comunidades no hindúes. Esto ha llevado a políticas y legislaciones que algunos consideran discriminatorias hacia los musulmanes, como la Ley de Enmienda de Ciudadanía (CAA), que facilita la ciudadanía a inmigrantes de varias religiones excepto el Islam. Nacionalismo Cívico 2. Nacionalismo cívico: Canadá Canadá es un ejemplo contemporáneo de nacionalismo cívico, donde la identidad nacional se basa en la aceptación de un conjunto de valores comunes, como el respeto por la diversidad, la inclusión, y la adhesión a los derechos humanos y la democracia. El multiculturalismo es un principio fundamental en Canadá, promoviendo la inclusión de todas las culturas y etnias bajo una identidad nacional unificada. Este enfoque ha hecho de Canadá un país abierto a la inmigración, con políticas diseñadas para integrar a nuevos ciudadanos sin importar su origen étnico, fomentando la cohesión social a través de la diversidad. 2. Nacionalismo étnico: Canadá Canadá es un ejemplo contemporáneo de nacionalismo cívico, donde la identidad nacional se basa en la aceptación de un conjunto de valores comunes, como el respeto por la diversidad, la inclusión, y la adhesión a los derechos humanos y la democracia. El multiculturalismo es un principio fundamental en Canadá, promoviendo la inclusión de todas las culturas y etnias bajo una identidad nacional unificada. Este enfoque ha hecho de Canadá un país abierto a la inmigración, con políticas diseñadas para integrar a nuevos ciudadanos sin importar su origen étnico, fomentando la cohesión social a través de la diversidad. 2. Francia: Descripción: Aunque históricamente Francia ha tenido elementos de nacionalismo étnico, 2. Nacionalismo étnico: Canadá ¿Cuál fue la pregunta y qué consecuencias trajo? Fue señalada de ambigua y generó confusión. La pregunta del referéndum de 1995 fue criticada por ser ambigua y compleja. La redacción no preguntaba de manera directa y sencilla si los quebequenses querían la independencia, sino que proponía una "oferta" para negociar la soberanía con un posible acuerdo de asociación económica con Canadá. Esto generó confusión entre los votantes, ya que algunos no comprendieron completamente lo que significaba votar "Sí" o "No". Impidió un resultado claro, pues se obtuvo uno ajustado. El referéndum de 1995 terminó con un resultado extremadamente ajustado: un 50.58% votó en contra de la independencia, mientras que un 49.42% votó a favor. Dada la estrecha diferencia y la naturaleza confusa de la pregunta, el gobierno canadiense sintió que era necesario establecer criterios más claros para cualquier futuro referéndum sobre la secesión. QUEBEC Y SU BÚSQUEDA DE INDEPENDENCIA IDENTIDAD CULTURAL HISTORIA DE LA CONQUISTA Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y Y LINGUÍSTICA MARGINALIZACIÓN NACIONALISMO Conquista Británica: En 1763, tras la Quebec es predominantemente El Nacionalismo Quebequense: A lo largo Guerra de los Siete Años, Francia cedió francófona en un país mayoritariamente del siglo XX, surgió un fuerte movimiento Nueva Francia (que incluye a Quebec) a anglófono. Los quebequenses nacionalista en Quebec, que comenzó a Gran Bretaña. Desde entonces, los francófonos han sentido, a lo largo de la demandar más autonomía e incluso francófonos en Quebec han vivido en un historia, que su idioma y cultura están independencia. Partidos como el Parti país donde el poder y la influencia han en peligro dentro de un Canadá donde el Québécois (PQ), fundado en 1968, han sido predominantemente anglófonos, lo inglés es la lengua dominante. liderado la lucha por la independencia, que ha generado un sentimiento de promoviendo la idea de que Quebec marginación. La cultura quebequense tiene fuertes debería ser una nación soberana. raíces en la herencia francesa, y Conquista Británica: En 1763, tras la muchos quebequenses sienten que su Guerra de los Siete Años, Francia cedió Referendos: En 1980 y 1995, Quebec cultura es distinta y necesita ser Nueva Francia (que incluye a Quebec) a celebró referendos sobre la independencia. protegida de la asimilación en la Gran Bretaña. Desde entonces, los Aunque en ambas ocasiones el "No" ganó, cultura anglófona más amplia de francófonos en Quebec han vivido en un el segundo referéndum de 1995 fue Canadá. país donde el poder y la influencia han extremadamente reñido, con un margen de sido predominantemente anglófonos, lo victoria muy estrecho, lo que mostró la que ha generado un sentimiento de profunda división en la sociedad marginación. quebequense sobre la cuestión de la Políticas de Asimilación: Durante gran independencia. parte del siglo XIX y XX, hubo políticas en Canadá que algunos en Quebec percibieron como intentos de asimilación, lo que reforzó la idea de que la supervivencia de la cultura francófona requería una mayor autonomía o incluso la independencia. QUEBEC Y SU BÚSQUEDA DE INDEPENDENCIA DESACUERDOS POLÍTICOS Y SENTIMIENTO DE LA LEY DE LA CLARIDAD ECONÓMICOS NACIÓN DISTINTA Federalismo vs. Soberanía: Algunos en Ley de Claridad (Clarity Act): Después del Reconocimiento: En 2006, el Parlamento Quebec creen que el sistema federal referéndum de 1995, el gobierno canadiense aprobó una moción simbólica canadiense no sirve adecuadamente a canadiense aprobó la Ley de Claridad, que reconociendo a los quebequenses como una los intereses de Quebec, y que la establece que cualquier futura pregunta de "nación" dentro de un Canadá unido. provincia estaría mejor si tuviera más referéndum sobre la independencia de Aunque fue un gesto importante, para control sobre sus asuntos políticos, Quebec debe ser clara y que cualquier algunos nacionalistas quebequenses esto económicos y sociales. secesión debe contar con una "mayoría no es suficiente, y consideran que la clara". verdadera expresión de su identidad nacional solo puede alcanzarse a través de Disparidades Económicas: Hay la independencia. percepciones de que las políticas Esto ha sido visto por algunos en Quebec económicas canadienses favorecen a como una forma de obstaculizar la otras regiones del país, como Ontario o posibilidad de independencia. las provincias occidentales, en detrimento de Quebec. 3. Factores históricos y culturales que impulsan el nacionalismo étnico El resurgimiento del nacionalismo étnico en muchas regiones del mundo se ha visto impulsado por una combinación de factores históricos y culturales. La caída de imperios multinacionales, como el Imperio Austrohúngaro o el Imperio Otomano, junto con la descolonización y la disolución de estados plurinacionales, como la Unión Soviética, han alimentado el deseo de las comunidades étnicas de formar sus propios estados o de obtener mayor autonomía. Además, la globalización ha generado tanto la difusión cultural como la reacción contra la pérdida de identidades tradicionales, intensificando los sentimientos nacionalistas en muchas comunidades étnicas Desde el año 2006, con la instauración del gobierno de Evo Morales, se asiste a un “proceso de cambio” que fue gestándose ya desde años atrás en atención a una Agenda política y social de temas prioritarios para la sociedad boliviana. Cambios que imprimen transformaciones al Estado boliviano desde distintas perspectivas Estado plurinacional de Rusia Existe una diferencia entre como Rusia es vista por el mundo y como se ve a sí misma. En parte por la propia política exterior de Moscú, caracterizada por la retórica nacionalista del Kremlin y una política exterior agresiva que ha recurrido al factor de lo ruso en un intento de mantener su esfera de influencia en el espacio postsoviético y de conservar fuera de este la imagen de superpotencia heredera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); cubriendo de paso sus deficiencias internas y desviando la opinión pública hacia otros asuntos alejados de las diversas problemáticas internas. Desde el año 2006, con la instauración del gobierno de Evo Morales, se asiste a un “proceso de cambio” que fue gestándose ya desde años atrás en atención a una Agenda política y social de temas prioritarios para la sociedad boliviana. Cambios que imprimen transformaciones al Estado boliviano desde distintas perspectivas CONCEPTOS DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA EN RUSIA CONCEPTO DE CIUDADANÍA CONCEPTO DE NACIONALIDAD Rossiyane No todos los ciudadanos poseen la misma nacionalidad. (100%) La nacionalidad queda fijada por nacimiento, y su adjudicación depende de la decisión Otorga deberes y derechos a los parental de inscribir a sus hijos con una u otra habitantes, y careciendo la inscripción en nacionalidad. uno u otro grupo étnico de cualquier valor legal o político fuera de lo meramente identitario y cultural. Divide a los rusos en dos grupos. Russkii (80%) Nacionalidades diferentes (20%) Todos los rusos poseen la misma ciudadanía (Nacionalidad rusa étnica) El otro 20% se reparte entre 80% de la población la otras 193 nacionalidades, que nacionalidad rusa étnica. no son la esencia rusa. Existe en Rusia una diferencia entre el concepto de ciudadanía y nacionalidad, donde no son sinónimos, y donde no todos los ciudadanos poseen la misma nacionalidad. Esta queda fijada por nacimiento, y su adjudicación depende de la decisión parental de inscribir a sus hijos con una u otra nacionalidad. CONCEPTOS DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA EN RUSIA RUSIA ESTADO NACIÓN ¿A quién se dirige el discurso político en Rusia? Está definido por SÍ delos Rossiyanes, NO de los Russkiis s de to men a ele ción t or ncula El estado nacional de todos aquellos pueblos Ap vi No definen la ciudadanía, pero gozan que han abrazado algunos elementos de la de las mismas consideraciones de cultura Russkii, como la lengua, pero que no lo los ciudadanos. son necesariamente 4. Casos históricos y contemporáneos de nacionalismo étnico A lo largo de la historia, el nacionalismo étnico ha sido un factor central en numerosos conflictos y movimientos separatistas. La Guerra de los Balcanes en la ex Yugoslavia durante la década de 1990 es un ejemplo clave de cómo el nacionalismo étnico puede desatar violencia masiva y fragmentación estatal. De manera similar, el genocidio en Rwanda en 1994, impulsado por tensiones étnicas entre hutus y tutsis, demuestra el potencial destructivo de este tipo de nacionalismo. En la Europa contemporánea, los movimientos separatistas en regiones como Cataluña y Escocia muestran cómo el nacionalismo étnico sigue siendo una fuerza poderosa en la política moderna, con demandas de independencia basadas en identidades culturales distintivas. 4. Casos históricos y contemporáneos de nacionalismo étnico El 12 de noviembre de 2001, después de casi 11 años de conflicto, terminó por fin la llamada guerra de los Balcanes o guerras Yugoslavas. Decenas de miles de personas perdieron la vida en los dos grupos de guerras que se sucedieron en la península balcánica convirtiéndose en un crimen de lesa humanidad y en uno de los mayores conflictos bélicos de nuestra historia. 5. Ex Yugoslavia: Guerra de los Balcanes La desintegración de Yugoslavia a principios de la década de 1990 fue un ejemplo dramático del impacto del nacionalismo étnico en la política global. La guerra de los Balcanes, marcada por conflictos entre serbios, croatas, bosnios y otros grupos étnicos, resultó en uno de los conflictos más brutales en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones étnicas latentes, exacerbadas por líderes nacionalistas, llevaron a la limpieza étnica, crímenes de guerra y la eventual fragmentación de Yugoslavia en múltiples estados étnicamente más homogéneos. Este conflicto subrayó la fragilidad de los estados multinacionales cuando las lealtades étnicas se convierten en la principal identidad política. YUGOSLAVIA CROACIA ESLOVENIA Durante décadas fue un sueño compartido por Croacia y Eslovenia, dos de sus repúblicas muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La constituyentes, declararon la independencia el 25 antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones de junio de 1991. Así arrancó la destrucción y y naciones. Fue vanguardia política, económica y disolución. cultural. 5. Ex Yugoslavia Durante décadas fue un sueño compartido por muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones y naciones. Fue vanguardia política, económica y cultural. 6. Rwanda: Genocidio y etnicidad El genocidio en Rwanda en 1994 es uno de los ejemplos más extremos del nacionalismo étnico, donde la identidad étnica se convirtió en un factor determinante de vida o muerte. Durante aproximadamente 100 días, miembros de la mayoría hutu asesinaron a más de 800,000 personas, en su mayoría de la minoría tutsi, intentando eliminar a una gran parte de la población tutsi. Este evento brutal fue impulsado por años de divisiones étnicas, agravadas por la colonización belga y las políticas de identidad étnica que inflaron las tensiones hasta llevarlas al punto de genocidio. 6. Rwanda: Genocidio y otras causas además de la etnicidad El reparto colonial de África en 1914 Los hutus habían sido forzados por Francia a firmar el acuerdo de Arusha de 1993, que contemplaba el retorno de los exiliados tutsis y la integración del FPR en un Gobierno transitorio, concesiones inasumibles para las facciones más extremistas. Los dirigentes del poder hutu, una ideología supremacista, alentaron entonces matanzas contra los tutsis ante el temor de ver reducido su poder. La muerte de los presidentes de Ruanda y Burundi, cuya autoría atribuyeron rápidamente y sin pruebas a los tutsis, precipitó un genocidio que ya había comenzado a gestarse en los años previos. 7. Movimientos separatistas en Europa: Cataluña, Escocia En Europa, los movimientos separatistas en NACIONALISMO Cataluña y Escocia representan formas CATALÁN contemporáneas de nacionalismo étnico que desafían la integridad de los estados establecidos. En Cataluña, el nacionalismo catalán se ha ÉTNICO centrado en la lengua, la cultura y la historia distintivas de la región, lo que ha llevado a demandas persistentes de independencia de Lengua Cultura Historia España. En Escocia, el nacionalismo escocés ha ganado fuerza en parte debido a la percepción de diferencias culturales y políticas con el resto del Reino Unido, culminando en un referéndum de independencia en 2014 y un renovado impulso REGIÓN independentista en años recientes. Comunidad autónoma española 7. Movimientos separatistas en Europa: Cataluña El independentismo catalán es una posición política que aboga por la independencia de Cataluña, ya sea dentro de sus actuales límites como comunidad autónoma española o bajo una visión pancatalanista que incluye territorios de España, Francia, Italia y Andorra, considerados parte de los "Países Catalanes". Esta ideología a veces se entrelaza con el nacionalismo occitano para reclamar la independencia de Occitania y su anexión a estos territorios. 8. Impacto en las relaciones internacionales y la diplomacia El resurgimiento del nacionalismo étnico ha tenido un impacto significativo en las relaciones internacionales y la diplomacia, especialmente en contextos donde la autodeterminación entra en conflicto con la soberanía estatal. Los movimientos nacionalistas étnicos a menudo llevan a demandas de secesión o autonomía, lo que puede desestabilizar regiones enteras y complicar las relaciones entre estados. Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales a menudo se encuentran en situaciones difíciles, tratando de mediar en conflictos étnicos sin violar los principios de soberanía territorial, lo que ha dado lugar a debates sobre la legitimidad de la autodeterminación en el orden internacional. 9. Nacionalismo étnico y secesionismo El nacionalismo étnico a menudo se asocia con el secesionismo, donde un grupo étnico busca separarse de un estado existente para formar su propio estado independiente. Este fenómeno ha sido evidente en numerosos casos, desde la desintegración de Yugoslavia hasta los movimientos separatistas en Cataluña y el Kurdistán. El secesionismo impulsado por el nacionalismo étnico plantea desafíos significativos para la estabilidad internacional, ya que la autodeterminación puede entrar en conflicto con la integridad territorial y el reconocimiento diplomático. 10. El reto de la autodeterminación en el orden internacional La autodeterminación de los pueblos, un principio NOSOSTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, ha sido uno de los mayores retos en el manejo de a preservar a las generaciones venideras del conflictos étnicos en el orden internacional. flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad Mientras que el derecho a la autodeterminación sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los ha sido fundamental para la descolonización, su derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la aplicación en contextos donde los grupos étnicos igualdad de derechos de hombres y mujeres y de buscan la secesión de estados establecidos ha las naciones grandes y pequeñas, a crear generado tensiones. La comunidad internacional condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones ha enfrentado dificultades para equilibrar el emanadas de los tratados y de otras fuentes del respeto a la soberanía estatal con el apoyo a las derecho internacional, a promover el progreso aspiraciones legítimas de autodeterminación, social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, especialmente en situaciones que pueden desestabilizar regiones enteras. 11. Las Naciones Unidas y la gestión de conflictos étnicos Las Naciones Unidas han desempeñado un papel LOS KURDOS crucial en la gestión de conflictos étnicos, aunque no sin controversias. A través de misiones de mantenimiento de la paz, la mediación diplomática y la asistencia humanitaria, la ONU ha intentado prevenir o mitigar los conflictos étnicos en regiones como los Balcanes, África y Asia. Sin embargo, la efectividad de la ONU ha sido limitada por la falta de consenso entre los estados miembros y la dificultad de intervenir en conflictos donde la soberanía estatal y la autodeterminación están en juego. “El otro Irak” 11. Las Naciones Unidas y la gestión de conflictos étnicos LOS KURDOS Son la minoría étnica sin Estado propio más importante de todo el Medio Oriente. Más de 30 millones de personas –según los cálculos más conservadores– repartidas en un territorio que hoy se dividen Turquía, Siria, Irak e Irán. Pero unidos por una lengua propia y una cultura milenaria, el pueblo kurdo nunca ha dejado de soñar con un Kurdistán independiente. Y algunos creen que la amenaza del grupo autodenominado Estado Islámico podría contribuir a hacer ese sueño realidad. yazidismo “El otro Irak” 12. Impacto de la migración y la diáspora El Tratado de Sèvres, firmado el 10 de agosto de 1920, fue un acuerdo de paz entre el Imperio otomano y los aliados de la Primera Guerra Mundial (excepto Rusia y Estados Unidos), que buscaba dividir el imperio, limitándolo a Estambul y parte de Asia Menor. El tratado otorgaba territorios a Grecia, Armenia, y establecía un Estado autónomo para los kurdos, mientras que regiones como Siria, Líbano, Palestina y Transjordania quedaban bajo administración británica o francesa. Sin embargo, nunca entró en vigor debido a la resistencia nacionalista liderada por Mustafá Kemal Atatürk, quien, tras derrotar a griegos y armenios, logró anular el tratado con la firma del Tratado de Lausana en 1923. 12. Impacto de la migración y la diáspora La migración y la existencia de diásporas han Diáspora es el término que se utiliza para describir la dispersión o migración de un grupo de tenido un impacto significativo en el resurgimiento personas desde su lugar de origen a otros del nacionalismo étnico en el siglo XXI. Las lugares, a menudo a lo largo de varios países o comunidades de la diáspora a menudo mantienen regiones del mundo. Las diásporas suelen surgir debido a causas como conflictos, persecuciones, fuertes lazos con sus países de origen y pueden desastres naturales, razones económicas, o la jugar un papel crucial en la financiación y búsqueda de mejores oportunidades de vida. El término es a menudo utilizado para referirse a promoción de movimientos nacionalistas. comunidades que, aunque han emigrado de su Además, la migración masiva ha provocado lugar de origen, mantienen un sentido de tensiones en los países receptores, donde los identidad común, cultura, y conexión con su patria ancestral. Ejemplos conocidos de diásporas movimientos nacionalistas étnicos han ganado incluyen la diáspora judía, la diáspora africana, y fuerza al oponerse a la influencia percibida de la diáspora armenia, entre otras. culturas extranjeras, lo que ha llevado a un aumento del populismo y la xenofobia en muchos lugares. 13. Las redes sociales y el resurgimiento del nacionalismo Las redes sociales han jugado un papel crucial en el resurgimiento del nacionalismo étnico al proporcionar plataformas para la difusión rápida de ideas y la movilización de apoyo. Grupos nacionalistas han utilizado estas herramientas para difundir narrativas que refuerzan identidades étnicas exclusivas y para coordinar acciones políticas y sociales. Al mismo tiempo, las redes sociales han exacerbado las divisiones y han facilitado la propagación de desinformación y discursos de odio, lo que ha intensificado los conflictos étnicos en varias regiones del mundo. 14. Respuestas diplomáticas a conflictos étnicos emergentes La diplomacia internacional ha tenido que adaptarse a la creciente prevalencia de conflictos étnicos en el siglo XXI. Las respuestas diplomáticas han incluido la mediación en conflictos, la imposición de sanciones y la implementación de acuerdos de paz que intentan abordar las raíces del nacionalismo étnico. Sin embargo, la efectividad de estas respuestas ha variado, y en muchos casos, los esfuerzos diplomáticos se han visto frustrados por la persistencia de profundas divisiones étnicas y la falta de voluntad política para comprometerse en soluciones a largo plazo. 14. Respuestas diplomáticas a conflictos étnicos emergentes Un ejemplo de la adaptación de la diplomacia internacional a los conflictos étnicos en el siglo XXI es la intervención diplomática en el conflicto de Darfur, en Sudán. Desde 2003, Darfur ha sido escenario de un conflicto étnico entre grupos rebeldes, principalmente de origen africano, y el gobierno sudanés apoyado por milicias árabes conocidas como Janjaweed. La comunidad internacional, a través de organizaciones como la ONU y la Unión Africana, intentó mediar en el conflicto mediante negociaciones de paz, sanciones al gobierno sudanés y la implementación de misiones de paz, como la UNAMID (Misión Conjunta de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur). Aunque estos esfuerzos lograron ciertos avances, como la firma del Acuerdo de Paz de Darfur en 2006, la efectividad fue limitada debido a la complejidad de las divisiones étnicas, la desconfianza entre las partes, y la falta de compromiso sostenido, lo que ha llevado a la persistencia de la violencia y la inestabilidad en la región. Referencias Fukuyama, F. (2016). Los Orígenes Del Orden Político. DEUSTO Fukuyama, F. (2015). El fin de la Historia y otros ensayos. DEUSTO Lowe, N. (2017). Guía ilustrada de la historia moderna. Fondo de Cultura Económica Enlaces https://www.saberespractico.com/cultura/paises-otan/ https://geoestrategia.es/noticia/42661/opinion/los-tres-grandes-polos-del-mundo-multipolar.html https://trabajarporelmundo.org/paises-miembros-de-la-union-europea/ https://elordenmundial.com/quienes-son-huties-yemen/ https://elordenmundial.com/india-estrategia-geopolitica-socio-todos-aliado-nadie/ https://elordenmundial.com/asi-funciona-el-sistema-de-naciones-unidas/

Use Quizgecko on...
Browser
Browser