Curso de preparación para la Academia Diplomática del Perú - Sesión 12 PDF

Summary

Presentation slides for a Diplomacy Academy course session in Peru about the concept of economic integration, specifically. It covers topics including the definition, advantages, and costs involved in economic integration.

Full Transcript

Curso de preparación para la Academia Diplomática del Perú DÁ E L CA R LOS DÁV I L A E LG U ERA S ES IÓN 1 2 2 9 DE N OV I E MBR E 2 0 2 4 Agenda del día Integración económica Mecanismos de integración Definición: Eliminación de las barreras que res...

Curso de preparación para la Academia Diplomática del Perú DÁ E L CA R LOS DÁV I L A E LG U ERA S ES IÓN 1 2 2 9 DE N OV I E MBR E 2 0 2 4 Agenda del día Integración económica Mecanismos de integración Definición: Eliminación de las barreras que restringen la movilidad de Fines bienes, servicios y factores productivos. Creación de una soberanía común a través de la modificación de instituciones existentes y creación de nuevas instituciones La diferencia entre integración y cooperación reside en la creación o no de una soberanía común. Diplomacia económica Tipología AREA DE LIBRE UNION MERCADO UNION COMERCIO ADUANERA COMUN ECONOMICA ¿Libre comercio entre miembros? Si Si Si Si ¿Libre comercio con no-miembros? No No Si Si Política Tarifa Si la respuesta es No, entonces: Comercial Arancelaria independiente Comun ¿Libre movimiento de factores? No No Si Si Unificación y/o coordinación No No No Si de políticas macroeconóomicas 9 Objetivos de la integración económica Hay muchos objetivos detrás de la formación de un acuerdo económico regional (AER) : económicos, de estabilidad política interior, de representatividad internacional, de defensa, …: ◦ Preservar la paz y la seguridad (Tratado CECA , 1951) ◦ Poder suficiente para determinar los términos de intercambio - precios internacionales - (OPEP) ◦ Ganar poder de negociación en los foros políticos internacionales y económicos ( MERCOSUR) ◦ Seguro contra eventos futuros como las guerras comerciales o la discriminación comercial (Grecia, España y Portugal ganaron credibilidad política cuando se unieron a la CE por los compromisos adoptados) ◦ Motivos puramente económicos: aumentar el bienestar social a través de diferentes mecanismos económicos: ◦ economías de especialización, economías de escala, mayor competencia, mejor y más rápido acceso e implementación de los avances tecnológicos y mejoras de calidad 10 Introducción al Comercio Internacional El comercio internacional es un intercambio de bienes y servicios entre países. Es importante porque permite a los países especializarse en la producción de bienes y servicios que son más eficientes para ellos y luego intercambiarlos con otros países. Ha evolucionado a lo largo de la historia, desde las rutas comerciales antiguas hasta la globalización moderna. Sistema multilateral del comercio Organizaciones y Organización Mundial del Comercio (OMC) La OMC es una organización internacional que se ocupa de las normas mundiales del comercio Acuerdos entre las naciones. Se estableció en 1995 y tiene como objetivo promover el comercio libre y justo en todo el mundo. Internacionales Fondo Monetario Internacional (FMI) El FMI es una organización internacional que ayuda a coordinar las políticas económicas de los países miembros. El FMI también proporciona préstamos a los países que experimentan dificultades financieras para ayudarlos a recuperarse. Banco Mundial El Banco Mundial es una organización internacional que proporciona préstamos y asistencia técnica a los países en desarrollo. El Banco Mundial tiene como objetivo reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible en todo el mundo. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) El TPP es un acuerdo comercial entre varios países de la región Asia-Pacífico que tiene como objetivo reducir las barreras comerciales y promover el comercio libre y justo entre los miembros del acuerdo. Evolución del sistema multilateral económico Ronda de Uruguay Organización Ronda De Tokio Mundial del (1973-1979) Comercio Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio GATT (1934) Principales acuerdos comerciales del Perú Comunidad Andina Foro de cooperación Asia – Pacífico Es un foro económico regional establecido en 1989. Las 21 economías que lo conforman tienen el objetivo de crear mayor prosperidad para los habitantes de la región por medio de la integración económica y la promoción de un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible e innovador. Para ello, APEC trabaja en torno a 3 pilares: Liberalización del comercio e inversiones Facilitación de los negocios Cooperación económica y técnica La CAN y el Sistema Andino de Integración ¿Por qué es importante la integración? ✔PROMUEVE el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. ✔ACELERA el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes de los Países Miembros. ✔FACILITA la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. ✔DISMINUYE la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. ✔FORTALECE la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros. La finalidad de los objetivos del Acuerdo de Cartagena ✔PROCURA un mejoramiento persistente en el nivel de vida de es mejorar el nivel de vida de la población de la Subregión. los habitantes de la subregión CAN en cifras 7 132 109 89 929 millones de dólares de exportaciones millones de dólares de exportaciones millones de habitantes (2017) al mundo (2016) intracomunitarias (2016) 2 908 84,9% del total de las exportaciones 2,2% millones de dólares fueron las remesas fue el crecimiento del Producto intracomunitarias corresponden a en el tercer trimestre de 2016. Interno Bruto de la CAN (2016). productos manufacturados (2016) 8,1% 14 millones de toneladas fue la carga 1,2% creció el tráfico aéreo creció el parque vehicular internacional por carretera intracomunitario de pasajeros (2016) de la CAN (2015) movilizada (2015) ¿Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral social y económico, más equilibrado y autónomo, mediante el fortalecimiento de la integración andina. ¿Cómo nace la Comunidad Andina? El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos firmaron el Acuerdo de Cartagena. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina (CAN). Países Miembros 4 Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú 5 Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile Paraguay y Uruguay 1 País Observador: España Después de casi 50 años, los Países Miembros continúan trabajando juntos con el firme propósito de impulsar la integración de sus pueblos y el desarrollo con justicia social. Hitos históricos 1969: Firma del acuerdo de Cartagena. 1973: Venezuela se une al Pacto Andino. 1976: Salida de Chile del organismo por discrepancias en la política económica. 1979: Creación del Tribunal, el Parlamento y el Consejo Andino de MRE´s. 1996: Se crea la CAN con el Acuerdo de Trujillo. 2005: Incorporación de los países del Mercosur como miembros asociados, y viceversa. 2006: Retiro de Venezuela de la CAN tras la firma de los TLC´s con EE. UU. 2015: Ingreso de Chile como miembro activo en el Parlamento Andino. Organización Consejo Presidencial ÓRGANOS Consejo Andino de INTERGUBERNAMENTALES Relaciones Exteriores Comisión de la Comunidad Andina Tribunal de Justicia Fondo Latinoamericano de Reservas ÓRGANOS Parlamento Andino Organismo Andino de Salud COMUNITARIOS Secretaría General Convenio Simón Rodríguez CAF- Banco de Desarrollo Universidad Andina Simón Bolívar de América Latina Consejos Consultivos: Mesas: INSTANCIAS DE Empresarial Para la defensa de los PARTICIPACIÓN DE LA Laboral derechos del consumidor SOCIEDAD CIVIL Pueblos Indígenas Del pueblo Autoridades Municipales afrodescendiente Consejo Presidencial Andino Conformado por los presidentes de los países miembros. Máximo ente institucional y de ÓRGANOS toma de decisiones. COMUNITARIOS Las decisiones se aprueban por unanimidad. Los presidentes se reúnen una vez al año de forma ordinaria. Emite directrices que deben ser ejecutadas por los demás órganos de la organización. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Conformado por los MRE de cada país miembro. Formular la políticaÓRGANOS exterior de los países miembros COMUNITARIOS en los asuntos que sean de interés subregional. Dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior. Suscribir acuerdos con países u organizaciones terceras. Coordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales. 2 reuniones ordinarias al año. Secretaria General de la CAN Tiene por sede la ciudad de Lima. Esta compuesta por un secretario general (5 años en el cargo) y 3 directores generales como principales miembros. Tiene a su cargo administrar el proceso de integración. Vela por el cumplimiento de los compromisos comunitarios. Resuelve asuntos sometidos a su competencia. Presenta iniciativas y propuestas de decisión. Emite resoluciones (vinculantes) y dictámenes. Otros Órganos Comunitarios División de los diferentes organismos. Consejo Presidencial (1991) ÓRGANOS Consejo Andino de INTERGUBERNAMENTALES Relaciones Exteriores Comisión de la Comunidad Andina Tribunal de Justicia Fondo Latinoamericano de Reservas ÓRGANOS Parlamento Andino Organismo Andino de Salud COMUNITARIOS Secretaría General Convenio Simón Rodríguez CAF- Banco de Desarrollo Universidad Andina Simón Bolívar de América Latina Consejos Consultivos: Mesas: INSTANCIAS DE Empresarial Para la defensa de los PARTICIPACIÓN DE LA Laboral derechos del consumidor SOCIEDAD CIVIL Pueblos Indígenas Del pueblo Autoridades Municipales afrodescendiente La Comunidad Andina está conformada por órganos intergubernamentales, organismos comunitarios e instancias de participación de la sociedad civil que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI). ALIANZA DEL PACÍFICO ¿Qué es la AP? Es un mecanismo de integración regional que busca contribuir al crecimiento con inclusión social Conformado por Colombia, Chile, México y Perú Requisitos Vigencia del E de Derecho, de la Democracia y del Orden Constitucional Contar con acuerdos vigentes de libre comercio entre los países miembros No ideológico, no confrontacional con otros bloque ¿Cuáles son sus objetivos? Construir un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas Impulsar crecimiento, desarrollo y competitividad para lograr bienestar, superar desigualdad socioeconómica e inclusión social Convertirse en plataforma de articulación política, integración económica y comercial, de proyección al mundo con énfasis al Asia Pacífico La AP tiene 52 países observadores: América 14, África 2, Asia 8, Europa 26 Propuesta peruana para promover la integración regional Declaración de Lima (28 – 03 – 2011) ANTECEDENTES Organigrama Cumbres Presidenciales Reúnen a los presidentes de los Estados Miembros En total han sido celebradas 12 cumbres CONSEJO DE MINISTROS Reúne a los MRE y MCE de los Estados Miembros Verifica el cumplimiento de los Mandatos Presidenciales y evalúa periódicamente los resultados logrados Adopta las acciones específicas presentes en el Acuerdo Marco y las Declaraciones Presidenciales Define lineamientos políticos de la AP frente a 3eros Estados o esquemas de integración Establece grupos de trabajo que considere conveniente para consecución de objetivos GRUPOS DE ALTO NIVEL (GAN) Reúne a los Viceministros de Relaciones Exteriores y Viceministros de Comercio Exterior Supervisa avance de los grupos técnicos Evalúa áreas donde se puede avanzar Prepara propuesta para proyección y acercamiento externo con otros organismos o grupos regionales con énfasis en el Pacífico LOGROS DE LA AP Desgravación de 92% de las partidas arancelarias 8 embajadas compartidas + 2 oficinas comerciales Integración productiva: trato nacional Consolidación del MILA Movilidad de ciudadanos Cooperación en educación: programa de Becas con más de 1200 beneficiados

Use Quizgecko on...
Browser
Browser