Planes Tema 12 - Ejercicios, simulacros mantenimiento y evaluación del plan de emergencias PDF

Summary

This document discusses the maintenance and evaluation of emergency plans, including exercises and simulations. It covers topics like periodic data, resource and equipment reviews, and training.

Full Transcript

PLANES TEMA 12 – EJERCICIOS, SIMULACROS MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Mantenimiento: Revisiones periódicas de datos, medios, y recursos. Formación continuada: De todos los equipos que podrán participar en caso de activación. Evaluación continua: Del plan para saber su gr...

PLANES TEMA 12 – EJERCICIOS, SIMULACROS MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Mantenimiento: Revisiones periódicas de datos, medios, y recursos. Formación continuada: De todos los equipos que podrán participar en caso de activación. Evaluación continua: Del plan para saber su grado de efectividad, detectando mejoras. EJERCICIOS DE ADIESTRAMIENTO O SIMULACROS PARCIALES: El jefe de cada grupo: Prepara anualmente un simulacro parcial donde los miembros deben emplear todos o parte de los medios previstos. Simulacros globales (están los parciales también, afectando solo a cada Unidad Básica de intervención por separado): Simulación con activación del plan de manera completa y profunda, para valorar la eficacia de la dirección y coordinación, la formación y actuación de los equipos operativos, la suficiencia de las medidas de actuación previstas y de los medios y recursos previstos, así como la efectividad de los avisos a la población. ·Deben existir auditores que midan los tiempos y revisen y examinen el cumplimiento del plan. Anualmente se realizará un simulacro global: Puede ser que se haga intervenir a más de una Unidad Básica bajo dirección del PMA, o bien que compruebe el funcionamiento completo de un tipo de emergencia. Registro de comprobaciones: Las comprobaciones las realiza el personal que vaya a usar un equipo, y éste mantendrá un registro de las comprobaciones efectuadas al equipo, así como de las incidencias producidas durante su verificación. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DE UN PLAN: Homologación: Lo homologa la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma. ·Anualmente el Ayuntamiento, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana planificará las actividades que se van a realizar en relación al Plan, ya sea verificar infraestructuras, divulgación, simulacros, y actualización y revisión tras la evaluación. ·El Ayuntamiento efectuará cada seis meses la actualización y revisión del Plan. ·El Plan será revisado de forma exhaustiva y obligatoria transcurrido el número de años que determine la ley. PTECV PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIAS DE COMUNIDAD VALENCIANA: Involucra administraciones locales, autonómicas, y estatales. Divide la comunidad en áreas según sus riesgos específicos. Niveles de emergencia en el PTECV: En el nivel 0, está normalizada la situación; en el nivel 1, requiere la activación del Plan con recursos autonómicos; y en el nivel 2, implica la movilización de medios estatales y apoyo del Gobierno de España. Activación del Plan: El PTECV se activa cuando se supera la capacidad de respuesta local. ·La activación la puede realizar el CCE de la Generalitat o el Director del PTECV.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser