Inmunidad PDF
Document Details
Uploaded by StatuesqueOstrich2101
Tags
Summary
Este documento resume los diferentes tipos de inmunidad, incluyendo la inmunidad innata e inespecífica, y la inmunidad adquirida o específica, describe las barreras primarios y secundarias del sistema inmunitario, los antígenos y la respuesta inmunitaria. También trata sobre alergias, inmunodeficiencias, trastornos inmunitarios y vacunas.
Full Transcript
# Inmunidad La inmunidad es la capacidad natural o adquirida que tiene un organismo de luchar contra un agente patógeno. Puede ser: ## Tipos de inmunidad - **Innata o inespecífica**: Está presente desde que nacemos y es la primera línea de defensa que tiene el organismo. Se dice que es inespecíf...
# Inmunidad La inmunidad es la capacidad natural o adquirida que tiene un organismo de luchar contra un agente patógeno. Puede ser: ## Tipos de inmunidad - **Innata o inespecífica**: Está presente desde que nacemos y es la primera línea de defensa que tiene el organismo. Se dice que es inespecífica porque no ataca a un agente patógeno en concreto. - **Adquirida o específica**: Actúa contra un agente patógeno o extraño en concreto. ## La inmunidad innata ### Barreras primarias | Tipo | Descripción | |---|---| | Estructurales | La piel y las mucosas que revisten las cavidades internas, como las vías respiratorias. | | Mecánicas | El movimiento de los cilios que recubren la pared intestinal. | | Bioquímicas | Las secreciones sebáceas de la piel, las lágrimas, los jugos gástricos y la saliva. | | Biológicas | La microbiota que habita de forma habitual en el sistema gastrointestinal, la piel, las vías respiratorias y la vagina. | ### Barreras secundarias - **Gérmenes** - **La respuesta inflamatoria** - Vaso sanguíneo - Vaso sanguíneo dilatado - **Glóbulos blancos fagocitando gérmenes** - **Pus** - **Los fagocitos** Si la respuesta inflamatoria no ha conseguido contener la infección, nuestro organismo aún dispone de una tercera línea de defensa, específica, contra los agentes patógenos. Lo primero que se suele detectar es una inflamación de los ganglios linfáticos cercanos al lugar donde se ha producido la infección. Los ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las ingles, las axilas y el abdomen. Cuando el agente patógeno pasa por ellos, estimula la fabricación de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que intervienen en la respuesta específica del sistema inmunitario. ## Antígeno Un antígeno es cualquier agente patógeno o elemento extraño que al invadir nuestro cuerpo produce una respuesta inmunitaria. Cada antígeno induce a la formación de un anticuerpo específico, esto es, una molécula de proteína que tiene forma de Y que, al unirse a ese antígeno concreto, lo destruye. Los productores de dichos anticuerpos son los linfocitos B. Este mecanismo de defensa se denomina respuesta inmunitaria humoral. ## Respuesta Inmunitaria - **Los linfocitos T**, por otro lado, reconocen y destruyen células desconocidas, como las infectadas por un virus, e incluso eliminan cualquier célula extraña, como las células cancerosas. Es lo que llamamos respuesta inmunitaria celular. ## El sistema inmunitario tiene Memoria Algunos linfocitos recuerdan durante mucho tiempo, incluso de por vida, cuándo han entrado en contacto con un antígeno, de forma que, si vuelve a invadir el organismo, la respuesta inmunitaria es mucho más rápida y no se llega a estar enfermo o, en algunos casos, se enferma de forma muy leve. Estos linfocitos reciben el nombre de células de memoria. ## Alergias Las alergias o hipersensibilidades son una respuesta exagerada del organismo ante un elemento que es extraño pero no dañino para un organismo cuyo sistema inmunitario funciona correctamente; por ejemplo, el polen, los cacahuetes, etc. Para las personas alérgicas, estas sustancias funcionan como alergénos y, en determinadas condiciones, pueden causar incluso la muerte. ## Inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias tienen lugar cuando la respuesta del sistema inmunitario o no se produce o se produce incorrectamente, dejando al organismo vulnerable ante una infección. Pueden ser de dos tipos: - **Congénitas**: Es decir, que se manifiestan desde antes del nacimiento. - **Adquiridas**: Como la generada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), que produce el sida. ## Trastornos inmunitarios Cuando el sistema inmunitario de un organismo ataca a sus propios tejidos, estamos ante un trastorno inmunitario. ## Vacunas Las vacunas son preparados artificiales que se generan, en algunos casos, a partir de gérmenes que están atenuados, es decir, a los que se ha sometido a un tratamiento para eliminar su virulencia. Se inoculan al organismo para que este genere los anticuerpos específicos y los linfocitos, sin resultar afectado, y quede así protegido ante futuras infecciones. ### Tipos de vacunas - **Atenuadas**: Se somete al agente patógeno a diferentes tratamientos para atenuarlo, como en el caso del sarampión o la viruela. - **Toxoides**: Son aquellas vacunas que contienen la toxina del patógeno previamente atenuada o cuya toxicidad ha sido eliminada. Por ejemplo, la vacuna contra la difteria. - **Transgénicas**: Están compuestas por una modificación genética del patógeno. Es el caso de la nueva vacuna contra la hepatitis B. - **Subunidades**: Son vacunas que contienen una parte del patógeno que provoca la respuesta inmunitaria. La vacuna contra el herpes zóster es una de ellas. - **Inactivas**: El patógeno está muerto, pero aun así el organismo crea anticuerpos cuando entra en contacto con él. Es el caso de la vacuna contra ## Los donantes Podemos distinguir dos tipos de donantes: - **Fallecidos**: Diagnosticados de muerte cerebral o encefálica, pero cuyo corazón sigue latiendo artificialmente para mantener los órganos en perfectas condiciones. - **Personas que siguen vivas**: En muchos casos la donación es un tejido como la piel o parte de un órgano, del hígado, la médula ósea, o en el caso del riñón, un órgano entero, ya que al tener dos podemos vivir con uno. Tras la donación el donante sigue realizando su vida normal. Cualquier persona puede decidir ser donante tras su muerte. Si bien la donación de órganos salva vidas, en todo caso es una decisión personal, y es la propia persona la que debe decidir si quiere ser donante o no. ### Tipos de trasplantes - **Autotrasplante o autoinjerto**: El donante y el receptor son la misma persona. Por ejemplo, injertos de piel. - **Alotrasplante**: El donante y el receptor son de la misma especie, pero difieren genéticamente, por ejemplo, una donación de sangre. - **Isotrasplante**: El donante y el receptor son gemelos idénticos. - **Xenotrasplante**: El donante y el receptor son de especies diferentes. Por ejemplo, el trasplante de parte del corazón de un cerdo a una persona. ## Organización Nacional de Trasplantes La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y su regulación legal viene establecida en la ley de trasplantes (Ley 30/1979). Sus puntos fundamentales son los siguientes: - El establecimiento de la llamada muerte encefálica como criterio científico legal y ético de la muerte. - El respeto a la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no sus órganos. - La necesidad de que el diagnóstico de muerte se haga por un equipo de médicos independiente al del trasplante. - El carácter altruista de la donación, en todo momento, y la no comercialización de los órganos. - La garantía de anonimato del donante. - La aplicación de criterios médicos para la distribución de los órganos disponibles entre los enfermos en espera. ## Órganos artificiales o biónicos Gracias a los avances de la ciencia, los órganos artificiales o biónicos se han convertido en una realidad y son una gran esperanza de futuro para muchas personas que están en espera de una donación. Por un lado, muchas personas mueren esperando un trasplante y, por otro, en muchos países el trasplante de órganos es complicado, por motivos culturales o religiosos, por lo que este tipo de órganos son una gran alternativa. El primer órgano que se diseñó fue un corazón, el corazón de Carmat, ya que muchas personas padecen graves enfermedades cardiovasculares; aunque aún hoy tiene una tasa muy baja de supervivencia, se sigue investigando para mejorarlo. Además, hay otros órganos biónicos, como un páncreas diseñado por la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Boston, a la espera de ser aprobados.