Summary

This presentation details the different types of skin, their characteristics, and the functions of the skin. It discusses the layers of the skin, including the epidermis, dermis, and hypodermis, and explains the different types of cells found in each layer.

Full Transcript

LA CÉLULA LA CÉLULA UNIDAD ANATÓMICA FUNCIONAL Y GENÉTICA DE LOS SERES VIVOS Estructura constituida por tres elementos básicos Membrana plasmática Citoplasma Material genético (ADN) núcleo LA CÉLULA El hombre es un individuo multicelular que...

LA CÉLULA LA CÉLULA UNIDAD ANATÓMICA FUNCIONAL Y GENÉTICA DE LOS SERES VIVOS Estructura constituida por tres elementos básicos Membrana plasmática Citoplasma Material genético (ADN) núcleo LA CÉLULA El hombre es un individuo multicelular que tiene su origen en una célula huevo o cigoto resultado de la unión de un espermatozoide y un óvulo. LA CÉLULA PARTES DE LA CÉLULA MEMBRANA PLASMATICA Parte externa que envuelve el citoplasma, permite el intercambio de agua, gases, nutrientes y elimina elementos de desecho. PARTES DE LA CÉLULA CITOPLASMA Estructura viscosa se encuentra dentro de la membrana plasmática y fuera del núcleo El 85% está formado por: agua proteínas, lípidos carbohidratos Dentro de esta se encuentran los ORGANELOS estructuras que cumplen diversas funciones dentro de la célula Ribosomas: intervienen en la síntesis de proteínas Retículo endoplasmático rugoso: interviene en la síntesis de lípidos. Reticulo endoplasmático liso: interviene en la síntesis de hormonas y transporte de sustancias Mitocondria: interviene en la respiración celular NÚCL EO Contiene la mayor parte del material genético (ADN) FUNCIONES DE LA CÉLULA Nutrición Relación Reproducci ón LA PIEL LA PIEL Mayor órgano del Rugosa en otras cuerpo (codos) humano Lampiña en ciertas Comprende el 5% del áreas peso total de es de 2 Su superficie Vellosa en otras individuo un individuo m2 en Gruesa en palmas y adulto plantas Es lisa en algunas Fina en párpados zonas LA PIEL Su color se condiciona al espesor de la capa córnea y a la cantidad de melanina (pigmento cutáneo) y al número de vasos sanguíneos. También inciden factores como raza, sexo, edad y clima PRINCIPALES FUNCIONES Barrera: Mantiene el medio interno mediante un balance de agua y electrolitos e impide la penetración de agentes tóxicos. Termorregulación: Conserva el calor mediante vasoconstricción y enfría por vasodilatación y evaporación del sudor. Filtro de radiaciones UV: Impide la penetración de rayos UV gracias a la melanina y a la queratina, que impiden que los rayos ejerzan su acción dañina sobre el núcleo celular. PRINCIPALES FUNCIONES Percepción de estímulos: A través de informaciones captadas por terminaciones nerviosas distribuidas sobre la superficie de la piel. Inmunológica: Participa en la vigilancia inmunológica Expresión de emociones: Revela estados anímicos diversos: vergüenza ( rubor), temor (palidez) etc EPIDERMIS Es la capa más externa de la piel Envoltura natural frente al entorno Grosor medio es de 0,1 mm Rostro 0,2 mm Planta del pie 1 mm Queratinocitos:(90% de las células epidermicas) que producen queratina (proteína fibrosa y resistente que protege tanto a la piel como a los tejidos subyacentes del calor, de los microbios y compuestos químicos). Están dispuestos unos encima de otros formando una barrera impermeable para la mayor parte de sustancias. Se regenera aproximadamente cada 28 días. QUERATINOCITOS PROCESO DE QUERATINIZA CIÓN Melanocitos: (8%)Producen melanina y se la transfieren por sus prolongaciones largas y delgadas a los queratinocitos. La melanina es un pigmento el cual contribuye al color de la piel y absorbe la luz ultravioleta dañina. MELANCITOS PIEL Las células de Langerhans constituyen un pequeño porcentaje de la epidermis, y participan en las reacciones inmunitarias contra los microbios que invaden la piel. Las células de Merkel son las menos numerosas de la epidermis y se localizan en la capa mas profunda de ésta, donde tienen contacto con las neuronas sensoriales y participan en las sensaciones táctiles. CÉLULAS EPIDERMIS CAPAS DE LA EPIDER MIS Cuatro capas interrelacionadas se reconocen fácilmente en la epidermis: Capa basal o germinativa. Es la mas profunda de la epidermis. Consiste en una hilera de queratinocitos algunos de los cuales son células madre que están en división constante para producir nuevos queratinocitos. Capa espinosa. Esta capa está situada por encima de la capa basal y está formada por varias hileras de queratinocitos. Cuatro capas interrelacionadas se reconocen fácilmente Capa granulosa. en la epidermis: Está formada por elementos celulares aplanados, en proceso de degeneración. Al eliminarse los núcleos, las células ya no pueden llevar a cabo funciones metabólicas vitales y mueren. Capa córnea. Constituida por capas de células muertas (corneocitos). Se encuentra en constante descamación, aunque en condiciones normales este fenómeno es imperceptible. Esta capa aparece en toda la piel, salvo en las mucosas (labios, vulva, boca, etc.). DERM IS DERMIS FORMADA POR Dermis papilar: zona de tejido conectivo laxo, que contacta la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. Dermis reticular: contiene la mayoría de los nexos de la piel. Constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenadas en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Tiene fibras musculares lisas correspondiente a los músculos erectores de pelo. ESTRATOS DE LA DERMIS HIPODERMIS O TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO Constituido por: Células adiposas o adipocitos. FUNCIONES Protege nuestro organismo de posibles traumatismos moderados. Protege nuestro organismo de la perdida de calor. Protege nuestro organismo de la agresiones externas Es la encargada de dar textura a la piel. HIPODERMIS CÉLULA ADIPOSA CÉLUL AS ADIPOS AS PIEL > PELO PIEL > UÑA CUBREN EXTREMIDAD DISTAL DE LOS DEDOS FORMADA POR QUERATINA DURA A: Matriz B: Cutícula C: Lúnula D: Lamina ungueal E: Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda la piel excepto en palmas, plantas y dorso del pie. Son abundantes en cara y cuero cabelludo. Están formadas por una glándula y un conducto excretor el cual esta compartido por el folículo piloso. La glándula sebácea esta constituida por sebocitos. Cada sebocito va aumentando su producción lipídica viajando hacia el conducto excretor y cuando llegan a este, la cantidad excesiva de sebo hace que se rompa la célula. La función del sebo es lubricar e impermeabilizar la piel, protegiéndola de la deshidratación. GLANDULA SEBACEA Glándulas Sudoríparas: Las glándulas sudoríparas relacionan los tres estratos ya que estas están a lo largo de los tres, tienen la capacidad de evaporar el agua y de controlar con ello la temperatura del cuerpo. GLANDU LA SUDORIP ARA BIOTIPOS Y FOTOTIPOS CUTANEOS BIOTIPOS Y FOTOTIPOS CUTANEOS La clasificación de biotipos cutáneos se realiza de acuerdo a la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas Estas secreciones forman en la piel el MANTO HIDROLIPIDICO que constituye una capa emulsionada que en equilibrio proporciona a la piel lubricación y humectación regulada BIOTIPOS Y FOTOTIPOS CUTANEOS Cuando ese equilibrio se altera se distinguen los diferentes tipos de piel con sus características especiales Piel eudermica o normal Piel grasa Piel seca o alipica Piel mixta Piel sensible EUDERMICA O NORMAL CARACTERÍSTICAS: Tolera bien Perfecto equilibrio jabones, no secretorio sebáceo y descama y resiste sudoral temperaturas Superficie lisa, suave al extremas tacto. La hidratación de esta piel es perfecta y esta Color uniforme regulada por la Brillo moderado actividad biológica de la Poros poco visibles capa basal Ausencia de aspectos inestéticos PIEL EUDERMICA PIEL EUDERMICA GRASA CARACTERÍSTICAS: La seborrea se localiza Pieles con textura en cuero cabelludo, gruesa centro facial (zona T) zona centrotoracica e Folículos interescapular. pilosebáseos La secreción sebácea dilatados puede variar en Untuosa al tacto mayor o menor Poca tendencia a intensidad. formar arrugas Resisten acción de agentes externos por la permanencia de la PIEL GRASA SEBORREICA PIEL GRASA DESHIDRATADA PIEL GRASA ASFICTICA SECA O ALIPICA CARACTERÍST Descamación fina ICAS: Pieles finas, tensas Tendencia a formar Reactivas a estímulos arrugas externos Intolerancia a jabones Poros imperceptibles y Poco elásticas sustancias deslipidizantes Coloración mate Sin brillo, opacas PIEL SECA O ALIPICA PIEL SECA O ALIPICA PIEL SECA O ALIPICA PIEL MIXTA CARACTERÍSTICAS: Piel grasa en la zona T Piel seca en el resto de las zonas faciales PIEL MIXTA PIEL MIXTA PIEL SENSIBLE Es aquella piel “susceptible”, que reacciona mas rápido o mas intensamente que una piel normal. Puede aparecer en cualquier biotipo y predomina mas en fototipos I y II. Se puede percibir subjetivamente, en donde los pacientes refieren las diferentes reacciones, como ardor, picazón, enrojecimiento, prurito, tirantez, hormigueo.. PIEL SENSIBLE Los dermatólogos y cosmiátras se basan en la percepción objetiva, es decir, los signos y síntomas que tiene el paciente. Estas observaciones implican reacciones como eritema, descamación, etc. La piel sensible puede relacionarse con: Factores ambientales (ej: frío) Factores de contacto ( jabones, productos cosméticos) Estilo de vida (alcohol) Efectos hormonales (embarazo) PIEL SENSIBLE PIEL SENSIBLE FOTOTIPOS CUTANEOS CLASIFICACIÓN DE FITZPATRICK FOTOTIPO I: piel blanca, muy sensible, que siempre se quema y nunca se broncea FOTOTIPO II: piel blanca, muy sensible, que siempre se quema, se broncea minimamente y con dificultad. FOTOTIPO III: piel blanca, sensible, se quema mínimamente se broncea gradualmente con dificultad. FOTOTIPOS CUTANEOS FOTOTIPO IV: piel castaña clara, moderadamente sensible, se quema mínimamente y siempre se broncea bien. FOTOTIPO V: piel castaña, mínimamente sensible, rara vez se quema y se broncea al instante. FOTOTIPO VI: piel castaña oscura, mínimamente sensible a insensible, nunca se quema y se broncea profundamente. FOTOTI POS CUTANE OS FOTOTI POS CUTANE OS FOTOTI POS CUTANE OS PIEL PATOLÓGICA: DERMATOPATIAS ACNE: enfermedad de la unidad pilosebácea, multifactorial, común en la adolescencia, caracterizada por un cuadro clínico polimorfo con distintos grados de severidad PIEL PATOLÓGICA: DERMATOPATIAS ROSACEA: enfermedad crónica de la piel caracterizada por un eritema centro facial transitorio o persistente PIEL PATOLÓGICA: DERMATOPATIAS DISCROMIAS: cambios en el color de la piel, sin consistencia ni relieve que se debe a alteraciones vasculohemáticas o a trastornos pigmentarios melánicos PIEL ENVEJECIDA ENVEJECIMIENTO CUTANEO: conjunto de modificaciones orgánicas desde el nacimiento hasta el tiempo vivido. PIEL ENVEJECIDA INVOLUCION CUTANEA cambios que se instalan a partir de los 60 años aproximadamente. PIEL ENVEJECIDA FOTOENVEJECIMIENTO: conjunto de modificaciones fisiológicas y morfológicas que se producen en un organismo como consecuencia de la exposición solar y que puede ser evitable.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser