Enfermedades de la Piel PDF
Document Details
![EasiestStonehenge4745](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-11.webp)
Uploaded by EasiestStonehenge4745
Universidad Xochicalco
Tags
Related
- Síndrome de Piel Escaldada/Enfermedad de Ritter - Resumen de la Dermatología PDF
- Eccema, psoriasis, infecciones de la piel, acné y otras enfermedades de la piel - PDF
- Eccema, Psoriasis, Infecciones de la Piel, Acné y Otras Enfermedades Cutáneas Comunes (PDF)
- Tema 3. Infecciones de Piel y Tejidos Blandos PDF
- Guía CM PyA PDF
- Piel Pt1 PDF - Guía de Enfermedades de la Piel
Summary
Este documento describe varios tipos de enfermedades de la piel, incluyendo urticaria, dermatitis seborreica, psoriasis, vitiligo y melasma. Se detallan las características, causas y tratamientos para cada condición. Este documento cubre diferentes tipos de afecciones dermatológicas, proporcionando información general.
Full Transcript
Urticaria Lo que me pasa cuando me lame un perro o un gato Características principales: Ronchas (habones) de cualquier tamaño y en cualquier área del cuerpo. Prurito (picazón) como síntoma predominante. Las ronch...
Urticaria Lo que me pasa cuando me lame un perro o un gato Características principales: Ronchas (habones) de cualquier tamaño y en cualquier área del cuerpo. Prurito (picazón) como síntoma predominante. Las ronchas desaparecen en unas pocas horas. Causas comunes: Alimentos (mariscos, frutos secos, etc.). Medicamentos (antibióticos, AINEs). Polen, hongos, bacterias, virus. Parásitos. Tratamiento: Evitar el agente causal. Antihistamínicos orales: Hidroxicina, difenhidramina, clorfeniramina. Tratamiento tópico: Pomadas como calamina o óxido de zinc para aliviar el prurito. Corticoides en casos graves o persistentes. En caso de anafilaxia (shock anafiláctico): Uso de adrenalina (epinefrina) y corticosteroides sistémicos, por vía intravenosa. Dermatitis seborreica Lo que tiene el Sebas Es cuando sale caspa o costras amarillas en la cabeza, cara o detrás de las orejas. Se asocia a Malassezia Piel: Color anaranjado-rojizo o grisáceo-blanquecino. Lesiones: Máculas grasosas, descamación blanquecina. Pápulas: De 5-20 mm. Placas: Bordes bien delimitados. Piel cabelluda: Caspa difusa. Distribución: Lesiones dispersas y aisladas en la cara; lesiones tipo numular (en forma de moneda), policíclicas o anulares en el tronco. malassezia se relaciona Tratamiento: Shampoo/gel/crema de ketoconazol al 2%, shampoo de alquitrán, gel/crema de glucocorticoides de baja potencia (en casos graves) Psoriasis Multifactorial e inmunogénica. Fisiopatología: Hiperqueratinización acelerada (queratinocitos viven solo 3 días), causando descamación rápida. Lesiones: Afecta cuero cabelludo, codos, rodillas, región sacra y extremidades. Eritema + escamas blancas nacaradas (aspecto yesoso). Tratamiento: Alquitrán de hulla (5%) por 7 días. Radiación UV (sol o lámparas). Champú ácido salicílico (cuero cabelludo). Daivobet (1 vez al día). Metotrexato y Etanercept (casos graves). Vitiligo MANCHAS SIN COLOR Leucodermia adquirida y crónica caracterizada por la destrucción parcial de los melanocitos, lo que provoca la pérdida de color en la piel. Lesiones características: Manchas acrómicas (sin color) e hipocrómicas (más claras que la piel circundante) de bordes definidos, con superficie lisa. Pelo y vello decolorados en las áreas afectadas. Áreas comúnmente afectadas: Nuca, párpados, región peribucal, axilas, zona de la cintura, cara anterior de las muñecas, dorso de las manos. Tratamiento: Psicoterapia (para apoyo emocional). Psoralenos (para tratar el vitíligo generalizado). Corticoides (para casos limitados a pocas manchas). Protección solar para evitar daños por exposición al sol. Retinoides tópicos para estimular la repigmentación. Fototerapia (exposición controlada a luz ultravioleta). Maquillaje o micropigmentación para disimular las manchas Melasma Melanosis adquirida, crónica y asintomática, caracterizada por la hiperpigmentación de la piel. Características clínicas: Manchas hiperpigmentadas de color café claro a oscuro o gris. Áreas comúnmente afectadas: Centro facial. Zona malar (áreas de los pómulos). Labios superiores. Tratamiento no farmacológico: Fotoprotección: evitar la exposición solar para prevenir el empeoramiento. Bloqueadores solares de amplio espectro. Factores de riesgo: Tratamiento farmacológico: Mujeres (especialmente en edad fértil). Despigmentantes: Edad: 20-40 años. Fenólicos: como la hidroquinona. Embarazo (conocido como cloasma o "máscara del No fenólicos: como el ácido kójico. embarazo"). Inhibidores de los melanocitos: para reducir la producción de Uso de anticonceptivos orales (ACO). melanina en las áreas afectadas. Exposición al sol. Uso de cosméticos Dermatitis Trastorno ampolloso crónico caracterizado por la aparición de vesículas y ampollas agrupadas, con buen pronóstico, pero de evolución crónica. herpetiforme enfermedad celíaca/gluten Características clínicas: Lesiones en forma de ampollas y vesículas agrupadas, que no se rompen fácilmente. Cuando las ampollas se rompen, se cubren con costras. Síntomas: Ardor, prurito (picazón) y, a veces, dolor. Tratamiento: Terapia nutricional: Dieta estricta sin gluten (evitar trigo, avena, pan, cerveza, dulces, etc.), fundamental en el manejo de la enfermedad asociada a la enteropatía celíaca. Tratamiento farmacológico: Dapsona: 100 a 200 mg al inicio, luego 50 mg como dosis de sostén. Sulfonamidas: como sulfapiridina en algunos casos.