Perspectivas - Segundo Tramo PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Group 4_Sibling Relationships and Adjustment from Middle Childhood Through Adolescence PDF
- Personal Development PDF
- Emerging Adulthood: Theory, Assessment and Application PDF
- Introduction to Adolescent Development 2023 PDF
- Empowering Adolescents and Youth in Pakistan as Partners in Innovation for Development PDF
- Theory of Mind in Middle Childhood and Adolescence PDF
Summary
This document discusses the different stages of adolescence, including the biological, chronological, and anthropological perspectives. It provides details about the different stages of adolescence, and challenges and tasks encountered during each stage.
Full Transcript
**Folio 1: Susana Quiroga, "La Adolescencia: Fenómeno de Multideterminación"** - - **Etapa Inmadura:** Comienzan los cambios corporales pero no hay función reproductora. - **Etapa de maduración:** Los órganos reproductores comienzan a producir células sexuales pero todavía no queda...
**Folio 1: Susana Quiroga, "La Adolescencia: Fenómeno de Multideterminación"** - - **Etapa Inmadura:** Comienzan los cambios corporales pero no hay función reproductora. - **Etapa de maduración:** Los órganos reproductores comienzan a producir células sexuales pero todavía no quedan completos los cambios corporales. - **Etapa madura:** Los órganos sexuales funcionan adecuadamente y se desarrollan los caracteres sexuales secundarios. - - - **Adolescencia temprana (Desde los 8/9 hasta los 15 años):** - Respecto al hijo sexuado, la irrupción de lo sexual provocará quejas mayormente centradas en la suciedad, desprolijidad, desatención o encierro del adolescente. Los padres suelen ignorar la intimidad que la sexualidad requiere, y la espian. - No concibe el éxito del iniciador como resultado de su esfuerzo personal. Todo aquello que pertenece al juicio de la realidad, es difícil de comprender. - El lugar del saber (iniciador) lo tiene el que conoce sobre el cuerpo de la mujer, el que se acerca sin inhibiciones y tiene los primeros contactos corporales (besos, por ejemplo). Es aquel que habla de la masturbación y conoce, muchas veces también comparte, pornografía. - Existen **3 subfases** dentro de esta etapa: - **Prepubertad** de 8 a 10 años. - Incrementos de la motricidad - Cambios en los juegos y las verbalizaciones, que se tornan ahora más sexuales. - Incluye el crecimiento corporal y puesta en marcha de glándulas sexuales. El comienzo del crecimiento en las niñas sucede entre los 8 y los 11 años, y el de los niños entre los 9 y 10 años. - **Pubertad** de 10 a 14 años (según los sexos). - Los cambios biológicos se hacen visibles. - Los caracteres sexuales primarios se corresponden con los órganos reproductores. - Los caracteres sexuales secundarios dan la apariencia de lo femenino o masculino. Cumplen una importante función en la atracción de sexos y la formación de parejas. - **Adolescencia temprana** propiamente dicha; desde los 13 hasta los 15 o 16 años. - Abarca el último periodo del crecimiento corporal. Aunque no se la conoce por realizar demasiados cambios exteriores. - Algunos pequeños cambios podrían suceder en: vellosidad, talla, asentamiento de la voz. - **Adolescencia media (Desde los 15/16 hasta alrededor de los 18 años):** - Respecto al hijo sexuado, la irrupción sexual centrará las quejas en la falta de cariño o de respeto por sus padres. Estos mismos, insisten con las advertencias de cuidados sexuales y piden saber lo ocurrido en los encuentros con el otro sexo. - No concibe el éxito del iniciador como resultado de su esfuerzo personal. Todo aquello que pertenece al juicio de la realidad, es difícil de comprender. - Mientras que los varones constituyen ideales heroicos, ambiciosos y egoístas, con los cuales identificarse en un contexto social, las mujeres constituyen un ideal más ligado al amor y a la familia. - El lugar del saber (iniciador) le pertenece a aquel que conoce la mecánica del coito y lugares donde este pueda llevarse a cabo. También influye la cantidad de experiencias sumadas, no tanto la calidad de ellas, siempre y cuando se compartan con el grupo. - Sucede aproximadamente entre el 3er y 5to año de secundaria - Conducta ordenada respecto del cumplimiento de normas escolares. - Se termina de estabilizar el proceso de crecimiento, es esta estabilidad la que va a posibilitar un desplazamiento de investiduras libidinales desde el propio cuerpo hacia el objeto. Independientemente de que se trate de un objeto heterosexual u homosexual, lo que se busca es un vinculo intimo. - Se dan vínculos de masa caracterizados por el amor y la fraternidad, con fidelidad a un líder "idealizado". Vínculos que se rompen e inician el tránsito hacia la adolescencia tardía. - Construcción de una nueva identidad. - **Adolescencia tardía (Entre los 18 y los 28 años):** - Respecto al hijo sexuado, la irrupción de lo sexual se basará en el temor o en el deseo de la eterna dependencia. - Comprenden que el éxito de un iniciador es resultado de su esfuerzo personal. - Las problemáticas que el sujeto debe responder son tareas psíquicas. - Inserción en el mundo vocacional/laboral y el encuentro de una pareja estable. - Discriminación entre "quién soy Yo" y "quienes son los padres" - Deseo de independencia económica y de establecer una vivienda independiente. - Este periodo se diferencia en **3 fases**: - **De los 18 a los 21:** - Se caracteriza por un caos interno debido a sentimientos de soledad que lo dominan. - **De los 21 a los 24:** - El adolescente toma conciencia de las tareas psíquicas a resolver, independientemente de que pueda realizarlas. - Periodo de reflexión y participación en grupos sociales y de trabajos, involucrándose en proyectos. - A pesar de actuar en grupo, se perciben más individuales a futuro. - **De los 24 a los 28:** - Funciona como puerta de entrada a la adultez e implica una aceptación de la complejidad psíquica y social de esta etapa. - Supone una capacidad de frustración para aceptar la caída de los ideales adolescentes. - **Punto de vista Antropológico:** Todos los cambios determinados por la biología no tienen una significación en sí misma, sino que la significación la otorga la cultura en la que ocurren esos cambios. - La adolescencia no se presenta como un fenómeno tan nítido en algunas culturas, la delegación temprana de tareas en los niños, por ejemplo, provoca que no exista el concepto de adolescencia. Por otro lado, otras culturas utilizan ceremonias rituales para identificar el paso de una etapa a otra, por ejemplo, la comunión y la confirmación. - - ¿Qué pasa en cada uno de los tiempos? (adolescencia temprana, media y tardía). - ¿Qué implica el punto de vista biológico? - ¿Qué implica el punto de vista cronológico? - Atender a la idea de multideterminación. **Folio 2: Anna Freud, "A el Yo y los Mecanismos de Defensa"** - - - - - - - - Concepto de mecanismo de defensa, poder definir qué es. - Identificar y conceptualizar los mecanismos de defensa típicos de la adolescencia: El ascetismo y la intelectualización. **Folio 3: Knobel y Aberasturi, "La Adolescencia Normal"** - - - - **Búsqueda de sí mismo y de la identidad:** El adolescente posee una identidad que puede ser considerada infantil, ya que es resultado del pasaje por el complejo de edipo, y para construirla tomó de referencia a quienes cumplieron el rol materno y paterno. En este rasgo, los padres pierden su rol como modelos de referencia, ya que el adolescente comienza a buscar nuevos modelos fuera del entorno familiar. - **Tendencia grupal:** Al cumplir un papel intermedio entre ser niño o adulto, el adolescente busca refugio en ciertos grupos y vínculos, los cuales son fuertes pero son transitorios, sirven para superar esa etapa del ciclo vital. - **Necesidad de intelectualizar y fantasear:** La intelectualización es un mecanismo de defensa y la fantasía también lo puede ser durante la adolescencia. Importancia de los proyectos en la adolescencia es clave tenerlos porque eso es lo que mantiene vivo al sujeto. A medida que avanzamos en el ciclo vital, la proyección se va acortando (por razones naturales va quedando menos tiempo). - **Crisis religiosa:** Tiene que ver con dar cuenta de la inestabilidad del adolescente. Estas crisis hacen que el sujeto dude en lo que cree y no cree. Hay cuestiones que son disparadores de estos cambios, como también puede no haber tales disparadores. - **Desubicación temporal:** El adolescente tiene una concepción de tiempo que difiere de la concepción adulta. Ejemplo, el papá le pregunta al hijo adolescente si estudió para tal prueba y el hijo le responde que tiene tiempo, que es "recién mañana", el adolescente cree tener mucho tiempo, pero el adulto no lo ve igual. La desubicación espacial tiene que ver con la irrupción de los cambios puberales que toman lugar en el cuerpo del niño, pero en la cabeza del adolescente toma tiempo en percibirse lo cual desencadena una torpeza motora. Toma un tiempo tomar conciencia de esos cambios y del cuerpo puberal. - **Evolución sexual desde el autoerotismo hacia la elección objetal:** 2 grandes fases: - Etapa oral, anal, falica. - Etapa de lactancia como bisagra. - Etapa genital la libido deja de ser narcisista para pasar a estar en objetos del mundo externo. - **Actitud social reivindicadora:** El hecho de que los adolescentes en general creen tener una omnipotencia que los hace creer que pueden llevarse el mundo por delante, hace también que se tracen mega proyectos, el adolescente cree tener la fuerza para sobrellevar ese tipo de proyectos. Tiene el deseo de reivindicar lo que es justo y lo que es injusto, lo cual es distinto desde la mirada adolescente a comparación de cómo lo ve un adulto. - **Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta (consecuencia de la 9):** Las constantes fluctuaciones del humor y el estado de ánimo del adolescente se reflejan en las manifestaciones de conducta. - **Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.** - **Separación progresiva de los padres:** Es algo doloroso, temido, y deseado, lo que hace que genere ambigüedad en el adolescente. Aberasturi lo conceptualiza como uno de los procesos de duelo. - - - **Duelo por el cuerpo:** Es un duelo doble. Por un lado, cuando aparecen los caracteres sexuales primarios y secundarios, imponen al sujeto un nuevo cuerpo que el adolescente tiene que aceptar. Ese cuerpo puberal, impone también al adolescente un nuevo rol que debería asumir que es que ese cuerpo ya está preparado para la procreación. - **Duelo por la identidad:** Desprenderse de su identidad de niño para asumir una identidad adulta. - **Duelo por los padres de la infancia:** También es un duelo doble; esta separación progresiva de los padres compete a ambas partes. A los padres también les cuesta admitir que su hijo creció. - - Conceptualizar el síndrome de la adolescencia normal, con los diez rasgos que lo caracterizan. - Conceptualizar los procesos de duelo: Duelo por el cuerpo, duelo por la identidad, y duelo por los padres. **09/09** **Folio 4: Erikson, Infancia y sociedad (toma de notas)** - - - - Lo ***epigenético*** refiere al *surgimiento de nuevas estructuras de conducta a lo largo del desarrollo como consecuencia de las interacciones que se establecen entre el sujeto y el medio*. Lo que el autor intenta decir con esto es que a medida que avanzamos en la línea de desarrollo, el *[sujeto interactúa con el medio]*, y como producto de esas interacciones, irán apareciendo *[nuevas estructuras de conducta]*. - - ***Primera edad:** Confianza Básica VS Desconfianza.* - ***Segunda edad:** Autonomía VS Vergüenza y Duda.* - ***Tercera edad:** Iniciativa VS Culpa.* - ***Cuarta edad:** Industria VS Inferioridad.* - ***Quinta edad: Identidad VS Confusión de Rol.*** - ***Sexta edad:** Intimidad VS Aislamiento.* - ***Séptima edad:** Generatividad VS Estancamiento.* - ***Octava edad:** Integridad del Yo VS Desesperación.* - - Las etapas 1, 2, 3 y 4 se condicen con el tiempo de la infancia. - La 5ta etapa se condice con el tiempo de la adolescencia. - Las edades 6 y 7 tienen que ver con el tiempo de la adultez. - Y la 8va tiene que ver con el tiempo de la ancianidad. - - - - ***¿Cómo construye confianza un niño pequeño?*** La construyen *[mediante sus proveedores externos]*, aquellos que desempeñan las funciones parentales; función materna y función paterna. - ***¿Y por dónde pasa la confianza?*** Pasa por saber que hay un otro que me va a cuidar, que me va a alimentar, que me va a higienizar, que me va a sostener. [*Para que haya confianza, se requiere continuidad en los cuidados*. Y a partir de esa idea de continuidad, el niño comienza a construir un primer sentido de lo que es la confianza]. En primer lugar con su madre y padre, luego comenzará a construir confianza en sí mismo, y esa confianza en sí mismo será un puntapié para lo que luego Erikson denomina como seguridad. - - - **Quinta etapa:** - - Por un lado, una ***definición de tipo sexual***. Lo cual implicaría definir [qué tipo de pareja quiero para mi vida]. - Y por otro lado, una ***definición de tipo laboral/ocupacional***. Lo cual implica poder *[definir en qué quiero ocupar mi vida, a que me voy a dedicar]*. - - Cuando Erikson habla de ***amor verdadero***, él dice que *[implica o supone la fusión de dos identidades]*, en este hay dos identidades que se fusionan. Dado que en el tiempo de la adolescencia la identidad está todavía en proceso de construcción, no sería factible/viable pensar la categoría de amor verdadero. No podemos pensar en la fusión de dos identidades cuando esa identidad todavía está en obra, en proceso de construcción. Por lo que ***[reserva la categoría para el tiempo de adultez]***. - En cambio, para el ***[tiempo de la adolescencia]***, emplea el ***enamoramiento***. Para Erikson, el enamoramiento tiene que ver con *[proyectar en el otro la propia imagen Yoica, que aún aparece como difusa o borroneada, con el propósito de que se refleje y poco a poco comience a aclarar]*. *El otro opera a la manera de un espejo en el cual yo me reflejo para que mi identidad vaya definiéndose (metáfora especular).* - - - - - - Edad quinta: conflicto entre la Identidad VS Confusión de Rol. - ¿Qué entiende Erikson por identidad?, ¿qué entiende por confusión de rol? **Folio 6: Mario Carretero, Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Adolescente (toma de nota)** - - - - - - - ***Las intervenciones pedagógicas:*** son una *[intervención formal]* realizada por el *[sistema educativo]*. Estas deben ser *[oportunas y ricas]*, no solo en cantidad sino *[sobre todo en calidad]*. Es decir que la intervención pedagógica debe resultar *[motivadora y estimulante]* para el sujeto, cosa que en general no sucede. - ***Necesidades y posibilidades del sujeto:*** el poder *[operar con objetos lógicos formales]* tiene que ser *[considerado valioso]* por el mismo *[sujeto]*. - ***Requerimientos socio-culturales:*** ¿qué tanto *[demanda a]* ese *[sujeto]* adolescente *[el contexto]* del cuál él forma parte? Esto tiene que ver con los *[modos de involucramiento]* que tienen las *[familias]* en relación a los procesos de escolarización de sus hijos, ¿les es ajeno lo que pasa en la escuela? ¿O no? - - - - ***Las características funcionales*** se tratan de *[rasgos generales del pensamiento formal que representan formas, enfoques o estrategias, para abordar y tratar los problemas].* - ***Las características formales o estructurales*** refieren a las *[estructuras lógicas usadas por Piaget para formalizar el comportamiento de los sujetos ante los problemas que se les plantean].* - - ***Lo real es un subconjunto de lo posible***, lo cual quiere decir que el niño pequeño o *[**el niño** de las operaciones concretas, piensa un problema en términos de **realidad**]*. En cambio, *[el pensamiento **adolescente**]* brinda la *[posibilidad de pensar un problema en términos de **posibilidad**]*. - - ***El razonamiento es hipotético-deductivo***. En este periodo los sujetos conciben las *[relaciones entre los elementos de un problema]* mediante un instrumento intelectual como son las *[hipótesis]*. Estas últimas *[se ponen a prueba]*, y cuando *[no se confirman], [se desechan]*. - - - - ***El razonamiento es un razonamiento proposicional***, lo cual significa que *[además de expresar las **hipótesis** mediante enunciados que las representan], [los sujetos de este periodo **razonan** sobre ellas y las convierten deductivamente en **proposiciones**]*. Es decir que, a diferencia del sujeto de las operaciones concretas que realiza operaciones de primer orden, el ***[pensamiento formal]*** posibilita realizar operaciones de operaciones (*[operaciones de segundo orden]*). - *[La mayoría de los **conceptos científicos** refieren a la relación entre dos conceptos que previamente han debido comprenderse]*. *Ej: si tomamos el concepto científico de velocidad, esta es igual a distancia sobre tiempo.* Lo cual quiere decir que para poder entender el concepto de velocidad, previamente yo tengo que haber entendido el concepto científico de distancia y el concepto científico de tiempo. *Por lo que [los conceptos científicos **nunca son conceptos aislados**, sino que refieren a otros conceptos científicos].* - En el periodo de las ***operaciones concretas*** vemos *[operaciones de primer grado (operaciones de primer orden)]*. *Ej: Darle varillas a un niño y pedirle que las ordene de la más chica a la más grande*. Esa tarea es una actividad mental/cognitiva interna, y por eso se dice que el niño lleva a cabo operaciones, son operaciones de primer orden. - Las ***operaciones del adolescente*** no recaen sobre un objeto concreto, sino que *[recaen sobre una realidad abstracta]*. *Ej: Plantear un problema donde las personas no están presentes; X es más alta que Z y Z es más alta que Y, ¿cuál es la más alta de las tres?* **16/09** - - - - "Podría", porque en realidad el ***[pensamiento adolescente]*** es un *[paradigma]* más bien de competencia que *[de desempeño]*. Lo que quiere decir que; *[que el sujeto que tiene un pensamiento formal sea capaz de hacer ese tipo de razonamiento], [no significa que siempre lo haga]*. Ya que inciden un montón de factores tales como el cansancio, la fatiga, el sueño. - *Ej: **Jazmines** **Rosas Niños Niñas*** *blancos / amarillos. rosas / rojas. Repet. / No repet. Repet. / No repet.* **Revisión de las Ideas Piagetianas** - - - **Etapas de las Revisiones a la Teoría Piagetiana** - - En esta, las *[investigaciones]* eran bastante *[escasas]* y, básicamente, *[consistían en aplicar las tareas Piagetianas a un mayor número de sujetos y en situaciones de mejor control experimental]*. - Como gran parte de los sujetos entrevistados no lograban resolver de manera adecuada estas tareas formales, *[estos trabajos lo que hicieron fue criticar la teoría Piagetiana]*. - - La Escuela de Ginebras modifica su posición, y el mismo Piaget va a decir que los sujetos *[alcanzan las operaciones formales]*, si no es entre los 11/12 y 14/15 años, si en todos los casos *[entre los 16 y los 20 años]*. Hay un corrimiento hacia adelante. - - Los *[sujetos]* llegan a las operaciones formales en *[terrenos diferentes]*, y esto *[depende de sus actitudes y especializaciones profesionales]*. Es decir que adolescentes y adultos tenemos un tipo de pensamiento que no funciona basándose solamente en la estructura de los problemas, sino que *[también importa el contenido]* de los mismos. - - Se presenta un nuevo problema, el cual trata de la ***relación estructura-contenido***. - Debido a que las *[investigaciones muestran]* que los sujetos fracasan en la resolución del problema B, parece ser *[que no solo la estructura importa, sino que el **contenido del problema** también importa]*. - Ejemplo del problema del militar y el médico, donde *[la estructura de ambos es la misma (dividir para atacar) pero el contenido diferente]*: 1. 2. - Si en verdad lo que importase fuese la estructura, los sujetos que lograron resolver con éxito el problema militar, deberían poder trasladar la solución al problema médico. Sin embargo, de todos los sujetos entrevistados, *[solo un 20% logra sacar provecho de una solución para el otro problema]*. - Es decir que *[el **pensamiento formal** no funciona a la manera de una estructura de conjunto como Piaget creía]*. - - Empiezan a aparecer una serie de trabajos que no se conforman simplemente con establecer el fracaso de los sujetos en el uso del pensamiento formal, sino que *[se preocupaban en indagar las **causas de** **fracaso**]*, y aquí es donde se llega a la conclusión de que el problema no era un problema de competencia, sino de actuación. - No se trataba de que *[los sujetos]* no fuesen capaces de usar el pensamiento formal, sino que más bien *[tenían ciertas fallas o determinaciones en relación a determinadas variables]* como por ejemplo el modo de presentación de la tarea o las particularidades individuales o sexuales. - Comienzan a desplegarse entonces una ***serie de investigaciones*** que *[van a indagar en esas **variables**]*. - ***Primera variable: Incidencia de la tarea pedida***. Lo cual refiere a que algunas tareas pueden resultar más fáciles que otras, es decir que, *[como se presentan con distinto grado de complejidad]* (+ o - cantidad de variables) *[la comprensión se produce a edades diferentes]*. Los datos muestran que existen ***3 tipos de problemas*** que van de menor a mayor dificultad. - En primer lugar, ***problemas de combinatoria o control de variables***, siempre y cuando no sean muy numerosas. Muy relacionado con la formulación/elaboración de consignas, de qué manera se pregunta. Muchos sujetos fallan en la resolución, no por no disponer del conocimiento suficiente como para enfrentar el problema, sino porque no entienden lo que les están pidiendo. - En segundo lugar, ***problemas*** que tienen que ver ***con el grupo INRC*** (Identidad, negación, reciprocidad y correlatividad). - En tercer lugar, ***problemas*** que suponen ***cálculos matemáticos de proporción o probabilidad***. - ***Segunda variable: Modos en que incide la familiaridad con la tarea***. Es decir que *[la familiaridad que un sujeto tiene con una tarea] [es también una variable que incide en la resolución de la misma]*. - Por un lado, puede que un sujeto obtenga *[mayor puntaje]* en aquello que tenga que ver con su *[especialidad]*. - Por otro lado, cuando un sujeto está muy metido dentro de un campo disciplinar determinado, eso da lugar a que se formen *[ciertas ideas previas]*, y esas ideas previas *[pueden operar como un obstáculo al momento de resolver un problema]*. - ***Tercera variable: Diferencias individuales***. Resaltando la *[categoría de dependencia-independencia de campo]*. Esta idea [refiere a la capacidad que tienen los sujetos para procesar información con autonomía del campo perceptivo externos]. - De modo tal que; los ***sujetos con independencia* *de campo*** tienen una *[gran capacidad para separar los detalles de una configuración global]*. Es decir que los sujetos independientes de campo tienen *[mayor facilidad para resolver aquellas tareas formales]* que se presentan como *[carentes de organizaciones y que requieren]* que el sujeto lleve a cabo *[una importante labor de estructuración de la labor]*. - Los ***sujetos*** que son ***dependientes de campo***, tienen mucha *[dificultad para identificar los elementos en una configuración global]*, y eso *[les obstaculiza/dificulta la resolución de un problema formal]*. - ***Cuarta variable: Influencia de carácter social***. En este ámbito, las investigaciones se han orientado en ***3 direcciones***. - ***Primer grupo de investigación:*** Se ocupan de *[analizar la influencia específica de un grupo social al interior de una misma cultura]*. Estas investigaciones muestran que *[se requiere un cierto nivel educativo y cultural para poder usar con soltura el pensamiento formal]*. - ***Segundo grupo de investigación:*** Se ocupan de *[estudiar la importancia del entorno familiar]*, sobre todo en lo que refiere a la marcha de los *[procesos de escolarización de sus hijos]*. Los datos son bastante escasos pero, sin embargo, muestran la importancia del *[papel mediador de los padres]*. Es decir que estos últimos actuarían como *[mediadores entre el entorno escolar y el rendimiento académico de sus hijos]*. ¿Les da lo mismo a los padres? ¿O no? - ***Tercer grupo de investigación:*** Se centran en *[analizar diferencias entre sujetos que pertenecen a distintas culturas]* ***(investigaciones transculturales)***. Este tipo de investigación sería más fructífera si en vez de tender a verificar la teoría Piagetiana intentase comprender cuales son los mecanismos cognitivos que subyacen a las actividades de los sujetos. - - Se abre una ***tendencia*** por parte ***de los estudios cognitivos*** a *[estudiar aspectos específicos de la mente humana]* y ya no capacidades generales o de amplio espectro. - - Esta línea de investigación nos viene a mostrar que ***[la mente]*** tiene un funcionamiento que *[no obedece a formatos generales]*, sino que la mente *[tiene un funcionamiento que obedece a un **formato modular**]*. Lo cual quiere decir que *[no hay una mente universal]*, sino que *[la mente funciona por **dominios**]*. Un sujeto puede ser bueno en un área/dominio pero no en otra. - Todo esto da lugar a lo que se denomina hoy como ***habilidades de pensamiento científico***. Es decir que hoy por hoy *[ya no se habla tanto de pensamiento formal]*, ya que esto *[supondría que si un sujeto alcanzó el pensamiento formal, puede hacerlo en cualquier área de conocimiento]*. - Esta línea de investigación que pertenece al ámbito de las ciencias experimentales tuvo *[continuidad en los trabajos sobre ideas previas y cambio conceptual que en su mayoría se ocupan de **tareas y contenidos científico-naturales**]*. **Ideas Previas** - - - - - - ***Primer rasgo:*** *[No son correctas desde el punto de vista científico]* dado que *[atentan contra principios básicos de las ciencias de referencia]*, aunque estos principios hayan sido enseñados durante años en la escuela. - ***Segundo rasgo:*** Esas ideas previas *[suelen estar guiadas por la percepción], [la experiencia], [y el conocimiento cotidiano]*. Y *[resultan de un procesamiento superficial de la información donde predominan el sentido común y la intuición]*. - ***Tercer rasgo:*** En general, tienen un *[carácter implícito]*. Es decir que *[el sujeto no accede fácilmente a ellas ni a su formulación lingüística]*. - ***Cuarto rasgo:*** *[Son específicas de un dominio]*. - ***Quinto rasgo:*** *[Tienen un grado importante de estabilidad], [y una vez adquiridas experimentan pocos cambios]*. - - - - Desarrollo cognitivo y aprendizaje adolescente. **Posibles** **Consignas para el Parcial** **Consigna 1 (Desarrollo):** Explica los tres puntos de vista (biológico, cronológico y antropológico) sobre la adolescencia, detallando las etapas inmadura, de maduración, y madura en el desarrollo biológico, y las subdivisiones de la adolescencia temprana, media, y tardía desde el punto de vista cronológico. ¿Cómo se relacionan estos puntos de vista con la multideterminación del fenómeno adolescente? **Consigna 2 (Verdadero/Falso):** Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tus respuestas. 1\. El ascetismo y la intelectualización son mecanismos de defensa propios de la adolescencia, según Ana Freud. 2\. En la adolescencia media, los adolescentes tienden a formar vínculos sociales basados más en el amor y la familia, mientras que los varones buscan identificarse con figuras heroicas. 3\. El síndrome de la adolescencia normal de Knobel implica una búsqueda de identidad y una tendencia grupal, pero no está relacionado con crisis religiosas ni desubicación temporal. 4\. Según Erikson, la adolescencia se caracteriza por la resolución del conflicto entre la autonomía y la vergüenza. 5\. Piaget sostiene que todos los adolescentes llegan espontáneamente al pensamiento formal alrededor de los 12 años, sin importar los factores socio-culturales o pedagógicos. **Consigna 3 (Verdadero/Falso):** Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tus respuestas. 1\. Según la teoría de Erikson, la identidad se construye completamente en la adolescencia, y el enamoramiento es una forma de amor verdadero. 2\. Las revisiones a la teoría de Piaget indican que el pensamiento formal se desarrolla en todos los individuos de manera espontánea, alrededor de los 14 a 15 años. 3\. La teoría de la equilibración de Piaget sugiere que el pensamiento adolescente permite resolver problemas basados en el aquí y ahora, al igual que el pensamiento concreto de los niños. 4\. Las investigaciones posteriores a Piaget demostraron que el pensamiento formal no siempre se activa de manera constante, ya que factores como el cansancio o la fatiga influyen en su uso. 5\. Las ideas previas que los estudiantes traen al aula suelen ser consideradas erróneas por la ciencia, pero estas no cambian fácilmente y están profundamente arraigadas. **Consigna 4 (Desarrollo):** Desarrolla una explicación completa de la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo adolescente y las críticas/revisiones que ha recibido. Incluye en tu respuesta las características del razonamiento hipotético-deductivo, la importancia de los esquemas de control de variables, y las diferencias entre pensamiento formal y concreto. Además, menciona cómo influyen los factores socio-culturales y pedagógicos en este proceso. **Respuestas** **Consigna 1 (Desarrollo):** La adolescencia se puede analizar desde **tres puntos de vista**: biológico, cronológico y antropológico. Desde el **punto de vista biológico**, la pubertad es el proceso en el que se producen cambios que conducen a la madurez sexual. Esta etapa se divide en tres fases: 1\. **Inmadura:** Inician los cambios corporales, pero no hay función reproductiva. 2\. **Maduración:** Los órganos reproductores empiezan a producir células sexuales, aunque los cambios corporales aún no son completos. 3\. **Madura:** Los órganos sexuales funcionan plenamente, y los caracteres sexuales secundarios (como el vello y los cambios de voz) se desarrollan. Desde el **punto de vista cronológico**, la adolescencia es una etapa en la línea del tiempo del individuo, con eventos que ocurren a edades específicas: \- **Adolescencia temprana:** De 8/9 a 15 años. Se caracteriza por el crecimiento físico y los primeros contactos con lo sexual, además de cambios en las relaciones familiares. \- **Adolescencia media:** De 15/16 a 18 años. Los adolescentes empiezan a comprender mejor la realidad y su propio cuerpo. También se enfocan en el desarrollo de vínculos sociales y en la consolidación de su identidad sexual. \- **Adolescencia tardía:** De 18 a 28 años. Aquí se estabilizan el crecimiento y la identidad del sujeto, con la búsqueda de independencia económica y una pareja estable. Finalmente, desde el **punto de vista antropológico**, los cambios biológicos no son significativos por sí mismos, sino que adquieren sentido según la cultura en la que ocurren. Algunas culturas no tienen una adolescencia tan marcada, mientras que otras la ritualizan con ceremonias. La multideterminación de la adolescencia surge de la interrelación entre estos tres puntos de vista, donde lo biológico, cronológico y cultural interactúan para formar una experiencia adolescente única para cada individuo. **Consigna 2 (Verdadero/Falso):** 1\. Verdadero. El ascetismo y la intelectualización son mecanismos de defensa que aparecen durante la adolescencia. El ascetismo se refiere al rechazo de todo lo que tenga un matiz sexual, mientras que la intelectualización implica canalizar la energía libidinal hacia objetos de amor externos, como los deportes o los amigos. 2\. Verdadero. En la adolescencia media, los varones tienden a identificarse con figuras heroicas, ambiciosas y egoístas, mientras que las mujeres se enfocan más en el amor y la familia. 3\. Falso. El síndrome de la adolescencia normal incluye crisis religiosas y una desubicación temporal. Estos son elementos clave en el desarrollo adolescente, junto con la búsqueda de identidad y la tendencia grupal. 4\. Falso. En la adolescencia, el conflicto principal según Erikson es el de identidad vs. Confusión de Rol, no el de Autonomía vs. Vergüenza, que corresponde a una etapa anterior. 5\. Piaget reconoce que no todos los adolescentes alcanzan el pensamiento formal espontáneamente. Factores como las intervenciones pedagógicas y el contexto socio-cultural juegan un papel clave en este proceso **Consigna 3 (Verdadero/Falso):** 1\. Falso. Según Erikson, la identidad se construye en la adolescencia, pero no está completamente formada. El amor verdadero se reserva para la adultez, mientras que en la adolescencia el enamoramiento implica proyectar en el otro la propia imagen en construcción. 2\. Falso. Las revisiones a la teoría de Piaget muestran que el pensamiento formal no siempre se alcanza alrededor de los 14 a 15 años. En muchos casos, este desarrollo puede extenderse hasta los 20 años, y no todos los adolescentes lo logran. 3\. Falso. El pensamiento adolescente permite trascender lo inmediato y pensar en términos de posibilidades, mientras que el pensamiento concreto se limita al aquí y ahora. 4\. Verdadero. Investigaciones posteriores a Piaget muestran que el pensamiento formal no siempre está activo, y factores como la fatiga y el cansancio influyen en su uso. 5\. Verdadero. Las ideas previas de los estudiantes están profundamente arraigadas y suelen contradecir los principios científicos, lo que dificulta su cambio **Consigna 4 (Desarrollo):** La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo plantea que el aprendizaje adolescente ocurre en el periodo de las operaciones formales, donde se adquiere la capacidad de razonar de forma abstracta y lógica. El adolescente no se limita a resolver problemas basados en el presente, sino que puede generar hipótesis y evaluar situaciones posibles, lo que se conoce como razonamiento hipotético-deductivo. Un aspecto importante en esta etapa es el esquema de control de variables, donde el adolescente aprende a mantener constantes todas las variables de un problema excepto una, para analizar su influencia en los resultados. Sin embargo, Piaget subraya que el paso del pensamiento concreto al formal no es automático. Factores como las intervenciones pedagógicas, las necesidades del sujeto, y los requerimientos socio-culturales influyen en la consolidación de este tipo de razonamiento. Piaget mismo revisó su teoría, admitiendo que no todos los adolescentes alcanzan el pensamiento formal a la misma edad. En algunos casos, esto puede no suceder hasta los 20 años o más. Las críticas a Piaget señalaron que su teoría no explica completamente por qué algunos sujetos no logran resolver problemas formales a pesar de tener la capacidad teórica. Investigaciones posteriores mostraron que factores como la fatiga, la presentación de la tarea y las diferencias individuales influyen en el desempeño. También se descubrió que el contenido del problema es tan importante como su estructura, lo que contradice la idea original de Piaget de que el pensamiento formal opera independientemente del contenido. En resumen, la teoría de Piaget ha sido revisada para considerar un enfoque más contextual y modular del desarrollo cognitivo, reconociendo que las habilidades de pensamiento científico y formal no son universales ni espontáneas, sino que dependen de múltiples factores.