Perfiles Tema 1 al 4 PDF

Summary

This document provides profiles on school violence, discussing issues such as theories related to violence, and ways to evaluate issues of convivencia in the educational setting. It also explores different models of aggression and theories around violence in the classroom.

Full Transcript

**TEMA 1** **PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR.** La violencia es definida por la OMS como el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia, un traumatism...

**TEMA 1** **PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR.** La violencia es definida por la OMS como el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia, un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. La violencia escolar hace alusión a cualquier conducta agresiva que tiene la escuela como escenario. Pluricausalidad porque intervienen un conjunto de factores. Fernández señala dos tipos de factores: - Endógenos: factores relacionados con el propio entorno educativo - Exógenos: factores de fuera del entorno escolar. Existen diferentes formas de violencia escolar o comportamientos antisociales que perjudican la convivencia escolar: disrupción en las aulas, indisciplina, maltrato entre compañeros, acoso o bullying, vandalismo y daños materiales, violencia física, y agresión sexual. Calvo en 2003 agrupa las conductas problemáticas en torno a 4 categorías: conductas de rechazo al aprendizaje, conductas de trato inadecuado, conductas disruptivas y conductas agresivas. Para evaluar la existencia de problemas de convivencia en el entorno educativo resulta interesante el cuestionario sobre problemas de convivencia escolar en el que se valora el comportamiento de cada uno de los alumnos. Aborda 5 dimensiones racionales que se distinguen para evaluar los problemas de convivencia en el entorno escolar: desinterés académico, disruptividad, indisciplina, maltrato entre iguales y conducta disocial. En cuanto a la personalidad hay que tener presentes algunos aspectos que predisponen a los menores a la violencia en la escuela: desorientación axiológica, caracterizada por el todo vale, la incapacidad para aceptar la responsabilidad de las acciones realizadas, la impulsividad y la falta de empatía en menores, la tendencia de los niños y adolescentes a engañar y manipular a los demás, la baja autoestima y unas relaciones superficiales. En los centros educativos está presente la comisión de convivencia para afrontar y prevenir los problemas de convivencia que pueden aparecer en las aulas. La finalidad del aula de convivencia es convertirse en una alternativa a la expulsión del centro. Se pretende favorecer la reflexión del alumno y mejorar el clima de convivencia en aula y centro. Se previenen situaciones conflictivas y se garantiza en funcionamiento pacifico en la escuela. Es necesario reconocer las formas de violencia escolar y saber como prevenirlas. **TEORIAS:** - **Teorías innatistas:** consideran que la agresividad es un componente innato de la persona y que es esencial para su proceso de adaptación. Se considera que la agresión es positiva y adaptativa y que la labor de la educación consiste en canalizar su expresión hacia conductas que se consideren socialmente aceptables. Dentro de las teorías innatitas están la genética, la etiológica, la psicoanalítica, la t. de la personalidad, la teoría de la frustración y la teoría de la señal activación. - **Teorías ambientales**: resaltan el papel del medioambiente y la importancia de los procesos de aprendizaje en la conducta violenta del ser humano. La agresión es una reacción frente a los sucesos ambientales o a la sociedad en su conjunto. Ramos enumera las siguientes teorías ambientales: t. del aprendizaje social, t de la interacción social, t sociológica y t ecológica. **MODELO GENERAL DE LA AGRESION: (GAM)** Basa la explicación de la agresión en las estructuras cognitivas de las personas, las cuales interfieren a la hora de responder ante una situación. Estas estructuras se refieren a la información asociada que ha sido almacenada en la memoria semántica y que condiciona el entendimiento y el manejo del comportamiento a través de situaciones cotidianas. Son como las características de personalidad que muestra un individuo ante una determinada situación social. En una situación de acoso o de ciberacoso entre compañeros inciden estructuras de conocimiento en las victimas, agresores y espectadores que determinan la forma de intimidación. Son los orígenes, las experiencias, las actitudes, motivaciones y caracteres de cada persona. Este modelo se centra en 3 áreas especiales para explicar como se origina un comportamiento agresivo: - Introducción: se refiere a factores personales y situacionales que pueden intervenir en la agresión. - Rutas: estados internos de la persona. Procesos cognitivos, afectivos y de excitación y la interacción entre ellos. - Procesos proximales: procesos de valoración y toma de decisiones que conducen a las personas a unos determinados comportamientos. Cada uno de los factores de la persona y de la situación condicionan la cognición, los afectos y el nivel de excitación del individuo y lo predisponen o no a un comportamiento agresivo. Los factores personales y situacionales y los estados internos involucran al menor en un proceso de valoración y de toma de decisiones en el que la persona puede tomar una decisión reflexiva o impulsiva. **PERFIL DEL AGRESOR DE ACOSO ESCOLAR:** el perfil del menor que agrede no es el mismo en todos los casos de acoso. Cuando nos referimos al perfil del agresor hacemos referencias a una serie de características que suelen presentar la mayoría de los agresores. En general, los acosadores tienen un comportamiento agresivo e impulsivo que dificulta sus relaciones sociales. Sus habilidades sociales son bastante deficientes y se caracterizan por tener problemas de comunicación e incapacidad para mostrar sus emociones de forma adecuada. La falta de empatía con el daño que ocasionan a las víctimas es una de las características más investigadas en los agresores de bullying y ciberbullying. Muchos agresores justifican la conducta diciendo que se trata de una broma o de una forma de entretenerse, priorizando su diversión sobre el sufrimiento de las víctimas. Además de la falta de empatía y culpabilidad, los menores acosadores se deleitan con el daño que ocasionan a sus víctimas y las culpabilizan al decir que son ellas las que provocaron la agresión de alguna manera. Otra de las características de los agresores que define su personalidad es la falta de autocontrol. Suelen presentar altos niveles de ira y hostilidad. En relación con la autoestima, las investigaciones no muestran acuerdo. Si se observa desde una perspectiva multidimensional, puede determinarse que los agresores tienen una alta autoestima social, ya que son populares entres sus compañeros, pero una baja autoestima académica y familiar. Son personas belicosas y conflictivas con sus compañeros. Tienen necesidad constante de dominar a los demás y ser los que dicen lo que hay que hacer al resto. Les gusta sentirse fuertes y tener el control de las diferentes situaciones. Respecto a las características familiares, los niños que intimidan suelen presentar problemas en su entorno familiar o provenir de familias desestructuradas. El castigo físico y la violencia es común. Es frecuente que en estos menores no haya afecto ni cohesión entre los miembros de la familia. En cuanto a las características físicas, suelen tener mas fuerza física que las víctimas. Algunos estudios evidencian que son mas frecuentes las conductas de acoso en chicos, mientras que otros relacionan la presencia de chicos o chicas en función del tipo de acoso. Algunas características del agresor de acoso escolar, Ramos (2008) son: es frecuente que sean repetidores, su rendimiento escolar es bajo y su actitud hacia la escuela negativa, suelen ser más fuertes físicamente que sus víctimas, muestran poca empatía, presentan altos niveles de impulsividad, sienten necesidad de dominar, toleran mal las frustraciones, les cuesta aceptar normas sociales, presentan una actitud hostil y desafiante con padres y profesores, perciben escaso apoyo y supervisión parental, informan de frecuentes conflictos familiares, no acatan normas sociales, autoestima media o incluso alta, grupo pequeño de amigos que les apoyan y son mas populares entre sus compañeros que las víctimas. Rodríguez presenta 4 necesidades de los agresores que pueden justificar su comportamiento violento: la necesidad de protagonismos, la necesidad de sentir superioridad y poder, la necesidad de ser diferente y la necesidad de llenar un vacío emocional. Respecto al ciberbullying, Morales, Serrano, Miranda y Santos, realizan una clasificación de actitudes típicas de los ciberacosadores en 4 tipos: el ángel vengador; suele tener conductas prosociales pero usa las tecnologías para llevar a cabo una venganza, el sediento de poder; suele acosar a los compañeros en la vida real y continúa este comportamiento por internet queriendo infundir miedo y respeto sobre los demás, el chico malo; suele difundir rumores, burlarse de los demás o excluir a la víctima para humillarla, es popular y realiza este tipo de conductas también en la red y el abusón por accidente; se entretiene y acosa por diversión pero en la vida real es antisocial y en el ciberespacio super sociable. **PERFIL DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR:** en general, las víctimas intentan esconder o disimular las humillaciones recibidas por vergüenza o miedo a represalias. Algunos autores indican que hay mas víctimas entre las chicas que entre los chicos, otros autores indican que es lo contrario. Respecto a las características psicológicas, los menores intimidados suelen ser ansiosos, inseguros, cautelosos, sensibles y retraídos. Tienen una baja autoestima y una visión negativa de si mismos y de sus compañeros. Carecen de habilidades sociales y de amigos. En algunas ocasiones presentan actitudes infantiles e inmaduras. Presentan trastornos psicológicos y suelen presentar somatizaciones o enfermedades imaginarias para ausentarse de la escuela y evitar ser acosados. Es frecuente en ellos la indefensión aprendida, esto es la sensación de que nada va a mejorar su situación de víctima, lo cual explica que en la mayoría de las ocasiones no cuenten a nadie su situación de intimidación. En relación con las características físicas suelen ser menos fuerte que sus agresores. Entre los rasgos físicos mas habituales en las víctimas se encuentran: pelo o piel distinto del resto, uso de gafas, obesidad, presencia de discapacidad o dificultad motora o del habla. En muchas ocasiones la víctima no presenta ninguna de estas características. Algunos autores afirman que todos podemos ser víctimas de acoso. Según la actitud de las víctimas, ante el acoso escolar, podemos hablar de dos tipos de víctimas: - Pasivas: permanecen retraídas y aisladas socialmente. Vulnerables por miedo e inseguridad. Se resignan y no responden a las agresiones. - Activas o provocadoras: se comportan con agresión reactiva, desafiantes y provocan para ser agredidas. Escasa popularidad o dañada. Manifiestan su deseo de actuar como agresores si pudieran y adoptan el rol de agresor en cuanto surge la oportunidad. Las victimas en general, presentan niveles altos de ansiedad social. En las victimas pasivos niveles más altos de angustia, sentimientos de indefensión, pocas habilidades sociales y comunicativas, baja autoestima y asertividad. Las provocadoras suelen sufrir mayor aislamiento social. Ambos tipos presentan una imagen negativa de si mismas y la baja capacidad de interacción con su grupo de iguales. Muestran disfunción social e incapacidad para la resolución de conflictos. Cuando el acoso se prolonga en el tiempo, las victimas bloquean el dolor emocional que sienten y terminan por mostrar apatía ante la situación. Los menores que sufren estrés postraumático aprenden a evitar las situaciones y los lugares que les ocasionan malestar emocional, pero suelen revivir de manera angustiosa experiencias pasadas de intimidación como resultado del trauma ocasionado por el acoso. Hay que detener el acoso cuanto antes para que la victima deje de sufrir y parar la repercusión psicológica que esto conlleva. Ramos (2008) perfil de la víctima: Pasiva: en su apariencia suelen presentar algún hándicap, su rendimiento académico es superior al de los bullies y no tiene porque ser peor que el de resto de compañeros, poca asertividad, mucha timidez, inseguridad y ansiedad, presenta bajos niveles de autoestima y altos de sintomatología depresiva, se siente sobreprotegida por sus padres y tiene escasa independencia y autonomía, suele ser ignorada o rechazada por los compañeros, dificultades para imponerse y ser escuchada. Provocadora: responde o provoca las agresiones, hiperactividad y ansiedad, déficits en habilidades sociales, no respeta normas sociales, es impulsiva e impaciente, informa de un trato hostil y coercitivo, suele ser rechazada por los compañeros de clase. Las victimas de ciberacoso suelen presentar problemas psicológicos, de autoestima y de relaciones sociales que aumentan según el tiempo de acoso. **PERFIL DE LOS OBSERVADORES DE ACOSO ESCOLAR:** Existen personas que conocen el comportamiento del agresor y son conscientes del daño que sufre la víctima, son los observadores o espectadores. Conocen que se está dando una situación de acoso y muchas veces la toleran. Con su silencio, apoyan. Generalmente los observadores son los compañeros de agresor y víctima. Pueden adoptar 4 posturas al conocer lo que ocurre: promover o participar activamente en la situación, apoyarla sin hacer nada para evitarla, rechazar la situación, pero no hacer nada para evitarla o realizar acciones para evitar la situación. **CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLÓGICAS ASOCIADAS AL AE:** Determinadas características de personalidad pueden convertir a un menor en potencial víctima del acoso escolar. En el análisis de los perfiles psicopatológicos de los distintos roles asumidos en el acoso según los estudios se concluye que las víctimas se ven invadidas y dominadas por obsesiones y compulsiones indeseadas y desagradables difíciles de eliminar. Presentan tendencia a sentirse inferiores al resto de compañeros, son mas susceptibles a las actitudes y opiniones ajenas y se sienten incómodas a la hora de relacionarse con los demás, lo que les lleva a evitar hacerlo. Los estudios relacionan la victimización escolar con una mayor incidencia de sintomatología depresiva, ansiedad e ideaciones suicidas. En relación a las psicopatologías asociadas con la agresión escolar hacia los compañeros, suelen ser las más comunes la conducta disocial, los síntomas depresivos, la hiperactividad y el síndrome de déficit de atención. Los agresores cuentan también con pensamientos e impulsos que les generan angustia, pero su actitud es hostil y muestran conductas cargadas de ira, irritabilidad y agresividad. Los acosadores suelen manifestar síntomas exteriorizados, problemas de conducta y en algunos casos trastorno disocial o TDAH. **TEMA 2: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ACOSO ESCOLAR** **CONCEPTO**: el termino hace referencia a la presencia de situaciones personales o contextuales que incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales conductuales o de salud dificultando el correcto desarrollo psicosocial del menor. Referido al acoso escolar: los factores de riesgo se definen como aquellas condiciones o situaciones personales, relacionales o contextuales que aumentan la probabilidad de que el fenómeno aparezca o se prolongue en el tiempo. Se contemplan todas las condiciones individuales y contextuales que pueden promover conductas problemáticas como el AE o ciberacoso. 2 aspectos: el concepto de factor de riesgo es probabilístico y no determinista y ningún factor de riesgo por si solo puede predecir de forma adecuada la conducta problema. Tienen distintos mecanismos de influencia sobre la conducta: algunos ejercen sus efectos de forma directa y sin mediadores, otros tienen una influencia directa y por ultimo la influencia de un factor puede ser condicional. Los factores de riesgo en la adolescencia pueden ser persistentes o pasajeros. Es frecuente que las conductas de riesgo persistentes comiencen de forma temprana, no sean esporádicas sino persistentes y puedan producirse de forma simultanea distintos factores biopsicosociales o comportamientos de riesgo. La finalidad de la identificación y modificación de los factores de riesgo es identificar a los menores que están en una situacion de riesgo de involucrarse en el acoso escolar para establecer medidas preventivas que lo eviten y disminuir estos factores de riesgo para erradicar comportamientos desviados mediante intervenciones que favorezcan el desarrollo positivo y no problemático de los menores. Para la identificación de estos factores de riesgo se considera conveniente analizar la violencia en el centro desde una perspectiva ecológica. **MODELO ECOLOGICO DE BRONFENBRENNER** El enfoque ecológico es uno de los modoelos mas interesantes para comprender el fenómeno del acoso escolar. Se analizan las interacciones del menor con diversos contextos en los que se produce la violencia entre compañeros. La teoría ecológica contempla a la persona inmersa en un conjunto de sistemas que se interrelacionan entre si y que inciden en la conducta humana. Estos mantienen sus propias relaciones interdependientes y en su conjunto permiten una comprensión mas completa de la forma de ser de las personas, conductas, contexto y relaciones del individuo con las personas de su entorno. Se considera que los rasgos del individuo interactúan con el ambiente para moldear su desarrollo. Desde la teoría ecológica se concibe a la persona inmersa en una comunidad interconectada y organizada en 4 sistemas o niveles. - Microsistema: contextos mas cercanos a la persona, en caso de niños se refiere a las interacciones sociales entre el menor y la familia, la escuela o los iguales. Se incluyen roles, actividades y relaciones que experimentan en este entorno. - Mesosistema: describe las interacciones entre dos o mas entornos en los que el menor participa y se relaciona de forma activa. Se refiere a las interacciones entre los contextos del microsistema, relación familia escuela. - Exosistema: formado por contextos mas amplios en los que la persona no interviene de forma activa, pero en los que se producen hechos que si pueden afectar al individuo. - Macrosistema: hace referencia a la cultura y el momento histórico y social que vive la persona. Se incluye la ideología y el sistema de creencias y valores predominantes de la sociedad en los que se desarrolla una persona y su entorno. La razón por la que el acoso se analiza desde una perspectiva ecológica es porque se considera que su naturaleza responde a un complejo juego de variables relacionadas con el individuo y con su contexto. El enfoque ecológico por tanto hace énfasis en que los problemas de conducta no se pueden atribuir únicamente a la persona sino como el resultado de una interacción entre la persona y su entorno. El enfoque ecológico es uno de los mas adecuados para conceptualizar el acoso escolar o el ciberacoso. Se pone de manifiesto que hay una constelación de factores de riesgo y de protección vinculados al acoso escolar que pueden ser examinados en términos de interacción entre personas y contextos. **FACTORES DE RIESGO: FAMILIARES, ESCOLARES, DE GRUPO DE IGUALES Y SOCIOCULTURALES.** **[Factores de riesgo familiares:]** la familia se convierte en fuente de aprendizaje de valores, habilidades, actitudes y comportamientos. Si la interacción entre sus miembros no es de calidad, puede ser un factor de riesgo que predisponga al menor a tratar con agresividad y de forma inapropiada a sus iguales. Cumple por tanto un papel fundamental para el desarrollo de las conductas, tanto positivas como negativas. Los factores del ámbito familiar más relevantes que aumentan la probabilidad de que el menor se vea involucrado en situaciones de acoso escolar son: - Estilo educativo parental: constituye el conjunto de actitudes, creencias y comportamientos que definen la educación que los padres dan a sus hijos. 4 estilos parentales; estilo autoritativo (alta implicación e imposición), refuerzan a sus hijos cuando se comportan adecuadamente y razonan y dialogan cuando lo hacen de forma inadecuada, es el más adecuado; estilo autoritario (baja implicación y alta imposición), basan su estilo en el control, la obediencia y el castigo cuando no se portan bien pero no refuerzan de forma positiva; estilo indulgente ( alta implicación y baja imposición), se comunican con sus hijos de forma fluida pero establecen pocas normas y estas no son claras para la educación de sus hijos; estilo negligente o permisivo (baja implicación y baja imposición), total independencia, falta de control, estilo educativo pasivo. De estos 4 estilos, dos se asocian al acoso escolar, el bajo estilo autoritario y el estilo negligente o permisivo. Respecto a las víctimas, el estilo indulgente o sobreprotector es el que más influye en la victimización escolar. - Conflicto familiar: factor de riesgo que aumenta la probabilidad de que un adolescente se involucre en casos de acoso ya sea como víctima o como agresor. La exposición frecuente e intensa a situaciones conflictivas y violentas en la familia se relaciona con una mayor participación de los hijos en comportamientos violentos. Los menores trasladan y repiten la violencia que ven en sus casas en los compañeros que eligen como sus víctimas. El conflicto familiar también pone en riesgo al menor de convertirse en víctima. Se observa que las victimas severas de acoso y ciberacoso tienen puntuaciones más altas en conflicto familiar que las que no lo son. - Comunicación familiar: una comunicación poco abierta, sin intercambio de opiniones ni comprensión hace que el menor no se encuentre apoyado cuando interactúa con sus padres. Es frecuente que tanto agresor como víctima tengan una comunicación evitativa u ofensiva con su familia. La primera se caracteriza por la distancia entre los miembros de la familia, apenas se cuentan las cosas y evitan hablar de temas que les resulten incomodos; la segunda, con mensajes excesivamente críticos y negativos menoscaban la autoestima del niño y pueden generar en él conductas disruptivas y violentas. - Necesidades afectivas: el acoso escolar responde en muchos casos a un clima familiar con ausencia de afecto. Los niños que perciben falta de apoyo emocional y mayores niveles de rechazo familiar son descritos como niños más agresivos con sus compañeros. Cuando la familia ignora las emociones del niño que recibe AE perpetúa aún más la situación de acoso. - Bajo nivel socioeconómico de la familia: Los problemas económicos y sociales y la baja calidad de vida en la familia incrementan el estrés familiar, la frustración y la inestabilidad familiar que se asocian a problemas de conducta y agresividad en los hijos. - Supervisión parental online: una falta de supervisión en el uso de las tecnologías también se asocia a la aparición de ciberbullying. Los adolescentes aprovechan el anonimato y la falta de supervisión de sus padres para intimidar al compañero, mientras que la víctima recibe humillaciones y amenazas sin que sus padres sean conscientes de ello. - Influencia directa del clima familiar: los conflictos familiares facilitan que, debido a la falta de implicación y supervisión de los padres en sus hijos, estos se junten en mayor grado con amigos agresivos y problemáticos lo que facilita que el menor se involucre en el acoso escolar como agresor. MODELO DE DESARROLLO DE PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA. **[Factores de riesgo escolares:]** la escuela tiene una función fundamental tanto en la transmisión de conocimientos y habilidades como en la creación de procesos sociales en los que el sujeto aprende a comportarse de forma adecuada o inadecuada a los contextos en los que se relaciona. Es el ámbito donde se produce el acoso escolar. Los factores de riesgo más destacados son: - Organización y estructura del centro educativo: se consideran elementos de riesgo los espacios deteriorados con escaso lugar para el recreo y ocio, las zonas de difícil visibilidad o la masificación de las aulas. Fryer propone como forma de reducir este riesgo la realización de encuestas a los alumnos para encontrar los puntos calientes del acoso escolar. Se invita a los estudiantes a identificar en un mapa de la escuela los lugares en los que ocurren las situaciones de violencia o acoso para que los profes sean conscientes y vigilen más. Una escuela donde los espacios están desorganizados y la planificación de los horarios es confusa fomenta la violencia en las aulas. Genera insatisfacción en los alumnos e incrementa la probabilidad de que baje el rendimiento académico y aumenten situaciones de intimidación y violencia. - Estilo educativo y establecimiento de normas: los estilos de comunicación y el manejo de la autoridad y la disciplina en los centros escolares son factores que intervienen en la aparición del bullying en las aulas. Un estilo autoritario en la escuela favorece comportamientos agresivos, de la misma forma que lo provoca un estilo permisivo. La percepción de las normas escolares como injustas o confusas se asocia a una mayor participación en conductas de intimidación a compañeros. - Tolerancia a la violencia: en los centros donde los episodios de violencia no se evalúan ni se sancionan favorecen que el acoso escolar y la violencia se toleren y se normalicen. Algunos elementos presentes en las escuelas donde se toleran conductas violentas entre compañeros son: actividades altamente competitivas, normalización del rechazo y el aislamiento, se perciben con naturalidad y se toleran situaciones violentas y de maltrato entre compañeros, se da poca importancia al aprendizaje de habilidades sociales, se observa desconocimiento sobre las formas pacificas de resolución de conflictos. Es esencial que la escuela no contribuya a que el acoso aumente, sino a que se involucre en no tolerar ningún tipo de violencia que afecte al bienestar de sus alumnos. - Ausencia de programas de integración: los centros que no disponen ni aplican programas de integración para el alumnado nuevo tiene mas riesgo de sufrir episodios de acoso escolar. Cuando no existen actuaciones que fomenten la integración de los alumnos que son diferentes también puede favorecerse las situaciones de acoso a estos niños. Ver la diversidad de forma positiva. - Actitud y percepción de ayuda por parte de los profesores: un gran número de alumnos tienen una percepción negativa sobre la ayuda que pueden prestarles los profesores. No los ven como figuras de apoyo a las que acudir en caso de ser víctimas. Los alumnos creen que los profesores no saben manejar apropiadamente el tema del acoso y no son capaces de ayudarles en este tipo de situaciones. Un aspecto que influye decisivamente en el acoso escolar es la actitud de los docentes con sus alumnos. 3 características de los docentes que influyen en los comportamientos violentos de sus alumnos son: la falta de motivación y estrategias efectivas para hacer frente a los problemas de comportamiento del alumnado, trato desigual al alumnado y dobles mensajes. - Clima escolar negativo: el clima escolar tiene un papel importante en la prevención del AE, ya que en general victimas y agresores presentan una percepción negativa del mismo. Los niños y adolescentes involucrados en AE muestran escasos sentimientos de afiliación con sus compañeros, perciben menos ayudas de su profesor y tienen una baja implicación en las tareas escolares. El bajo rendimiento es otro de los factores de riesgo ligados al acoso escolar. - Solapamiento entre bullying y ciberbullying: es frecuente que los acosadores y las víctimas tengan el mismo rol dentro del espacio virtual. Ser víctima o agresor de AE es un factor de riesgo del ciberbullying. - Otros factores escolares: La presencia del acoso en función del tipo de centro, el tamaño del centro educativo.... **[Factores de riesgo del grupo de iguales:]** el acoso escolar es un fenómeno grupal en el que no solo interviene el agresor y la víctima, también están implicados el resto de los compañeros ya sea como espectadores pasivos, como seguidores del agresor o como defensores de la víctima. Los compañeros proporcionan un contexto de aprendizaje y desarrollo de habilidades para las relaciones interpersonales. La calidad de estas relaciones es uno de los factores que más contribuye al desarrollo de la violencia y el acoso escolar. Algunos de los factores de riesgo son: - Refuerzo y apoyo social del agresor: la evidencia muestra que mientras el agresor obtenga refuerzo por parte de los demás la conducta de acoso se mantendrá. Es fundamental concienciar a los menores para que no apoyen las humillaciones del agresor. Los alumnos deben implicarse para frenar el acoso y ayudar a la víctima. Si la conducta es rechazada por el resto, el agresor extinguirá las conductas. - Reputación social: respeto y consideración que tiene una persona en el grupo social al que pertenece. Existe vinculación entre acoso escolar y reputación social. Se ha constatado que muchos acosadores escolares son populares entre sus compañeros y socialmente reconocidos por sus pares. Los acosadores usan la violencia como medio para mantener o incrementar su estatus y reputación. La victima por el contrario suele presentar una reputación social baja, no suelen contar con ellos y no son valorados de forma positiva, esto incrementa el riesgo de victimización. - Presión del grupo de iguales: los menores a veces se ven presionados a comportarse y tratar a un compañero de una forma determinada porque el resto del grupo le alienta a ello. El menor acosa a la víctima por la necesidad de tener un grupo de amigos y ser aceptado por ellos, se produce cierto contagio social. Si los escolares perciben presión de pares para hacer bromas, pegar o amenazar a la víctima, probablemente no defenderán e incluso acosarán a las victimas, si la presión es percibida para defender a la víctima, el menor se implicará más en realizar acciones para protegerla. Serrate explica el procedimiento para pasar de espectador a agresor: el espectador es presionado por el agresor o agresores a participar humillando, vejando y amenazando. Al no existir mecanismos de control por parte de los adultos, el espectador se anima a participar en el acoso. Cuando el espectador participa en las agresiones, la responsabilidad se difumina al haber otros compañeros que hacen lo mismo y aumenta el reconocimiento social. El espectador normaliza el acoso y cree que la victima se lo merece. Disminuye el sentimiento de culpa y lo considera como algo lógico y normal. - Rechazo y aislamiento de la víctima: los menores utilizan técnicas de inclusión y exclusión para determinar quién pertenece al grupo y quien no. Los niños y adolescentes que son aislados, rechazados o que tienen mas dificultades en sus relaciones interpersonales son más vulnerables a ser acosados o ciberacosados. Al no contar con ningún tipo de apoyo social se convierte en un blanco más fácil para el agresor. - Ley del silencio: situación que se produce cuando ni la víctima ni los espectadores se atreven a denunciar el acoso por miedo a represalias. Facilita que el agresor continue acosando a la víctima con total impunidad. El acoso se agrava y continúa en el tiempo. La responsabilidad del acoso es parte de todos los alumnos ya que todos encubren este tipo de violencia y son conocedores de la relación de dominio y sumisión entre el agresor y la víctima. Algunos centros optan por mecanismos de denuncia que garanticen el anonimato, pero no hay datos para concluir que es una estrategia útil. - Culpabilidad: empatía y anonimato: la ausencia de sentimiento de culpabilidad por parte de los acosadores dificulta el cambio de actitud de estos por no asumir su responsabilidad y no ser conscientes del daño que ocasionan. Importante falta de empatía o elevado grado de desconexión moral. En el ciberbullying uno de los factores de riesgo es el anonimato porque incrementa la impunidad del agresor y el malestar emocional de la víctima. **[Factores de riesgo socioculturales]**: en la aparición del acoso escolar influyen características sociales como el contexto escolar y los aprendizajes que la sociedad transmite. Algunos de estos factores son: - Influencia de los medios de comunicación: los medios de comunicación influyen de manera negativa ya que exponen a los menores a un mayor riesgo de desarrollar conductas violentas. Muestran modelos adyacentes en los que se observa una clara asociación entre la violencia y el triunfo. 2 procesos fundamentales que evidencian la influencia que tienen los medios de comunicación en las conductas agresivas son: el aprendizaje y la imitación de conductas agresivas y la desensibilización ante la violencia. - Justificación o aceptación del acoso: defender que el acoso escolar es cosa de niños o que ha ocurrido siempre es normalizar el problema. Se concibe con normalidad que en los centros escolares haya agresores que intimidan a una víctima y se justifica o culpabiliza a la victima del acoso por tener ciertas actitudes o comportamientos. Cuando la sociedad transmite a los menores que el acoso es algo normal y que no es un problema grave, transmite que este tipo de violencia se permite y no se castiga. Esto lleva a los jóvenes a realizar conductas agresivas hacia sus compañeros con total impunidad. - Existencia de prejuicios: Juzgar de forma negativa a otras personas por etnia, condición sexual, capacidades... fomenta la aparición de bullying hacia niños y adolescentes que son diferentes. Esa percepción negativa hacia el compañero diferente hace que los menores piensen que se merece las intimidaciones y vejaciones. Incrementa la aparición de violencia en las aulas. - Pasividad social: si la sociedad minimiza, esquiva o esconde el acoso escolar no ayuda a que desaparezca, incrementa el riego. Retroceso en la prevención del acoso escolar. - Bajo entorno socioeconómico: los niños que pertenecen a barrios empobrecidos están más expuestos a situaciones estresantes y utilizan con mas frecuencia la violencia como forma de afrontar situaciones adversas o conflictivas. Hay evidencia de que las victimizaciones son mas brutales y reiterativas para los niños que pertenecen a los centros más desfavorecidos en comparación a otros centros. - Conductas de riesgo en internet: los adolescentes que pasan mas horas conectados a internet se involucran más en ciberbullying como victimas o como agresores, ya que están expuestos a más riesgo. Otros autores hacen más referencia al uso que al tiempo. Cross et al (2015) plantean el modelo denominado The Five C´s que contempla 5 aspectos cuando se analiza el riesgo que los adolescentes pueden sufrir en internet: contexto, contactos, confidencialidad, conductas y contenidos. **TEMA 3: FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE AL ACOSO ESCOLAR** **CONCEPTO:** los factores de protección actúan como barrera de las conductas y actitudes que favorecen el acoso contrarrestándolas o minimizando su impacto. Es toda variable en una persona o en su entorno que disminuye la probabilidad de aparición de una determinada conducta desajustada como puede ser el AE. Son, por tanto, elementos o características presentes en el nivel personal, familiar, escolar o social que evitan que el niño se vea involucrado en un episodio de acoso escolar, o bien que impiden que este tipo de violencia continúe o se agrave en el tiempo. Favorecen en el menor el bienestar, la salud integral y su desarrollo como individuo o grupo. De estar presentes, los factores de protección favorecen la resistencia ante el riesgo, fomentan la adaptación y el buen desarrollo psicosocial del menor. 3 procesos mediante los que se pueden trabajar los factores de protección en una problemática concreta son: el modelo compensatorio, que resulta de aplicar un factor de protección para contrarrestar uno de riesgo; el modelo protector, que fomenta cualidades y recursos que moderan los efectos de un riesgo o adversidad ya presente; y el modelo desafiante, en el que se concibe que la relación de un factor es curvilínea de forma que un factor de riesgo en niveles bajos y altos es negativo en cambio en niveles moderados puede resultar menso negativo e incluso positivo. El menor no es el único responsable de desarrollar factores de protección, sino que las personas de su entorno deben favorecer su adquisición debido a las ventajas, el valor y el esfuerzo que implican su desarrollo. Los factores de protección reducen la sensibilidad ante los factores de riesgo, disminuyen el impacto de estos, reducen o disminuyen las reacciones en cadena negativa, provocan o promueven reacciones en cadena positiva, fomentan autoestima y autoeficacia, abren oportunidades positivas, promueven el procesamiento cognitivo positivo de experiencias negativas, generan actitud de autosuficiencia, y favorecen una personalidad resiliente. Deben trabajarse desde la infancia mas temprana. Su importancia reside en que pueden actuar como auténticos escudos contra las indeseables consecuencias del acoso escolar. Pueden neutralizar y atenuar el acoso escolar y en la prevención del bullying es primordial reconocerlos y potenciarlos para proteger a los menores del acoso escolar y sus efectos. (Gabarda,2018). Los factores de protección no siempre se asocian a sucesos agradables, a veces un suceso negativo puede tener consecuencias positivas, ya que provoca que la persona ponga en marcha mecanismos para adaptarse, aprender y salir fortalecido de una experiencia negativa. Además de prevenir el acoso escolar mediante factores de protección, es necesario contemplar el concepto de resiliencia, que constituye una forma de proteger al menor victimizado al evitar que se repita la intimidación cuando el acoso escolar ya se ha producido. **RESILIENCIA COMO ESTRATEGIA ANTIBULLYING:** La resiliencia se define como la capacidad que tiene una persona o grupo de recuperarse o hacerle frente de forma positiva a una situación adversa o problemática. Se centra en la exposición al riesgo y en este contexto de riesgo se basa más en las fortalezas que en los déficits. Una vez que aparece un caso de bullying, los niños y adolescentes pueden aprender actitudes que les ayuden a superar la experiencia del acoso, como sucede en el caso de las victimas y evitar la repetición del acoso a los compañeros en el caso de los agresores. Puede afirmarse que en todas las personas y ambientes tienen la capacidad de desarrollarse de forma óptima a pesar de las adversidades, obstáculos y situaciones conflictivas. Las cualidades individuales que caracterizan a una persona resiliente son: autoestima consistente, convivencia positiva, asertividad y altruismo, flexibilidad de pensamiento y creatividad, autocontrol emocional e independencia, confianza en si mismo, sentimiento de autoeficacia, autovalía y optimismo, locus de control interno e iniciativa, sentido del humor y moralidad. Para fortalecer la resiliencia es necesario enriquecer los vínculos prosociales, fijar limites claros en la acción educativa, enseñar habilidades para la vida, ofrecer afecto y apoyo, establecer objetivos retadores y participar de forma significativa. Distintos estudios han mostrado los efectos positivos de concebir el acoso escolar desde la perspectiva resiliente. La evidencia empírica muestra que la resiliencia es un enfoque conveniente para tratar casos de acoso escolar por su capacidad de proteger al menor contra sus efectos negativos y moderar sus consecuencias. **MODELO DEL EMPOWERMENT:** Alude a la potenciación psicológica relacionada con el desarrollo individual y que permite a la persona adquirir control y dominio sobre su vida. El desarrollo y fomento de recursos hace que las personas adquieran una mayor capacidad y sentimiento de competencia para controlar sus propias vidas y resolver los desafíos a los que se enfrentan. Esto se consigue cuando la persona se concibe capaz de asumir los retos; percepción de autoeficacia, y cuando se encuentra suficientemente motivada para realizar el esfuerzo que se necesita para conseguir las metas propuestas. Otro elemento fundamental es la compresión del entorno social. Es necesario desarrollar los recursos que demandan las comunidades y que conlleva a crear ambientes novedosos donde los individuos tengan alternativas para controlar sus propias vidas. Los componentes principales del empowerment son: la autodeterminación individual, que hace referencia a la capacidad de la persona para tomar decisiones y resolver problemas por si misma y la participación democrática en la vida comunitaria, que alude a la capacidad del individuo para comprender y analizar su situación social con el fin de mejorarla. Por lo que se refiere a la intervención considera que la potenciación siempre debe considerar la interacción de la persona con su entorno en función de los diferentes niveles en los que participa: individual, grupal, organizacional y comunitario. El empowerment de la persona es la base del desarrollo de organizaciones y comunidades participativas y responsables. Estevez, Jiménez y Musitu defienden que para empoderarse el proceso es un elemento esencial. La potenciación es consecuencia de las interacciones de la persona con su ambiente, lo que le proporciona una mayor accesibilidad y control de los recursos, ya sean instrumentales o psicológicos. El modelo del empowerment pretende potenciar el fortalecimiento de las personas, organizaciones y comunidades para que se sientan competentes ante un problema o una situación determinada con el fin de promover su bienestar. Muchos autores consideran el modelo del empowerment como un buen modelo en el cual enmarcar las intervenciones de casos de bullying y ciberbullying. Algunos se centran en resaltar la importancia de este modelo en la intervención. Otros apuestan por empoderar a los alumnos, padres y profesores en la problemática del acoso. Consideran también que dado el miedo de los espectadores a implicarse en ayudar a la víctima por miedo a las represalias, la mejor estrategia es la utilización del anonimato. Se ofrece también la posibilidad de que los adultos publiquen mensajes al agresor tales como esto que has dicho no esta bien, o no me gusta que digas esto de esta persona... de este modo, con esta estrategia se consigue empoderar a las víctimas. La utilidad del modelo del empowerment permite que toda la comunidad educativa tenga un mayor sentimiento de competencia para afrontar y prevenir situaciones de acoso e intimidación en las aulas. **FACTORES DE PROTECCION: FAMILIARES, ESCOLARES, DE GRUPO DE IGUALES Y SOCIOCULTURALES.** **[Factores de protección familiares:]** la familia es el entorno mas importante en el que nace, crece y se desarrolla una persona. Su estructura y forma de actuar determinará el comportamiento y el modo de ser del individuo consigo mismo y con los demás. La presencia de un funcionamiento familiar adecuado permitirá inhibir la implicación de los adolescentes en conductas de riesgo como el acoso escolar. Los factores de protección en el ámbito de la familia son: - Estilo educativo: la forma de educar a los hijos es primordial en la forma de ser y de actuar del menor. Según las dinámicas mas frecuentes de la familia, el menor tendrá un patrón de comportamiento determinado con los compañeros. Olweus destaca 3 factores del estilo educativo parental que si se fomentan pueden mediar de forma positiva para que el acoso escolar no aparezca o continúe. La actitud emotiva de los padres o tutores, las relaciones afectivas entre los miembros de la familia caracterizadas por el afecto, el apoyo, la confianza y la comprensión protegen l menor de involucrarse en conductas problemáticas; el grado de permisividad de los padres ante la conducta agresiva del hijo, es importante establecer normas claras y fijas que delimiten el comportamiento adecuado de los menores, de modo que sean conscientes cuando las incumplen o se comportan de forma inadecuada; métodos de afirmación de la autoridad, se recomienda que proporcionen refuerzo positivo a los hijos y explique lo que han hecho bien y sean inflexibles en la aplicación de normas y las consecuencias de su incumplimiento. El estilo parental mas adecuado es el autoritativo. - Colaboración (afecto y apoyo): la cohesión familiar es un factor protector que contribuye a evitar que los jóvenes se impliquen en el acoso escolar y ciberacoso, ya que facilita un buen ajuste psicológico y el desarrollo de relaciones positivas con el grupo de iguales. Dos de los factores protectores que favorecen la cohesión familiar son el apoyo y el afecto. Recibir apoyo por parte de la familia permite neutralizar conductas violentas, así como vivir rodeado de afecto familiar. - Apego: hace referencia al vínculo emocional que desarrolla el niño con los padres o cuidadores desde que nace. Un niño con apego seguro, es un niño sociable, al que le resulta fácil expresar sus sentimientos y tiene buenas estrategias en la resolución de conflictos. - Comunicación familiar: una comunicación positiva y abierta basada en el libre intercambio de opiniones y en la comprensión y satisfacción de la interacción entre los miembros de la familia genera un clima de afectividad, apoyo y confianza que favorece las habilidades sociales y disminuye los problemas conductuales en la infancia y la adolescencia. Cuando los padres resuelven los conflictos mediante el diálogo, los menores perciben que pueden encontrar protección, apoyo y entendimiento en su casa. También facilita que los menores intimidados en colegio o en red puedan comunicar a sus padres lo que les está pasando. - Supervisión parental online: acciones parentales tales como la creación de normas respecto al tiempo de conexión a internet, controles parentales y compartir con sus hijos lo que hacen cuando están en redes sociales, móvil o internet ayuda a disminuir la probabilidad de victimización y la agresión en línea. - Influencia indirecta de la familia en la protección: la familia puede influir indirectamente e el comportamiento de sus hijos a través de grupo de amigos. Los padres comprensivos, atentos y que apoyan a sus hijos les ayudan a desarrollar hábil. Sociales adecuadas para resistir la presión del grupo de iguales y evitar la elección de amigos agresivos y con problemas de conducta que les impliquen en el acoso escolar. - Estrategias para detectar factores de protección en la familia: una herramienta muy útil para detectar los factores de protección presentes en la familia sobre la temática del bullying es la ofrecida por el gobierno australiano a través del Australian Institute of Family Studies. **[Factores de protección escolares:]** la escuela es un ámbito de intervención privilegiada para la socialización y la formación de valores prosociales, ya que previene que los niños sean víctimas o agresores de un amplio rango de conductas negativas entre las que está el acoso escolar. Algunos factores protectores en el ámbito escolar son: - Estructura y organización del centro escolar: los centros bien estructurados y con una buena organización tienen una menor prevalencia de acoso escolar. Trianes indica una serie de factores protectores en las escuelas: un claustro de profesores cohesionado, unas normas de comportamiento claras y consensuadas, unos espacios físicos dotados para una practica docente adecuada, unos profesores motivados y atentos a las necesidades e intereses de los alumnos. Otro factor es el desarrollo de planes de convivencia que fomenten el respeto y la resolución pacifica de conflictos. - Educación en valores, habilidades sociales y gestión de las emociones: realizar cursos, programas o diferentes actuaciones en cuanto a la gestión de las emociones permite a los alumnos expresare mas el afecto y tener relaciones mas positivas con los compañeros. La educación en valores y el fomento de habilidades sociales previenen la aparición de casos de intimidación en las aulas. Todas estas estrategias fomentan la relación respetuosa y positiva entre los alumnos. - Actividades cooperativas: se recomienda la practica de actividades cooperativas, ya que en ellas los alumnos interactúan con sus compañeros directamente y se conocen y comprenden mutuamente. La cooperación implica interdependencia. Favorece la percepción y comprensión de los demás y facilita la integración de las posibles víctimas de acoso. - Actitud y ayuda por parte de los profesores: cuando el profesor se esfuerza por establecer contactos positivos con sus alumnos, se muestra atento a sus necesidades y les ofrece apoyo, disminuyen los comportamientos agresivos y se reduce el grado de victimización. Es necesario concienciar e implicar a los profesores como figuras de apoyo para que los alumnos recurran a ellos en una situación de intimidación. Los profesores se consideran poco competentes ante este problema y son muchos los que exigen formación específica. - Clima escolar: la percepción de seguridad en el contexto escolar protege al alumno de las conductas violentas y es importante implicar a la comunidad educativa en la prevención de bullying y ciberbullying. Son varios los autores que coinciden en que los programas desarrollados deben enfocarse en mantener y mejorar el clima escolar. - Acciones protectoras en el ámbito escolar: algunas de las acciones para prevenir el acoso escolar y enseñar a los alumnos a convivir de forma pacifica son: crear un buen clima escolar en el centro, con actividades de carácter cooperativo, incluir en el currículo temas y procedimientos que favorezcan las relaciones sociales positivas, prestar atención individualizada ante situaciones conflictivas, implicar a los alumnos en la toma de decisiones del centro mediante participación en asambleas y la adquisición de responsabilidades como la mediación o el asesoramiento a la víctima, revisar la organización de la escuela para crear espacios y tiempos que favorezcan encuentros y excursiones, supervisar los recreos para evitar que se den situaciones de acoso, capacitar a los docentes en el tema de no a la violencia. - Implicación de las escuelas: las escuelas que implementan programas de prevención o ponen en marcha recursos o actividades para lidiar con el AE tienen menos nivel de acoso que las que no la hacen. La realización de estos programas permite a los docentes concienciarse sobre la gravedad del problema y su importante papel en la erradicación del mismo. La actitud de la escuela es el mas importante factor de protección del acoso escolar, de poco sirve intervenir si el centro mira hacia otro lado y no ayuda a las víctimas. **[Factores de protección de grupo de iguales:]** los compañeros se convierten en un apoyo indispensable y son un buen marco de referencia para guiar las actitudes y comportamientos ante diferentes situaciones. [ ] El proceso de AE a una victima evoluciona de forma distinta según la postura que adopte el grupo de iguales. Cuando la calidad de las relaciones es buena, el grupo de iguales actúa como factor protector. Algunos de los factores protectores del grupo de iguales son: - Relaciones sociales y apoyo social: los menores con mas amigos tienen una mayor sensibilidad moral, más empatía y una mejor comprensión de las relaciones sociales. Son menos propensos a ser objeto de AE y se muestran menos agresivos. Juegan un importante papel como figuras de apoyo. Que la víctima cuente con amigos que le defiendan significa que estos actúan como escudo ante las amenazas, humillaciones y vejaciones del agresor, de modo que se impide que el acoso continúe. - Pertenencia al grupo: ser aceptados y sentirse reconocidos en un grupo de iguales es esencial. Ayuda a sentirse protegido y tranquilo. El individuo aislado que carece de un grupo de amigos resulta más vulnerable al acoso. - Rol social: los distintos roles que existen en el contexto escolar son, popular, rechazado o marginado, ignorado y controvertido. El rol de popular o ignorado es un factor de protección frente al acoso. El alumno controvertido despierta irritación en parte de sus compañeros y le pone en situación de riesgo, por su parte el rechazado, es más vulnerable a la intimidación. Conocer los distintos roles del aula nos dará una idea de como se configuran las relaciones en ella. Se igualan y cambian de forma positiva las relaciones entre los miembros, fomentando una convivencia pacífica y reduciendo el acoso escolar. - No tolerancia al acoso e implicación: uno de los factores con mas influencia es la implicación de los alumnos en no tolerar ningún tipo de acoso. Es importante concienciarlos acerca de lo importante que es su papel en la reducción del mismo. - Habilidades sociales e inteligencia emocional: permiten asimilar roles y normas sociales. Los menores con adecuadas habilidades sociales funcionan mejor en el plano escolar, social y emocional y se involucran menos en situaciones de intimidación escolar. Fomentar la inteligencia emocional es otro factor de protección y por último fomentar la gestión de las emociones y entrenar las habilidades sociales tiene también beneficios para prevenir la victimización. **[Factores de protección socioculturales:]** el acoso escolar es un problema de todos y por tanto existe una responsabilidad social compartida a la hora de proteger a nuestros menores. El acoso es colar es un problema grave y creciente que debe abordarse de forma global por las escuelas, familias y sociedad. Los factores de protección socioculturales más importantes son: - Falta de tolerancia y sanción a las conductas de acoso: es importante que los profesores no toleren conductas de acoso en el aula y que los padres no las justifiquen. Hay que sancionar las conductas de acoso para que el agresor entienda que sus actos tienen consecuencias. Una sanción punitiva debe de ir acompañada de una reeducación para que no repita estas conductas. - Apoyo social: si existen recursos y redes de apoyo social capaces de asesorar y atender a las victimas de acoso y a sus familias los casos de acoso son menor frecuentes y graves. La existencia de estos recursos es muy importante porque permite aumentar la sensación de seguridad y de acompañamiento cuando el AE ya se ha producido. - Existencia de campañas, programas o estrategias de prevención: cuando en la sociedad se realizan campañas, programas y actuaciones de prevención antibullying se disminuye la aparición de conductas de acoso escolar que pueden afectar muy negativamente al ajuste psicosocial de niños y adolescentes. Algunas características comunes de los programas preventivos que han sido positivas para proteger a los menores son: las intervenciones educativas, las acciones preventivas, los programas de prevención primaria, la formación especializada, la facilitación de un marco de actuación de la prevención integral y la educación en valores. - Acciones regulatorias: cuando los menores son conscientes de que no son impunes y que sus comportamientos pueden ser objeto de delitos con sus sanciones correspondientes, les ayuda a ser mas reflexivos y a evitar ciertos comportamientos. - Nivel socioeconómico medio alto: si se dispone de recursos económicos y de valores culturales que están en contra de la violencia se favorece un entorno escolar y social pacífico. **PERSPECTIVA DUAL: FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN** Los programas o estrategias de actuación son multicomponentes y atienden de forma conjunta factores de riesgo y protección. Desde el enfoque dual se precisa una continua evaluación de los f de riesgo y los f de protección con el fin de realizar programas o actuaciones individualizadas o adecuadas al grupo. El objetivo fundamental de cualquier tipo de intervención en el AE es minimizar los factores de riesgo y promover y fortalecer los factores de protección para mejorar el bienestar de los menores. Morelato explica el proceso por el cual los factores de riesgo y protección interactúan para adoptar una actitud de resiliencia. Reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección en una intervención permiten generar la capacidad de sobreponerse a una situación negativa o adversa, como sucede en el AE Este modelo postula que existen dos dimensiones que son entendidas como áreas que agrupan factores diversos: dimensión de riesgo y dimensión de protección. La interacción de ambas dimensiones con sus factores internos y externos genera una combinación particular que puede dar lugar a un mecanismo de protección o en su defecto, a un mecanismo de vulnerabilidad. Los factores son dinámicos y su interacción cambia en función de la etapa evolutiva de la persona o de la situación a la que se enfrenta. **TEMA 4: CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR** **CONSECUENCIAS PARA LAS VÍCTIMAS:** los efectos negativos del AE causan un elevado daño psicosocial y emocional sobre las víctimas lo que les deja en situación de riesgo de tener problemas de desarrollo que pueden persistir en la edad adulta. Las consecuencias son muchas y muy variadas en función de las personas. En la mayoría de las ocasiones presentan una baja autoestima, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. También es frecuente que los menores intimidados pierdan interés por las cuestiones relativas a los estudios, fracaso escolar y conductas evitativas hacia la escuela por el miedo a la agresión de los acosadores. Gabarda establece algunos de los efectos mas frecuentes en menores que son acosados en la escuela y a través de las tecnologías son: baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, perdida de interés por los estudios, trastornos fóbicos, sentimientos de culpabilidad, aislamiento social y soledad, problemas en las relaciones sociales y familiares, baja satisfacción familiar, baja responsabilidad, actividad y eficacia, síndrome de estrés postraumático, manifestaciones neuróticas y de ira, faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono escolar. Los niños y jóvenes que son intimidados experimentan un sufrimiento que puede interferir en su desarrollo social y emocional y en el rendimiento escolar. Suele ser frecuente que muestren una alta probabilidad de sufrir depresión y baja autoestima en la madurez. Algunas consecuencias de las victimas de acoso escolar son: rechazo a la escuela, sentimientos de inseguridad, soledad, infelicidad e introversión, baja o nula popularidad, baja autoestima, carencia de asertividad, sentimientos de culpabilidad y alteraciones de la conducta y conductas de evitación. Las consecuencias mas extremas son en las que se atenta gravemente contra la integridad de la víctima, los que llevan al intento de suicidio o incluso a su muerte. Estas situaciones se producen cuando las victimas no tienen capacidad para soportar más sufrimiento derivado del acoso recibido. Según el tiempo que el menor es acosado en la escuela el malestar psicológico es mas o menos, un estudio demuestra que los que lo han sufrido entre 3 y 6 meses padecen un mayor malestar psicológico que los que lo sufren mas tiempo que parece que se habitúan al acoso recibido. Es primordial prestar atención psicológica a la víctima una vez se detecte un caso de acoso escolar para tratar el daño que se ha derivado de esta situacion de intimidación constante, ofreciéndoles un tratamiento ajustado que permita intervenir ante las secuelas emocionales que tiene el menor victimizado para que no afecten a su desarrollo psicológico y social. **CONSECUENCIAS PARA LOS AGRESORES:** El acoso escolar no solo tiene consecuencia para las victimas, el acosador también es receptor de consecuencias negativas que van a afectar a su desarrollo psicosocial. Algunos estudios evidencian que el comportamiento de los agresores les sitúa en la antesala de conductas delictivas. La aprobación y admiración de los compañeros por estos comportamientos afianzan la conducta del agresor en el tiempo lo que hace que desarrollen una personalidad violenta. Gabarda enumera algunas consecuencias que el AE genera en los acosadores: Falta de control de la ira, baja tolerancia a la frustración, actitud violenta irritable, impulsiva e intolerante, faltas de autoridad respecto a las figuras de autoridad, imposición de sus puntos de vista y consecución de sus objetivos mediante la fuerza y las amenazas, relaciones escolares, sociales y familiares problemáticas, perdida de interés por los estudios y fracaso escolar, falta de empatía y de insensibilidad y crueldad en sus actos. Cerezo evidencia falta de empatía y comprensión moral que le impide establecer relaciones sociales con normalidad. El agresor busca la complicidad de sus compañeros para conseguir su aprobación y poder acosar a la víctima con impunidad, para conseguirlo minimiza su intencionalidad de hacer daño a la víctima. Esta transgresión de normas afectará a su desarrollo moral y psicosocial. En el ciberacoso la situación se complica. Es difícil que el agresor empatice con la víctima y sienta compasión y es probable que continue con las ciberagresiones y que sea mas cruel a lo largo del tiempo. En la mayoría de las ocasiones la conducta del agresor no solo afecta a la víctima, sino también a otras esferas de relación como son la escuela y la familia. Suele involucrar a otros compañeros, generando nuevos agresores. Las consecuencias del agresor a corto y largo plazo diferencias: A corto plazo, los agresores presentan un bajo nivel de empatía e insensibilidad ante el dolor de los demás, bajo rendimiento académico y mas absentismo. Alta impulsividad y dificultad para entablar amistad con sus compañeros. A largo plazo, mas posibilidades de conductas antisociales, comportamientos delictivos y violentos y consumo de drogas. Alta tendencia al psicotismo. Este tipo de conductas conllevan unas consecuencias legales para los agresores. El acoso puede ser objeto de delito por los que el menor puede ser juzgado. - **Delitos contra la integridad moral:** injurias, calumnias, amenazas y coacciones. - **Delitos contra la intimidad:** acceder a secretos, imágenes, fotos, videos, mensajes de otra persona sin su consentimiento, difundirlos. - **Delitos de posesión y distribución de pornografía infantil:** poseer fotos o videos con un desnudo o semidesnudo de un menor de edad, difundirlos.. - **Delitos de suplantación y usurpación de la intimidad:** hacerse pasar por otra persona para enviar mensajes, fotos, etc.. la mayoría de las intervenciones realizadas con los agresores incluyen únicamente sanciones punitivas, la más frecuente es la expulsión. Se recomienda tratar las consecuencias del agresor con medidas conjuntas de sanción, reeducación y resocialización por ser la vía con mayor posibilidad de éxito. **CONSECUENCIAS PARA LOS OBSERVADORES:** Tienen un papel esencial en el problema. Conocen que se está produciendo la situación de acoso y muchas veces toleran los comportamientos, otras defienden a las victimas y en ocasiones, apoyan a los agresores de manera indirecta con su silencio. Sea como sea, su comportamiento afectará al transcurso del acoso. Muchos de los observadores colaboran con el acosador y agreden a la victima o apoyan a los agresores en sus actuaciones. Otros optan por no hacer nada y con su silencio apoyan la conducta del agresor y el acoso, continúa. Hay alumnos que optan por desaprobar la conducta del agresor en defensa de la víctima. Las consecuencias del acoso para los espectadores están poco estudiadas. Pueden desarrollar insensibilidad ante el sufrimiento ajeno. Justifican su falta de implicación con la idea de que el acoso es inevitable y así lo normalizan. Algunas consecuencias derivadas del acoso en los observadores son: miedo a los agresores, sumisión respecto al acosador, perdida de empatía y compasión por las victimas, desensibilización a la violencia, insolidaridad con los compañeros, interiorización de conductas antisociales y delictivas como válidas para conseguir objetivos y sentimiento de culpabilidad por no ayudar a las víctimas. Las consecuencias a largo plazo para los espectadores son claras, el pensamiento de yo no puedo hacer nada, fomenta una actitud sesgada e insensible hacia el dolor de los demás. Es importante concienciar e implicar a los niños y adolescentes en el problema del acoso para que no toleren situaciones de intimidación cuando aparece. El acoso escolar es un fenómeno de grupo y debe tratarse como tal. El acoso escolar afecta a todos los agentes implicado en este problema, las estrategias de prevención y actuación deben atender de forma integral a todos los menores, sea cual sea su papel. Rus (2015), consecuencias del acoso escolar en los implicados: Víctimas: miedo y rechazo escolar, perdida de confianza en si mismo y baja autoestima, ansiedad, depresión y fobias, sentimiento de culpa, bajada de rendimiento escolar, psico somatizaciones y aislamiento social. Acosadores: falta de empatía y disminución de la capacidad de comprensión, culpabilización de la victima del acoso, uso de la violencia como forma de mantener su reputación social, deterioro de su razonamiento moral y acercamiento a la criminalidad y pocas estrategias de autocontrol y resolución pacífica de conflictos. Espectadores: actitudes individualistas y egoístas, pasividad ante el acoso, reducción de la empatía hacia la víctima, falta de sensibilidad hacia la violencia y la agresividad, apatía e insolidaridad antes los problemas y el sufrimiento de otros. **CONSECUENCIAS PARA LAS ESCUELAS:** El clima escolar se ve seriamente perjudicado ante casos de acoso escolar, rompen la convivencia del centro y perjudican las relaciones y el funcionamiento del centro educativo. Las victimas de acoso tienen una menor implicación escolar en las tareas escolares lo que afecta al rendimiento académico de los alumnos. La labor del docente se complica por no ser los aprendizajes bien recibidos. Respecto al clima escolar también se observa que en casos de apoyo escolar hay un menor sentimiento de afiliación con sus compañeros. Los menores tienen una menor percepción de ayuda por parte del profesorado. Los profes se ven abrumados por la situacion de acoso escolar y no saben bien como actuar. En muchas ocasiones se consideran poco competentes para lidiar con esta problemática, lo que hace que exijan mayor formación en este sentido. Efectos que tiene el acoso escolar para el contexto del centro educativo: Reducen la calidad de vida y del clima escolar de los centros educativos, dificultan el logro de la transmisión de valores entre el alumnado, obstaculizan el aprendizaje de los alumnos y constituyen un hándicap para el trabajo de los docentes. El acoso escolar afecta negativamente al rendimiento académico del niño, a su bienestar psicológico y a su relación con la escuela. Perjudica la labor del docente respecto a la transmisión de aprendizajes ya que no sabe como afrontar este problema. El fomento de un clima escolar positivo es una de las líneas a la hora de combatir el bullying. CONSECUENCIAS PARA LAS FAMILIAS: la familia es esencial para el ajuste y desarrollo del hijo. Es necesario tener en cuenta como afecta el acoso escolar al entorno familiar. Cuando un menor sufre acoso, las consecuencias interfieren en su vida pero también en su entorno familiar. La calidad del clima familiar se ve afectada por la situación de acoso. Es frecuente el conflicto familiar en las familias de los menores agresores, pues los agresores observan en sus familias la violencia y la ejercen con sus compañeros. Cuando los centros llaman la atención a los padres por la conducta de acoso de sus hijos, en vez de asumir la situación se ponen a la defensiva o justifican y minimizan la conducta intimidatoria de sus hijos. Esta justificación contribuirá a que el menor use la agresividad y la sumisión en sus relaciones como algo normal. Las familias de las victimas sufren mucho con el daño ejercido a sus hijos y sus graves consecuencias psicológicas. La preocupación y el miedo es muy fuerte cuando el menor tiene ideas suicidas o ha decidido quitarse la vida. La urgencia los lleva a realizar cambios en su vida para atender al estado psicológico del menor y supervisarle con el fin de evitar que se le haga daño. Esta situación provoca frustración y enfado hacia los agresores y sus padres que permiten esta conducta. La situación de acoso afecta también a la comunicación familiar. Se evidencia que las victimas y los agresores tienen puntuaciones bajas en la comunicación abierta y puntuaciones altas en la comunicación evitativa y ofensiva con sus padres. Es importante tener en cuenta como afecta el acoso escolar en todas las personas implicadas. El bullying tiene efectos negativos para todos. Se tiene que concebir como un problema grave que afecta a muchas personas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser