Pensamiento Crítico PDF
Document Details
Uploaded by AmpleNovaculite3300
Universidade Estadual Paulista 'Júlio de Mesquita Filho'
Giuliana Calambrogio
Tags
Related
- UGRC 150 Critical Thinking PDF 2021
- Critical Thinking and Practical Reasoning Chapters 1 & 2 PDF
- Chapter 1 Lesson Summary PDF
- Rancangan dan Proses Perkuliahan MK Logika & Pemikiran Kritis Semester Genap 2022/2023 PDF
- Quiz on Critical Thinking, Media Literacy, and Information Analysis PDF
- Theoretische Philosophie PDF
Summary
This document provides an overview of critical thinking, including its concepts, characteristics, and development. It explores the importance of reason, objectivity, and evaluation in critical analysis. This document is for educational purposes.
Full Transcript
Pensamiento Critico Mg. Giuliana Calambrogio Índice temático 1. Concepto 2. Características Es razonable y racional Es reflexivo Requiere de la voluntad para investigar sobre un tema La persona debe ser capaz de pensar de forma independiente Requiere de pensam...
Pensamiento Critico Mg. Giuliana Calambrogio Índice temático 1. Concepto 2. Características Es razonable y racional Es reflexivo Requiere de la voluntad para investigar sobre un tema La persona debe ser capaz de pensar de forma independiente Requiere de pensamiento creativo Tiene que ser imparcial Se centra en decidir de forma consciente qué creer o hacer 3. Habilidades del pensador crítico ¿Para qué sirven estas habilidades? Mg. Giuliana Calambrogio Índice Temático 4. Actitudes del pensador crítico Humildad Apertura a las críticas Respeto hacia los demás Voluntad para trabajar duro 5. ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Haz preguntas simples Cuestiónatelo todo Presta atención a tus procesos mentales Evalúa de manera racional la evidencia existente Piensa por ti mismo Mg. Giuliana Calambrogio Pensamiento Crítico El Pensamiento Crítico se apoya en la formulación de lo que se llama criterios de verdad. Un criterio de verdad es aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar "seguros" del valor de un enunciado. El criterio implica el requisito o requisitos que podemos utilizar para la valoración de una declaración. Mg. Giuliana Calambrogio Concepto Pensamiento crítico El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de falacias. Mg. Giuliana Calambrogio Concepto Pensamiento Crítico Mediante el proceso que implica el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para alcanzar una posición razonable y justificada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, los especialistas señalan que hay que adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y evitar los prejuicios cognitivos; identificar y caracterizar argumentos; evaluar las fuentes de información; y, finalmente, evaluar los argumentos. Mg. Giuliana Calambrogio Pensamiento Crítico Tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con nadie, pues esto último no sería un pensamiento crítico, sino sólo un modo simple de pensar que se limita a contrariar lo que piensen los demás. Por lo tanto, un pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta, por ello un pensador crítico comienza a destacarse en su medio y a ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del tiempo con una debida experiencia. Mg. Giuliana Calambrogio Pensamiento Crítico El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar, ya que tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a resolver problemas de una mejor manera, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable, nos hace más curiosos, querer saber e investigar más acerca de temas de interés. Cuando se desarrollan este tipo de habilidades, también se desarrollan muchas otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica, entre otras. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Es razonable y racional Una persona que esté utilizando el pensamiento crítico no llega a conclusiones precipitadas ni se basa en sus emociones para tomar una decisión. Por el contrario, es capaz de recopilar los datos necesarios como para entender una situación por completo, y luego analizarlos para extraer la conclusión más lógica. Por lo tanto, cualquier razonamiento que se base en los sentimientos o las opiniones en lugar de en los hechos no puede ser considerado como pensamiento crítico. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Es reflexivo Para llevar a cabo un acto de pensamiento crítico no es suficiente con poder recopilar datos racionales y dejar de lado las emociones. Además de esto, una persona que quiera formular un juicio crítico tendrá que ser capaz de reflexionar sobre el tema, de tal manera que se asegure de comprender totalmente lo que está ocurriendo. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Requiere de la voluntad para investigar sobre un tema Una persona que no sienta curiosidad sobre un tema o situación en concreto no podrá nunca realizar un ejercicio de pensamiento crítico sobre ello. Esto se debe a que, para poder recopilar todos los datos y analizarlos de forma no sesgada, es necesario querer conocer realmente lo que ocurre. Por ello, las personas capaces de formular juicios críticos sienten curiosidad de forma innata o, en algunas ocasiones, han aprendido a generársela. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico La persona debe ser capaz de pensar de forma independiente Aceptando toda la información que recibe, una persona jamás será capaz de desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Por el contrario, para alguien que quiera conseguirlo debe poder analizar todas las opiniones y hechos que recibe, con el fin de separar los que son ciertos de los que no. Por esta misma razón, una persona que sea capaz de utilizar el pensamiento crítico no es fácilmente manipulable: al reflexionar siempre sobre lo que escucha, será capaz de separar la verdad de lo que no lo es. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Requiere de pensamiento creativo Debido a que no puede fiarse de todo lo que escucha, una persona con pensamiento crítico tiene que ser capaz de encontrar soluciones novedosas a distintos problemas; de esta manera podrá generar sus propias respuestas, aunque nadie más las haya encontrado todavía Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Tiene que ser imparcial La persona con la capacidad de generar juicios críticos tiene que poder escuchar todas las versiones de un mismo hecho con el fin de decidir cuál es la verdadera. Por lo tanto, no puede dejarse llevar por sus prejuicios u opiniones previas; los pensamientos sesgados no tienen cabida en una persona que quiera dominar esta habilidad. Mg. Giuliana Calambrogio Características del Pensamiento Crítico Se centra en decidir de forma consciente qué creer o hacer Al contrario que muchas personas que nunca eligen su manera de pensar o de actuar y simplemente se dejan llevar, aquellos capaces de utilizar el pensamiento crítico reflexionan de manera consciente sobre estos aspectos tan importantes de su vida. De esta manera, en lugar de dejarse llevar por lo que piensa la mayoría, son capaces de crear su propio camino y encontrar la verdad. Mg. Giuliana Calambrogio Autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento de la materia. Habilidades del Correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica. Y pensador crítico como el pensamiento se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en establecer la adecuación o correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La comprobación experimental es una forma de buscar esta adecuación. Mg. Giuliana Calambrogio Coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y que estos se derivan Habilidades del necesariamente de los axiomas o principios establecidos. Utilidad. Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil pensador crítico para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones. Mg. Giuliana Calambrogio Evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si atendemos a su origen, podemos Habilidades del encontrar dos tipos de evidencia racional. Atendiendo a la razón se pensador crítico han considerado evidentes los primeros principios como el de identidad (A es A) o el de no contradicción (no es posible al mismo tiempo A y no A), y atendiendo a la sensibilidad son evidentes los datos de los sentidos, por lo que hablaremos de evidencia racional o evidencia sensible. Mg. Giuliana Calambrogio Subjetividad. Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de que el conocimiento es compatible por todos, no exclusivo de una persona en particular. Aunque es cierto que un solo investigador puede defender la Habilidades del evidencia de una hipótesis científica, si esta no es aceptable públicamente por la comunidad no podrá ser admitida como verdadera. La verdad no es algo pensador crítico privado, sino que requiere el consenso de la comunidad. La verdad exige consenso en el sentido de que no es algo misterioso que esté reservado a unos pocos o que sólo unos pocos puedan alcanzar. La verdad, para serlo, ha de poder ser comunicada y comprendida por todos. Mg. Giuliana Calambrogio – Tener conciencia de la situación, con el fin de identificar problemas, ideas o situaciones sobre los que se quiere reflexionar. Habilidades – Entender la importancia de priorizar y organizar los datos para del pensador crítico resolver un problema. – Ser capaz de recopilar la información pertinente para entender la situación entre manos. –Entender todos los datos recogidos, incluso aquellos que tienen significados ocultos. Mg. Giuliana Calambrogio – Diferenciar entre la información verdadera de la que no lo es, Habilidades del evitando utilizar prejuicios para separar los dos tipos. – Encontrar relaciones lógicas entre los distintos datos, de tal manera pensador crítico que se ordenen en una explicación coherente. – Extraer conclusiones y generalizaciones lógicas, además de ser capaz de ponerlas a prueba para comprobar su veracidad. – Reorganizar las propias creencias con base en las nuevas experiencias e información adquiridas con el tiempo. Mg. Giuliana Calambrogio ¿Para qué sirven estas habilidades? Todas estas habilidades adquiridas al desarrollar el pensamiento crítico pueden ser utilizadas en multitud de situaciones, tanto en la vida personal como en la profesional. Algunos ejemplos son los siguientes: – Un médico de emergencias será capaz de decidir en qué orden deben ser tratados los pacientes en función de las características de cada caso. – Un albañil podrá seleccionar los mejores materiales para el trabajo de construcción que tenga que realizar. – Un abogado encontrará las estrategias adecuadas para enfrentarse a un caso concreto. Mg. Giuliana Calambrogio Actitudes del pensador crítico Humildad Incluso los mejores pensadores críticos pueden equivocarse en sus juicios. Cuando una persona cree que ya lo sabe todo sobre un tema, deja de estar abierta a nueva información, críticas o ideas. Por ello, una de las actitudes más importantes que se deben adoptar a la hora de realizar juicios críticos es la humildad. De esta manera, la persona continuará aprendiendo de todas las situaciones que se encuentre, ya sea para reforzar sus ideas previas o para cambiarlas con base en nuevas ideas. Mg. Giuliana Calambrogio Actitudes del pensador crítico Apertura a las críticas Por la misma razón, un pensador crítico tiene que ser capaz de escuchar opiniones contrarias a las suyas. Sin embargo, esto no significa que tenga que aceptar todo lo que los demás le digan: simplemente debe abrirse a la retroalimentación de los demás antes de decidir si lo que le dicen tiene sentido o si es necesario descartarlo. Mg. Giuliana Calambrogio Actitudes del pensador crítico Respeto hacia los demás Aunque en muchas ocasiones sus ideas serán más válidas que las de la mayoría de las personas (debido principalmente a que ha dedicado más tiempo a reflexionar sobre estas), el pensador crítico debe respetar a los demás con independencia de quién tenga la razón. Incluso cuando no se esté de acuerdo con las opiniones de la otra persona, adoptar una actitud hostil hacia ella perjudicará el proceso de pensamiento crítico, además de las relaciones con los demás Mg. Giuliana Calambrogio Actitudes del pensador crítico Voluntad para trabajar duro Entender la manera real en la que funciona el mundo es un paso muy importante, pero tan solo se trata del primero. Por eso, una vez que ha aclarado sus ideas, el pensador crítico debe estar preparado para ponerlas a prueba mediante la acción. En este sentido, reflexionar sobre el mejor plan de acción posible para conseguir un objetivo ayudará a alcanzarlo de forma más eficiente; por lo tanto, el pensamiento crítico y el trabajo duro son dos habilidades que se refuerzan mutuamente. Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Haz preguntas simples Cuando comenzamos a examinar un tema es fácil sentirse abrumado con la cantidad de información disponible. Normalmente queremos saberlo todo de golpe, pero si nuestras preguntas no son las adecuadas podemos caer presos del exceso de información. Para evitarlo y comenzar a desarrollar tus habilidades de pensamiento crítico, comienza realizando preguntas sencillas: ¿qué es lo que ya sabes sobre el tema en cuestión?, ¿qué quieres aprender?, ¿hay algún aspecto en concreto sobre el que necesites saber más?, ¿de dónde puedes sacar la información? Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Cuestiónatelo todo En ocasiones lo que creemos saber es tan complejo, o la información está tan mezclada, que resulta complicado separar lo que es cierto de lo que no lo es. Por lo tanto, para pensar de manera racional sobre cualquier tema lo primero que necesitamos hacer es volver a repasar los fundamentos de lo que tenemos como cierto. Para ello, tendrás que comenzar a dudar sistemáticamente de todo aquello que dabas por bueno. Cuando detectes una creencia o pensamiento que no puedas respaldar con hechos objetivos y fácilmente verificables, investiga sobre el tema hasta que puedas formarte una opinión racional al respecto. Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Presta atención a tus procesos mentales Nuestra mente es capaz de una gran cantidad de proezas, pero no es infalible. Según Daniel Kahneman, psicólogo ganador de un premio Nobel, cuando examinamos información nuestro cerebro toma una serie de atajos para explicar de forma más sencilla lo que ocurre: los heurísticos. Estos procesos de pensamiento harán que tengas que estar muy pendiente de lo que pasa dentro de tu mente si quieres conseguir examinar la información disponible sin dejarte llevar por tus prejuicios o ideas preconcebidas. Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Evalúa de manera racional la evidencia existente Cuando estés examinando un problema o un tema en concreto, no es necesario que evites buscar información sobre ello por miedo a no ser objetivo. Aunque es cierto que para casi todo existe evidencia contradictoria, una de las mejores maneras de practicar el pensamiento crítico es examinando toda la información sobre un tema tratando de distinguir lo que es válido de lo que no. Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Para ello, cuando te encuentres frente a una nueva evidencia, pregúntate lo siguiente: – ¿Quién ha recopilado esta información? ¿Se trata de una opinión o, por el contrario, son hechos demostrables? – ¿De qué manera se han recopilado estos datos? El procedimiento, ¿está basado en el método científico o, por el contrario, se trata de evidencia menos concluyente como encuestas o entrevistas? – ¿Qué intenciones tenían los investigadores? ¿Pueden haber influido en los resultados de sus estudios? Mg. Giuliana Calambrogio ¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico? Piensa por ti mismo Por último, en ocasiones la evidencia encontrada no es suficiente como para formarte una opinión definitiva sobre un tema. En estos momentos, tendrás que hacer caso de tu sentido común y de tus experiencias previas para tomar una decisión. Por ejemplo, en el ámbito de la nutrición parecen existir muchos datos contradictorios sobre lo que es sano y lo que no. Sin embargo, en tu propia experiencia, ¿qué te hace sentir mejor? ¿De qué manera estás más sano y tienes un cuerpo más saludable? Mg. Giuliana Calambrogio Literatura Especializada y científica Revisar este link: https://www.uv.mx/personal/jom artinez/files/2011/08/como- buscar-en-internet_2.pdf Mg. Giuliana Calambrogio