Cinología: Un Estudio de los Perros PDF

Document Details

HallowedAqua

Uploaded by HallowedAqua

Blanquerna

Juan José Rodríguez Gayo

Tags

cinología perros origen evolución

Summary

Este documento proporciona una breve descripción sobre la cinología, abarcando el origen, la evolución y las características físicas del perro. Se menciona la domesticación y las similitudes entre los lobos y los perros. Incluye un índice de los diferentes capítulos del libro.

Full Transcript

LA CINOLOGÍA Un breve, pero interesante ESTUDIO DE LOS PERROS Juan José Rodríguez Gayo ÍNDICE Índice- ___________________________________________ Pág. 1 Capítulo 1. El perro – Origen y evolución- ____________ Pág. 2 La cinología. ¿...

LA CINOLOGÍA Un breve, pero interesante ESTUDIO DE LOS PERROS Juan José Rodríguez Gayo ÍNDICE Índice- ___________________________________________ Pág. 1 Capítulo 1. El perro – Origen y evolución- ____________ Pág. 2 La cinología. ¿Qué es? – Características del perro – Origen y evolución – Similitudes entre el lobo y el perro. Capítulo 2. El perro – Su cuerpo- ______________________ Pág. 5 La cabeza – El cuerpo – Extremidades – Algunas anomalías en los perros. Capítulo 3. El perro – La reproducción- _______________ Pág. 13 Fases del ciclo estral – El apareamiento – La gestación – El parto. Capítulo 4. El perro- La vida en etapas- ______________ Pág. 16 Periodo prenatal – Periodo neonatal – Periodo de transición Periodo de socialización – Periodo juvenil – Periodo de madurez Periodo de vejez. Capítulo 5. El perro- Los sentidos- ____________________ Pág. 20 El oído – La vista – El tacto – El olfato. Capítulo 6. El perro- Sociabilización- _________________ Pág. 24 La vida en la manada – Comportamientos problemáticos. 1 Capítulo Origen y evolución 1 EL PERRO. LA CINOLOGÍA. ¿QUÉ ES? La cinología estudia todo lo referente a los perros, es decir, su origen, evolución, genética, su morfología y anatomía, conducta, … CARACTERISTICAS DEL PERRO El perro (Canis lupus familiaris) es un mamífero integrado en la familia de los Canidae (cánidos), pertenecientes al orden de los carnívoros. Se caracterizan por tener unos caninos puntiagudos, una dentición adaptada a un régimen omnívoro, buena estructura ósea que, unida a su fuerte musculatura, habilitan al animal a desplazarse con velocidad con una locomoción digitígrada (caminan apoyando únicamente los dedos de las patas). Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad media es de unos trece a quince años, siendo las razas más pequeñas más longevas que las razas grandes. ORIGEN Y EVOLUCIÓN Se acepta que las razas de perros actuales descienden de los lobos que habitaron Asia del Este hace más de 15.000 años, según los estudios genéticos forenses de un grupo multinacional de científicos encabezados por el Dr. Peter Savolainen. (Revista Science de noviembre de 2002). 2 El cambio genético del lobo al perro se cree que es debido a su domesticación. La existencia de gran variedad de razas se explica a través de la reproducción selectiva y a la cría controlada, seleccionando las características más deseadas, realizada principalmente en los últimos 500 años, por el hombre desde la base del primer lobo local. Se piensa que el lobo fue acercándose al hombre prehistórico, para comer los desperdicios de comida dejados por ellos, llegando a crear una sociedad beneficiosa (protección, caza, vigilancia, …) para ambos hasta consolidar esa gran afinidad en domesticación. Sus ancestros… … podemos datarlos si retrocedemos unos 70 millones de años, al periodo Eoceno, donde los mamíferos eran nuevos y su tamaño no era muy grande; con la aparición de una familia de carnívoros que se parecía a la comadreja actual: los Miacis. Miacis En el periodo Oligoceno, evolucionó al que se llamó Cynodictis, aunque aún mostraba características muy primitivas. Cynodictis En el periodo Mioceno, evolucionó al Cynodesmu, un extraño cruce entre canino y felino. Cynodesmu En el Plioceno, evolucionó al Tomarctus la primera criatura con cierta apariencia de perro, dando origen a la familia Canidae y al género Canis, del cual surgieron el lobo, el coyote, el Tomarctus chacal, el zorro, el perro de Peat … Con lo cual decimos que el perro doméstico evolucionó desde una rama del Tomarctus. 3 SIMILITUDES ENTRE EL LOBO Y EL PERRO Como ya se ha comentado, durante miles y miles de años se llevo a cabo la lenta transformación del lobo al perro, el cual se adaptó como ninguna otra especie a las necesidades del ser humano. El largo proceso de domesticación, la efectiva selección realizada por el hombre y la crianza orientada a satisfacer las más diversas necesidades llevaron a crear las diferentes razas caninas. Se adaptó a los más diversos climas, acompañando al hombre en sus exodos, con temperaturas extremas, precipitaciones, y diferentes geografias. Fue y es utilizado como carne, como perro de guerra, como guarda y protección, como perro de pelea, de tracción, en la caza, como rastreador, como pastor cuidando los rebaños, como perro de carreras, como perros de terapia, en diferentes tareas de las fuerzas de seguridad, y como una imprescindible compañía para el humano. - Tienden a rascar y a esconder los alimentos bajo tierra. - Despues de miccionar y de defecar rascan con los miembros posteriores para cubrirlos. - Ambos tienden a girar sobre si mismos. - El periodo de gestación en ambos es la misma y varia entre 58 y 65 días. - Coinciden en la aparición de los dientes de leche y el cambio a dientes permanentes. - Ladran y aullan igual. - Al atacar o defenderse gruñen y muestran los dientes. - Tienen el mismo número de cromosomas: 78, por lo que pueden aparearse entre sí. - Padecen las m ismas enfermedades infecciosas: moquillo, hepatitis, leptospirosis, rabia, … - Pelechan dos veces al año. 4 Capítulo Su cuerpo 2 EL PERRO. Entendemos como esqueleto a la armazón formada por elementos duros que, articulados entre sí, otorgan consistencia a un cuerpo sirviéndolo como sostén y proporcionando protección a sus partes blandas. En los vertebrados, el esqueleto se compone de huesos. Podemos diferenciarlo en tres conjuntos:.-Esqueleto axil (cabeza, columna vertebral, costillas y esternón)..-Esqueleto apendicular (huesos de los miembros)..-Esqueleto visceral (huesos en el parénquima de algunas vísceras u órganos. Ejemplo, el hueso del pene en los perros). Vamos a hacer un breve estudio del cuerpo del perro separándolo en cabeza, cuerpo y extremidades. LA CABEZA Está unida al cuello por su articulación con la primera vértebra cervical, y por una serie de ligamentos y de músculos. Podemos clasificarlas en:.-DOLICOCÉFALA. Tiene cráneo y hocico largo (lebreles)..-BRAQUICÉFALA. Cráneo casi redondo (buldog inglés, buldog francés, pequinés)..-MESOCÉFALA. Intermedio de las anteriores (pointer, Beagle, fox terrier). 5 El stop es la unión entre los huesos nasales y frontales. En algunas razas es un escalón, en otras está levemente marcado y en algunas imperceptible. El hocico comienza en la nariz o trufa y termina en el stop por arriba, por abajo en el cuerpo de la mandíbula y finaliza en la papada. Por los lados están los labios o belfos y en su límite posterior las mejillas. Levantando los labios veremos los caninos, premolares y molares. La nariz o trufa es la prolongación de las fosas nasales. Sus dos agujeros por donde entra el aire son fácilmente dilatables y se llaman narinas. Su piel es de una textura especial, oscura y siempre húmeda. Los belfos, en su mayoría de color negro, pueden ser estirados, colgantes, lisos o dentados. Los dientes. Los perros poseen 42 piezas dentarias. 20 en la parte superior y 22 en la inferior. Los cachorros tienen 28 dientes de leche (6 incisivos, 2 caninos y 6 premolares arriba y abajo). Al tercer mes empiezan a cambiarlos a la dentición definitiva. 6 Según su disposición existen 4 tipos de mordidas, 3 (pinza, tijera, y prognatismo) correspondientes a las diferentes razas y el enognatismo que siempre es un defecto y denota pobreza de mandíbula. El oído es uno de los órganos más desarrollados y que más utilizan para atender al medio que les rodea y para comunicarse con él. Es muy sensible y enseguida puede infectarse o sufrir algún daño. En el oído del perro se pueden diferenciar tres zonas: El oído externo (oreja). La parte que nosotros vemos es la oreja o pabellón auricular. Están colocadas en las caras laterales o superior de la cabeza. Son muy móviles y preparadas para captar ondas sonoras. Según la raza del perro puede variar mucho en tamaño, forma, textura, dirección, porte, e inserción. Esta zona puede sufrir daños Caída, pendular, doblada y de inserción baja debidos a su contacto con el medio que rodea al animal y también sirve de vía de entrada de parásitos, agua o cuerpos extraños. En esta zona se encuentra también el conducto auditivo externo, que es el conducto que enlaza la oreja con el tímpano, parte en la que acaba el externo y empieza el oído medio. El oído medio. Dentro del oído medio encontramos la membrana timpánica o tímpano; los únicos y pequeños huesos del oído: el estribo, el martillo y el yunque, y la ampolla ósea (cavidad timpánica). 7 El oído interno. En el que se alojan los laberintos óseos y el membranoso, que descansa en el hueso temporal. Por cierto, el membranoso es el encargado del equilibrio, entre otras cosas. Los ojos. La visión del perro depende de las características de los ojos: dos estructuras esféricas, cuyo interior es líquido y está envuelto por una serie de capas que los dotan de consistencia. Asimismo, cuentan con varios elementos que permiten el manejo de la luz: el cristalino, que se encarga de enfocar la imagen; la pupila, que regula la cantidad de luz que entra en el ojo, y la retina, la capa donde se forma la imagen y donde se perciben los colores que luego interpreta el cerebro. De esta función se encargan unas células llamadas conos. El perro solo posee conos sensibles a determinados colores, (de modo que los colores que nosotros vemos como violetas el perro los ve como azules y aquellos que para nosotros son intermedios entre el rojo y el amarillo, el perro los percibe como amarillos. En cuanto a los demás colores, se especula con que el perro percibe el verde y el rojo como gris, del más claro al más oscuro). En la retina también están los bastones, células sensibles a la luz, que al ser más numerosas que en el GLOBO OCULAR hombre, permiten al perro ver mejor en la oscuridad. Una característica de la visión del perro que coincide con la nuestra es que ambos ojos están dirigidos hacia el frente, lo que le dota de una visión binocular, muy eficaz a la hora de calcular las distancias, y en un ángulo de 20 grados lo que aumenta el campo visual, es decir, la visión periférica del perro. Por supuesto, en el ojo existen otras partes muy importantes, como los párpados y los conductos lagrimales, si bien no están relacionadas con la visión propiamente dicha. 8 EL CUERPO La enorme variedad de morfologías de las diferentes razas nos muestra diferentes colores de manto, pelaje, tamaño, peso, … La columna vertebral está formada por vértebras cervicales, vértebras torácicas, vértebras lumbares, vértebras sacras y vértebras coccígeas. Las 7 vértebras cervicales forman la base ósea del cuello. Tiene de límite posterior la cruz. La raza determina el largo, ancho y forma del cuello. En razas corredoras será alargado y en las razas de fuerza será más corto y ancho. Las 13 vértebras torácicas forman la base ósea del dorso. Estas vértebras poseen en su parte superior unas apófisis espinosas que van acortándose según se acercan al lomo, y a ambos lados pequeñas apófisis articulares para las costillas. La cruz es una referencia ósea con la que se mide la altura del perro. Es el punto donde se encuentran las apófisis espinosas de la 1ª y la 2ª vértebra dorsal, que se puede tocar colocando un dedo que se apoye en los bordes superiores de las escápulas. El ancho lo mediremos por el espacio existente entre ambas escápulas. Las 7 vértebras lumbares forman la base ósea del lomo. Las 3 vértebras sacras soldadas junto al iliones e isquiones forman la base ósea de la grupa. Influirán enormemente en el tipo de movimiento del perro. Las vértebras coccígeas forman la base ósea de la cola, y son entre 20 a 23. El estándar de cada raza especifica su forma, tamaño, implantación, etc. 9 Las costillas. El perro tiene trece pares de costillas, nueve de ellas articuladas con el esternón (costillas esternales). Las restantes están adheridas entre sí por medio de tejido elástico (costillas asternales), formando el arco costal. La última es flotante. El ancho del pecho viene dado por el mayor o menor arqueo de las costillas y según su forma serán de buen arqueo, en forma de barril, en quilla y planas. El esternón es largo y comprimido lateralmente, Consta de 8 esternebras. Su extremidad anterior es el manubrio del esternón y la posterior presenta el cartílago xifoides. EXTREMIDADES El miembro anterior está formado por escápula, húmero, radio, cúbito, carpo, metacarpo y falanges. La escápula es un hueso plano en forma de triángulo. Su cara interna que está en contacto con las costillas. Forma la base ósea de la espalda. El húmero es un hueso largo que forma la base ósea del brazo. Su parte superior junto a la escápula forma el hombro, y su parte inferior se articula con el radio y el cúbito formando el codo. El radio y cúbito son dos huesos largos que se encuentran parcialmente fusionados. El radio está por delante y el cúbito por detrás. El extremo superior del cúbito se denomina olécranon. El radio se articula por arriba con el húmero. Por la parte de abajo, el cúbito y el radio se articulan con los huesos del carpo. Ambos huesos forman el antebrazo. El carpo está formado por 7 huesos. Por debajo se encuentran los metacarpianos. Existen cinco metacarpianos. El primero es el más corto y, el tercero y cuarto los más largos. Se articulan por abajo con las falanges. Los cinco dedos tienen tres falanges cada uno excepto el primero que tiene dos, es muy corto y no se pone en contacto con el suelo al andar (quinto dedo). La tercera falange está recubierta por la uña. 10 En la planta del pie cada dedo posee una almohadilla carnosa, áspera que se llama almohadilla digital, y detrás de ellas una mayor redondeada que es la almohadilla plantar. A la altura del carpo está la almohadilla del carpo. Según sea la pisada, se clasifica en pie de gato, pie de liebre, pie intermedio y pie plano o abierto. El miembro posterior está formado por coxal, fémur, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges. El coxal o hueso de la cadera es el mayor de los huesos planos. Está formado por tres huesos soldados entre sí: el ilion, el isquion y el pubis. Los tres huesos se encuentran para formar el acetábulo que es una cavidad que articula con la cabeza del fémur. El fémur es el hueso más grande. Se articula en su parte baja con la rótula y la tibia formando la articulación femor-tibio-rotulana: rodilla. Forma la base ósea del muslo. La tibia y el peroné forman la pierna. La tibia se articula con el fémur y con el tarso. El tarso consta de siete huesos. Por debajo se encuentran los metatarsianos. Existen cinco metatarsianos. El primero de ellos es muy pequeño. El primer dedo falta a menudo, pero cuando existe consta de una o dos falanges. Las falanges de los otros dedos se parecen a las del miembro anterior. ALGUNAS ANOMALÍAS EN LOS PERROS Acondroplasia, es un término médico para definir una forma de enanismo congénito que presenta alteraciones en el desarrollo esquelético afectando principalmente a los huesos largos (acortamiento). Basset Hount, teckel, skye terrier, son algunas de las razas clasificadas como acondroplásicas. Acromegalia, es el resultado del crecimiento anormal de altura, peso, piel... (gigantismo). Es debido a un anormal funcionamiento de la glándula pituitaria. Normalmente los pies son grandes y la piel floja con arrugas. Ej. el mastiff. 11 Eversión del tercer parpado. Se produce enroscamiento hacia afuera de la membrana nictante en el ángulo externo del ojo. Ectropión es la eversión hacia afuera del borde del párpado inferior. Entropión es la reversión del borde del parpado hacia el globo ocular. Atrofia progresiva periférica. La capacidad visual de la retina se degenera progresivamente. Empieza con el oscurecimiento de la visión nocturna hasta terminar totalmente ciego. En la atrofia retinal progresiva central la degeneración celular se produce en el centro de la retina. Los perros afectados ven mejor en la penumbra que a plena luz y pueden terminar con ceguera total. Diabetes es la inhabilidad de producir la hormona de la insulina por el páncreas por lo que no pueden metabolizar los hidratos de carbono (azucares). Sordera debido a la degeneración de las estructuras sensitivas internas del oído o debido al gen Merle (MM). Hemofilia, es un sangrado de variada severidad debida a la deficiencia en los factores de coagulación. Enfermedad de Von Willebrand o falta de la capacidad de crear el Factor VIII, una proteína esencial para la coagulación de la sangre. Fisura de labio o paladar, asociada con labio leporino. Estenosis aórtica es la obstrucción del flujo de sangre hacia la aorta y el consecuente forzado de trabajo del corazón. La distrofia muscular está causada por la falta de una proteína que se encuentra en las fibras musculares. La criptorquidia es la anomalía en la que uno o ambos testículos no se sitúan en el escroto. La forma bilateral es estéril y la forma unilateral puede ser fértil. Luxación de rótula es la dislocación de la rótula que afecta a las patas posteriores y es más frecuente en razas pequeñas. La displasia de cadera es un defecto de articulación de la cadera debido a la mala adaptación de la cabeza del fémur en el acetábulo. Esto produce un roce excesivo de la cabeza del fémur con su alojamiento y posible dislocación y osteoartritis. Las razas de mayor tamaño son las más expuestas. Es un defecto grave por su elevada frecuencia y porque puede llegar a ser paralizante. 12 Capítulo La reproducción 3 EL PERRO. La pubertad se alcanza normalmente a la edad de 7 a 12 meses, es decir de 2 a 3 meses después de que llega al peso corporal adulto. Las razas pequeñas llegan antes a la pubertad que las razas grandes. Generalmente, la perra comienza un proesto cada 6-7 meses y ciclará una vez en cada mes del año durante su vida (no experimentan menopausia). El intervalo interestral dura de 5 a 10 meses. La edad ideal de reproducción está entre los 2 y los 6 años. Cuando supera los 6 u 8 años de edad el intervalo interestral aumenta progresivamente, se reduce el tamaño de la camada, aumenta los problemas durante el parto e incrementa las pariciones con problemas congénitos. FASES DEL CICLO ESTRAL Las fases del ciclo estral de la perra son: proestro, estro, diestro y anestro. Proestro. Su duración media es de 9 días. Desde la primera observación de sangrado vaginal (metrorragia) hasta que la perra acepta la monta del macho. Los estrógenos son sintetizados y segregados por los folículos ováricos en desarrollo y son los responsables de los cambios de conducta, secreción vaginal, atracción de los machos y de la preparación uterina para la gestación. En las últimas horas de esta fase la progesterona se eleva y disminuyen los estrógenos. Estro. Su duración media es de 9 días. Es la única fase en que la hembra permite ser montada por el macho. Se inicia con el primer día que permite la cópula y finaliza cuando ya no la acepta. La vulva se vuelve blanda y flácida para favorecer la penetración de macho. El aumento de la progesterona produce un cambio en la conducta de la perra y acepta al macho. Diestro. Su duración media en la perra preñada es de 56 a 58 días, y en la no preñada de 60 a 80 días. Comienza con la finalización del celo, es decir, cuando rechaza de manera abrupta la monta del macho. 13 La vulva retorna a su tamaño normal y pierde flacidez. La implantación en las perras gestantes ocurre el día 18 después de la fertilización. En una perra no preñada no hay diferencias entre el diestro y el anestro. Anestro. El útero involuciona, está en proceso de autoreparación. Es un periodo de tranquilidad hormonal. Dura aproximadamente de 31 días a 2 meses. Comienza con el parto en las perras preñadas y finaliza con el proestro. En la perra no preñada es difícil determinar su inicio. EL APAREAMIENTO Generalmente es precedido con un cortejo entre la hembra y el macho. Algunos machos olfatean a la perra, lamen la vulva, realizan movimientos mandibulares de masticación, lamen su orina y apoyan su cabeza sobre la cruz o ponen una pata sobre su lomo antes de montarla. Otros solamente intentan montarla inmediatamente. El perro monta a la hembra y la abraza por delante de la tuberosidad coxal e inicia la búsqueda del orificio vulvar con el pene mediante movimientos de la pelvis. La penetración siempre precede a la erección y son los movimientos copulatorios los que la provocan. Una vez completada la erección, por el tamaño que adquiere el bulbo del glande y porque la perra cierra el esfínter vulvar por detrás de éste, impide la salida del pene provocando el llamado abotonamiento. Después, el macho desmonta sus miembros anteriores pasando una pata sobre el lomo de la perra, quedando ambos en direcciones opuestas. Finalmente, la erección se reduce y pueden soltarse. LA GESTACIÓN A causa de que en la perra se liberan todos los óvulos casi simultáneamente en una ovulación espontanea producida como respuesta a un pico de la hormona luteinizante, los cachorros no serán de edades diferentes. En general, las perras ovulan de 3 a 15 óvulos por ciclo (una media de 7). El número de cachorros vendrá dado por factores como: la raza, edad de la perra, calidad del semen del perro, … Los óvulos fertilizados llegan al útero en 8 a 12 días, y la implantación se produce 17 a 18 días después de la 14 fertilización. La gestación dura de 58 a 71 días desde el apareamiento y de 62 a 64 días a partir de la ovulación. Durante el último tercio de la gestación, la perra aumenta de peso debido a que durante los dos primeros tercios el feto crece lentamente y es en el tercero cuando se desarrolla rápidamente. EL PARTO El mecanismo fisiológico por medio del cual se desencadena el parto es el stress fetal. Uno de los signos más característicos en la perra, es el descenso de la temperatura, 12 o 24h antes del comienzo del parto (de 38,5 °C a 37°C). También podemos observar signos como nerviosismo, temblores, jadeo, deambulación, falta de apetito, conducta anidar, rascado del piso o el lamido de los genitales. En esta fase la vulva empieza a hincharse preparándose para el parto. Más tarde aparecen las contracciones (pujas) seguidas de un flujo claro en la vulva, y en los siguientes 20 o 30 minutos la expulsión de los cachorros en intervalos de unos 20 minutos entre sí. La madre morderá las placentas y los cordones umbilicales y limpiará a los cachorros. Durante los tres primeros días, los cachorros mamarán de la madre un líquido lechoso llamado calostro, altamente nutritivo y muy rico en grasas y glóbulos blancos. Su función principal es la de transmitir a los cachorros los anticuerpos de la madre para que el organismo de los recién nacidos reaccione ante sustancias extrañas con su propio sistema inmunológico. Desde el cuarto día, la madre secretará la leche que los cachorros irán mamando hasta las ocho semanas, que se producirá el destete. 15 Capítulo La vida en etapas 4 EL PERRO. Es evidente que el comportamiento de los perros cambia a lo largo de su vida y debe ser interpretado de acuerdo con la fase de la vida en que se encuentra. La vida del perro se encuentra dividida en etapas. Las primeras, cuando todavía no ha superado el año de edad, son las más importantes desde un punto de vista educativo. Las vivencias en cada una de ellas marcarán el comportamiento posterior del perro, y en ocasiones puede verse afectado de forma casi irreparable (problemas de conducta). PERIODO PRENATAL (desde la concepción hasta el parto) La etapa prenatal corresponde al tiempo en que el perro permanece en el útero de la madre, primero en forma de embrión y luego de feto, justo hasta el momento del nacimiento. La forma en que el período prenatal puede influir en el futuro comportamiento del perro no se conoce con exactitud. En otras especies animales, el padecimiento de estrés por parte de la madre parece afectar negativamente el desarrollo del feto. En concreto, los animales nacidos de madres que han sufrido estrés durante la preñez, son más susceptibles a padecer ese mismo problema durante su vida. Por ello, es recomendable proporcionar a la perra gestante un entorno lo más estable y tranquilo posible. En ese sentido, algunos especialistas sugieren que aquellas perras que reciben más caricias y cuidados durante la gestación, dan lugar a cachorros más dóciles y con un comportamiento más equilibrado. PERIODO NEONATAL (del nacimiento a los 12 días) La percepción de los cachorros durante los primeros días se basa únicamente en el olfato, que está presente desde el nacimiento y que es la guía que utilizan para llegar a la madre y, en especial, a los pezones para mamar. Al principio son sordos y ciegos, ya que los párpados y los canales auditivos permanecen cerrados. El sentido auditivo empieza a desarrollarse desde el decimoquinto (15) día en adelante, llegando a percibir las variaciones de tono en torno al día 30 de vida. La visión se desarrolla gradualmente y entre el décimo y el duodécimo 16 día (12). Abren los ojos, siendo en principio claros y estando cubiertos por una membrana que, con el paso de los días, irá desapareciendo, permitiéndoles la visión plena entre el día 22 y el 27 de vida. Además, su capacidad de movimiento se encuentra muy limitada a causa de un sistema locomotor todavía inmaduro. Junto al sentido del olfato, el sentido del gusto y del tacto ya se encuentran presentes en esta fase, así como la posibilidad de sentir dolor. Dormir y mamar, son este momento las únicas actividades que desarrolla el cachorro y que ocupan, por tanto, la mayor parte de su tiempo. La dieta se compone exclusivamente de leche materna. El cachorro busca el contacto físico con su madre y también con sus hermanos para obtener calor y así mantener una temperatura corporal adecuada. El cachorro no controla voluntariamente sus micciones y defecaciones, sino que dependen de la intervención de la madre. Cada cierto tiempo, la madre lame la región anal e inguinal de cada cachorro y con ello desencadena el reflejo de la micción y la defecación. Inmediatamente después, la madre ingiere la orina y las heces, una conducta totalmente normal, que permite mantener limpio el lugar donde vive la camada y que no desaparece por completo hasta la tercera semana de vida. PERIODO DE TRANSICIÓN (de los 12 a los 21 días) El principio del período de transición está marcado por la apertura de los ojos y de los canales auditivos. Esta mejor percepción sensorial, unida a una mayor capacidad de movimiento, permite al cachorro interactuar cada vez más con su madre y sus hermanos. En este momento del desarrollo aparecen tímidamente las primeras manifestaciones de conducta social y de juego. Como en la fase neonatal, la dieta se compone exclusivamente de leche. La capacidad para orinar y defecar empieza a ser controlada por el propio cachorro, es decir, ya no precisa de la intervención de su madre para poder orinar y defecar. PERIODO DE SOCIALIZACIÓN (de los 21 días a las 12 semanas) A lo largo del periodo de socialización, la percepción visual y auditiva, la capacidad de movimiento y la de aprendizaje experimentan su momento de máximo desarrollo. Es ahora cuando el cachorro descubre realmente lo que le rodea. 17 Durante el período de socialización, el cachorro aprende a reconocer a la especie a la cual pertenece, un conocimiento que no posee de forma innata. En esta fase los perros aprenden a identificarnos como especie amiga con la que poder vivir. Además, los cachorros adquieren las normas de convivencia propias de su especie, a través del juego y del contacto con su madre y con sus hermanos. Alrededor de la tercera y cuarta semana de vida se inicia el destete, es decir, la sustitución de una alimentación líquida por una sólida. La madre, que hasta el momento estimulaba a los cachorros a mamar, empieza a rechazarlos gradualmente cuando buscan el pezón y finaliza cuando el cachorro cumple dos meses. Entre las 4 y 6 semanas de vida, algunas perras regurgitan comida cuando los cachorros les lamen los labios. Esta comida masticada y semidigerida constituye una especie de papilla natural, que permite un paso progresivo de la leche a la alimentación sólida. A partir de la cuarta semana, el cachorro es capaz de ingerir alimentos sólidos. Las conductas de micción y defecación son ya totalmente voluntarias y no precisan de la intervención de la perra. Aprendiendo a hacer sus necesidades en un lugar concreto. PERIODO JUVENIL (desde las 12 semanas hasta la pubertad) En el período juvenil las capacidades adquiridas durante la socialización continúan desarrollándose. El cachorro muestra una curiosidad casi irrefrenable por todo aquello que le rodea y tenderá a coger todo lo que despierta su interés con la boca. Esta actitud, junto con el malestar que causa la erupción de los dientes, explica en parte los destrozos que a menudo cometen los cachorros a estas edades. En este periodo, el cachorro muestra unas enormes ganas de jugar, que en ocasiones parecen inagotables. En general, el temperamento a esta edad es muy excitable y la capacidad del perro para concentrarse en una determinada tarea es aún limitada. 18 PERIODO DE MADUREZ (de la pubertad a la vejez) La llegada de la pubertad, es decir, la madurez sexual, es muy variable, desde los seis meses hasta casi los dos años de edad. Con la pubertad, el comportamiento típico del cachorro es sustituido de forma gradual por el propio del perro adulto. Esta maduración es paulatina y puede ser más evidente en unos perros que en otros. Las conductas exploratorias y de juego se reducen progresivamente. No queremos decir con ello que un perro adulto no quiera jugar, pero si, que lo hará con menor frecuencia e intensidad que cuando era pequeño. La madurez sexual trae consigo aquellas conductas relacionadas directa o indirectamente con el comportamiento sexual. En el macho puede aparecer el marcaje con orina, la monta sexual y determinadas formas de agresividad, como la que se dirige hacia otros perros de su mismo sexo (dominancia). Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas conductas no tienen por qué aparecer necesariamente en todos los perros. En la hembra la pubertad coincide con la llegada del primer celo y las conductas asociadas al mismo. EL PERIODO DE VEJEZ El proceso de envejecimiento se inicia una vez alcanzada la madurez sexual y a partir de ese momento, avanza de forma imparable, gradual y progresiva. Los efectos de envejecimiento no se hacen evidentes hasta una edad más avanzada, con la reducción progresiva de la capacidad del animal para adaptarse adecuadamente a su entorno, a partir de la cual consideramos que el animal ha entrado en su vejez. Esta transición varia de unos perros a otros y en general, las razas de menor tamaño son más longevas que las de gran tamaño (un Mastín del Pirineo entraría en la vejez aproximadamente a los ocho años mientras que para una raza pequeña como Yorkshire terrier se retrasaría hasta los once años). En relación con el estado nutricional, se ha comprobado que la obesidad reduce la esperanza de vida. Por lo que se refiere a la castración, también se ha podido comprobar que los animales esterilizados, tanto machos como hembras, son más longevos. En las hembras reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y de útero, evita infecciones de útero y formación de quistes y tumores en los ovarios, además de embarazos psicológicos. En los machos, evita tumores de próstata, testículos y glándulas anales, reduce la posibilidad de prostatitis. 19 Capítulo Los sentidos 5 EL PERRO. El primer paso para acercarnos a la mente del perro, es entender de qué forma percibe el mundo que le rodea. El perro, descendiente de un cazador social, posee un sistema de percepción sensorial adaptado a la captura de presas de gran tamaño y a la vida en grupo. EL OIDO La sensibilidad auditiva del perro es parecida a las de las personas cuando se trata de sonidos de baja frecuencia, pero en cambio es más sensible que las personas a los sonidos de alta frecuencia. Así, por ejemplo, el perro muestra una sensibilidad máxima a sonidos de entre 4.000 y 8.000 Hz, mientras que el oído humano tiene una sensibilidad máxima a los sonidos de entre 1.000 y 4.000 Hz. Igualmente, el perro percibe sonidos de entre 40.000 a 60.000 Hz, mientras que la frecuencia más alta que percibe el oído humano es de 20.000 Hz. Esta sensibilidad auditiva le permite escuchar hasta cuatro veces mejor a una cierta distancia, lo que significa que si nosotros podemos escuchar algo a 90 metros aprox., el perro podría escucharlo a 400 metros aprox. Disponen de más de 18 músculos (los seres humanos disponemos de 9 músculos y la mayoría sólo utilizamos uno o dos de ellos) diferentes que le permiten mover las orejas en todas las direcciones, lo que les ayuda a identificar todos los sonidos de su alrededor, su audición es selectiva lo que quiere decir que puede discriminar sonidos y centrarse sólo en aquellos que le interesan. LA VISTA El perro desarrolla la percepción visual de manera progresiva hasta aproximadamente los tres meses de edad, cuando alcanza su visión definitiva. Debido a su altura, lo ve todo a poco más de medio metro del suelo (dependiendo de la raza). También es importante saber que su campo visual es mucho mayor, los perros, al tener los 20 ojos situados más lateralmente, tienen una visión periférica superior a la nuestra (aunque esto varía en función del tamaño del hocico y de la forma del cráneo) pero una menor capacidad para evaluar las distancias y para enfocar. La agudeza visual de los perros es inferior a la de los humanos por lo que, el animal, a menor distancia de los objetos, distinguirá menos el contorno de dicho objeto. Pero son mejores en identificar cosas en movimiento, característica que nos desvela el por qué a veces los perros persiguen a alguien que corre, a los coches, a los ciclistas... Les fascina todo aquello que se mueve porque lo ven mejor. Los perros poseen dos tipos de receptores para el color en su retina, en comparación con los tres tipos que posee el ojo humano. Cuando nosotros dejamos de ver por falta de luz, el perro todavía es capaz de captar imágenes. Sin embargo, tal vez tengan más dificultad para captar diferencias entre determinadas tonalidades, por ejemplo, verdes y rojos. En resumen, la visión del perro es superior a la del ser humano en condiciones de escasa luminosidad. Por el contrario, ante una luminosidad moderada o intensa el perro detecta una gama inferior de colores y presenta menor agudeza visual. EL TACTO Junto al sentido del olfato y el sentido del gusto, es el primero en estar presente en la vida del perro, con los lamidos y caricias de la perra después del parto. Los perros no tienen un sentido del tacto muy desarrollado, sin embargo, es muy importante para ellos y su sociabilización con el entorno. En el tejido de sus almohadillas plantares, en la columna vertebral y en la cola es donde tienen más sensibilidad. También tiene pelos sensoriales, llamados vibrisas, situados sobre los ojos, en la mandíbula inferior, en las mejillas y en los labios que le sirven para sirven como una especie de radar para identificar objetos y orientarse en la oscuridad. El perro percibe las sensaciones como el frío, el calor o el dolor a través de la piel. La temperatura corporal normal de un perro oscila entre los 38°C y los 39°C. Son más sensibles a las altas temperaturas que a las bajas (expuestos al golpe de calor). No disponen de glándulas sudoríparas, por lo que no eliminan el calor a través del sudor (no transpiran), sino que eliminan el calor a través de sus almohadillas pero sobre todo, expulsa el calor a través de su boca mediante el jadeo. Cuando detecta un exceso de calor, su organismo se pone en marcha y bombea la sangre caliente hacia la zona de la lengua. Mediante este proceso, el vapor de agua caliente procedente de los pulmones se condensa al tocar las mucosas de la boca y la lengua, que están más frías. Esto explica los goterones que los perros acalorados dejan en el suelo al jadear. Al mismo tiempo, su cerebro da la orden de dilatar las venas faciales 21 para irrigar mejor las orejas, la cara y la cabeza con el fin de disminuir la excesiva temperatura. Los perros de tamaño grande tienen un sistema de termorregulación menos eficaz que los perros pequeños: les cuesta más refrigerarse y están más expuestos a sufrir golpes de calor. Lo mismo ocurre con los cachorros y con los perros ancianos o enfermos. Todos ellos son grupos de riesgo durante las épocas de calor. EL OLFATO Existen diferencias muy grandes en el tamaño relativo de las estructuras olfatorias y en la capacidad para detectar olores entre las especies animales. Los muy sensibles, como los perros, se denominan macrosmáticos mientras que animales que detectan olores, pero son mucho menos sensibles, (algunas especies de aves), se llaman microsmáticos. Otros, carecen por completo de un aparato olfatorio, no pueden oler y se les denomina anósmicos (mamíferos marinos). Las especies macrosmáticas (con buen olfato), como el perro, tienen una extensa membrana mucosa olfatoria que se encuentra en la porción caudodorsal de la nariz. (En el pastor alemán por ejemplo esta membrana cubre un área de 150 cm2, en el caso del humano de 2 a 10 cm2 y presenta más de 200 y 300 millones de receptores). Nosotros consideramos que es el sentido más importante del perro. Los perros disponen de un agudísimo sentido del olfato. Por esta impresionante capacidad se les utiliza en importantísimos trabajos: perros detectores de drogas y explosivos, perros de rescate, detectores de enfermedades,... El olfato del perro posee casi 300 millones de células receptoras en su mucosa olfatoria, mientras que el del ser humano no supera los 5 millones. De forma natural, el perro utiliza el olfato para percibir mensajes lanzados por otros perros, unos mensajes que su interlocutor emite en forma de secreciones hormonales y más concretamente utilizando las feromonas, teniendo un papel importante en la regulación de la reproducción y del comportamiento social. Las feromonas son capaces de producir modificaciones emocionales en los animales que perciben su olor, pueden actuar sobre las secreciones hormonales del animal que recibe el mensaje. Para que esta curiosa vía de comunicación llegue a término, los perros disponen de unos "centros emisores" de feromonas: dispositivos glandulares que fabrican y expulsan información. Entre ellos tenemos las glándulas 22 perianales (situadas a ambos lados del ano), las glándulas supracaudales (localizadas en la zona superior de la cola), las glándulas faciales y periorales (en la cara y alrededor de la boca) y las glándulas podales (entre los dedos de las patas). El sentido del olfato se inicia en la cavidad nasal. Dentro de su nariz un pliegue de tejido divide al aire en dos sectores distintos. Uno está dedicado a respirar y otro diseñado exclusivamente a oler. La cavidad nasal está tapizada por la mucosa olfativa que contiene células quimiorreceptoras encargadas de recepcionar a las partículas olorosas. Esto crea una información que viaja por via nerviosa al bulbo olfatorio del cerebro para "comprender" los olores. El sentido del olfato es fundamental para la percepción de algunos sabores. La nariz del perro, y en particular el entorno a su mucosa olfativa, ha de estar húmeda para desarrollar su excelente habilidad olfatoria (las partículas que transportan los olores se disuelven en agua antes de ser percibidas por las células quimiorreceptoras). La nariz de un perro sano incluso puede gotear sin que exista patología alguna. Si por el contrario la nariz está seca (fiebre, enfermedad o alguna patología), el perro será incapaz de "entender" mensajes, apreciar los olores de los alimentos... La percepción del olor se completa con el órgano vomeronasal o de Jacobson. Es un espacio, con forma de saco ciego encima del paladar y detrás de los incisivos superiores, que se comunica con la boca y la nariz, que es utilizado para detectar las feromonas que desempeñan funciones importantes en la regulación de la conducta sexual, en reconocer otros animales y gente, así como otras conductas sociales. “Tonguing” - para captar los mensajes olfativos dejados por otros perros un perro lame una marca de orina y luego frota la lengua contra el paladar. La forma del hocico del perro influye muy directamente sobre el sentido del olfato. En los braquicéfalos (buldog), los cráneos con un aspecto redondeado, crea un obstáculo para la circulación de aire. En los dolicocéfalos (lebreles) hay un predominio del largo al ancho, tanto en el cráneo como en el hocico, y es esa longitud la que disminuye el paso de moléculas odoríferas. En cambio, en los mesocéfalos (pastor alemán), el olfato es más óptimo ya que sus dimensiones son intermedias entre los dos anteriores. 23 Capítulo Sociabilización 5 EL PERRO. Según la RAE sociabilizar es:.1. Hacer sociable. - 2. Naturalmente inclinado al trato y relación con las personas o que gusta de ello. En el mundo canino se ha tomado el término socialización como periodo donde el perro se hace sociable. Los perros son, como los lobos, animales con un fuerte instinto social, es decir, les gusta vivir en compañía de otros (manada) con quienes forman fuertes vínculos de unión. LA VIDA EN LA MANADA El comportamiento dentro del conjunto de su manada es el resultado principalmente del equilibrio entre la competitividad (establecimiento de una jerarquía estable) y el vinculo social (la creación de fuertes lazos afectivos entre los miembros). La jerarquía es un sistema de organización social por el que se establece un orden de prioridad a la hora de acceder a un recurso, donde el individuo dominante (alfa) demuestra su estatus ante el sumiso, que cede y acepta su oposición, reduciendo la agresividad dentro del grupo. Esto es muy importante para evitar problemas conductuales del perro. Como ya se dijo, el perro tiene una tendencia natural a buscar el contacto con otros miembros (contacto social), convirtiéndose esto en una auténtica necesidad para él (problemas de ansiedad por separación). El perro es un animal territorial y lo demuestran depositando señales identificativas en el territorio a través del marcaje con orina o con heces. Algunos perros se muestran muy territoriales mostrando una conducta hostil frente al que trata de acercarse a ellos (agresividad territorial). Los perros utilizan tres canales básicos de información para comunicarse: el visual (postura corporal), la auditiva y la comunicación olfativa. Con la información visual podremos saber si se encuentra relajado, enfadado, asustado, contento, … (Siempre, nuestra actitud frente a un perro asustado debe ser de máxima cautela). El lenguaje sonoro del perro es bastante limitado (ladrido, aullido, gruñido y gemido) y debe ser interpretado en conjunto con las otras señales (el ladrido por sí mismo no indica agresividad). La comunicación olfativa de las feromonas es el 24 medio de comunicación más importante del perro y le permite transmitir o recibir un mensaje (una marca de orina se puede comparar a una tarjeta de visita, con la que pueden conocer los datos personales básicos: sexo, identidad, si está en celo …). EL PERIODO DE SOCIALIZACIÓN Es el periodo de su vida en el que va a aprender todo lo que le va a marcar en su futuro. Su comportamiento estará directamente relacionado con las experiencias vividas durante esta etapa. Esas experiencias tendrán que ser reforzadas de forma periódica o podrían llegar a olvidarse. El aprendizaje de la especie a la que pertenece tiene lugar durante la 3ª hasta la 12ª semana de vida, y lo hace con el contacto repetido con su madre y sus hermanos. Por esto, no se recomienda separar demasiado pronto a un cachorro de su madre y sus hermanos (problemas de identidad y de socialización). Si el cachorro tiene contacto con el ser humano (adultos, niños, ancianos) durante este periodo aprenderá a reconocerlo y a aceptarlo o aceptarse como un miembro más dentro de la manada (problemas de socialización). En este periodo también aprenderá las normas básicas de conducta social (inhibición de la mordedura, perfeccionamiento de la comunicación, adquisición de hábitos higiénicos) y se habituará a los estímulos ambientales y del entorno (ruidos ambientales, vehículos aglomeraciones de gente, …). (Problemas de habituación a diferentes estímulos). Como norma podemos asegurar que la buena convivencia del perro con las personas y con otros perros se basa en estos tres aspectos: - Unas normas de convivencia claras (evitaremos la frustración). - La formación de un vínculo emocional equilibrado. - Un adecuado contacto social. Muchas personas tratan a su perro, al menos en algún momento, como si fuese una persona. Este acto se denomina antropomorfismo, y es culpable de muchos problemas en la conducta de los perros. 25 COMPORTAMIENTOS PROBLEMATICOS Problema de conducta. ¿Qué es? Es cualquier conducta del perro (natural o no) que pueda resultar molesta o peligrosa para las personas, o perjudicial para el perro, y pueden llegar a comprometer la buena convivencia con el perro. Algunas conductas pueden ser consideradas alteración de conducta, es decir, conductas anormales desde un punto de vista biológico (conductas compulsivas como la automutilación). El comportamiento agresivo constituye un importante problema de salud pública y de rechazo en la sociedad. Entre los problemas más frecuentes están la agresividad, los destrozos, los ladridos, las micciones y defecaciones. La mayoría de estos problemas de conducta pueden resolverse de forma satisfactoria. Hay que tener en cuenta que pueden aparecer problemas de conducta a razón de la existencia de una enfermedad en el perro. Conductas reforzadas de forma inadvertida. Aquellas conductas seguidas de una recompensa tenderán a aparecer de nuevo en un futuro. Muchas veces el perro ve recompensada una conducta sin que nosotros seamos conscientes de esto. A veces con un refuerzo intermitente (una vez sí, otra no), lo cual hace que la conducta sea más resistente a la extinción (pide comida de la mesa). Para extinguir la conducta que queremos evitar tendremos que hacer desaparecer totalmente el refuerzo sobre ella. El principio de extinción afirma que, si una conducta reforzada en el pasado deja de ir acompañada de una recompensa, la probabilidad de que el perro muestre esa conducta en el futuro será cada vez menor, hasta desaparecer. La duración del proceso de extinción puede ser larga. Evitar el refuerzo de conductas inapropiadas: - No hacer caso al perro si ladra, llora o nos golpea con sus patas para conseguir su atención. - No ceder en ningún momento ante la conducta problemática. - Ser conscientes. Actuar siempre de la misma forma delante de una determinada conducta. Algunos de los problemas más frecuentes. Actividad excesiva (hiperactividad). En realidad, suele ser la combinación de dos conductas, la exploratoria y la del juego, de una manera exagerada. Es una conducta típica de los cachorros, aunque puede darse en adultos. Puede ir incluida de destrozos, tendencia a saltar sobre la gente, ladridos… Hay que analizarlo porque puede ser un problema patológico (hiperactividad). 26 Si es cachorro, suele reducirse con la edad. Algunas recomendaciones incluyen: El aumento del ejercicio físico, aumentar las sesiones de juego, entretenerlos con juguetes comestibles, interaccionar con él con suavidad transmitiéndole calma y en general, solo se le prestará atención cuando esté tranquilo y la iniciativa deberá partir de nosotros (No cederemos a las exigencias del perro). Enseñamos a que las conductas tranquilas son premiadas mientras que las conductas nerviosas son ignoradas. Ansiedad por separación. Las manifestaciones más frecuentes a este problema son los destrozos, los ladridos, la micción y la defecación inapropiada. El origen está en la incapacidad que experimentan algunos perros para permanecer separados de sus propietarios (exceso de dependencia). El problema sólo aparece cuando el propietario está ausente. Recomendaciones: El tratamiento óptimo consiste en la combinación simultanea de un tratamiento farmacológico y de un programa de adiestramiento. El objetivo es potenciar las actitudes tranquilas y fomentar un carácter más independiente, para no mostrar ansiedad durante los periodos de separación. La medicación es una ayuda para reducir el estado de ansiedad que experimenta cuando se queda solo. Su pronóstico es bueno siempre que se diagnostique pronto. Comer heces (coprofagia). Hay que señalar que la coprofagia mostrada por la madre durante la lactancia se considera normal, ya que es una función de higiene sobre la paridera. Las causas que lo provocan pueden ser diversas. Debe descartarse un problema de salud que dificulte la digestión y la asimilación de los nutrientes de la dieta. En algunos casos, cuando existe poco contacto con personas u otros perros, puede ser debido a un intento de aumentar su estimulación, es decir, para distraerse. Otros casos pueden ser debidos a que son comidos porque le gustan. Recomendaciones: Se pueden utilizar sustancias amargantes o picantes que le den un sabor desagradable. Esta recomendación la podemos utilizar también para evitar que nuestro perro coma de alimentos de la calle (alimentos trampa). 27 Destrozos. En general, los clasificaremos en dos categorías:.- Realizados cuando el propietario esta fuera de casa (problema de ansiedad por separación). - Ya visto anteriormente. -.- Realizados sin importar si el propietario esta o no en casa. Son frecuentes en cachorros y perros jóvenes. En general, se deben a un exceso de conducta exploratoria y de juego. Puede estar relacionado con la falta de ejercicio, de juego o de un contacto social. Recomendaciones: Aumento del ejercicio físico, aumentar las sesiones de juego o entretenerlos con juguetes comestibles de vez en cuando. Con los cachorros debemos ser comprensivos ya que en esta etapa son muy curiosos con todo lo que les rodea. Ladridos. Puede ser debido a una reacción de alarma, una muestra de ansiedad o a una forma de conseguir atención. Recomendaciones: En primer lugar, hay que conocer su origen. Existe en el mercado collares electrónicos antiladrido (de ultrasonidos, eléctricos, y de spray de citronela), que se activa cuando ladra y castiga al perro. Pueden utilizarse para controlar los ladridos de alarma sin agresividad asociada y ladridos de reclamo de atención. Nunca se usarán en perros con problemas de ladrido por ansiedad, miedo o muestren agresividad (podríamos potenciarla). Miedo. Podemos separarlos en dos grupos:.- Miedo social (a personas o a otros perros). Su origen puede ser un problema de socialización (falta de contacto) o una experiencia traumática..- Miedo a factores externos (fobias). Suele aparecer en los primeros años de vida y empeora con el tiempo. Puede estar relacionado con sonidos fuertes como petardos o truenos. La reacción del perro varía desde una ligera intranquilidad a una autentica reacción de pánico. 28 Recomendaciones: Tratamiento de desensibilización. Se basa en exponer al perro gradualmente al estimulo que le provoca miedo, recompensándole con caricias, juego o comida cuando se muestre tranquilo. Un error que se comete, es el de acariciarlos para intentar calmarlos cuando están intranquilos. En vez de apaciguar el problema, estamos potenciándolo. Nunca utilizaremos técnicas de castigo para corregir o forzar conductas en problemas de miedo. Saltar sobre la gente. Su objetivo es el de conseguir atención. El error más común es el de habérselo permitido y reforzado cuando es un cachorro. Recomendaciones: Cuando salta sobre nosotros le mostraremos una total indiferencia dándonos media vuelta y colocarnos de espaldas a el perro, premiándolo de inmediato cuando baje al suelo. De esta forma le reforzaremos la actitud que buscamos en su comportamiento. Es importante que no toleremos esa mala conducta ni una sola vez. En casos rebeldes podemos utilizar una orden como “sentado” cuando se acerca a nosotros. Tirones de correa. Los perros actúan de forma natural a la presión del collar aplicando fuerza justo en sentido contrario. Los tirones son molestos para nosotros y para el perro. Lejos de ceder, el perro tira cada vez más y más. Recomendaciones: Con la colocación de un collar tipo “Halter” tendremos un control rápido y cómodo sobre el perro. Se trata de un diseño que transmite la presión de la correa al morro y, en menor medida, a la zona posterior del cuello 29

Use Quizgecko on...
Browser
Browser