PARA ESTUDIAR.docx
Document Details
Uploaded by CalmingAcropolis
Tags
Related
- Introduction To The Philosophy of The Human Person PDF
- Introduction to Philosophy of a Human Person PDF
- Introduction to Philosophy of the Human Person PDF
- Introduction to Philosophy of Human Person PDF
- Introduction to the Philosophy of the Human Person PDF
- Introduction to Philosophy of the Human Person PDF
Full Transcript
***1*** **[Introducción a la Filosofía.] ** ***[Qué es la filosofía.] *** *** ***Con carácter general, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajen...
***1*** **[Introducción a la Filosofía.] ** ***[Qué es la filosofía.] *** *** ***Con carácter general, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana. Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las experiencias conocidas mediante los sentidos; porque si bien es ineludible que en su desarrollo esas experiencias constituyen un marco ineludible, el factor principal para la generación del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del pensamiento, del razonamiento, de la reflexión crítica; y de modo muy especial, la contrastación de los argumentos y conceptos de diverso tipo, en la procura de encontrar aquellos que resulten como verdaderos o acertados. La palabra *filosofía* está compuesta de las raíces originarias del griego antiguo *phylos* y *sophia*. *Phylos* es equivalente a afinidad, interés por algo; *sophia* tiene en el griego antiguo un significado referido a la posesión del conocimiento de aquello más esencial e importante, a lo que es la sabiduría que distingue al más sabio. La definición del concepto de filosofía como "amor por la sabiduría" que suele expresarse, debe matizarse por lo tanto en el sentido de que no se trata de un "amor" en sentido emocional, sino de un aprecio de profundo sentido intelectual, originado en la conciencia de que el contenido del conocimiento que se procura alcanzar es altamente valioso. No se trata tampoco de una sabiduría caracterizada por la vastedad cuantitativa que abarque, ni destacada por un sentido enciclopédico; sino por su rasgo cualitativo de referirse a aquellos asuntos más trascendentales entre las cuestiones humanas. Pero, si el contenido de los conocimientos filosóficos reviste ese carácter que lleva a colocarlo en la cúspide del conocimiento humano, no menos importante y valorable en torno a la filosofía es todo lo relativo a sus métodos para adquirir ese conocimiento; en cuanto ellos consisten en emplear al máximo las capacidades intelectivas del hombre, el razonamiento y la reflexión, y especialmente en comprender y desarrollar el mecanismo por el cual el instrumento del razonamiento inteligente ha de conducir a conclusiones correctas, o sea la lógica. De esta manera, el estudio del conocimiento filosófico no solamente constituye un objetivo en sí mismo; sino que representa asimismo un proceso de aprendizaje de la metodología del razonamiento correcto, de los mecanismos para pensar y para llegar a conclusiones acertadas en relación a casi todas las principales cuestiones y situaciones de la vida humana. ***L[os principios del razonamiento.] *** La adquisición del conocimiento filosófico por medio de los procesos mismos del pensamiento y del razonamiento, determina que se haga necesario examinar aunque sea brevemente algunos principios que constituyen el instrumento de ese raciocinio. Uno de los procedimientos principales del razonamiento, lo constituye la *analogía*; mediante la cual se examinan dos objetos del pensamiento para evidenciar sus caracteres coincidentes, procediendo a una comparación de la cual sea posible extraer conclusiones tanto en base a esos factores comunes como a partir de los diferenciales. También se expresa diciendo que la analogía permite atribuir iguales predicados a distintos objetos que tienen elementos coincidentes que así; lo justifican. La analogía, por definición no trata de elementos idénticos, sino primariamente distintos, pero que tienen algunos componentes comunes o equivalentes. ***L[os principales principios que se aplican en relación a los procesos del] r[azonamiento, son:] *** ***El principio de no contradicción***, que se enuncia expresando que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo, y que es la base de la lógica de Aristóteles. También se expresa indicando que si una proposición es verdadera, su opuesta ha de ser falsa; o que de dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas o ambas falsas. ***El principio de identidad***, que se refiere a la condición propia de cada objeto, y su permanencia como igual a sí misma; y como una unidad del ser a pesar de su diversidad. ***El principio de tercero excluido***, que se enuncia en cuanto no existe una tercera posibilidad, respecto de que algo sea falso o verdadero. **[ACTITUD FILOSOFICA] ** La actitud filosófica en realidad la necesidad de la filosofía. La etimología de la palabra filosofía se llego a la conclusión de que se trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración. Y el hombre se admira de ser y de las cosas: se asombra porque ignora porque existe y porque ignora que son las cosas, se asombra del hecho mismo de existir y del hecho de que haya cosas. Todas las preguntas filosóficas aluden, de una manera o de otra a la existencia humana en toda su compleja y a veces contradictoria, las respuestas podrían ser y de hecho son múltiples. La filosofía entonces, se mueve en torno a la existencia humana, y su finalidad, su aventurado intento será proyectar un Haza de luz sobre el fondo problemático de nuestra existencia. El hombre tiene que hacer filosofía no solo porque en su vida encontrara dificultades, sino, y esencialmente porque su existencia es un problema. De aquí que la filosofía no sea un mero pasatiempo ni una tarea para desocupados ni un puro malabarismo intelectual. Es una necesidad. La verdadera necesidad es la que el ser siente de ser lo que es, el ave de volar, el pez de bogar y el intelecto de filosofar. La razón fundamental de que la filosofía sea una actitud necesaria al hombre es la necesidad de que algunos espíritus tienen de totalidad de explicación radical. ***L[as principales características de la actitud filosófica y las que hacen que la filosofía] s[iga teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega son:] *** **Problematizadora:** aunque el pensamiento filosófico ha variado siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordar los problemas más que de resolverlos precisamente el valor de la filosofía no reside en las respuestas que proporciona sino en las preguntas que formula. **Universalidad:** no se limita a un cierto ámbito sino que trata de abarcar toda la realidad, la filosofía sirve para establecer uniones entre las distintas ciencia, entre la ciencia y la vida cotidiana, entre la ciencia y la ética, entre esta y el arte\... **Crítica:** supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto. La filosofía cuestiona todo lo que tiene alguna pretensión de conocimiento. Intenta descubrir errores, falacias, y manipulaciones ideológicas. **Clarificadora**, muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje, la filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual, su objetivo es liberador, pues muchos errores conceptuales nos atrapan sin que veamos la forma de salir de ellos. el valor y la función de la filosofía será ayudarnos a salir de ella. **Practica**, aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción, su interés es, orientarnos en la vida, por eso se ha dicho que la filosofía es un arte de vivir y que no sirve para nada. Como todos queremos acertar en nuestra manera de vivir necesitamos un saber que no admita nada por supuesto y que no nos pueda orientar y conducir a tierra firme. **[EL SABER FILOSÓFICO] ** El saber filosófico consiste en la reflexión acerca del mundo, de la vida, del hombre y del saber mismo. Es especulativo, y si bien es racional, no siempre es totalmente riguroso. Plantea preguntas y aventura respuestas que nunca son definitivas. Es el cuestionarse acerca de todo. El conocimiento científico se basa en la verificación experimental y empírica de hipótesis y teorías, y sigue un método definido y riguroso, común a todas las ciencias. La principal diferencia es que el saber filosófico es más abierto a la especulación y no sigue un método preciso. El conocimiento científico se basa en el desarrollo de un método riguroso de comprobación para resolver problemas muy concretos. **ESPECIFICIDAD DEL SABER FILOSÓFICO: ** El **saber filosófico** va a las causas últimas de las cosas e intenta explicar por qué y para qué ocurren. No estudia una cosa u otra sino que quiere remontarse a los principios de la realidad; se trata por lo tanto de un saber **radical**, es decir, interesado en las raíces, en los principios. Dicho de otra manera, cada ciencia se ocupa de su objeto mientras que la filosofía se ocupa de lo que tienen en común todos los objetos, su naturaleza o esencia. Por ejemplo en lugar de ocuparse del lenguaje en cuanto a su uso o reglas de construcción, estudiará la naturaleza del lenguaje, su origen. ***[Características generales del saber filosófico:] *** *** ***1. **reflexivo** (plantea constantemente preguntas porque la complejidad de las mismas no permite contestarlas definitivamente) 2\. **racional** (por oposición al relato mitológico o religioso) 3\. **global** (frente a las ciencias que son saberes particulares o sobre objetos particulares) 4. **radical** (interesado en los principios) 5\. posee un cierto carácter **práctico** porque se ocupa de la acción y de cómo debe ser orientada (este es el caso de la ética) 6\. es **crítico** y **autocrítico** (cuestiona las creencias, *ideologías*, de una época, las verdades impuestas sin fundamentar) 7\. y también es **sistemático** porque pretende ordenar los distintos ámbitos de la realidad en un conjunto de enunciados según criterios. ***2*** **I- Responde ** **1- ¿Qué es la Antropología? ¿De qué vocablo deriva? ** La Antropología es una disciplina que estudia al ser humano en su totalidad, abordando aspectos culturales, sociales, biológicos e históricos. El término deriva del griego "anthropos" (ser humano) y "logos" (estudio o tratado). **2- ¿Qué es la Antropología filosófica? ** La Antropología filosófica es una rama de la filosofía que se concentra en cuestiones fundamentales acerca del ser humano, como su naturaleza, su lugar en el universo, su capacidad cognitiva y moral, entre otros temas esenciales. ** 3-Cuál es su objeto de estudio de la Antropología Filosófica?** El objeto de estudio de la Antropología Filosófica es el ser humano como ser racional, moral y con capacidades distintivas que lo diferencian de otras formas de vida. Busca comprender la esencia y la condición del ser humano desde una perspectiva filosófica. **4- Con qué ciencias se relaciona la Antropología Filosófica? Definir cada ciencia ** La Antropología Filosófica se relaciona con varias ciencias: **a)Filosofía:** La Antropología Filosófica es una subdisciplina de la filosofía que se enfoca en temas antropológicos. **b) Psicología**: Estudia la mente y el comportamiento humano desde una perspectiva científica. **c) Sociología:** Analiza las estructuras sociales y las interacciones humanas en contextos culturales. **d) Biología:** Estudia los aspectos biológicos y evolutivos del ser humano. e) Ética: Examina los principios y valores morales que guían la conducta humana. **III- DEVOLUCIÓN CREATIVA-METACOGNICIÓN**: Reflexione sobre las siguientes preguntas: **¿Qué he descubierto y encontrado, al realizar esta actividad? ** Con esta actividad pude comprender lo que es la antropología y que estudia al ser humano en varios aspectos, además de que es una rama de la filosofía, aspectos que desconocía, también aprendí que su importancia es la de buscar comprender aspectos esenciales del ser humano. **¿Qué relación encuentro de la Antropología Filosófica con la carrera de Veterinaria? ** La relación que encuentro es que ambas buscan comprender y estudiar a los seres vivos, la antropología filosófica se centra en el ser humano como especie única y consciente mientras que la veterinaria se enfoca en el cuidado y bienestar de los animales, pero también de nosotros los humanos ya que la medicina veterinaria tienen un papel fundamental también en la salud pública, o sea que están relacionados. **3** ***EL HOMBRE: Alma y cuerpo*** **ENRIQUE GONZÁLEZ FERNÁNDEZ** Los separamos demasiado. Es preciso recordar que se encuentran tan unidos que no hay persona sin ambos. Forman una unidad, no un dualismo. Son dos principios constitutivos de una única realidad psicosomática. Por ello la salud debe tener en cuenta su mutua acción (*mens sana in* *corpore sano*). El hombre es alguien corpóreo. Pero no se identifica sólo con su cuerpo, sino también con su alma. Juntamente. Al mismo tiempo que corporal, es alguien psíquico. Lo anímico se refleja en lo físico, y viceversa. Ocurre que el rostro revela quién es la persona: mirando la cara, la expresión facial de cualquier hombre, puede uno adivinar si se trata de una buena o de una mala persona (*la cara es el espejo* *del alma*). Parece que *alma* y *cuerpo* son dos expresiones necesarias para designar las diversas cualidades de una persona. Estas, cuando son psíquicas, pueden denominarse a veces con expresiones físicas: se dice de un hombre que tiene buen corazón; se habla de la mirada limpia, sucia, tierna, serena o de ira. Y las expresiones psíquicas tienen consecuencias físicas: desalmado es el hombre perverso, cruel, malo, despiadado, que comete violencias con su cuerpo. Magnánimo es el hombre generoso y grande de alma. Más precisamente, magnanimidad ---de *magnus,* grande, y *animus,* ánimo--- significa grandeza y elevación de ánimo. En latín se dice *magnanimitas;* en griego, *megalopsychía.* Escribe Tomás de Aquino en la *Summa Theologiae* que la magnanimidad viene acompañada de ciertas actitudes corporales: con Aristóteles opina que "el paso del magnánimo parece lento, su voz grave y su habla reposada". Hay disposiciones de los movimientos corporales que convienen al magnánimo. Uno que quiera ser magnánimo debe adquirirlas. Pero "en los dispuestos por naturaleza a la magnanimidad se dan tales condiciones de un modo natural". Es evidente, por tanto, que este tema de la relación entre alma y cuerpo no es sólo, ni predominantemente, religioso, aunque para nuestros contemporáneos la palabra *alma* haya alcanzado una connotación religiosa. En realidad esa palabra nació en un contexto filosófico, que es preciso destacar. Vayamos por partes. **[El contexto filosófico]** Los griegos decían *psyché* (de aquí viene Psicología) y *sôma* (de aquí viene Somatología). Los latinos decían *anima* (alma) y *corpus* (cuerpo). El hombre es alguien *psicosomático:* es cuerpo (*sôma*) y alma (*psyché*). Ahora bien, el hombre no puede reducirse sólo a su cuerpo, ni tampoco sólo a su alma. En última instancia, ¿quién es? ¿Su alma? ¿Su cuerpo? ¿Cuál es principal en el hombre? ha habido diversas respuestas. En primer lugar, algunos piensan que existe un antagonismo entre el alma y el cuerpo, y sobrevaloran ésa respecto a éste. Para Platón, el cuerpo es causa del error y del mal, y considera que es *cárcel del alma.* Hace decir a Sócrates que el verdadero filósofo va a encontrarse con la muerte para liberarse del influjo pernicioso del cuerpo. La unión del alma con el cuerpo es un estado transitorio, accidental. El alma existe antes que el cuerpo, y seguirá existiendo cuando éste muera. Esa unión del alma con el cuerpo es algo antinatural: el lugar propio del alma es el *mundo de las ideas,* de donde cayó para unirse a un cuerpo y a donde volverá. El alma con respecto al cuerpo es como el marino con relación a la nave. El hombre es su alma, que se vale de un cuerpo. Influido por la filosofía platónica, Agustín de Hipona piensa que en el hombre existen dos *sustancias* distintas, espiritual la una, material la otra. El hombre es, propiamente hablando, su alma: es un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y terrestre. Pero, al contrario que Platón, san Agustín niega la preexistencia de las almas. Descartes llega al extremo del dualismo al considerar el alma y el cuerpo como dos sustancias tan absolutamente distintas, independientes y separadas que al filósofo francés se le plantea el gravísimo problema de su comunicación. Recurre a la extraña y débil teoría de la glándula pineal como punto de interacción entre el alma y el cuerpo. Malebranche opina que, como no hay ni puede haber comunicación ninguna entre las dos sustancias, Dios provoca a una con ocasión de la acción de otra. Leibniz hablará de la *armonía preestablecida.* En segundo lugar, otros piensan que junto al cuerpo existe el alma, pero que el hombre no es sólo su alma ni sólo su cuerpo, sino la unión de alma y cuerpo. El alma y el cuerpo no son dos sustancias distintas, sino que el hombre constituye una única realidad psicosomática. Escribe repetidamente Tomás de Aquino que el hombre no es sólo alma, sino alguien compuesto de alma y cuerpo. El alma no es el hombre, sino sólo una parte del hombre. Esta tesis la defendió vigorosamente frente a una tradición que había acentuado los caracteres de espiritualidad e interioridad, y se había fijado sólo en el alma. Para muchos era suficiente que se diera el alma en la persona; las almas separadas del cuerpo continuaban siendo personas. Según Aquino, sin embargo, el alma separada del cuerpo no es hombre, no puede llamarse persona ("anima separata non potest dici persona"), a pesar de que lo afirmara la autoridad de Pedro Lombardo y otros seguidores del platonismo que ponían todo el ser sólo en el alma. Lo mismo ocurre con el cuerpo. Para ser persona se exige que exista el todo completo: "ad rationem personae exigitur ulterius quod sit totum et completum" (*In III Sententiarum,* d. 5, q. 3, a. 2). Esa concepción del hombre como unidad de cuerpo y alma es la que predominará, a la larga, en nuestra cultura occidental. Sin embargo, se sigue deslizando una cosificación del hombre, al entenderlo como sustancia, ya que Santo Tomás ---que concibe la persona como una sustancia compuesta--- está condicionado por Aristóteles, cuyo tratado *De* *Anima* es uno de sus escritos de Física, y que recurrió a la idea de *ousía* ---traducida al latín por *substantia*--- para entender la realidad del hombre. Incluso "si se piensa en lo que se ha llamado la *creación del alma,* se desliza, quiérase o no, una cierta cosificación y, por tanto, una pérdida de esa condición personal", escribe Marías en *Antropología metafísica.* Debería decirse *creación de la persona* o *de mí.* El planteamiento aristotélico-tomista se resiente de *sustancialismo, cosismo* o *materialismo.* Marías descosifica la persona, la humaniza, habla de *vida humana, mi vida* o *yo.* A diferencia de las cosas, en el hombre es clave su biografía, sus quehaceres, su *hacienda* ---no su *sustancia*---, su historia o *quién* es ---no su naturaleza o *lo que* es---, sus elecciones, sus proyectos, su vida tan personal, tan irreductible. Cuestión debatidísima es la de la inmortalidad del alma. Para Aristóteles, en todo ser viviente el alma es la forma del cuerpo: ambos constituyen una única sustancia natural, y cuando el cuerpo perece, el alma también muere. Porque para él, el alma es tan corruptible como el cuerpo. Aparte del alma que no es inmortal, Aristóteles admite la existencia en el hombre de un entendimiento incorruptible, no personal sino el mismo para todos los hombres. ¿Qué quiere decir esto? Como Aristóteles no lo dejó claro, surgirán después múltiples interpretaciones. Una de ellas fue la de Averroes, quien, al ofrecer un aristotelismo puro, sin adherencias, afirma que el alma de cada hombre no es inmortal, sino tan perecedera y corruptible como su cuerpo. Lo único inmortal es el entendimiento que está presente en todos los hombres, pero que es el mismo para toda la Humanidad: es el entendimiento que corresponde a la esfera de la Luna. Esta *lunática* tesis será una de las del averroísmo latino. Otra interpretación es la de Santo Tomás: opina que el entendimiento inmortal de que hablaba Aristóteles no es el mismo para toda la Humanidad, sino que se trata de la facultad superior del alma, que por supuesto es inmortal e incorruptible (aunque el alma separada del cuerpo no es persona para Aquino). Más adelante el aristotelismo moderno tuvo dos corrientes enfrentadas: la averroísta, representada por Martín Nifo, y la alejandrinista, por Pedro Pomponazzi, pero ambas coinciden en negar la inmortalidad individual del alma. Si Aristóteles parecía negar la inmortalidad del alma humana, igualmente lo haría con la del animal, que equipara al esclavo y a la mujer. Algunos afirman que los animales no tienen alma, lo cual es una incongruencia por lo menos lingüística, ya que *animal* quiere decir precisamente que tiene alma, *anima* en latín. Una de las célebres veinticuatro tesis tomistas dice tremenda, lapidariamente, que a diferencia del alma humana que es incorruptible e inmortal, el alma de los seres sensitivos se corrompe con la muerte de éstos. (No hay nada en la Revelación cristiana que niegue la inmortalidad de los animales; más bien al contrario. La Sagrada Escritura no sólo está llena de antropomorfismos, sino también de teriomorfismos para referirse a Dios). Según el dualismo cartesiano, los animales son sólo máquinas. En realidad, como señala Julián Marías en *La indagación sobre el hombre* y en *Antropología metafísica,* el hombre aparece como una especie de animal particular. La palabra *animal* no se contrapone primariamente a la de *hombre,* sino que éste aparece como una "variedad: animal parlante, animal político" o "animal racional". Lejos de haber una contraposición *primaria* entre animal y hombre, hay un concepto genérico ---animal--- al cual pertenece también el hombre, como una especie muy particular. En griego, *ánthropos* (hombre) no se opone a *zôon* (animal), sino a *theós* (dios). Y *theós* no se opone fundamentalmente a *ánthropos,* sino a *brotós* (mortal). De un lado están los dioses (inmortales; éste es su principal atributo); los demás (animales, incluido el hombre) son *mortales.* Para Marías, el hombre es *el animal que tiene una vida humana.* A diferencia de las cosas, los animales --- tanto los que tienen vida humana como los que no--- lo son porque están animados. No son cuerpos inertes, inánimes o exánimes. La cuestión adquiere nueva luz cuando se habla de vida eterna o vida perdurable, de la que Dios hace participar a sus criaturas. Las ha creado, las ha animado; ¿acaso no las recreará, las reanimará? **[El contexto religioso]** Hay que tener en cuenta que el hombre es designado en la Biblia con diversos vocablos indistintamente, pero considerándolo como una unidad vital. Las palabras hebreas *basar,* *nefesh, rûah,* y las griegas *sárx, sôma,* *psyché, pneûma,* designan, cada una de ellas, a la persona. Su respectivo significado oscila según los distintos libros y contextos. Todas esas palabras son sencillamente medios lingüísticos para expresar los aspectos diversos de la persona, su realidad psicosomática, su comportamiento moral, su estado natural y sobrenatural, su relación con Dios o su pervivencia tras la muerte. La Teología de los primeros siglos del Cristianismo puso en relación el texto bíblico ---que es ajeno a cualquier dualismo--- con la antropología helenística, generalmente dualista y que suele concebir el cuerpo como principio del mal. Esa Teología defiende la unidad psicofísica del hombre, idea poco familiar para los griegos. A pesar de ello, en los primeros siglos del Cristianismo, muy influido por la poderosa filosofía neoplatónica, se concibe al hombre como compuesto de dos sustancias, alma y cuerpo. La teoría cristiana sobre el hombre va elaborándose con vacilaciones hasta el siglo XIII, con Santo Tomás de Aquino, que utiliza el hilemorfismo aristotélico (cuerpo o materia; alma o forma), modificado principalmente para explicar la resurrección. La concepción del hombre como sustancia compuesta de materia y forma quedaba dentro de una teoría hilemórfica general con la que, desde Aquino, los científicos comprendían todo el Universo. Esta arcaica teoría ha quedado obsoleta, desfasada y se ha abandonado, pero en el caso particular del hombre se sigue utilizando por el tomismo. Aunque el magisterio eclesiástico se haya servido de categorías tomistas, parece que sólo ha tenido con ello la intención de explicar satisfactoriamente así, según los distintos contextos histórico-culturales, la unidad del hombre en sus dos dimensiones. Hay científicos actuales que explican al hombre recurriendo a categorías nuevas, más acordes, que superan, por un lado, el dualismo alma-cuerpo, y por otro el mero materialismo. Pedro Laín Entralgo lo ha hecho así, principalmente en sus obras *Cuerpo y alma,* *Alma, cuerpo, persona, Idea del hombre* y *Qué es el hombre.* Algunas de sus afirmaciones, absurdamente, han sufrido la injusticia del ataque o la censura de ciertos elementos clericales. Tiene razón Laín cuando escribe que, en su opinión, "no es preciso admitir la existencia de un alma espiritual para explicar aceptablemente que el hombre sea imagen y semejanza de Dios y que su vida personal puede ser perdurable" (*Qué es el* *hombre*). Es incompleta la definición del hombre como animal racional (peor todavía sería decir que tiene un alma racional, y que otros seres la tienen sólo sensitiva o vegetativa). Si Dios es amor, entonces las definiciones del hombre como animal racional o sus equivalentes, según Marías, "no recogen lo esencial desde la perspectiva cristiana... La inteligencia o racionalidad son menos relevantes desde el cristianismo que el amor. Por eso el hombre aparece como *criatura amorosa,* subrayando con igual energía ambos términos" (*La* *perspectiva cristiana)*. El dualismo religioso actual viene principalmente motivado porque, en lenguaje escatológico, suele hacerse hincapié en las almas de los difuntos, entendidas como separadas de sus cuerpos. Esto es platonismo. En lugar de decir "por el alma de...", habría que hablar de las personas mismas (el alma sin el cuerpo no es persona). El amor es psicosomático; la criatura amorosa es alma y cuerpo, imagen y semejanza de su Creador. Cuando Cristo crucificado se dirige al *buen ladrón* no le dice "hoy tu alma estará conmigo en el Paraíso", sino que hace referencia a su persona: "hoy estarás conmigo en el Paraíso". Cierto que en nuestra cultura la palabra *alma* tiene muchos significados. Marías escribe que "a última hora, en el contexto en que ahora nos movemos, equivale a 'yo', tomado con todo rigor: *yo mismo.* Algo que es evidente cuando distingo *quién* soy de *lo que* soy, entre otras cosas mi cuerpo mortal. Por debajo de todo, 'alma' designa la *persona* que yo soy, la que es cada uno de los hombres cuando los veo como tales, no como una variedad muy particular de las cosas". (*La perspectiva cristiana*). También hay que considerar que en el Cristianismo ha prevalecido la teoría ---que hunde sus raíces en el neoplatonismo--- acerca del desprecio de la carne, de cierto anticorporalismo. Recuerda Julián Marías que el neoplatonismo ha tenido una influencia tremenda en el pensamiento cristiano: "hay una fuerte corriente de esa inspiración, con ascetismo como hostilidad a la carne, anticorporalismo, etc., que se da *dentro* del cristianismo, pero en alguna medida lo desvirtúa y perturba" (*La indagación sobre* *el hombre*). Conviene por ello recordar la importancia del uso cristiano de la palabra *carne* (*sárx* en el griego del Nuevo Testamento; *caro* en la Vulgata) porque, ante todo, el concepto radical del Cristianismo es precisamente la *Encarnación:* "el Verbo se hizo carne" (*ho Lógos sárx egéneto; Verbum caro factum est*). El Credo dice *et incarnatus est.* En todas las épocas a algunos les ha resultado escandaloso que Dios haya tomado carne humana. Pero es algo tan capital en la Teología católica que su centro es un cuerpo, el de Cristo. Los griegos podían admitir la inmortalidad del alma, pero no la resurrección de la carne. Por eso cuando San Pablo, en el Areópago, habla de resurrección de los muertos, los atenienses se burlaron y no quisieron seguir escuchando. Según el Cristianismo, Dios tomó carne humana, se hizo un hombre íntegro, quiso tener carne, un cuerpo verdadero y entero. Contra la dignidad del cuerpo ha prevalecido la consideración de tipo platónico y maniqueo acerca del desprecio a la carne, de su maldad. Frente a ese dualismo débese advertir que infravalorar el cuerpo significa despreciar la obra de Dios. Y si Dios crea cada persona, cuerpo y alma, entonces también la recreará, la resucitará entera. El Credo habla, como verdad de fe, acerca de la resurrección de la carne (*sarkòs anástasin; carnis* *resurrectionem*). Es decir, resucita la persona entera, cuerpo y alma. El alma separada del cuerpo no es persona (tampoco el cuerpo separado del alma). Por eso San Hipólito de Roma dice en el siglo III que "el Padre de la inmortalidad envió al mundo a su Hijo, Verbo inmortal, que vino a los hombres para regenerarnos con la incorruptibilidad del alma y del cuerpo, insufló en nosotros el espíritu de vida y nos vistió con una armadura incorruptible" (*Sermón en la* *Santa Teofanía*). Y en su obra *Refutatio* escribe que en el otro mundo "poseerás un cuerpo inmortal e incorruptible, junto con el alma". **CONCEPCIÓN UNITARIA Y DUALISTA DEL HOMBRE** **[CONCEPCIÓN UNITARIA]** +-----------------------------------------------------------------------+ | Aristóteles va a aplica su [teoría | | hilemórfica](http://cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/antropol | | ogia/hil.html) | | a la concepción del hombre, intentando recuperar la unidad que Platón | | rompió al considerar nuestro ser como compuesto de dos substancias | | distintas dificilmente reconciliables. Sin embargo, esto no implica | | que Aristóteles prescinda por completo de una visión dualista sobre | | el hombre. En el *Tratado del Alma* llega el filósofo a una | | concepción unitaria que considera al alma como la forma del cuerpo, | | indisolublemente ligada a él, pero, aún así, el | | [dualismo](http://cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/antropolog | | ia/platon.html) | | alma y cuerpo se mantiene ya que no desaparece la concepción bipolar | | de los dos coelementos que componen la unidad hombre. | +=======================================================================+ | Aristóteles explica el fenómeno de la vida con los mismos conceptos | | que utilizó en su física y en su metafísica (forma, acto y fin) en | | una concepción que se ha denominado posteriormente | | [organicismo](http://cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/antropo | | logia/orga.html). | | | | Cuando hablamos del alma humana, y del alma en el resto de los seres | | vivos, nos referimos con ello a las múltiples acciones, operaciones y | | funciones que realizan estos seres: sentir, nutrirse, pensar\... | | | | Estas actividades no pueden, desde luego, realizarse sin el cuerpo, | | porque precisamente no son más que su propia operatividad y | | funcionalidad.\ | | Por ello, y aquí se separa de Platón, no es lícito considerar al alma | | como algo separado o separable del cuerpo. El alma es al cuerpo lo | | que la función es al órgano : \"si el ojo fuera un animal, la vista | | sería su alma\" | | | | Como consecuencia, el alma no es un ser subsistente por sí mismo ni | | tampoco una substancia. Lo que es sustancia es el hombre, que es un | | compuesto de alma y cuerpo: | | | | \"Todo cuerpo natural, pues, que posee la vida, debe ser substancia, | | y substancia de tipo compuesto.\" (Del Alma, 412, a.) | | | | Por este motivo, el estudio del alma (*psyché*), la psicología, | | tendrá que fundarse en un estudio de las substancias naturales | | vivientes, es decir, en un estudio general del ser vivo: vegetales, | | animales y hombres.\ | | Todo ser vivo se caracteriza por el hecho de que realiza por sí mismo | | una serie de funciones fundamentales: se alimenta, crece y perece | | según su naturaleza. | | | | El término vida es análogo y no unívoco, esto quiere decir que dicho | | término posee múltiples sentidos: \"Ahora bien: la palabra vivir | | tiene muchos sentidos, y decimos que una cosa vive si está presente | | en ella cada una de las cosas siguientes: mente o pensamiento, | | sensación, movimiento o reposo en el espacio, además del movimiento | | que implica la nutrición y el crecimiento o corrupción.\" | +-----------------------------------------------------------------------+ **[CONCEPCIÓN DUALISTA DEL HOMBRE]** Se llama dualismo a la [doctrina](http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina) que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del [mundo](http://es.wikipedia.org/wiki/Mundo); y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, [Dios](http://es.wikipedia.org/wiki/Dios) y mundo, [naturaleza](http://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza) y gracia (en el plano [cognoscitivo](http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cognoscitivo&action=edit&redlink=1) [razón](http://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n) y [fe](http://es.wikipedia.org/wiki/Fe)), [materia](http://es.wikipedia.org/wiki/Materia) y [espíritu](http://es.wikipedia.org/wiki/Alma), orden físico (de la necesidad) y orden [moral](http://es.wikipedia.org/wiki/Moral) (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración [ética](http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica)), conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc. En el primer caso se trata del dualismo en el sentido más estricto y usual del término, y se puede llamar [dualismo teológico](http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dualismo_teol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1), [cosmogónico](http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogon%C3%ADa) (relativo al origen del [cosmos](http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmos)) o religioso; en el segundo caso se puede hablar de un dualismo filosófico o [metafísico](http://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsico), que se opone de modo irreductible al [panteísmo](http://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo) y el [holismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Holismo). En la [filosofía china](http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_china) se utilizan los términos [yin y yang](http://es.wikipedia.org/wiki/Yin_y_yang) para indicar la dualidad de todo lo existente en el universo yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles y pudiendo ser aplicados a cualquier objeto o situación. **[Origen del término]** El término dualismo es utilizado por primera vez por Tomás Hyde^\[\ \ \ \ \]^en sentido teológico para designar el dualismo de la [religión persa](http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_persa); la misma significación tiene en Bayle y Leibniz. Wolff introdujo su sentido metafísico y [ontológico](http://es.wikipedia.org/wiki/Ontol%C3%B3gico), al emplear el término dualismo para significar las relaciones del alma con el cuerpo. **[Dualismos filosóficos]** En diferentes autores se han dado formas muy diversas de dualismo ontológicos. Se encuentra en [Pitágoras](http://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras), con la oposición entre límite e ilimitado, par e impar, a las que corresponden otras ocho oposiciones; en [Empédocles](http://es.wikipedia.org/wiki/Emp%C3%A9docles), con el contraste entre la amistad y el odio, que [Aristóteles](http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles) interpreta como el Bien y el Mal;[^\[6\]^](http://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo#cite_note-5) en [Anaxágoras](http://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras) con el caos primitivo y la inteligencia (*Nous*); en los [atomistas](http://es.wikipedia.org/wiki/Atomismo), con el vacío infinito y la multiplicidad de corpúsculos invisibles. Se acentúa en [Platón](http://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n), con los dos mundos: el mundo inteligible de las ideas, eterno, inmutable y necesario, y el mundo sensible de la materia, temporal, mudable y corruptible (alma encerrada en un cuerpo). Platón desvaloriza el mundo de la materia; de su doctrina procede la imagen del cuerpo como cárcel del alma. El dualismo platónico reaparece completo en los [neoplatónicos](http://es.wikipedia.org/wiki/Neoplat%C3%B3nicos), aunque en éstos se añade la [doctrina de la emanación](http://es.wikipedia.org/wiki/Emanatismo), que liga ambos mundos. [Descartes](http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes) acentúa el dualismo entre el espíritu (*res cogitans*) y la materia (*res extensa*). [Kant](http://es.wikipedia.org/wiki/Kant) introduce un nuevo dualismo: entre la razón pura y la razón práctica, el mundo natural de la apariencia (fenómeno) y el [determinismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Determinismo), y el mundo moral de la realidad en sí (*nóumeno*) y la libertad. Los [espiritualistas](http://es.wikipedia.org/wiki/Espiritualismo) posteriores insisten en el dualismo entre naturaleza y espíritu. A algunas de estas formas de dualismo se opone el [monismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Monismo), que concibe todo lo real como un ser único, con diferencias no irreductibles, sólo graduales, entre sus manifestaciones; las diferencias pueden parecer irreductibles, en todo caso, por la limitación de nuestro conocimiento. *5.* Realiza un cuadro sinóptico de los pensamientos o ideas de los principales filósofos (Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, San Agustín, Descartes, etc.) sobre la relación ALMA -- CUERPO. +-------------+-------------+-------------+-------------+-------------+ | PLATON | ARISTOTELES | SANTO | SAN | DESCARTES | | | | | | | | | | TOMAS | AGUSTIN | | +=============+=============+=============+=============+=============+ | \- | \- Alma | \- | \- Influenc | Dualismo | | Dualismo - | como | Inspiración | ia | radical | | Alma | | | platónica | | | | forma del | | | (mente-cuer | | inmortal | | aristotélic | - | po) | | y | cuerpo | a | Alma inmort | | | | | | al | - Cogito | | preexistent | - No | - Unidad | | ergo sum | | e | dualidad, | | creada por | (\"Pienso, | | | sino | sustancial | Dios | luego | | - Cuerpo | sustancia | de | | | | | | | - Cuerpo | existo\") | | como | compuesta | cuerpo y | temporal y | | | prisión | | alma | material | - Mente | | del alma | - Alma | | | (alma) | | | | - Alma | - Alma | | | - Tres | vegetativa, | forma del | | como | | | | cuerpo, | como | sustancia | | partes | | | | | | del | sensitiva, | principio | esencia | pensante | | | | vital | del ser | | | alma: | | | superior al | - Cuerpo | | | racional | - Dualidad | cuerpo | como | | racional, | | no | | | | | | radical, | | sustancia | | irascible, | | | | extensa | | | | interdepend | | | | | | encia | | | | concupiscib | | | | | | le | | | | | +-------------+-------------+-------------+-------------+-------------+ ***4*** **Leer el texto que se presenta a continuación y trabaja sobre los siguientes: ** El hombre animal racional Se admite que hay tres cosas por las que los hombres se hacen buenos y virtuosos, y esas tres cosas son la naturaleza, el hábito y la razón. \[\...\] Los otros animales viven primordialmente por acción de la naturaleza, si bien algunos en un grado muy pequeño, son también llevados por los hábitos; el hombre, en cambio, vive también por acción de la razón, ya que es el único entre los animales que posee razón; de manera que en él estas tres cosas deben guardar armonía recíproca entre sí; los hombres, en efecto, obran con frecuencia de manera contraria a los hábitos que han adquirido y a su naturaleza a causa de su razón, si están convencidos de que algún otro camino de acción les es preferible. ------------------------------------------ Aristóteles, *Política,* VII,12,1332 -b. ------------------------------------------ \[\...\] Es evidente que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social; y un hombre que por naturaleza y no meramente por el azar, apolítico o insociable, o bien es inferior en la escala de la humanidad, o bien está por encima de ella \[\...\] y la razón por la cual el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es algo evidente. La naturaleza, efecto, según decimos, no hace nada sin un fin determinado, y el hombre es el único entre los animales que posee el don del lenguaje. La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás animales \[\...\], pero el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, al ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ -------------------------------------- Aristóteles, *Política, *I, 1, 1253. -------------------------------------- **Extraer del texto: ** las tres cosas que hacen a los hombre buenos **(1p)** Las tres cosas que hacen a los hombres buenos son la naturaleza, el hábito y la razón. **la diferencia entre el animal y el hombre. (1p)** La diferencia fundamental entre los animales y los seres humanos es la capacidad de los seres humanos para razonar. Mientras que los animales actúan principalmente por instinto y pueden ser influenciados por hábitos, los seres humanos tienen la capacidad única de reflexionar sobre sus acciones, discernir entre lo correcto y lo incorrecto, y tomar decisiones basadas en el razonamiento. **Elabora un resumen del segundo apartado con coherencia, en no menos que 5 renglones. (1p)** Aristóteles argumenta que la ciudad-estado es algo natural y que el hombre es, por naturaleza, un animal político o social. Esto se debe a que el hombre, a diferencia de otros animales, posee el don del lenguaje, que le permite discernir entre lo provechoso y lo nocivo, lo justo y lo injusto, así como otras cualidades morales. Esta capacidad de discernimiento y participación en cuestiones morales es lo que forma la base de la familia y la ciudad-estado. **Quien fue el que llamó al hombre animal racional. Encierra en círculo. (1p)** Pascal Sócrates [Aristóteles. ] **Busca el concepto de (1P)** **Naturaleza:** se refiere a las características esenciales e inherentes de los seres humanos, así como su relación con el mundo natural y su entorno. **Razón:** es la capacidad distintiva de los seres humanos para pensar, reflexionar, y tomar decisiones basadas en el conocimiento y la lógica. Se considera una característica fundamental que distingue a los humanos de otros seres vivos y se explora en relación con la moral, la ética, y la búsqueda de la verdad y la sabiduría. **Hábito:** son las conductas y prácticas adquiridas y repetidas de manera regular por los individuos y las sociedades. Estas conductas pueden influir en la forma en que los seres humanos interactúan con su entorno y se relacionan entre sí, y se consideran elementos importantes en la formación de la identidad personal y cultural. **y elabora un argumento sobre los siguiente ¿ Crees que el hombre de hoy responde a la afirmación EL HOMBRE ANIMAL RACIONAL?. (1p)** En la actualidad, vemos que las personas tienen diferentes formas de comportarse y tomar decisiones, y eso puede variar dependiendo de su entorno cultural, social y personal. Aunque todos tenemos la capacidad de razonar, cómo lo hacemos puede estar influenciado por cosas como la educación que recibimos, el lugar donde vivimos y las experiencias individuales que hemos tenido. Por eso, algunas personas pueden actuar de manera más racional que otras. Pero en general, entender completamente si el hombre realmente puede ser llamado \'animal racional\' no es tan fácil, porque somos seres muy complejos y nuestras acciones son el resultado de muchos factores diferentes. **DEVOLUCIÓN CREATIVA-METACOGNICIÓN**: Reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Qué he descubierto y encontrado, al realizar esta actividad? y ¿Qué relación encuentro de la Antropología Filosófica con la carrera de Veterinaria? **1p** Al realizar esta actividad, he descubierto la importancia de comprender las diferentes dimensiones de la naturaleza humana según la perspectiva filosófica de Aristóteles. Además, pude reforzar mi comprensión sobre la relación entre la razón, los hábitos y la naturaleza en la formación de la moral y la sociedad humana. En cuanto a la relación de la Antropología Filosófica con la carrera de Veterinaria, encuentro que la comprensión de la naturaleza humana y su relación con otros seres vivos es fundamental. La Antropología Filosófica proporciona un marco conceptual para entender cómo la naturaleza humana influye en la forma en que interactuamos con los animales, ya sea en el ámbito de la salud, el bienestar o la ética veterinaria. Comprender la racionalidad humana y su relación con los animales puede ayudarnos mejor en un futuro como veterinarios a abordar mejor las necesidades de nuestros pacientes y a trabajar en armonía con la naturaleza. 5 **EL HOMBRE, SER QUE HABLA E INTERPRETA. ** **LENGUAJE** Se llama lenguaje (del [[provenzal]](http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_provenzal) *lenguatgea* y este del [[latín]](http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn) *lingua*) a cualquier tipo de [[código semiótico]](http://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica) estructurado, para el que existe un [[contexto]](http://es.wikipedia.org/wiki/Significado) de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. **[El [lenguaje humano](http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_natural)]** se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de [[signos]](http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo). Principalmente lo hacemos utilizando el [[signo lingüístico]](http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ling%C3%BC%C3%ADstico). Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la [[ontogenia]](http://es.wikipedia.org/wiki/Ontogenia), que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la [[filogenia]](http://es.wikipedia.org/wiki/Filogenia). **[El [lenguaje animal](http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lenguaje_animal&action=edit&redlink=1)]** se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc. **[Los [lenguajes formales](http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_formal)]** son construcciones artificiales humanas, que se usan en [[matemática]](http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1tica) y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste. **Concepto de [[lenguaje]](http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml) ** Haremos algunas acotaciones con respecto al estudio de la [**[Lingüística]**](http://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtml) anterior a Saussure, para [[poder]](http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml) comprender luego su postura. Habla sobre la filología como [[ciencia]](http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml) encargada primeramente del estudio de las [[lenguas]](http://www.monografias.com/trabajos910/las-fuentes-escritas/las-fuentes-escritas.shtml). Toma dos corrientes: la filología clásica, que se encargaba de estudiar las lenguas desde los escritos antiguos, buscando en ellas una [[lengua]](http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml) en común y la filología o \"[[Gramática]](http://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtml) Comparada\", que se remitía a la elaboración de una lengua que permitiera aclarar, no solamente los [[problemas]](http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT) existentes en una lengua, sino elaborar una que explicara las demás. Es decir explicar una lengua mediante otra, explicar las formas de una lengua mediante otra. En primer lugar, Saussure fijó la [[materia]](http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml) de la Lingüística, que \"está constituida por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo en cuenta, en cada periodo, no solamente [[el lenguaje]](http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml) correcto y el \"bien hablar\", sino todas las formas de expresión\" Toma en cuenta el objeto de la Lingüística como universal e histórico. **Diferencias entre lenguaje humano y [[comunicación]](http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml) animal** Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los [[animales]](http://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml) emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata: ¿**poseen un lenguaje como los seres humanos**? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado: **1) posee dos [[sistemas]](http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml) gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual);** **2) siempre comunica cosas nuevas;** **3) distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido;** **4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha;** **5) se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención);** **6) lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro,** **7) los [[niños]](http://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtml) aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.** Sin embargo, recientes [[investigaciones]](http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml) sobre los primates han demostrado que muchas de estas características no son exclusivas de los seres humanos. No obstante, se puede afirmar con cierta [[seguridad]](http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml) que el lenguaje humano posee características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de [[signos]](http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml) separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o pensadas con anterioridad. Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua establecen sus propias reglas empleando su capacidad lingüística, así como los estímulos que reciben de la [[comunidad]](http://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtml) lingüística en la que han nacido. **Lenguaje y Pensamiento** El **lenguaje** es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un [[sistema]](http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml) de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al [[dominio]](http://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtml) individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. El **pensamiento** es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término **pensamiento** es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los [[productos]](http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml) que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de [[naturaleza]](http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml) mental es considerado [[pensamiento]](http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtml), bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. **Lengua** **Lengua** (*langue*): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un [[modelo]](http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml) general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de [[comunicaciones]](http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml) a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o [[mapas]](http://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtml) conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el [[código]](http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtml). **Características del habla humana.** **La lengua es un sistema de signos**. Recordemos el marco teórico de Saussure. Este inició el [[Estructuralismo]](http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO) desde el punto de vista lingüístico, debido a esta definición. Los elementos que estructuran la Lengua son definibles por las relaciones que mantienen entre sí. De lo anterior se desprende que **la lengua, como sistema social** que es, constituye un [[producto]](http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml) más o menos fijo, estable. **Una lengua va cambiando muy lentamente y según las necesidades de expresión que surgen de su [[empleo]](http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtml) cotidiano. ** Contribuye a fijar el sistema el hecho de que exista [[escritura]](http://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml). El habla, en [[cambio]](http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml), no es algo fijo, sino libre. Es sabido que cada [[persona]](http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml) combina libremente los elementos que el idioma le ofrece. En cada hablante la lengua se realiza de una manera particular. **El Habla** **El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social.** En lingüística, se conoce como **habla** a la [[selección]](http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml) asociativa entre [[imágenes]](http://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtml) acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su [[cerebro]](http://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtml) y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua. **Habla** se define como la [[conducta]](http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml) lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el [[conocimiento]](http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml) y experiencias de cada [[individuo]](http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml), de acuerdo con su estilo [[personal]](http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml). **Diferencias entre lengua y habla** Una lengua es un sistema de comunicación vocal con reglas fonéticas, gramaticales y sintácticas y que se concibe como un unidad integra e inviolable. Es decir: una lengua tiene que ser hablada de acuerdo a sus reglas internas. Mientras que el Habla Es la facultad de articular sonidos en palabras con contenido [[semántica]](http://www.monografias.com/trabajos29/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias.shtml). O sea: la capacidad de hablar dada por el cerebro. La lengua es un producto social. Es un amplio repertorio de signos que una [[sociedad]](http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml) va elaborando a través del tiempo y que le pertenece. En definitiva, puede decirse que es una creación social. El habla en cambio, es una [[acción]](http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml) y producto individual. Cada persona en particular realiza actos de habla, utilizando la lengua que conoce. **Relación entre lengua y habla** Los dos integran el sistema de comunicación verbal. La lengua es un lenguaje que utiliza signos fonéticos y [[gráficos]](http://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOS), que utiliza [[normas]](http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml) también convencionales. El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua. El habla es la forma en la que cada individuo de ese [[grupo]](http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml) humano utiliza la lengua que aprendió. **Diferencias entre Lenguaje animal y humano**\ Aunque las hormigas y las abejas, como otros animales sociales, interactúan y se comunican intensamente, lo hacen mediante estímulos físicos (visuales, olfativos, químicos\...) y gestos, no mediante actos simbólicos. Gruñir, piafar, barritar, crotorar, cloquear\..., no son como hablar, aunque los seres humanos puedan también hacer, a veces, algo parecido. Los hombres nos comunicamos mediante signos que nos sirven para decirnos lo que son las cosas, pero también para mentir. Los animales no pueden mentir.\ Los lenguajes animales se diferencian de los lenguajes humanos porque éstos son convencionales, simbólicos y productivos, y el que utilizan los animales no.\ a) El lenguaje humano (LH) es *aprendido*, no innato, por eso en distintos países se hablan distintos lenguajes, mientras que los becerros berrean de manera parecida en todos sitios. Las abejas no van a la escuela para aprender a comunicarse. Los animales nacen sabiendo o saben por instinto, mientras que los hombres tienen que ser adiestrados en determinadas convenciones para poderse comunicar\ b) LH está *doblemente articulado*, esto quiere decir que las unidades propiamente descriptivas, significativas, los enunciados, las oraciones, proposiciones o frases, están compuestas de otras, las palabras, y estas por fin de sonidos, que por sí mismos carecen de significado lógico.\ c) El lenguaje humano es *creativo y abstracto*. Nos permite producir nuevas realidades, puramente mentales, abstractas (ideas, esencias, categorías, clases lógicas\...), referirnos a ellas y operar con las mismas. Esta característica hace del lenguaje un poderoso instrumento de conocimiento. Con las palabras podemos referirnos a las cosas en su ausencia.\ d) El lenguaje humano es *histórico*. Esto quiere decir que evoluciona (está vivo) de un modo distinto a como evolucionan las cosas naturales. En cierta medida, su desarrollo está condicionado por nuestros actos de voluntad, por los intereses y aspiraciones de una comunidad. ***6*** **La lengua como sistema de comunicación humana** **Lengua y lenguaje** **Se llama lengua al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística**. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar. **El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido.** El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. **El lenguaje y la comunicación.** El ser humano es un ser relacional. Es decir, posee una dimensión comunitaria, no existimos sin la realidad de "lo otro" y del "otro/a". Nuestro ser se compone de energía y materia --que está tomada de nuestro entorno- y nuestra vida se desarrolla en una civilización específica, en un tiempo y cultura, dentro del marco de una familia y una etnia, clases sociales, sistemas económicos\... Todo lo que llamamos "vida" o "existencia" nos llega de parte de otros, incluyendo el idioma, los valores, la educación, la religión, la amistad\... No podemos definirnos sin mencionar a otros seres**. La calidad de la existencia depende directamente de la calidad de las relaciones que establecemos. De hecho, eso que llamamos "calidad de vida" es fundamentalmente, "calidad de relaciones".** Tradicionalmente la persona ha sido definida como "sustancia individual de naturaleza racional", pero se ha criticado esta definición, entre otras muchas cosas, porque ignora cuán decisiva es, en la constitución de una persona, su capacidad de relación. Por eso, hoy día se habla más de la persona como ser-en-relación, o ser social, especialmente después de la filosofía del "personalismo dialógico" de Emmanuel Mounier. Éste sostenía que "mientras más extraños me son los otros, más extraño me soy yo a mí mismo". Martin Buber decía: "existe el hombre y el yo a través de la relación con el tú". Por eso, "sólo se puede ser una persona en relación con otra, o sea, sólo se puede ser una persona si hay al menos dos personas". Otros pensadores han insistido en lo decisivo de esta relación intersubjetiva con el otro: el yo y el tu son abstracciones; lo que existe verdaderamente es el nosotros, aun cuando no lo percibamos (Gabriel Marcel), la presencia del otro me obliga a actuar moralmente (Ludwig Feuerbach), o, como diría Emmanuel Lévinas, es el rostro del otro el que hace tomar conciencia al yo de sí mismo, de su limitación y de su dependencia\..."el rostro del otro\...me mide" Esta experiencia de relación interpersonal es la base para la formación de una comunidad. **Comunidad 🡪** Conjunto de seres humanos unidos por lazos afectivos. **Sociedad 🡪** Conjunto de seres humanos ligados por lazos jurídicos (incluye determinadas relaciones y servicios mutuos). Cuando queremos atender, entonces, al desarrollo de esa dimensión comunitaria que posee el ser humano tenemos que tocar, necesariamente, el tema de la comunicación. **Comunicación 🡪** Proceso de transmitir información de una o varias personas a otra u otras personas. **El signo y la intención de comunicar.** **La comunicación normal por medio de nuestro lenguaje y demás tipos de expresiones corporales puede denominarse comunicación indirecta**, pues pretendemos transmitir significados y a lo sumo transmitimos signos (somos incapaces de transmitir nuestros significados más profundos). **Signo 🡪** una realidad que representa a otra distinta de sí misma. **Su finalidad fundamental es comunicar algo**. *[Se clasifican en:]* *[Naturales] =* la relación entre el signo y la realidad que representa es una relación de causa y efecto. Ej. humo y fuego *[Representación] =* la relación es de semejanza. Ej. fotografía, dibujo, etc. *[Convencional] =* la relación entre el signo y la realidad que representa obedece a la costumbre (uso) o a algún acuerdo. Ej. palabras, conceptos, señales de tránsito\... **Símbolo 🡪** se expresa a través de signos manteniendo una relación motivada entre él mismo y la realidad que representa. No agota en el signo su significado. Es abierto, trascendente\... Usamos signos y símbolos para expresar nuestros sentimientos y actitudes, para comunicar nuestras ideas, para dar órdenes, para representar cosas, etc. **Significante 🡪** elemento material (o sensible) que sirve de vehículo para significar algo. Es particular y concreto. **Significado 🡪** mensaje que se transmite. Contraio al significante puede ser abstracto y universal. **S**i**gnificación 🡪** relación que se establece entre el significante y el significado. Es el hecho de que se aprehende un significado por intermedio de un significante. Significante = tela y colores **Ej. ** Bandera ** **Significado = determinado país Significante = sonidos (fonemas) Palabras Significado = lo que representa (definición) **Elementos del Proceso de Significación** Emisor 🡪 persona que envía la comunicación Receptor 🡪 persona que recibe el mensaje Canal o Vehículo de comunicación 🡪 medio material que utilizamos para transmitir el mensaje Código 🡪 conjunto de posibilidades dentro del cual sucede la comunicación en un sistema de signos. Es lo que un sistema de signos permite significar dentro de su estructura organizativa. Ej. Idioma Interpretación 🡪 Implica que cada signo o conjunto de signos se correlaciona con unos determinados significados que se hacen posibles dentro de un código. Objeto referente 🡪 el objeto del cual se comunica algo. Contexto 🡪 conjunto de circunstancias dentro de las cuales ocurre el proceso de significación **Comunicación y comunicación humana** Comunicar es \"formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información de palabra, por escrito o a través de signos\". Cualquiera que sea la definición elegida precisará de observaciones clarificadoras que puntualicen sus **características:** **Que la comunicación no es una faceta incidental de la vida, sino una función continua y esencial. ** **Que, por tanto, no siempre es consciente, ni racional ** **Que, biológicamente hablando, el estudio del origen y evolución de la comunicación no se restringe a la capacidad de producir y entender palabras *significativas*. ** **Funciones básicas de la comunicación** Dejando aparte los planos **interorgánico** y tecnológico de la comunicación, cuyo carácter límite se pone de manifiesto porque, en el primero, **emisor y destinatario** se identifican sustancialmente y en el último, porque el destinatario sólo ocasionalmente puede convertirse en emisor (si está provisto de la tecnología adecuada), distinguimos dos funciones en la comunicación de todo organismo: ***Función adaptativa*** al medio circundante de objetos, y ***Función modificadora*** de la conducta de otros organismos. En el plano interorgánico o intercomunicacional cada una de estas funciones se desdobla en otras dos, a saber: ***Función informativa***: los sistemas vivos sólo tienen cierta viabilidad en sus entornos en la medida en que disponen de medios adecuados para adquirir y procesar información sobre sí mismos y sobre aquellos (a). ***Función integrativa***: acumulativa o autoorganizativa de los mensajes de los entornos. Se necesita para mantener el equilibrio y la estabilidad. Los mecanismos de *feed-back* juegan aquí un papel básico (a). ***Funciones de mando e instrucción***: características de las relaciones jerárquicas entre superior-subordinado y más patentes en las organizaciones formales (b). ***Funciones de influencia y persuasión***: características de las relaciones interpersonales a cualquier nivel, pero también de la política, la publicidad o la oratoria (b). En todas estas funciones comunicativas predomina la dimensión pragmática (de orden). Las señales utilizadas en la mayor parte de las situaciones de comunicación animal cumplen con todo rigor estas funciones generales. Por ejemplo, cuando un individuo de una manada de gacelas percibe un peligro, huye, no sin antes emitir una señal que pone al resto de los animales sobreaviso y huyen en la misma dirección. Los aspectos pragmáticos se ponen más de manifiesto aún cuando se reparan en las cualidades que la teoría de la información exige a toda buena comunicación: ***Efectividad***: definida por el valor de los recursos que cada participante aporta al encuentro comunicativo y el compromiso relativo de uno respecto a la labor conjunta. Influye en la comunicación la habilidad \"del emisor para comunicar\", pero también la *receptividad* del destinatario, las *actitudes* recíprocas de ambos agentes, el interés conferido al mensaje, el*nivel de conocimiento* del emisor y su posición en el nicho ecológico o en el sistema sociocultural. ***Economía***: exigida por nuestra limitada capacidad para almacenar y procesar datos. La inversión de tiempo y energía deben ser adecuados a los objetivos del acto comunicativo. Para calcular la rentabilidad de un sistema de comunicación es preciso tomar en cuenta variables cuantitativas, tales como *cantidad de información*, velocidad de transmisión, etc. ***Eficacia*:** como determinante final de la viabilidad de sobrevivir del sistema de comunicación. Desde el punto de vista de la eficacia sólo interesa el resultado final, el *éxito*. Por tanto, un sistema eficaz no es necesariamente económico, ni efectivo o eficiente. Mientras la eficiencia combina eficacia con economía, la eficacia atiende casi exclusivamente al destinatario. En función del resultado deseado el emisor elige el código y selecciona el mensaje, el transmisor formatea el mensaje de la manera más adecuada y se activan al máximo los mecanismos de retroalimentación y control. Pero el éxito en el intercambio de mensajes puede conllevar mucho esfuerzo, sobretodo, cuando la *disonancia cognoscitiva* es muy grande y la comunicación pasa por la formación de un código común. A modo de ejemplo, puede ensayarse el análisis del proceso educativo en términos de estas cualidades mínimas. La eficacia se consigue a base de muchas repeticiones, la rentabilidad es escasa y la efectividad debe correr la inmensa mayoría de las veces a cuenta del profesor-emisor. La razón estriba en que el proceso de comunicación educativo debe acometer la tarea supletoria de conformar un *código común* capaz de superar el particularismo asociado a los códigos individuales o grupales. **Funciones de la lengua:** El lenguaje debe ser estudiado en la variación de sus funciones, que él extrae del análisis de los factores constitutivos del mismo, a saber, el mensaje, el remitente, el destinatario, el establecimiento de contactos entre ellos, el contexto del mensaje y el código, que permite descifrarlo. De aquí surgen seis funciones: **Representativa** = comunicamos pensamientos o ideas. La relación del lenguaje con el pensamiento es lo que hace del lenguaje humano un lenguaje articulado, distinto al lenguaje animal que es de señales. El lenguaje humano no es un bloque confuso de ideas e imágenes, sino un orden, exige una cierta estructura lógica, se articula en frases, juicios, proposiciones, razonamientos. Aquí se dice que los enunciados son verdaderos o falsos. **Expresiva** = Comunicamos afectos (sentimientos, emociones, pasiones, \...) En el lenguaje, la expresión de los afectos no es directa o inmediata. Afectos \-\-\-\-\-\-\-\--\> internos y subjetivos Expresión en palabras \-\-\-\-\-\-\-\--\> público y objetivo Ej. Entiendo lo que expresa el que habla aunque no sienta lo mismo. En este caso se dice que los enunciados son o no son auténticos. **Directiva** = Comunicamos órdenes. También se conoce como función **apelativa**. Convoca al oyente Va dirigida a suscitar una reacción Se relaciona con órdenes, mandatos, consejos, prohibiciones, normas, etc. De aquí salen los juicios normativos Los criterios que se aplican aquí son de razonabilidad. Es decir, un mandato o norma es razonable o no lo es. **Referencial** = Informamos sobre las cosas. Se denomina también función informativa o descriptiva. **Función poética o literaria**, mediante la cual el lenguaje alcanza dimensión estética. Está orientada al mensaje por el mensaje. El hablante selecciona las palabras sobre la base de la equivalencia, la semejanza o la desemejanza, la sinonimia y la antonimia, y luego las combina para construir una secuencia, basada en la afinidad. **Metalingüística** = hablamos del lenguaje. Es decir, con esta función el lenguaje habla de sí mismo. Ej. Gramática = estudia la lengua en su articulación interna. Filología = estudia la evolución histórica de las lenguas. **Distinción entre lenguaje natural y artificial** **Natural** ordinario. Es el que se produce en el curso de la evolución psicológica e histórica. Ej. español, inglés, griego, etc. **Artificial** 🡪 Son los construidos de acuerdo con ciertas reglas formales. Ej. Lógica, matemática