Sociología de la Desviación - Cuestionario PA - PDF

Summary

Este documento presenta un cuestionario sobre Sociología de la Desviación correspondiente al primer cuatrimestre de 2024-2025. El documento explora temas como la definición de desviación y delito, las distintas perspectivas del control social, y las consecuencias y características del delito en las sociedades actuales.

Full Transcript

‭Sociología de la Desviación‬ ‭Primer cuatrimestre. 2024-2025.‬ ‭TEMA 1. Introducción a la sociología de la desviación‬ ‭Desviado: sujeto que se aparta de la norma‬ I‭ dentificación‬ ‭inicial,‬ ‭perfil‬ ‭concreto‬‭:‬ ‭bajo‬ ‭los‬ ‭efectos‬ ‭del‬ ‭alcohol,‬ ‭conducc...

‭Sociología de la Desviación‬ ‭Primer cuatrimestre. 2024-2025.‬ ‭TEMA 1. Introducción a la sociología de la desviación‬ ‭Desviado: sujeto que se aparta de la norma‬ I‭ dentificación‬ ‭inicial,‬ ‭perfil‬ ‭concreto‬‭:‬ ‭bajo‬ ‭los‬ ‭efectos‬ ‭del‬ ‭alcohol,‬ ‭conducción‬ ‭en‬ ‭sentido‬ ‭contrario.‬ ‭ ealidad‬‭:‬‭La‬‭mayoría‬‭de‬‭los‬‭conductores‬‭tienen‬‭una‬‭conducta‬‭desviada‬‭con‬‭la‬‭que‬‭vulneran‬‭la‬ R ‭ley‬ ‭(siempre‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭haya‬ ‭policía‬ ‭o‬ ‭radares).‬ ‭Es‬ ‭aquí‬ ‭cuando‬ ‭surgen‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭informales‬ ‭(120 km/h → 130 km/h).‬ ‭Nadie acata todas las normas y nadie las incumple todas‬ ‭ ara‬ ‭estudiar‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭social‬‭,‬ ‭es‬ ‭necesario‬ ‭entender‬ ‭que‬ ‭nadie‬ ‭es‬ ‭tan‬ ‭normal‬ ‭como‬ P ‭pensamos‬‭.‬ ‭Además,‬ ‭existen‬ ‭comportamientos‬ ‭que‬ ‭inicialmente‬ ‭se‬ ‭conciben‬ ‭como‬ ‭incomprensibles,‬‭pero‬‭pueden‬‭llegar‬‭a‬‭considerarse‬‭racionales.‬‭Cualquier‬‭pensamiento‬‭puede‬ ‭considerarse racional‬‭posicionándose‬‭desde el punto‬‭de vista de quien lo tiene‬‭.‬ ‭ ormas‬ N ‭Las normas‬‭orientan virtualmente todas las actividades‬‭humanas‬‭.‬ ‭Hay distintos‬‭tipos de normas‬‭:‬ ‭-‬ P‭ enales‬‭.‬ ‭Recogidas‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭Código‬ ‭Penal‬‭,‬ ‭que‬ ‭representa‬ ‭el‬ ‭núcleo‬ ‭duro‬ ‭de‬ ‭cualquier‬ ‭sistema‬ ‭social‬‭.‬ ‭Su‬ ‭incumplimiento‬ ‭se‬ ‭considera‬ ‭delito‬ ‭y‬ ‭convierte‬ ‭al‬ ‭autor‬ ‭en‬ ‭delincuente‬‭. Las‬‭sanciones son formales: penas de‬‭cárcel‬‭.‬ ‭-‬ J‭ urídicas‬‭.‬ ‭Recogidas‬ ‭en‬ ‭reglamentos‬ ‭y‬ ‭ordenamientos‬‭.‬ ‭Su‬ ‭incumplimiento‬ ‭conlleva‬ ‭sanciones formales de tipo pecuniario o administrativo‬‭(multas).‬ ‭-‬ P‭ ersonales,‬‭morales‬‭o‬‭internas‬‭.‬‭Obligan‬‭en‬‭conciencia‬‭,‬‭están‬‭interiorizadas‬‭.‬‭Funcionan‬ ‭como‬ ‭instancia‬ ‭última‬ ‭de‬ ‭juicio‬‭.‬ ‭Su‬ ‭incumplimiento‬ ‭supone‬ ‭autorreproches‬‭,‬ ‭remordimientos‬‭…‬ ‭-‬ S‭ ociales‬‭.‬ ‭Incluyen‬ ‭cómo‬ ‭se‬ ‭espera‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭comporten‬ ‭los‬ ‭individuos‬ ‭en‬ ‭situaciones‬ ‭específicas‬‭,‬ ‭indicandoles‬ ‭qué‬ ‭(no)‬ ‭se‬ ‭debe‬ ‭hacer‬ ‭en‬ ‭una‬ ‭situación‬ ‭concreta‬‭.‬ ‭Representan‬ ‭un‬ ‭patrón‬‭de‬‭comportamiento‬‭que‬‭otros‬‭juzgan‬‭de‬‭manera‬‭similar‬‭y‬‭que‬ ‭se‬ ‭sustentan‬ ‭en‬ ‭parte‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭(des)aprobación‬ ‭social‬‭.‬‭Existen‬‭grupos‬‭de‬‭referencia‬‭.‬‭El‬ ‭incumplimiento‬ ‭de‬ ‭estas‬ ‭normas‬ ‭conlleva‬ ‭el‬ ‭juicio‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭sociedad‬ ‭que‬ ‭rodea‬ ‭al‬ ‭infractor‬‭. Estas normas son los‬‭predictores más importantes‬‭de conformidad‬‭.‬ ‭ esviación social‬ D ‭Es‬ ‭la‬ ‭violación‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭junto‬ ‭con‬ ‭el‬ ‭reconocimiento‬ ‭y‬ ‭etiquetaje‬ ‭por‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭sociedad.‬‭Indica‬‭una‬‭falta‬‭de‬‭conformidad‬‭con‬‭las‬‭normas‬‭existentes‬‭.‬‭Una‬‭conducta‬‭desviada‬ ‭es‬ ‭la‬‭que‬‭la‬‭gente‬‭entiende‬‭o‬‭define‬‭como‬‭tal‬‭cuando‬‭alguien‬‭está‬‭violando‬‭o‬‭transgrediendo‬ ‭una norma (robo, asesinato, insulto…). La desviación social es un‬‭concepto muy amplio‬‭.‬ ‭Su‬‭estudio‬‭se centra en:‬ ‭-‬ ‭El poder social: quién manda‬‭.‬‭El que manda es‬‭quien‬‭establece las normas‬‭.‬ ‭-‬ L‭ a‬‭influencia‬‭de‬‭la‬‭clase‬‭social:‬‭las‬‭divisiones‬‭entre‬‭ricos‬‭y‬‭pobres‬‭.‬‭Las‬‭oportunidades‬ ‭de‬‭ser‬‭considerado‬‭desviado‬‭o‬‭no‬‭dependen,‬‭en‬‭gran‬‭parte,‬‭del‬‭poder‬‭adquisitivo‬‭(para‬ ‭contratar un buen abogado defensor, por ejemplo).‬ ‭La‬‭desviación depende de la sociedad‬‭, teniendo en‬‭cuenta estas‬‭características‬‭:‬ ‭-‬ ‭Establece los límites‬‭de la desviación social, las‬‭normas‬‭y las‬‭sanciones‬‭.‬ ‭-‬ ‭Cómo se define‬‭la desviación,‬‭a quién se le atribuye‬‭y‬‭qué se hace al respecto‬‭.‬ ‭-‬ L‭ a‬ ‭opinión‬‭pública‬‭establece‬‭y‬‭controla‬‭los‬‭niveles‬‭y‬‭extensión‬‭de‬‭lo‬‭(in)correcto‬‭,‬‭de‬ ‭lo‬‭(in)aceptable‬‭; así como el‬‭grado y tipo de correctivo‬‭.‬ ‭-‬ ‭Puede cambiar con el tiempo‬‭: se transforman o modifican.‬ ‭Los comportamientos desviados tienen que ser contextualizados‬ ‭ a‬‭desviación‬‭NO‬‭implica‬‭en‬‭todos‬‭los‬‭casos‬‭una‬‭acción‬‭o‬‭una‬‭opción‬‭voluntaria‬‭(ej:‬‭ancianos‬ L ‭que‬ ‭juzgan‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭jóvenes‬ ‭como‬ ‭delincuentes).‬ ‭La‬ ‭desviación‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭refiere‬ ‭únicamente‬ ‭al‬ ‭comportamiento individual‬‭, sino también a las actividades‬‭en grupo.‬ ‭Todas las personas transgreden normas o reglas de comportamiento socialmente aceptadas‬ ‭(ej: coger material del trabajo para uso particular).‬ ‭ elito‬ D ‭Un‬‭delito‬‭es‬‭toda‬‭desviación‬‭susceptible‬‭de‬‭ser‬‭sancionada‬‭por‬‭la‬‭ley‬‭.‬‭Existen‬‭muchos‬‭tipos‬‭o‬ ‭categorías‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭y‬ ‭delincuentes.‬ ‭En‬ ‭algunos‬ ‭casos‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭prácticamente‬ ‭no‬ ‭produce‬‭reacción‬‭,‬‭mientras‬‭que‬‭en‬‭otros‬‭puede‬‭dar‬‭lugar‬‭a‬‭respuestas‬‭severas‬‭por‬‭parte‬‭de‬‭la‬ ‭sociedad‬ ‭(ej:‬ ‭la‬ ‭reacción‬ ‭hacia‬ ‭un‬ ‭robo‬ ‭a‬ ‭mano‬ ‭armada‬ ‭no‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭misma‬ ‭que‬‭la‬‭que‬‭se‬‭tiene‬ ‭cuando‬ ‭alguien‬ ‭supera‬ ‭el‬ ‭límite‬ ‭de‬ ‭velocidad).‬ ‭No‬ ‭todos‬ ‭respondemos‬ ‭de‬ ‭la‬‭misma‬‭manera‬ ‭ante‬‭la‬‭desviación‬‭(ej:‬‭beso‬‭de‬‭Rubiales,‬‭algunos‬‭piensan‬‭que‬‭estuvo‬‭completamente‬‭fuera‬‭de‬ ‭lugar, otros que no es para tanto).‬‭En todas las sociedades‬‭existen el delito y la desviación‬‭.‬ ‭Consecuencias positivas de la existencia de delitos‬ ‭-‬ A‭ yudan‬ ‭a‬ ‭mantener‬ ‭la‬ ‭sociedad‬ ‭en‬ ‭equilibrio‬‭,‬‭contribuyen‬‭a‬‭consolidar‬‭los‬‭valores‬‭y‬ ‭normas‬‭,‬‭ayudan a esclarecer barreras morales‬‭y‬‭fomentan‬‭la unidad social‬‭.‬ ‭-‬ ‭Son un‬‭precio necesario para tener cierta libertad‬‭social‬‭.‬ ‭-‬ ‭Puede servir como‬‭mecanismo de cambio social‬‭.‬ ‭-‬ P‭ uede‬ ‭definir‬ ‭los‬ ‭límites‬ ‭morales‬ ‭de‬ ‭una‬ ‭sociedad‬‭:‬ ‭si‬ ‭no‬ ‭tuviéramos‬ ‭malos,‬ ‭¿podríamos tener buenos?‬ ‭Una‬‭sociedad sin delito o desviación‬‭probablemente‬‭sería muy rígida y muy controlada‬‭.‬ ‭Configuración social y global del delito‬ ‭-‬ ‭El‬‭nivel de delincuencia varía mucho entre sociedades‬‭.‬ ‭-‬ N‭ o‬‭todas‬‭las‬‭sociedades‬‭tienen‬‭la‬‭misma‬‭configuración‬‭social‬‭del‬‭delito‬‭(ej:‬‭en‬‭Dubái‬ ‭es delito besarse en público).‬ ‭-‬ ‭Demasiada‬‭“‭l‬ibertad‬‭”‬‭puede conducir a altas tasas‬‭de delincuencia‬‭.‬ ‭-‬ ‭La‬‭interpretación de las cifras de delincuencia‬‭debe‬‭hacerse con‬‭mucha cautela‬‭.‬ ‭-‬ L‭ as‬ ‭estadísticas‬ ‭sobre‬ ‭delincuencia‬ ‭sólo‬ ‭representan‬ ‭una‬ ‭pequeña‬ ‭parte‬ ‭del‬ ‭total‬ ‭de‬ ‭delitos cometidos (el número real es imposible de conocer).‬ ‭-‬ ‭Se estima que‬‭únicamente el 2% de delitos se condena‬‭.‬ ‭ EMA 2. Aproximación histórica a las perspectivas científicas sobre el control‬ T ‭social, el delito y la desviación‬ ‭El‬‭control social se consigue mediante la existencia‬‭de reglas y normas‬‭.‬ ‭ a‬ ‭sociedad‬ ‭reacciona‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭modo‬ ‭formal‬ ‭y‬ ‭contundente‬‭,‬ ‭mediante‬ ‭un‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭control‬ L ‭social‬ ‭que‬ ‭implica‬ ‭el‬ ‭desarrollo‬ ‭de‬ ‭respuestas‬ ‭planificadas‬ ‭y‬ ‭programadas‬ ‭a‬ ‭probables‬ ‭conductas‬ ‭desviadas‬‭.‬ ‭Este‬ ‭sistema‬ ‭implica‬ ‭todas‬ ‭aquellas‬ ‭medidas‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭toman‬ ‭para‬ ‭prevenir‬‭,‬‭evitar o castigar el delito‬‭(COHEN).‬ ‭ l‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭justicia‬ ‭penal‬ ‭está‬ ‭formado‬ ‭por‬ ‭las‬ ‭instituciones‬ ‭policiales,‬ ‭judiciales‬ ‭y‬ E ‭penitenciarias‬‭;‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭encarga‬ ‭de‬ ‭dar‬ ‭una‬ ‭respuesta‬ ‭formal‬ ‭al‬ ‭delito‬‭.‬ ‭Además,‬‭hay‬‭redes‬‭de‬ ‭control‬ ‭menos‬ ‭visibles‬‭,‬ ‭como‬ ‭los‬ ‭asistentes‬ ‭sociales‬ ‭y‬ ‭psiquiatras,‬ ‭guardias‬ ‭jurados,‬ ‭etiquetado electrónico en las tiendas (alarma en la ropa, por ejemplo)…‬ ‭ as‬ ‭características‬ ‭fundamentales‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭actuales‬ ‭sistemas‬ ‭de‬ ‭control‬ ‭tienen‬ ‭su‬ ‭origen‬ ‭a‬ L ‭finales‬‭del‬‭siglo‬‭XVIII‬‭.‬‭Existían‬‭pequeñas‬‭dependencias‬‭locales‬‭,‬‭bastante‬‭reducidas,‬‭donde‬‭se‬ ‭hacinaban‬ ‭sin‬ ‭diferenciación‬ ‭tanto‬ ‭los‬ ‭grandes‬ ‭criminales‬ ‭como‬ ‭los‬ ‭pequeños‬ ‭ladrones.‬ ‭A‬ ‭menudo no eran más que‬‭“‭l‬ugares de espera‬‭”‭,‬ el vestíbulo‬‭de las galeras o el patíbulo.‬ ‭ ediante‬‭la‬‭industrialización‬‭y‬‭el‬‭desarrollo‬‭de‬‭las‬‭sociedades‬‭modernas‬‭,‬‭el‬‭control‬‭social‬‭se‬ M ‭profesionalizó‬ ‭y‬ ‭burocratizó‬‭,‬ ‭y‬ ‭la‬ ‭administración‬ ‭central‬ ‭empezó‬ ‭a‬ ‭ser‬ ‭cada‬ ‭vez‬ ‭más‬ ‭importante‬‭.‬ ‭ l‬ ‭control‬ ‭del‬ ‭orden‬ ‭público‬ ‭pasó‬ ‭a‬ ‭manos‬ ‭de‬ ‭organizaciones‬ ‭dirigidas‬ ‭por‬ ‭nuevos‬ E ‭profesionales‬ ‭(directores‬ ‭y‬ ‭funcionarios‬ ‭de‬ ‭prisiones,‬ ‭policías,‬ ‭jueces),‬ ‭que‬ ‭dependían‬ ‭cada‬ ‭vez más‬‭, en cuanto a su‬‭financiación y regulación‬‭interna‬‭,‬‭del Estado‬‭.‬ ‭ n‬ ‭la‬ ‭mayor‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭países‬ ‭industrializados‬‭,‬ ‭la‬ ‭parte‬ ‭destinada‬ ‭al‬ ‭control‬ ‭del‬ ‭delito‬ E ‭consume una proporción considerable de los presupuestos públicos‬‭.‬ ‭Dato‬‭:‬‭El‬‭dinero que se destina a la justicia en España‬‭es‬‭casi el doble de lo que se emplea en‬ ‭sanidad, educación y cultura‬‭(y sigue siendo insuficiente)‬ ‭ l‬ ‭gasto‬ ‭de‬ ‭Seguridad‬ ‭Ciudadana‬ ‭e‬ ‭Instituciones‬ ‭Penitenciarias‬ ‭en‬ ‭España‬ ‭en‬ ‭2022‬ ‭fue‬ E ‭superior‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭10.000‬ ‭millones‬ ‭de‬ ‭euros‬‭.‬ ‭Esto‬ ‭incluye‬ ‭Instituciones‬ ‭Penitenciarias‬‭,‬ ‭Policía‬ ‭Nacional‬‭,‬ ‭Guardia‬ ‭Civil‬‭,‬ ‭Prisiones‬ ‭y‬ ‭Policías‬ ‭Autonómicas‬‭.‬ ‭Si‬ ‭se‬ ‭le‬ ‭añade‬ ‭el‬ ‭gasto‬ ‭en‬ ‭las‬ ‭Policías Locales‬‭, la cifra‬‭ronda los 13.600 millones‬‭de euros.‬ ‭ n‬‭“‭V E ‬ igilar‬‭y‬‭castigar‬‭”‬‭,‬‭FOUCAULT‬‭declara‬‭que‬‭el‬‭sistema‬‭carcelario‬‭agrava‬‭el‬‭problema‬‭de‬ ‭la delincuencia‬‭(estar en prisión pervierte al delincuente‬‭“leve”).‬ ‭ as‬‭formas‬‭de‬‭castigar‬‭de‬‭la‬‭sociedad‬‭en‬‭el‬‭siglo‬‭XVIII‬‭estaban‬‭orientadas‬‭a‬‭infligir‬‭el‬‭mayor‬ L ‭sufrimiento‬ ‭posible‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭condenados.‬ ‭En‬ ‭la‬ ‭actualidad,‬‭los‬‭sistemas‬‭de‬‭vigilancia‬‭y‬‭castigo‬ ‭son más racionales (más eficientes y burocráticos).‬ ‭“La crueldad constituye en alto grado la gran alegría festiva de la humanidad antigua”‬ ‭~ NIETZSCHE ~‬ ‭ uevas pautas de control en el siglo XXI‬ N ‭Expansión‬‭del‬‭sistema‬‭carcelario‬‭.‬‭Es‬‭el‬‭sistema‬‭tradicional‬‭de‬‭control‬‭,‬‭que‬‭cuenta‬‭con‬‭una‬‭red‬ ‭policial‬‭y‬‭penitenciaria‬‭financiada‬‭por‬‭el‬‭Estado‬‭.‬‭Sigue‬‭vigente‬‭y‬‭en‬‭expansión‬‭.‬‭El‬‭número‬‭de‬ ‭cárceles y de reclusos ha aumentado exponencialmente‬‭en los últimos años.‬ ‭ xtensión‬‭de‬‭la‬‭red‬‭de‬‭control‬‭informal‬‭.‬‭La‬‭expansión‬‭de‬‭las‬‭redes‬‭penitenciarias‬‭ha‬‭ido‬‭de‬‭la‬ E ‭mano‬‭del‬‭crecimiento‬‭de‬‭las‬‭“alternativas‬‭a‬‭la‬‭cárcel”‬‭.‬‭No‬‭son‬‭alternativas,‬‭sino‬‭que‬‭existen‬‭a‬ ‭la‬‭par‬‭con‬‭el‬‭aumento‬‭del‬‭número‬‭de‬‭cárceles.‬‭Cada‬‭vez‬‭hay‬‭más‬‭personas‬‭sometidas‬‭a‬‭la‬‭red‬ ‭de‬‭control‬‭.‬‭Por‬‭ejemplo,‬‭antes‬‭los‬‭menores‬‭de‬‭edad‬‭que‬‭cometían‬‭una‬‭infracción‬‭recibían‬‭una‬ ‭amonestación,‬ ‭ahora‬ ‭lo‬ ‭habitual‬ ‭es‬ ‭obligarles‬‭a‬‭seguir‬‭una‬‭terapia‬‭de‬‭grupo‬‭o‬‭cualquier‬‭otro‬ ‭programa de rehabilitación.‬ ‭ l‬ ‭criminalista‬ ‭británico‬ ‭ANTHONY‬ ‭BOTTOMS‬ ‭ha‬ ‭denominado‬ ‭a‬ ‭este‬ ‭fenómeno‬ ‭la‬ E ‭“bifurcación‬ ‭del‬ ‭sistema”‬‭:‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭“delincuentes‬ ‭peligrosos”‬ ‭se‬ ‭les‬ ‭aplican‬ ‭medidas‬ ‭más‬ ‭expeditivas‬‭,‬ ‭mientras‬ ‭que‬ ‭con‬ ‭los‬ ‭“delincuentes‬ ‭comunes”‬ ‭nos‬ ‭permitimos‬ ‭ser‬ ‭más‬ ‭indulgentes‬‭.‬ ‭ uge‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭sociedad‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭vigilancia‬‭.‬ ‭Existe‬ ‭una‬ ‭gran‬ ‭variedad‬ ‭de‬ ‭técnicas‬ ‭de‬ ‭vigilancia‬‭,‬ A ‭muchas‬‭de‬‭las‬‭cuales‬‭se‬‭desarrollan‬‭y‬‭promueven‬‭en‬‭el‬‭sector‬‭privado‬‭.‬‭El‬‭término‬‭“sociedad‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭vigilancia”‬ ‭hace‬ ‭referencia‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭dependencia‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭tecnologías‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭comunicación‬‭e‬ ‭información‬ ‭para‬ ‭los‬ ‭procesos‬ ‭de‬ ‭administración‬ ‭y‬ ‭control‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭vida‬ ‭cotidiana‬ ‭de‬ ‭sus‬ ‭ciudadanos‬ ‭bajo‬ ‭una‬ ‭estrecha‬ ‭vigilancia‬‭.‬ ‭Se‬ ‭emplea‬ ‭cada‬ ‭vez‬ ‭más‬ ‭tiempo‬ ‭y‬ ‭energía‬ ‭en‬ ‭recopilar información sobre la vida de los ciudadanos y en vigilar su comportamiento.‬ ‭ a‬ ‭nueva‬ ‭tecnología‬ ‭digital‬ ‭permite‬ ‭crear‬ ‭archivos‬ ‭de‬ ‭personas‬ ‭con‬ ‭antecedentes‬‭.‬ ‭También‬ L ‭podrían‬‭sustituirse‬‭los‬‭pasaportes,‬‭tarjetas‬‭de‬‭crédito…‬‭debido‬‭a‬‭la‬‭identificación‬‭electrónica‬ ‭de individuos‬‭a través de la voz o el iris del ojo,‬‭entre otros.‬ ‭ o‬‭todos‬‭los‬‭sistemas‬‭de‬‭control‬‭funcionan‬‭de‬‭manera‬‭formal‬‭y‬‭precisa‬‭.‬‭El‬‭gran‬‭desarrollo‬‭de‬ N ‭los‬ ‭sistemas‬ ‭de‬ ‭vigilancia‬ ‭y‬ ‭control‬ ‭desdibuja‬ ‭la‬ ‭línea‬ ‭que‬ ‭separa‬ ‭el‬ ‭control‬ ‭justificado‬ ‭del‬ ‭control‬ ‭por‬ ‭sí‬ ‭mismo‬‭.‬ ‭Por‬ ‭lo‬ ‭tanto,‬ ‭con‬ ‭más‬ ‭conductas‬ ‭observadas‬ ‭y‬ ‭controladas,‬ ‭estamos‬ ‭“creando “ más desviación‬‭.‬ ‭ onformidad, obediencia y poder‬ C ‭Experimento de ASCH‬‭(psicólogo y profesor universitario).‬‭Década de los 50.‬ ‭ ‬ ‭Objetivo‬‭:‬ ‭estudiar‬ ‭las‬ ‭condiciones‬ ‭que‬ ‭inducen‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭individuos‬ ‭a‬ ‭permanecer‬ → ‭independientes‬‭o a‬‭someterse a las presiones de grupo‬‭cuando son contrarias a la realidad‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Experimento‬‭:‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭participantes‬ ‭menos‬ ‭uno‬ ‭eran‬ ‭cómplices‬ ‭del‬ ‭investigador‬‭.‬ → ‭Consistía en‬‭ver cómo el estudiante reaccionaba frente‬‭al comportamiento de los jóvenes‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Resultados‬‭:‬ ‭el‬ ‭37%‬ ‭cedió‬ ‭frente‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭presión‬ ‭del‬ ‭grupo‬‭,‬ ‭aunque‬ ‭por‬ ‭razones‬ ‭diferentes‬ → ‭(dudar‬‭de‬‭sí‬‭mismo,‬‭incomodidad‬‭de‬‭contradecir‬‭a‬‭todos‬‭los‬‭demás).‬‭Con‬‭un‬‭compañero‬‭que‬ ‭diera la respuesta correcta‬‭, sólo el‬‭5% cedió ante‬‭la presión de grupo‬‭.‬ ‭ ambién‬‭se‬‭probó‬‭la‬‭variante‬‭de‬‭que‬‭el‬‭participante‬‭experimental‬‭escribiera‬‭sus‬‭respuestas‬‭en‬ T ‭lugar‬ ‭de‬ ‭decirlas‬‭en‬‭voz‬‭alta‬‭.‬‭Así‬‭sí‬‭contestaban‬‭bien‬‭,‬‭aunque‬‭no‬‭fuera‬‭lo‬‭mismo‬‭que‬‭decían‬ ‭los demás.‬ ‭Experimento sobre la obediencia a la autoridad‬‭(MILGRAM).‬ ‭ ‬ ‭Objetivo‬‭:‬ ‭medir‬ ‭la‬ ‭disposición‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭participante‬ ‭para‬ ‭obedecer‬ ‭las‬ ‭órdenes‬ ‭de‬ ‭una‬ → ‭autoridad‬‭aun‬‭cuando éstas entraran en conflicto con‬‭su conciencia‬‭personal.‬ ‭ ‬ ‭Contexto‬‭:‬ ‭el‬ ‭experimento‬ ‭comenzó‬ ‭tras‬ ‭el‬ ‭juicio‬ ‭de‬ ‭Eichmann‬‭,‬ ‭un‬ ‭nazi‬ ‭sentenciado‬ ‭a‬ → ‭muerte‬‭por‬‭genocidio.‬‭¿Puede‬‭ser‬‭que‬‭este‬‭señor‬‭solo‬‭siguiera‬‭órdenes?‬‭¿Podríamos‬‭llamarlos‬ ‭a todos cómplices?‬ ‭ ‬‭Experimento‬‭:‬‭se‬‭elige‬‭a‬‭un‬‭voluntario‬‭y‬‭el‬‭investigador‬‭le‬‭dice‬‭que‬‭hay‬‭que‬‭dar‬‭descargas‬ → ‭eléctricas‬ ‭a‬ ‭otra‬ ‭persona‬ ‭cada‬ ‭vez‬ ‭que‬ ‭ésta‬ ‭dé‬ ‭una‬ ‭respuesta‬ ‭incorrecta‬‭.‬‭Las‬‭descargas‬‭eran‬ ‭más‬‭intensas‬‭cuantos‬‭más‬‭errores‬‭se‬‭cometían‬‭(la‬‭persona‬‭que‬‭recibía‬‭las‬‭descargas‬‭no‬‭existía‬ ‭en‬ ‭realidad,‬ ‭pero‬ ‭sí‬ ‭que‬ ‭tenían‬‭grabaciones‬‭de‬‭gritos‬‭y‬‭súplicas‬‭cada‬‭vez‬‭que‬‭el‬‭participante‬ ‭daba una descarga).‬ ‭ ‬‭Resultados‬‭:‬‭2/3‬‭de‬‭los‬‭sujetos‬‭llegaron‬‭hasta‬‭el‬‭final‬‭(mayor‬‭descarga).‬‭Ninguno‬‭se‬‭levantó‬ → ‭a ayudar al alumno sin pedir permiso al investigador‬‭.‬ ‭ xperimento‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭cárcel‬ ‭de‬ ‭Stanford‬ ‭(ZIMBARDO:‬ ‭psicólogo‬ ‭e‬ ‭investigador‬ ‭del‬ E ‭comportamiento estadounidense).‬‭1971.‬ ‭ ‬ ‭Objetivo‬‭:‬ ‭observar‬ ‭la‬ ‭influencia‬ ‭del‬ ‭ambiente‬ ‭extremo‬‭,‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭vida‬ ‭en‬ ‭prisión‬ ‭en‬ ‭las‬ → ‭conductas desarrolladas por el hombre‬‭,‬‭dependientes‬‭de los roles sociales que desarrollaban‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Experimento‬‭:‬ ‭ofrecían‬ ‭15‬ ‭dólares‬ ‭al‬ ‭día‬ ‭a‬ ‭aquellos‬ ‭voluntarios‬ ‭que‬ ‭participaran‬ ‭en‬ ‭el‬ → ‭experimento,‬‭que‬‭consistió‬‭en‬‭desempeñar‬‭un‬‭rol‬‭al‬‭azar‬‭en‬‭una‬‭prisión‬‭ficticia‬‭.‬‭Eran‬‭presos‬‭o‬ ‭guardias‬‭.‬ ‭ ‬‭Resultados‬‭:‬‭a‬‭partir‬‭del‬‭segundo‬‭día‬‭,‬‭tanto‬‭guardias‬‭como‬‭presos‬‭empezaron‬‭a‬‭creer‬‭que‬‭su‬ → ‭rol‬ ‭era‬ ‭real‬ ‭y‬ ‭empezaron‬ ‭a‬ ‭comportarse‬ ‭como‬ ‭tal‬‭.‬ ‭El‬ ‭experimento‬ ‭se‬ ‭les‬ ‭fue‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭manos‬ ‭rápidamente‬‭,‬‭se canceló en la primera semana‬‭(la idea‬‭inicial eran dos semanas).‬ ‭TEMA 3. Desviación social y delito en las principales teorías‬ ‭Cronología de la Criminología‬ ‭ rujería‬ B ‭Ocurren‬‭acontecimientos‬‭extraños‬‭:‬‭epidemias,‬‭muertes‬‭repentinas…‬‭Empieza‬‭a‬‭realizarse‬‭una‬ ‭búsqueda‬ ‭de‬ ‭explicaciones‬ ‭por‬ ‭parte‬ ‭del‬ ‭campesinado‬‭.‬ ‭Por‬ ‭otro‬ ‭lado,‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭han‬ ‭sido‬ ‭siempre objeto de opresión y consideradas humanos inferiores e impuros‬‭.‬ ‭ a‬ ‭caza‬ ‭de‬ ‭brujas‬ ‭fue‬ ‭un‬ ‭proceso‬ ‭histórico‬ ‭entre‬ ‭los‬ ‭siglos‬ ‭XIV‬ ‭y‬ ‭XVIII‬ ‭donde‬ ‭miles‬ ‭de‬ L ‭mujeres‬ ‭fueron‬ ‭condenadas‬ ‭por‬ ‭supuestas‬ ‭prácticas‬ ‭rituales‬ ‭relacionadas‬ ‭con‬ ‭el‬ ‭diablo‬‭.‬ ‭El‬ ‭80%‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭persecución‬ ‭estaba‬ ‭enfocada‬ ‭a‬ ‭mujeres‬‭,‬ ‭pues‬ ‭la‬ ‭iglesia‬ ‭tenía‬ ‭una‬ ‭mentalidad‬ p‭ atriarcal‬‭donde‬‭se‬‭daba‬‭a‬‭entender‬‭explícitamente‬‭que‬‭la‬‭mujer‬‭poseía‬‭menos‬‭fuerza‬‭mental‬ ‭que el hombre‬‭, lo que le hacía‬‭más propensa a ser‬‭manipulada por‬‭“‭l‬os demonios‬‭”‭.‬‬ ‭ n‬ ‭la‬ ‭antigüedad‬‭,‬ ‭en‬ ‭Egipto‬‭,‬ ‭Grecia‬ ‭y‬ ‭Roma‬ ‭castigaban‬ ‭a‬ ‭quienes‬ ‭se‬ ‭dedicaban‬ ‭a‬‭la‬‭magia‬ E ‭negra‬‭, pues‬‭se asociaba la brujería con maldiciones,‬‭enfermedades y los males del pueblo‬‭.‬ ‭ n‬‭el‬‭siglo‬‭XV‬‭,‬‭la‬‭Iglesia‬‭Católica‬‭comienza‬‭a‬‭relacionar‬‭la‬‭brujería‬‭con‬‭pactos‬‭con‬‭el‬‭diablo‬‭,‬ E ‭por‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭produce‬ ‭un‬ ‭miedo‬ ‭generalizado‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭brujería‬‭,‬ ‭aprovechado‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭inquisición‬ ‭para mostrar su autoridad y control.‬ ‭ n‬ ‭1487‬‭,‬ ‭se‬ ‭publicó‬ ‭el‬ ‭“‭M E ‬ alleus‬ ‭Maleficarum‬‭”‬‭,‬ ‭el‬ ‭manual‬ ‭de‬ ‭identificación,‬ ‭captura,‬ ‭interrogación‬ ‭y‬ ‭castigo‬ ‭más‬ ‭conocido‬ ‭y‬ ‭extenso‬‭.‬ ‭Tuvo‬‭una‬‭mayor‬‭difusión‬‭por‬‭la‬‭invención‬ ‭reciente‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭imprenta‬‭.‬ ‭Este‬ ‭documento‬ ‭sirvió‬ ‭de‬ ‭marco‬ ‭legal‬ ‭para‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭condenas‬ ‭se‬ ‭agravaran‬‭.‬ ‭ ara‬ ‭identificar‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭brujas‬‭,‬ ‭se‬ ‭tenía‬ ‭en‬ ‭cuenta‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭que‬ ‭tenían‬ ‭conocimientos‬ ‭de‬ P ‭anatomía,‬ ‭botánica,‬ ‭sexualidad,‬ ‭amor‬ ‭o‬ ‭reproducción‬‭;‬ ‭personas‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭asistían‬ ‭a‬‭la‬‭iglesia‬‭;‬ ‭mujeres‬ ‭no‬ ‭casadas,‬ ‭con‬ ‭medios‬ ‭para‬ ‭ser‬ ‭independientes‬ ‭o‬ ‭sin‬ ‭hijos‬‭;‬ ‭extranjeras,‬ ‭con‬ ‭discapacidad,‬ ‭pobres,‬ ‭con‬ ‭pecas,‬ ‭pelirrojas‬‭…‬ ‭La‬ ‭mayoría‬ ‭de‬‭los‬‭pecados‬‭que‬‭adjudicaban‬‭a‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭estaban‬ ‭relacionados‬ ‭con‬ ‭actos‬ ‭sexuales‬‭,‬ ‭ya‬ ‭que‬ ‭en‬ ‭esta‬ ‭época‬ ‭la‬ ‭sexualidad‬ ‭femenina‬‭era‬‭algo‬‭tabú‬‭(no‬‭se‬‭creía‬‭que‬‭una‬‭mujer‬‭pudiera‬‭poseer‬‭estos‬‭deseos,‬‭se‬‭consideraba‬ ‭algo “de hombres”).‬ ‭ uando‬ ‭los‬ ‭ciudadanos‬ ‭veían‬ ‭una‬ ‭conducta‬ ‭que‬ ‭consideraban‬ ‭desviada,‬ ‭debían‬ ‭denunciarla‬ C ‭inmediatamente‬‭.‬‭Una‬‭de‬‭cada‬‭cuatro‬‭personas‬‭era‬‭acusada‬‭de‬‭brujería‬‭.‬‭Esta‬‭acusación‬‭contaba‬ ‭con‬ ‭respuestas‬‭severas‬‭,‬‭pues‬‭el‬‭objetivo‬‭era‬‭“‬‭acabar‬‭con‬‭el‬‭diablo‬‭”‭.‬‬‭La‬‭rigidez‬‭de‬‭los‬‭juicios‬ ‭impedía que la población contase con algún tipo de libertad‬‭(especialmente las mujeres).‬ ‭ n‬ ‭cuanto‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭sanciones‬‭,‬ ‭las‬ ‭confesiones‬ ‭eran‬ ‭producto‬ ‭de‬ ‭torturas‬ ‭y‬ ‭coacciones‬‭.‬ ‭Se‬ ‭les‬ E ‭podía‬ ‭adjudicar‬ ‭un‬ ‭castigo‬ ‭social‬ ‭(destierro,‬‭humillación‬‭pública‬‭y‬‭marcaje/etiquetado)‬‭o‬‭un‬ ‭castigo físico‬‭(azotamiento, tortura, horca, decapitación‬‭y hoguera).‬ ‭ as‬ ‭torturas‬ ‭incluían‬ ‭desnudez,‬ ‭ser‬ ‭pinchadas‬ ‭con‬ ‭agujas,‬ ‭violaciones,‬ ‭huesos‬ ‭rotos‬ ‭y‬ L ‭mutilación‬ ‭de‬ ‭extremidades‬‭.‬ ‭En‬ ‭el‬ ‭caso‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭hoguera‬‭,‬ ‭el‬‭fuego‬‭se‬‭veía‬‭como‬‭una‬‭forma‬‭de‬ ‭purificación y aseguramiento de la muerte del diablo‬‭que poseía a la mujer.‬ ‭ a‬ ‭caza‬ ‭de‬ ‭brujas‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭Europa‬ ‭moderna‬ ‭contó‬ ‭con‬ ‭aproximadamente‬ ‭100.000‬ ‭víctimas‬ ‭y‬ L ‭cerca‬ ‭de‬‭60.000‬‭ejecuciones‬‭.‬‭Muchos‬‭de‬‭los‬‭actos‬‭catalogados‬‭como‬‭posesiones‬‭demoníacas‬ ‭tienen‬ ‭actualmente‬ ‭una‬ ‭explicación‬ ‭médica‬‭,‬ ‭siendo‬ ‭enfermedades‬ ‭físicas‬ ‭(ej:‬ ‭epilepsia)‬ ‭o‬ ‭psíquicas (ej: esquizofrenia).‬ ‭ a‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭acusaciones‬ ‭eran‬ ‭sin‬ ‭pruebas‬‭,‬ ‭los‬ ‭juicios‬‭eran‬‭injustos‬‭y‬‭arbitrarios‬‭y‬‭los‬ L ‭castigos eran completamente desproporcionados‬‭.‬ ‭ ada‬ ‭país‬ ‭europeo‬ ‭contaba‬ ‭con‬ ‭sus‬ ‭penas‬ ‭y‬ ‭condenas‬‭.‬ ‭Los‬ ‭países‬ ‭con‬ ‭mayor‬ ‭número‬ ‭de‬ C ‭condenas‬ ‭a‬ ‭muerte‬‭fueron‬‭Alemania,‬‭Polonia,‬‭Francia‬‭y‬‭Suiza‬‭.‬‭Países‬‭como‬‭Italia‬‭y‬‭España,‬ ‭marcados‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭Inquisición,‬ ‭contaban‬ ‭con‬ ‭menores‬ ‭condenas‬‭.‬ ‭En‬ ‭España‬ ‭la‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭se‬ ‭castigaban‬ ‭con‬ ‭penas‬ ‭menores‬‭,‬ ‭aunque‬ ‭existe‬ ‭la‬ ‭excepción‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭brujas‬ ‭de‬ ‭Zugarramurdi‬‭1‬ ‭(Navarra).‬ ‭ scuela Clásica de Criminología‬ E ‭Aparece‬‭en‬‭la‬‭época‬‭de‬‭la‬‭Ilustración‬‭(s.‬‭XVIII).‬‭El‬‭concepto‬‭principal‬‭es‬‭que‬‭el‬‭delito‬‭es‬‭una‬ ‭elección‬ ‭racional‬ ‭del‬ ‭individuo‬‭.‬ ‭Defiende‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭cometen‬ ‭delitos‬ ‭cuando‬ ‭se‬ ‭pueden‬ ‭maximizar‬‭los‬‭beneficios‬‭y‬‭estar‬‭relativamente‬‭seguro‬‭de‬‭que‬‭se‬‭puede‬‭librar‬‭del‬‭castigo‬‭.‬‭La‬ ‭clave‬ ‭está‬ ‭en‬ ‭configurar‬ ‭el‬ ‭sistema‬ ‭penal‬ ‭para‬ ‭que‬ ‭disuada‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭personas‬ ‭de‬ ‭cometer‬ ‭crímenes‬‭.‬ ‭ ESARE‬ ‭BECCARIA‬‭.‬ ‭“De‬ ‭los‬ ‭delitos‬ ‭y‬ ‭las‬ ‭penas”.‬ ‭Cuestionaba‬ ‭la‬ ‭naturaleza‬ ‭severa‬ ‭del‬ C ‭castigo‬ ‭y‬ ‭abogaba‬ ‭por‬ ‭un‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭disuasión‬‭.‬ ‭Los‬ ‭castigos‬ ‭solo‬ ‭pueden‬ ‭disuadir‬ ‭si‬ ‭son‬ ‭proporcionales‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭gravedad‬ ‭del‬ ‭delito‬‭(delito‬‭más‬‭grave‬‭=‬‭castigo‬‭mayor).‬‭El‬‭castigo‬‭debe‬ ‭ser‬ ‭público,‬ ‭rápido,‬ ‭necesario‬ ‭y‬ ‭lo‬ ‭menos‬ ‭severo‬ ‭posible‬ ‭dadas‬ ‭las‬ ‭circunstancias‬‭,‬ ‭proporcionado al delito‬‭y‬‭dictado por las leyes‬‭.‬ ‭ ríticas‬‭:‬ ‭Se‬ ‭cuestiona‬ ‭la‬‭idea‬‭de‬‭que‬‭el‬‭delito‬‭sea‬‭una‬‭elección‬‭libre‬‭.‬‭Diversas‬‭explicaciones‬ C ‭de‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭afirman‬ ‭que‬ ‭está‬ ‭determinada‬ ‭de‬ ‭alguna‬ ‭manera‬ ‭por‬ ‭las‬ ‭condiciones‬ ‭sociales‬‭(ej: paro).‬‭Si esto es cierto, la disuasión‬‭no funcionará‬‭.‬ ‭ upone‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭personas‬ ‭son‬ ‭racionales,‬ ‭libres‬ ‭y‬ ‭actúan‬ ‭por‬ ‭puro‬ ‭interés‬‭.‬ ‭Si‬ ‭piensan‬ ‭que‬ S ‭recibirán‬‭un‬‭castigo,‬‭no‬‭cometerán‬‭el‬‭delito‬‭;‬‭y‬‭si‬‭piensan‬‭que‬‭se‬‭pueden‬‭librar,‬‭lo‬‭cometerán.‬ ‭Sin embargo,‬‭no todo el comportamiento humano sigue‬‭esta lógica‬‭.‬ ‭ upone‬‭que‬‭las‬‭sociedades‬‭funcionan‬‭de‬‭una‬‭manera‬‭justa‬‭,‬‭mientras‬‭que‬‭muchas‬‭veces‬‭no‬‭es‬ S ‭posible‬‭tener‬‭una‬‭sociedad‬‭justa‬‭si‬‭la‬‭sociedad‬‭misma‬‭está‬‭organizada‬‭de‬‭manera‬‭injusta.‬‭No‬ ‭se puede tener justicia en una sociedad injusta‬‭.‬ ‭ scuela Positivista‬ E ‭Las‬ ‭teorías‬ ‭positivistas‬ ‭se‬ ‭centran‬ ‭en‬ ‭las‬ ‭características‬ ‭y‬ ‭causas‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭prototipo‬ ‭de‬ ‭delincuente‬ ‭determinado‬‭.‬ ‭Las‬ ‭explicaciones‬‭biológicas‬‭del‬‭delito‬‭lo‬‭asocian‬‭a‬‭características‬ ‭físicas‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭individuos.‬ ‭Las‬ ‭perspectivas‬ ‭psicológicas‬ ‭lo‬ ‭asocian‬ ‭a‬ ‭características‬ ‭de‬ ‭su‬ ‭mente‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Teorías‬ ‭biológicas‬‭.‬ ‭LOMBROSO‬‭aceptaba‬‭que‬‭el‬‭aprendizaje‬‭social‬‭pudiera‬‭influir‬‭en‬‭el‬ → ‭desarrollo‬ ‭del‬ ‭comportamiento‬ ‭delictivo,‬ ‭pero‬ ‭creía‬ ‭que‬ ‭la‬ ‭mayor‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭delincuentes‬ ‭eran‬ ‭degenerados‬ ‭o‬ ‭anormales‬‭desde‬‭el‬‭punto‬‭de‬‭vista‬‭biológico‬‭.‬‭Fue‬‭una‬‭tesis‬‭muy‬‭popular‬ ‭en su época, aunque pronto se demostró que era errónea‬‭.‬ ‭1‬ ‭39‬ ‭mujeres‬ ‭fueron‬ ‭acusadas‬ ‭y‬ ‭12‬ ‭ejecutadas‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭hoguera.‬ ‭Fueron‬ ‭acusadas‬ ‭por‬ ‭sus‬ ‭vecinos‬ ‭y‬ ‭familiares, y se utilizaron medios de confesión brutales y basados en la coerción.‬ ‭ ríticas‬‭:‬ ‭Los‬ ‭rasgos‬ ‭físicos‬ ‭que‬ ‭caracterizaban‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭delincuentes‬ ‭(según‬ ‭Lombroso),‬ ‭están‬ C ‭aleatoriamente repartidos entre la población‬‭.‬ ‭ o‬ ‭hay‬ ‭forma‬ ‭posible‬ ‭de‬ ‭distinguir‬ ‭al‬ ‭delincuente‬ ‭de‬ ‭quien‬ ‭no‬ ‭lo‬ ‭es‬ ‭mediante‬ ‭los‬ ‭rasgos‬ N ‭físicos‬‭.‬ ‭ ras‬ ‭obtener‬ ‭datos‬ ‭de‬ ‭cientos‬ ‭de‬ ‭jóvenes,‬ ‭SHELDON‬ ‭GLUECK‬ ‭los‬ ‭clasificó‬ ‭según‬ ‭su‬ T ‭constitución‬‭física‬‭y‬‭hurgó‬‭en‬‭sus‬‭antecedentes‬‭penales‬‭.‬‭Él‬‭y‬‭su‬‭mujer‬‭,‬‭ELEANOR‬‭GLUECK‬‭,‬ ‭decían‬‭que‬‭es‬‭más‬‭probable‬‭que‬‭se‬‭haga‬‭delincuente‬‭el‬‭tipo‬‭musculoso‬‭y‬‭activo‬‭(‬‭mesomorfo‬‭)‬ ‭que‬‭el‬‭de‬‭constitución‬‭delgada‬‭(‭e‬ ctomorfo‬‭)‬‭o‬‭la‬‭gente‬‭más‬‭gruesa‬‭(‬‭endomorfo‬‭).‬‭Por‬‭lo‬‭tanto,‬ ‭afirmaban‬‭que‬‭la‬‭constitución‬‭corporal‬‭puede‬‭servir‬‭para‬‭predecir‬‭la‬‭predisposición‬‭al‬‭delito‬‭.‬ ‭Partiendo de esa premisa, formularon‬‭dos hipótesis‬‭:‬ ‭-‬ H‭ ipótesis‬‭1‬‭:‬‭los‬‭padres‬‭tratan‬‭a‬‭los‬‭hijos‬‭de‬‭constitución‬‭fuerte‬‭con‬‭menos‬‭mimo‬‭que‬‭a‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭parecen‬ ‭más‬ ‭débiles,‬ ‭por‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭más‬ ‭fuertes‬ ‭crecen‬ ‭con‬ ‭una‬ ‭menor‬ ‭predisposición a mostrar afecto‬‭por los demás.‬ ‭-‬ H‭ ipótesis‬ ‭2‬‭:‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭medida‬ ‭en‬ ‭que‬ ‭la‬ ‭gente‬ ‭espera‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭chicos‬ ‭un‬ ‭comportamiento‬ ‭físico más agresivo‬‭, éstos‬‭acaban desarrollando ese‬‭tipo de comportamiento‬‭.‬ ‭ ríticas‬‭:‬ ‭Aunque‬ ‭existiese‬ ‭una‬ ‭relación‬ ‭global‬ ‭entre‬ ‭constitución‬ ‭física‬ ‭y‬ ‭delincuencia‬‭,‬ ‭no‬ C ‭demostraría la influencia del factor hereditario‬‭.‬ ‭ uede‬‭que‬‭las‬‭personas‬‭de‬‭constitución‬‭musculosa‬‭se‬‭vean‬‭atraídas‬‭por‬‭las‬‭acciones‬‭delictivas‬ P ‭porque éstas ofrecen oportunidades de‬‭demostrar sus‬‭capacidades atléticas‬‭.‬ ‭ asi‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭estudios‬ ‭en‬ ‭este‬ ‭campo‬ ‭se‬ ‭han‬ ‭limitado‬ ‭a‬ ‭investigar‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭internos‬ ‭de‬ C ‭reformatorios‬‭y‬‭puede‬‭que‬‭los‬‭delincuentes‬‭más‬‭fuertes‬‭y‬‭de‬‭complexión‬‭más‬‭atlética‬‭tengan‬ ‭más posibilidades de ser enviados a estas instituciones‬‭que los de aspecto frágil o delgado.‬ ‭ HILIP‬‭COWEN‬‭.‬‭Análisis‬‭de‬‭la‬‭influencia‬‭de‬‭la‬‭herencia‬‭genética‬‭en‬‭la‬‭propensión‬‭al‬‭delito‬‭.‬ P ‭Sus‬ ‭trabajos‬ ‭demostraron‬ ‭que‬ ‭ciertos‬ ‭delincuentes‬ ‭peligrosos‬ ‭poseían‬ ‭en‬ ‭su‬ ‭estructura‬ ‭genética un cromosoma Y más‬‭, agregado a la normal‬‭configuración celular XY.‬ ‭ ríticas:‬ ‭Serios‬ ‭errores‬ ‭en‬ ‭las‬ ‭confecciones‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭muestras‬‭.‬ ‭Buena‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭individuos‬ C ‭“no‬‭delincuentes”‬‭de‬‭la‬‭población‬‭general‬‭también‬‭se‬‭comportaban‬‭cromosómicamente‬‭de‬‭la‬ ‭misma‬ ‭manera‬‭.‬ ‭La‬ ‭probabilidad‬ ‭de‬ ‭incurrir‬ ‭en‬ ‭delitos‬ ‭violentos‬‭era‬‭muy‬‭similar‬‭en‬‭varones‬ ‭XY y en varones XYY‬‭.‬ ‭ o‬ ‭existe‬ ‭evidencia‬ ‭definitiva‬ ‭que‬ ‭correlacione‬ ‭la‬ ‭propensión‬ ‭al‬ ‭delito‬ ‭con‬ ‭componentes‬ N ‭genéticos‬‭.‬ ‭Sí‬ ‭parece,‬ ‭sin‬ ‭embargo,‬ ‭que‬ ‭determinados‬ ‭rasgos‬ ‭genéticos‬ ‭combinados‬ ‭con‬ ‭determinadas‬ ‭experiencias‬ ‭sociales‬ ‭pueden‬ ‭explicar,‬ ‭en‬ ‭parte,‬ ‭determinadas‬ ‭conductas‬‭.‬ ‭Las‬ ‭teorías‬ ‭biológicas‬ ‭sólo‬ ‭pueden‬ ‭explicar‬ ‭una‬ ‭proporción‬ ‭muy‬ ‭pequeña‬ ‭de‬ ‭este‬ ‭tipo‬ ‭de‬ ‭conductas‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Teorías‬ ‭psicoanalíticas‬ ‭y‬ ‭psicológicas‬‭.‬ ‭Asocian‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭con‬ ‭ciertos‬ ‭tipos‬ ‭de‬ → ‭personalidad‬‭.‬ ‭Algunos‬ ‭autores‬ ‭han‬ ‭indicado‬ ‭que‬ ‭en‬ ‭una‬‭minoría‬‭de‬‭individuos‬‭se‬‭desarrolla‬ ‭una‬‭personalidad‬‭amoral‬‭o‬‭psicopática‬‭.‬‭Los‬‭psicópatas‬‭son‬‭personas‬‭retraídas,‬‭sin‬‭emociones‬ ‭y‬‭que‬‭se‬‭deleitan‬‭en‬‭la‬‭violencia‬‭por‬‭sí‬‭misma‬‭.‬‭Los‬‭individuos‬‭con‬‭rasgos‬‭psicopáticos‬‭a‬‭veces‬ ‭cometen delitos violentos, pero el concepto de psicópata plantea graves problemas‬‭.‬ ‭ asi‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭estudios‬ ‭de‬ ‭individuos‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭creía‬ ‭que‬ ‭tenían‬ ‭rasgos‬ ‭psicopáticos‬ ‭se‬ ‭han‬ C ‭basado‬‭en‬‭prisioneros‬‭condenados‬‭,‬‭cuya‬‭personalidad‬‭tiende‬‭inevitablemente‬‭a‬‭presentarse‬‭de‬ ‭forma‬ ‭negativa.‬ ‭Si‬ ‭describimos‬ ‭estos‬ ‭mismos‬ ‭rasgos‬ ‭de‬ ‭forma‬ ‭positiva,‬ ‭el‬ ‭tipo‬ ‭de‬ ‭personalidad‬ ‭resulta‬ ‭bastante‬ ‭diferente‬ ‭y‬ ‭no‬ ‭parece‬ ‭que‬ ‭haya‬ ‭una‬ ‭razón‬‭para‬‭pensar‬‭que‬‭las‬ ‭personas que pertenezcan a él sean delincuentes de forma inherente‬‭.‬ ‭ esviación‬‭:‬ ‭cualquier‬ ‭comportamiento‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭ajuste‬ ‭completamente‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭de‬ ‭su‬ D ‭comunidad‬ ‭(no‬ ‭sólo‬ ‭delincuentes,‬ ‭también‬ ‭enfermos‬ ‭mentales).‬ ‭El‬ ‭concepto‬ ‭de‬ ‭desviación‬ ‭implica,‬‭desde‬‭estas‬‭perspectivas,‬‭un‬‭fracaso‬‭en‬‭los‬‭procesos‬‭de‬‭internalización‬‭de‬‭las‬‭normas‬ ‭(‬‭proceso de socialización fallido o incompleto‬‭).‬ ‭ IGMUND‬‭FREUD‬‭.‬‭Dentro‬‭de‬‭la‬‭estructura‬‭psíquica‬‭del‬‭individuo,‬‭es‬ S ‭el‬ ‭súper‬ ‭yo‬ ‭el‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭encarga‬ ‭de‬ ‭reprimir‬ ‭los‬ ‭instintos‬ ‭antisociales‬ ‭provenientes‬ ‭del‬ ‭ello‬‭.‬ ‭El‬ ‭delincuente‬‭es‬‭una‬‭persona‬‭carente‬‭de‬‭súper‬ ‭yo‬‭,‬ ‭una‬ ‭persona‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭proceso‬ ‭de‬ ‭socialización‬ ‭ha‬ ‭fracasado,‬ ‭razón‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭ha‬ ‭podido‬ ‭elaborar‬ ‭controles‬ ‭internos‬ ‭lo‬ ‭suficientemente‬ ‭fuertes‬ ‭que‬ ‭le‬ ‭permitan‬ ‭comportarse‬ ‭como‬ ‭socialmente‬ ‭se‬ ‭espera‬‭.‬ ‭Son‬ ‭los‬ ‭problemas‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭formación‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭personalidad‬ ‭durante‬ ‭la‬ ‭etapa‬ ‭más‬ ‭intensa‬‭de‬‭la‬‭socialización‬‭los‬‭que‬ ‭operan como causa frente al efecto‬‭, que es el delito.‬ ‭ ríticas‬‭:‬‭Las‬‭teorías‬‭psicológicas‬‭de‬‭la‬‭delincuencia‬‭sólo‬‭pueden‬‭explicar‬‭ciertos‬‭aspectos‬‭del‬ C ‭delito‬‭.‬‭Aunque‬‭la‬‭personalidad‬‭de‬‭algunos‬‭delincuentes‬‭pueda‬‭tener‬‭características‬‭distintas‬‭a‬ ‭las‬ ‭del‬ ‭resto‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭población,‬ ‭es‬ ‭muy‬ ‭improbable‬ ‭que‬ ‭esto‬ ‭pueda‬ ‭decirse‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭ellos.‬ ‭ xisten‬ ‭todo‬ ‭tipo‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭y‬ ‭no‬ ‭resulta‬ ‭plausible‬ ‭suponer‬ ‭que‬ ‭aquellos‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭cometen‬ E ‭comparten‬ ‭ciertas‬ ‭características‬ ‭psicológicas‬ ‭específicas‬‭.‬ ‭Incluso‬ ‭si‬ ‭nos‬ ‭ceñimos‬ ‭a‬ ‭una‬ ‭determinada‬ ‭categoría‬ ‭de‬ ‭delitos,‬ ‭como‬ ‭los‬ ‭de‬ ‭tipo‬ ‭violento,‬ ‭habría‬ ‭que‬ ‭tener‬ ‭en‬ ‭cuenta‬ ‭muchas circunstancias diferentes.‬ ‭ lgunos‬ ‭delitos‬ ‭violentos‬ ‭los‬ ‭cometen‬ ‭individuos‬ ‭solos,‬ ‭mientras‬ ‭que‬ ‭otros‬ ‭son‬ ‭obra‬ ‭de‬ A ‭grupos‬ ‭organizados‬‭.‬ ‭No‬ ‭es‬ ‭probable‬ ‭que‬ ‭la‬ ‭estructura‬ ‭psicológica‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭solitarios‬ ‭tenga‬ ‭mucho‬ ‭en‬ ‭común‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭miembros‬ ‭de‬ ‭una‬ ‭banda‬ ‭homogénea.‬ ‭Aunque‬ ‭pudieran‬ ‭vincularse‬ ‭ciertas‬ ‭peculiaridades‬ ‭con‬ ‭determinadas‬ ‭formas‬ ‭de‬ ‭delincuencia,‬ ‭no‬ ‭podríamos‬ ‭estar seguros de la dirección de la flecha de la causalidad‬‭.‬ ‭ os‬ ‭psicólogos‬ ‭han‬ ‭demostrado‬ ‭que‬ ‭existe‬ ‭alguna‬ ‭relación‬ ‭entre‬ ‭determinados‬ ‭rasgos‬ ‭de‬‭la‬ L ‭personalidad‬ ‭y‬ ‭la‬ ‭ocurrencia‬ ‭de‬ ‭comportamientos‬ ‭desviados‬ ‭o‬ ‭delictivos‬‭.‬ ‭Sin‬ ‭embargo,‬ ‭el‬ ‭valor‬ ‭de‬ ‭estas‬ ‭teorías‬ ‭es‬ ‭muy‬ ‭limitado‬‭.‬ ‭Y‬ ‭esto‬ ‭se‬ ‭debe‬ ‭a‬‭un‬‭hecho‬‭contundente:‬‭la‬‭inmensa‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭delitos‬ ‭más‬ ‭graves‬ ‭los‬ ‭cometen‬ ‭individuos‬ ‭que‬ ‭tienen‬ ‭un‬ ‭perfil‬ ‭psicológico‬ ‭normal‬‭.‬ ‭ eoría funcionalista y las bases sociales de la desviación‬ T ‭La‬ ‭conducta‬ ‭desviada‬ ‭(así‬ ‭como‬ ‭cualquier‬ ‭otro‬ ‭tipo‬ ‭de‬ ‭conducta)‬ ‭viene‬ ‭en‬ ‭gran‬ ‭parte‬ ‭determinada por el contexto social‬‭. Las‬‭razones‬‭son:‬ ‭-‬ L‭ o‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭entiende‬ ‭como‬ ‭conducta‬ ‭desviada‬ ‭varía‬ ‭según‬ ‭cuáles‬ ‭sean‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭sociales‬ ‭del‬‭entorno‬‭en‬‭que‬‭vivimos.‬‭Ningún‬‭pensamiento‬‭o‬‭acción‬‭es‬‭desviado‬‭en‬‭sí‬ ‭mismo‬‭.‬ ‭La‬ ‭desviación‬ ‭se‬ ‭define‬ ‭en‬ ‭relación‬ ‭con‬ ‭algo‬ ‭(pautas‬ ‭culturales‬ ‭específicas,‬ ‭que son distintas en cada sociedad; y leyes).‬ ‭-‬ S‭ ólo‬ ‭cuando‬ ‭los‬ ‭demás‬‭lo‬‭definen‬‭así‬‭,‬‭la‬‭conducta‬‭de‬‭uno‬‭es‬‭una‬‭conducta‬‭desviada‬‭.‬ ‭Todos‬‭nos‬‭saltamos‬‭diversas‬‭normas‬‭culturales‬‭con‬‭regularidad‬‭(incluso‬‭quebrantando‬ ‭la ley).‬ ‭-‬ L‭ a‬ ‭capacidad‬ ‭de‬ ‭elaborar‬ ‭y‬ ‭romper‬ ‭las‬‭reglas‬‭no‬‭está‬‭igualmente‬‭distribuida‬‭entre‬‭la‬ ‭población.‬ ‭Para‬ ‭KARL‬ ‭MARX‬‭,‬ ‭la‬ ‭ley‬ ‭es‬ ‭una‬ ‭estrategia‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭poderosos‬ ‭protegen‬ ‭sus‬ ‭intereses‬‭.‬ ‭Ej:‬ ‭un‬ ‭vagabundo‬ ‭gritando‬ ‭críticas‬ ‭al‬ ‭gobierno‬ ‭puede‬ ‭ser‬ ‭arrestado‬ ‭por‬ ‭atentar‬ ‭contra‬ ‭el‬ ‭orden‬ ‭público,‬ ‭pero‬ ‭si‬ ‭lo‬ ‭hace‬ ‭un‬ ‭político‬ ‭en‬ ‭una‬ ‭campaña electoral no pasa nada.‬ ‭ as‬ ‭funciones‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭desviación‬‭.‬‭La‬‭conducta‬‭delictiva‬‭y‬‭desviada‬‭contribuyen‬‭a‬‭mantener‬‭el‬ L ‭sistema‬‭social‬‭en‬‭equilibrio‬‭:‬‭garantiza‬‭su‬‭conservación‬‭o‬‭perpetuación‬‭.‬‭En‬‭su‬‭análisis‬‭pionero‬ ‭sobre‬ ‭la‬ ‭desviación,‬ ‭Durkheim‬ ‭llegó‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭conclusión‬ ‭de‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭existe‬ ‭nada‬ ‭anormal‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭desviación‬‭.‬ ‭Según‬ ‭Durkheim,‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭cumple‬ ‭cuatro‬ ‭funciones‬ ‭esenciales‬ ‭para‬ ‭la‬ ‭sociedad‬‭:‬ ‭-‬ C‭ ontribuye‬ ‭a‬ ‭consolidar‬ ‭los‬ ‭valores‬ ‭y‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭culturales‬‭.‬ ‭La‬ ‭cultura‬ ‭implica‬ ‭un‬ ‭cierto‬ ‭consenso‬ ‭acerca‬ ‭de‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭está‬ ‭bien‬ ‭y‬‭lo‬‭que‬‭no.‬‭La‬‭definición‬‭de‬‭lo‬‭que‬‭está‬ ‭bien‬ ‭o‬ ‭es‬ ‭lícito‬ ‭se‬ ‭entiende‬ ‭en‬ ‭oposición‬ ‭a‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭está‬ ‭mal‬ ‭o‬ ‭es‬ ‭ilícito.‬ ‭Del‬ ‭mismo‬ ‭modo que no existe el bien sin el mal,‬‭no puede existir‬‭justicia si no existe el delito‬‭.‬ ‭-‬ L‭ a‬ ‭respuesta‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭contribuye‬ ‭a‬ ‭clarificar‬ ‭las‬ ‭barreras‬ ‭morales‬‭.‬ ‭La‬ ‭descripción‬ ‭de‬ ‭algunos‬ ‭individuos‬ ‭como‬ ‭desviados‬ ‭ayuda‬ ‭a‬ ‭trazar‬‭una‬‭línea‬‭entre‬‭lo‬ ‭que está bien y lo que no‬‭.‬ ‭-‬ L‭ a‬ ‭respuesta‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭fomenta‬ ‭la‬ ‭unidad‬ ‭social‬‭.‬‭Normalmente,‬‭la‬‭reacción‬‭de‬ ‭los‬ ‭individuos‬ ‭frente‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭extremos‬ ‭de‬ ‭desviación‬ ‭fomenta‬ ‭un‬ ‭sentido‬ ‭de‬ ‭solidaridad‬‭colectiva‬‭frente‬‭al‬‭ultraje‬‭(ej:‬‭Caso‬‭de‬‭Gabriel‬‭Cruz,‬‭todo‬‭el‬‭país‬‭se‬‭puso‬‭a‬ ‭su favor y en contra de Ana Julia, quien lo mató).‬ ‭-‬ L‭ a‬ ‭desviación‬ ‭fomenta‬ ‭el‬ ‭cambio‬ ‭social‬‭.‬ ‭Los‬ ‭actos‬ ‭que‬ ‭transgreden‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭sociales‬ ‭llevan‬ ‭a‬ ‭reflexionar‬ ‭sobre‬ ‭la‬ ‭naturaleza‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭normas‬ ‭y‬ ‭si‬ ‭conviene‬ ‭(o‬‭no)‬ ‭seguir‬ ‭manteniéndolas‬‭.‬ ‭Las‬ ‭conductas‬ ‭desviadas‬ ‭nos‬ ‭hacen‬ ‭pensar‬ ‭constantemente‬ ‭dónde‬‭ponemos‬‭los‬‭límites‬‭y‬‭qué‬‭grado‬‭de‬‭tolerancia‬‭estamos‬‭dispuestos‬‭a‬‭mantener‬‭.‬ ‭Las‬ ‭conductas‬ ‭desviadas‬ ‭presentan‬ ‭alternativas‬ ‭al‬ ‭orden‬ ‭vigente‬ ‭(posible‬ ‭cambio‬ ‭en‬ ‭las‬ ‭normas).‬ ‭Lo‬ ‭que‬ ‭ahora‬ ‭se‬ ‭considera‬ ‭conducta‬ ‭desviada,‬ ‭puede‬ ‭que‬ ‭en‬ ‭un‬ ‭futuro‬ ‭deje de serlo.‬ ‭ eorías de tensión‬ T ‭La‬ ‭desviación‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭Teoría‬ ‭de‬ ‭Merton‬‭.‬ ‭El‬ ‭grado‬ ‭y‬ ‭carácter‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭dependen‬ ‭del‬ ‭grado‬‭en‬‭que‬‭los‬‭miembros‬‭de‬‭una‬‭sociedad‬‭pueden‬‭lograr‬‭los‬‭objetivos‬‭culturales‬‭vigentes‬‭en‬ ‭esa‬ ‭sociedad‬ ‭a‬ ‭través‬ ‭de‬ ‭mecanismos‬ ‭institucionalizados.‬ ‭A‬ ‭la‬ ‭tensión‬ ‭existente‬ ‭entre‬ ‭los‬ ‭objetos‬‭y‬‭los‬‭mecanismos‬‭que‬‭implican‬‭la‬‭desintegración‬‭de‬‭la‬‭normas‬‭sociales‬‭los‬‭denominó‬ ‭anomia‬‭(ausencia de normas).‬ ‭Mecanismo‬ ‭Mecanismo‬ ‭Objetivo‬ ‭institucionalizado‬ ‭social‬ ‭Explicación‬ ‭(trabajo duro)‬ ‭(adquisición‬ ‭de riqueza)‬ ‭No desviado‬‭:‬ ‭+ (aceptación)‬ ‭+ (aceptación)‬ B ‭ usca‬ ‭satisfacer‬ ‭unas‬ ‭metas‬ ‭u‬ ‭objetivos‬ ‭ onformidad‬ C ‭lícitos‬ ‭a‬ ‭través‬ ‭de‬ ‭mecanismos‬ ‭que‬ ‭también‬ ‭son‬ ‭legítimos‬ ‭y‬ ‭están‬ ‭aceptados‬ ‭socialmente.‬ ‭Desviado‬‭:‬ ‭– (rechazo)‬ ‭+ (aceptación)‬ Q ‭ uiere‬ ‭alcanzar‬‭el‬‭objetivo‬‭social‬‭pero‬‭no‬ I‭ nnovación‬ ‭quiere‬ ‭trabajar‬ ‭(ej:‬ ‭narcotráfico,‬ ‭robo…).‬ ‭Dificultad para conseguir medios lícitos.‬ ‭Desviado‬‭:‬ ‭+ (aceptación)‬ ‭– (rechazo)‬ ‭ u‬ ‭objetivo‬ ‭no‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭adquisición‬ ‭de‬ S ‭ itualismo‬ R ‭riqueza,‬ ‭pero‬ ‭sí‬ ‭usar‬ ‭los‬ ‭medios‬ ‭socialmente‬ ‭aceptados‬ ‭(no‬ ‭busca‬ ‭buen‬ ‭sueldo, trabaja por gusto).‬ ‭Desviado‬‭:‬ ‭– (rechazo)‬ ‭– (rechazo)‬ ‭Ni estudia ni trabaja (ej: alcoholismo).‬ ‭Retraimiento‬ ‭ esviado‬‭:‬ D ‭± (sustitución por‬ ‭± (sustitución‬ ‭ o‬ ‭acepta‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭objetivo‬ ‭social‬ ‭sea‬ ‭la‬ N ‭Rebelión‬ ‭nuevos‬ ‭por nuevos‬ ‭adquisición‬ ‭de‬ ‭riqueza‬ ‭y‬ ‭está‬ ‭siempre‬ ‭mecanismos)‬ ‭objetivos)‬ ‭luchando‬ ‭contra‬ ‭el‬ ‭sistema.‬ ‭Cree‬ ‭que‬‭hay‬ ‭otros‬ ‭mecanismos‬ ‭lícitos‬ ‭para‬ ‭adquirir‬ ‭riqueza.‬ ‭ l‬ ‭problema‬ ‭es‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭todo‬ ‭aquel‬ ‭que‬ ‭desea‬ ‭satisfacer‬ ‭unos‬ ‭objetivos‬ ‭lícitos‬ ‭tiene‬ ‭la‬ E ‭oportunidad de hacerlo‬‭(ej: todo el que quiere trabajar‬‭y ganar dinero no lo consigue).‬ ‭ ríticas‬‭.‬‭Si‬‭bien‬‭puede‬‭explicar‬‭unas‬‭determinadas‬‭formas‬‭de‬‭desviación‬‭(ej:‬‭robo),‬‭no‬‭puede‬ C ‭explicar‬ ‭otras‬ ‭(ej:‬ ‭crimen‬ ‭pasional).‬ ‭No‬ ‭todo‬ ‭el‬ ‭mundo‬ ‭evalúa‬ ‭el‬ ‭éxito‬ ‭personal‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭términos convencionales descritos por Merton‬‭(adquisición‬‭de riqueza).‬ ‭ os‬ ‭tipos‬ ‭de‬ ‭motivación‬ ‭que‬ ‭guían‬ ‭el‬ ‭comportamiento‬ ‭humano‬ ‭son‬ ‭muy‬ ‭diferentes‬ ‭y‬ L ‭responden a esquemas de valores que pueden ser muy distintos entre sí‬‭.‬ ‭ eorías de aprendizaje‬ T ‭→‬ ‭Asociación‬ ‭diferencial‬ ‭de‬ ‭SUTHERLAND‬‭.‬ ‭La‬ ‭conducta‬ ‭criminal‬ ‭se‬ ‭aprende‬ ‭en‬ ‭interacción‬‭con‬‭otras‬‭personas‬‭y‬‭principalmente‬‭en‬‭el‬‭interior‬‭de‬‭los‬‭grupos‬‭primarios‬‭(grupos‬ ‭formados‬‭por‬‭relaciones‬‭interpersonales‬‭estrechas,‬‭como‬‭los‬‭grupos‬‭de‬‭pares)‬‭.‬‭El‬‭aprendizaje‬ ‭de‬‭toda‬‭pauta‬‭de‬‭conducta‬‭(tanto‬‭desviada‬‭como‬‭convencional)‬‭es‬‭un‬‭proceso‬‭que‬‭tiene‬‭lugar‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭seno‬ ‭de‬ ‭grupos‬ ‭sociales‬‭.‬ ‭La‬ ‭tendencia‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭individuo‬ ‭hacia‬ ‭la‬ ‭conformidad‬ ‭o‬ ‭desviación‬‭depende‬‭de‬‭la‬‭frecuencia,‬‭duración‬‭e‬‭intensidad‬‭con‬‭la‬‭que‬‭ese‬‭individuo‬‭entra‬‭en‬ ‭contacto con grupos de personas que fomentan un tipo de comportamiento‬‭.‬ ‭ ‬‭Teoría‬‭del‬‭etiquetaje‬‭.‬‭La‬‭desviación‬‭y‬‭la‬‭conformidad‬‭no‬‭se‬‭definen‬‭tanto‬‭por‬‭las‬‭acciones‬ → ‭de‬ ‭las‬ ‭personas‬‭,‬ ‭sino‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭respuesta‬ ‭del‬ ‭entorno‬ ‭social‬ ‭a‬‭esas‬‭acciones‬‭.‬‭Ningún‬‭acto‬‭en‬‭sí‬ ‭mismo‬‭es‬‭(o‬‭no)‬‭delictivo‬‭.‬‭La‬‭misma‬‭conducta‬‭con‬‭idénticos‬‭comportamientos,‬‭son‬‭definidos‬ ‭y etiquetados por la sociedad de manera diferente‬‭.‬ ‭ ‬ ‭Desviación‬ ‭primaria‬ ‭y‬ ‭secundaria‬ ‭de‬ ‭LEMERT‬‭.‬ ‭Cualquier‬ ‭acto‬ ‭inicial‬ ‭corresponde‬ ‭al‬ → ‭ámbito‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭primaria‬‭.‬ ‭No‬ ‭nos‬‭consideramos‬‭desviados‬‭o‬‭delincuentes‬‭por‬‭haber‬ ‭incurrido‬ ‭en‬ ‭determinadas‬ ‭conductas.‬‭La‬‭desviación‬‭primaria‬‭surge‬‭de‬‭muchas‬‭fuentes,‬‭pero‬ ‭sólo‬ ‭tiene‬ ‭implicaciones‬ ‭marginales‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭estatus‬ ‭y‬ ‭la‬ ‭estructura‬ ‭psíquica‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭persona‬ ‭implicada.‬ ‭ a‬‭desviación‬‭secundaria‬‭es‬‭la‬‭verdadera‬‭desviación‬‭social‬‭.‬‭La‬‭respuesta‬‭inicial‬‭del‬‭individuo‬ L ‭que‬ ‭ha‬ ‭cometido‬ ‭una‬ ‭transgresión‬ ‭puede‬ ‭dar‬ ‭lugar‬ ‭a‬ ‭una‬ ‭desviación‬ ‭secundaria‬ ‭(puede‬ ‭adquirirse‬ ‭una‬ ‭identidad‬ ‭social‬ ‭desviada‬ ‭buscando‬ ‭la‬ ‭compañía‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭censuran‬‭sus‬ ‭actos‬ ‭e‬ ‭insistiendo‬ ‭en‬ ‭esas‬ ‭pautas‬ ‭de‬ ‭conducta).‬ ‭Se‬ ‭refiere‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭mecanismos‬ ‭por‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭estigma‬‭y‬‭el‬‭castigo‬‭pueden‬‭hacer‬‭que‬‭los‬‭delitos‬‭se‬‭conviertan‬‭en‬‭los‬‭hechos‬‭principales‬‭de‬‭la‬ ‭existencia‬ ‭para‬ ‭aquellos‬ ‭que‬ ‭lo‬ ‭realizan‬‭;‬ ‭alterando‬ ‭su‬ ‭estructura‬ ‭psíquica‬‭,‬ ‭produciendo‬ ‭una‬ ‭organización‬ ‭especializada‬ ‭de‬ ‭roles‬ ‭sociales‬‭,‬ ‭y‬ ‭alterando‬ ‭la‬‭idea‬‭que‬‭tiene‬‭esa‬‭persona‬‭de‬‭sí‬ ‭misma‬‭.‬ ‭ ueva Criminología Crítica‬ N ‭Enfoque‬‭teórico‬‭basado‬‭en‬‭la‬‭sociología‬‭(‬‭teoría‬‭del‬‭conflicto‬‭).‬‭Las‬‭desigualdades‬‭sociales‬‭y‬‭de‬ ‭poder‬ ‭son‬ ‭la‬ ‭causa‬ ‭principal‬ ‭del‬ ‭delito‬‭.‬ ‭La‬ ‭conducta‬ ‭desviada‬ ‭depende‬ ‭de‬ ‭cómo‬ ‭esté‬ ‭distribuido‬‭el‬‭poder‬‭en‬‭la‬‭sociedad‬‭.‬‭Según‬‭la‬‭teoría‬‭del‬‭conflicto,‬‭el‬‭poder‬‭y‬‭la‬‭desviación‬‭no‬ ‭son instancias aisladas o independientes‬‭:‬ ‭-‬ L‭ as‬ ‭normas‬ ‭(especialmente‬ ‭leyes)‬ ‭de‬ ‭cualquier‬ ‭sociedad‬ ‭no‬ ‭son‬ ‭neutrales‬‭,‬ ‭sino‬ ‭que‬ ‭tienden a favorecer a las clases sociales privilegiadas‬‭.‬ ‭-‬ S‭ i‬ ‭un‬ ‭miembro‬ ‭de‬ ‭la‬‭clase‬‭privilegiada‬‭se‬‭ve‬‭en‬‭un‬‭aprieto‬‭,‬‭cuenta‬‭con‬‭más‬‭recursos‬ ‭para evitar su condena‬‭.‬ ‭-‬ E‭ xiste‬ ‭una‬ ‭creencia‬ ‭muy‬ ‭extendida‬ ‭de‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭leyes‬ ‭son‬ ‭buenas‬ ‭y‬ ‭naturales‬ ‭por‬ ‭definición‬‭,‬‭lo‬‭que‬‭contribuye‬‭a‬‭camuflar‬‭su‬‭carácter‬‭político‬‭(y‬‭cambiante).‬‭Por‬‭esto‬‭se‬ ‭critica‬‭la‬‭aplicación‬‭desigual‬‭de‬‭la‬‭ley‬‭,‬‭aunque‬‭pocos‬‭se‬‭llegan‬‭a‬‭cuestionar‬‭si‬‭las‬‭leyes‬ ‭son realmente justas.‬ ‭ a‬‭Criminología‬‭Crítica‬‭aporta‬‭una‬‭nueva‬‭perspectiva‬‭en‬‭el‬‭campo‬‭de‬‭la‬‭desviación‬‭.‬‭Se‬‭rompe‬ L ‭con‬ ‭la‬ ‭Criminología‬ ‭tradicional‬‭,‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭aceptaba‬ ‭el‬‭delito‬‭y‬‭el‬‭ordenamiento‬‭social‬‭como‬ ‭tal‬‭.‬ ‭Cada‬ ‭individuo‬ ‭tiene‬ ‭su‬ ‭propio‬ ‭código‬ ‭de‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭considera‬ ‭justo‬ ‭o‬ ‭injusto‬ ‭y‬ ‭suele‬ ‭evolucionar‬ ‭a‬ ‭lo‬ ‭largo‬ ‭de‬ ‭la‬‭vida.‬‭Normalmente‬‭coincide‬‭con‬‭las‬‭normas‬‭legales‬‭,‬‭aunque‬‭no‬ ‭en‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭estratos‬ ‭sociales‬ ‭se‬‭da‬‭en‬‭la‬‭misma‬‭proporción‬‭(de‬‭ahí‬‭los‬‭distintos‬‭criterios‬‭de‬ ‭conducta‬‭desviada‬‭en‬‭cada‬‭clase‬‭social).‬‭Hay‬‭ciertos‬‭estratos‬‭sociales‬‭donde‬‭la‬‭desviación‬‭y‬‭la‬ ‭violencia se dan con relativa frecuencia‬‭.‬ ‭ os‬ ‭nuevos‬ ‭criminólogos‬ ‭ponen‬ ‭de‬ ‭manifiesto‬ ‭la‬ ‭importancia‬ ‭del‬ ‭aprendizaje‬‭,‬ ‭por‬ ‭la‬ L ‭influencia‬ ‭que‬ ‭tiene‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭campo‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭desviación‬ ‭y‬ ‭del‬ ‭comportamiento‬ ‭correcto‬‭.‬ ‭El‬ ‭aprendizaje‬‭no‬‭es‬‭importante‬‭solo‬‭en‬‭la‬‭vida‬‭ordenada‬‭,‬‭sino‬‭también‬‭en‬‭la‬‭desviación,‬‭donde‬ ‭entra‬ ‭el‬ ‭juego‬ ‭el‬‭mundo‬‭de‬‭la‬‭criminalidad.‬‭Aún‬‭así,‬‭hay‬‭delitos‬‭que‬‭pueden‬‭llevarse‬‭a‬‭cabo‬ ‭sin‬ ‭ninguna‬ ‭enseñanza‬‭.‬ ‭Hay‬ ‭un‬ ‭condicionamiento‬ ‭con‬ ‭respecto‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭padres‬ ‭y‬ ‭del‬ ‭propio‬ ‭contexto‬‭.‬ ‭ ay‬ ‭un‬ ‭ataque‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭criminólogos‬ ‭críticos‬ ‭al‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭elaboración‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭leyes‬‭,‬ ‭cuya‬ H ‭violación‬ ‭califica‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭desviados‬‭.‬ ‭Consideran‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭sigue‬ ‭el‬‭criterio‬‭más‬‭adecuado‬‭,‬‭ya‬ ‭que‬ ‭son‬ ‭elaboradas‬ ‭por‬ ‭quienes‬ ‭tienen‬ ‭el‬ ‭poder‬ ‭político,‬ ‭económico‬ ‭o‬ ‭por‬ ‭otros‬ ‭de‬ ‭sus‬ ‭servicios (‬‭las normas buscan su interés‬‭).‬ ‭ l‬ ‭etiquetado‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭situación‬ ‭más‬ ‭grave‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭que‬ ‭puede‬ ‭llegar‬ ‭la‬ ‭desviación.‬ ‭Hay‬ ‭sujetos‬ E ‭socialmente‬‭honorables‬‭a‬‭pesar‬‭de‬‭su‬‭conducta‬‭desviada‬‭(comisión‬‭de‬‭delitos,‬‭especialmente‬ ‭económicos).‬ ‭Estos‬ ‭sujetos‬ ‭no‬ ‭son‬ ‭objeto‬ ‭de‬ ‭ninguna‬ ‭marginación‬ ‭social‬ ‭porque‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭denuncia‬ ‭su‬ ‭desviación‬ ‭frente‬ ‭al‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬ ‭(o‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭les‬ ‭llega‬ ‭a‬ ‭condenar).‬ ‭Por‬ ‭el‬ ‭contrario,‬ ‭otros‬ ‭desviados‬ ‭de‬ ‭bajo‬‭nivel‬‭socioeconómico‬‭son‬‭etiquetados‬‭por‬‭la‬‭comisión‬‭de‬ ‭delitos de baja trascendencia‬‭(ej: hurto).‬ ‭ l‬ ‭etiquetado‬ ‭tiene‬ ‭un‬ ‭valor‬ ‭negativo‬ ‭muy‬ ‭importante‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭delincuente‬‭,‬ ‭pues‬ ‭sus‬ E ‭posibilidades‬ ‭de‬ ‭convivencia‬ ‭pacífica‬ ‭frente‬ ‭al‬ ‭ordenamiento‬ ‭jurídico‬ ‭disminuyen‬ ‭con‬ ‭respecto‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭población‬ ‭general‬ ‭o‬ ‭de‬ ‭otros‬ ‭delincuentes‬ ‭no‬ ‭etiquetados.‬ ‭La‬ ‭situación‬ ‭se‬ ‭agrava‬ ‭todavía‬ ‭más‬ ‭cuando‬ ‭el‬ ‭sujeto‬ ‭ha‬ ‭estado‬ ‭en‬‭prisión‬‭.‬‭Por‬‭todo‬‭ello,‬‭el‬‭desviado‬‭tendrá‬ ‭que‬‭volver‬‭muchas‬‭veces‬‭al‬‭delito‬‭para‬‭poder‬‭subsistir‬‭o‬‭recurrir‬‭al‬‭mundo‬‭del‬‭hampa‬‭(único‬ ‭que‬ ‭le‬ ‭acogerá,‬ ‭aunque‬ ‭a‬ ‭cambio‬ ‭de‬ ‭continuar‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭delito).‬ ‭No‬ ‭resulta‬ ‭nada‬ ‭fácil‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭desviado poder reintegrarse a la vida ordenada y apartarse del delito‬‭.‬ ‭ ríticas‬‭:‬ ‭Se‬ ‭esfuerza‬ ‭por‬ ‭reducir‬ ‭la‬ ‭esfera‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭conflictos‬ ‭únicamente‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭dimensión‬ C ‭política‬‭.‬ ‭Decir‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭leyes‬ ‭y‬ ‭normas‬ ‭culturales‬ ‭están‬ ‭hechas‬ ‭por‬ ‭y‬ ‭para‬ ‭los‬ ‭sectores‬ ‭privilegiados‬‭de‬‭la‬‭sociedad‬‭es‬‭un‬‭argumento‬‭simplista‬‭que‬‭no‬‭siempre‬‭se‬‭cumple‬‭.‬‭Además‬‭de‬ ‭las‬ ‭políticas‬ ‭y‬ ‭programas‬ ‭de‬ ‭bienestar,‬ ‭hay‬ ‭leyes‬ ‭que‬ ‭protegen‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭trabajadores,‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭consumidores‬ ‭o‬ ‭al‬ ‭medio‬ ‭ambiente,‬ ‭a‬ ‭veces‬ ‭en‬ ‭clara‬ ‭oposición‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭intereses‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭más‬ ‭privilegiados.‬ ‭ egún‬ ‭este‬ ‭enfoque‬‭,‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭es‬ ‭el‬ ‭resultado‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭diferencia‬ ‭de‬ ‭oportunidades‬ ‭y‬ S ‭recursos‬‭entre‬‭la‬‭población‬‭.‬‭Sin‬‭embargo,‬‭como‬‭dijo‬‭Durkheim,‬‭todas‬‭las‬‭sociedades‬‭generan‬ ‭pautas de desviación‬‭(‭i‬ndependientemente de su economía‬‭).‬ ‭ os‬ ‭críticos‬ ‭radicales‬ ‭se‬ ‭limitan‬ ‭a‬ ‭ir‬ ‭contra‬ ‭la‬ ‭criminología‬ ‭ortodoxa,‬ ‭los‬ ‭regímenes‬ L ‭capitalistas‬ ‭e‬ ‭incluso‬ ‭contra‬ ‭el‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬‭,‬ ‭aunque‬ ‭en‬ ‭ningún‬ ‭caso‬ ‭dan‬ ‭soluciones‬‭a‬‭los‬‭problemas‬‭de‬‭la‬‭criminalidad‬‭(‬‭o‬‭su‬‭solución‬‭no‬‭es‬‭válida‬‭,‬‭ya‬‭que‬‭hablan‬‭de‬‭un‬ ‭cambio social profundo o de una sociedad nueva, lo que es una utopía).‬ ‭ arx‬ ‭ni‬ ‭fue‬ ‭criminólogo‬ ‭ni‬ ‭se‬ ‭ocupó‬ ‭directamente‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭realidad‬ ‭del‬ ‭delito‬ ‭(aunque‬ ‭haya‬ M ‭alguna‬ ‭referencia‬ ‭en‬ ‭su‬ ‭obra),‬ ‭por‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭cualquier‬ ‭intento‬ ‭de‬ ‭querer‬ ‭fundamentar‬ ‭la‬ ‭criminología‬‭crítica‬‭en‬‭base‬‭a‬‭su‬‭razonamiento‬‭sobre‬‭el‬‭delito‬‭y‬‭el‬‭delincuente‬‭no‬‭dejan‬‭de‬‭ser‬ ‭una ironía‬‭, pues le falta fundamentación científica.‬ ‭TEMA 4. Género, delito y control social‬ ‭ urgimiento de la criminología feminista y de género‬ S ‭La‬ ‭sociología‬‭,‬ ‭a‬ ‭pesar‬ ‭de‬ ‭centrarse‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭desigualdad‬ ‭social,‬ ‭ha‬ ‭ignorado‬ ‭durante‬ ‭mucho‬ ‭tiempo la cuestión del género‬‭. Algunos‬‭sesgos sexistas‬‭de los años 60‬‭son:‬ ‭-‬ T‭ eoría‬ ‭de‬ ‭Merton‬‭.‬ ‭Éxito‬ ‭económico‬ ‭para‬ ‭hombres,‬ ‭éxito‬ ‭femenino‬ ‭basado‬ ‭en‬ ‭matrimonio‬‭y‬‭maternidad‬‭.‬‭Tasas‬‭de‬‭delincuencia‬‭de‬‭las‬‭mujeres‬‭(siguiendo‬‭esta‬‭teoría,‬ ‭al‬ ‭tener‬ ‭menor‬ ‭acceso‬ ‭a‬ ‭medios‬ ‭lícitos,‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭deberían‬ ‭tener‬ ‭una‬ ‭tasa‬ ‭de‬ ‭delincuencia disparatada).‬ ‭-‬ T‭ eoría‬ ‭del‬ ‭etiquetaje‬‭.‬ ‭Relaciones‬ ‭hombre‬ ‭vs‬ ‭mujer‬ ‭(a‬ ‭un‬ ‭hombre‬‭con‬‭éxito‬‭entre‬‭las‬ ‭mujeres se le ve positivamente, a una mujer con éxito entre los hombres no).‬ ‭-‬ D‭ iferencias‬ ‭de‬ ‭trato‬‭.‬ ‭El‬ ‭hombre‬ ‭es‬ ‭un‬ ‭criminal‬ ‭con‬ ‭más‬ ‭probabilidad‬ ‭de‬ ‭acabar‬ ‭en‬ ‭prisión‬‭.‬ ‭La‬ ‭mujer‬ ‭tiene‬ ‭más‬ ‭probabilidad‬ ‭de‬ ‭ser‬ ‭una‬ ‭enajenada‬ ‭o‬ ‭sufrir‬‭un‬‭trastorno‬ ‭mental, acaba en un psiquiátrico‬‭.‬ ‭ a‬ ‭criminología‬ ‭feminista‬ ‭incorpora‬ ‭nuevos‬ ‭temas‬ ‭de‬ ‭investigación‬‭:‬ ‭sentimiento‬ ‭de‬ L ‭indefensión‬‭,‬‭violencia doméstica‬‭,‬‭género‬‭y‬‭control‬‭social‬‭.‬ ‭ a masculinidad y el delito‬ L ‭Los‬ ‭hombres‬ ‭cometen‬ ‭más‬ ‭delitos‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭(‬‭proporción‬ ‭80-20‬‭,‬ ‭aproximadamente).‬ ‭Existe‬ ‭un‬ ‭enorme‬ ‭desequilibrio‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭proporción‬ ‭entre‬ ‭hombres‬ ‭y‬ ‭mujeres‬ ‭que‬ ‭están‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭cárcel‬‭.‬ I‭ nforme sobre el homicidio: España (2010-2012). Ministerio de Interior‬ ‭Redactado‬ ‭por‬ ‭investigadores‬ ‭del‬ ‭Ministerio‬ ‭de‬ ‭Interior‬ ‭y‬ ‭expertos‬ ‭de‬ ‭varias‬ ‭universidades‬ ‭españolas‬‭. Algunos‬‭resultados relevantes‬‭fueron:‬ ‭-‬ E‭ l‬‭78%‬‭de‬‭los‬‭homicidios‬‭tiene‬‭motivaciones‬‭interpersonales‬‭(‬‭el‬‭agresor‬‭y‬‭la‬‭víctima‬ ‭se conocen‬‭).‬ ‭-‬ E‭ l‬‭18%‬‭tiene‬‭que‬‭ver‬‭con‬‭delitos‬‭leves‬‭(ej:‬‭robo)‬‭que‬‭no‬‭salen‬‭bien‬‭y‬‭se‬‭acaba‬‭matando‬ ‭a alguien.‬ ‭-‬ ‭El‬‭promedio mensual es de 18 homicidios‬‭.‬ ‭-‬ L‭ os‬ ‭fines‬ ‭de‬ ‭semana‬ ‭(viernes-domingo)‬ ‭se‬ ‭registran‬ ‭casi‬ ‭la‬ ‭mitad‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭conocidos,‬ ‭siendo‬ ‭el‬ ‭domingo‬ ‭el‬ ‭día‬ ‭con‬‭mayor‬‭proporción‬‭de‬‭casos‬‭(‭e‬ l‬‭menor‬‭es‬‭el‬ ‭lunes‬‭).‬ ‭-‬ ‭La‬‭noche y la madrugada acumulan el 60%‬‭de los hechos.‬ ‭Perfil de la víctima de homicidio (España, 2010-2012)‬ ‭-‬ S‭ exo‬‭.‬ ‭El‬ ‭61,4%‬ ‭eran‬ ‭hombres‬ ‭y‬ ‭el‬ ‭38,4%‬ ‭mujeres‬‭.‬ ‭Tanto‬ ‭los‬ ‭hombres‬ ‭como‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭suelen‬ ‭matar‬ ‭más‬ ‭a‬ ‭hombres‬ ‭que‬ ‭a‬ ‭mujeres‬ ‭(‭e‬ xcepto‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭de‬ ‭prostitución‬‭). La‬‭mitad de los hombres que matan a‬‭mujeres son o fueron sus parejas‬‭.‬ ‭-‬ ‭Edad media‬‭:‬‭42 años‬‭(40 años hombres, 45 años mujeres).‬ ‭-‬ ‭Nacionalidad‬‭:‬‭70,2% eran españolas‬‭.‬ ‭-‬ R‭ elación‬ ‭previa‬ ‭existente‬ ‭entre‬ ‭la‬ ‭víctima‬ ‭y‬ ‭el‬ ‭agresor‬‭.‬ ‭La‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭víctimas‬ ‭tenían‬ ‭relación‬ ‭con‬ ‭sus‬ ‭asesinos‬‭.‬ ‭Las‬ ‭víctimas‬ ‭más‬ ‭frecuentes‬ ‭eran‬ ‭conocidos‬ ‭o‬ ‭vecinos‬ ‭(27,47%),‬ ‭seguidas‬ ‭de‬ ‭parejas‬ ‭o‬ ‭exparejas‬ ‭(17,7%)‬ ‭y‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭familiares‬ ‭(13,79%).‬ ‭-‬ C‭ asos‬‭en‬‭los‬‭que‬‭se‬‭agrede‬‭sexualmente‬‭a‬‭una‬‭víctima‬‭y‬‭se‬‭acaba‬‭con‬‭su‬‭vida‬‭:‬‭suponen‬ ‭el‬ ‭0,45%‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭hechos.‬ ‭Las‬ ‭víctimas‬ ‭tenían‬ ‭una‬ ‭edad‬ ‭media‬ ‭de‬ ‭37‬ ‭años,‬ ‭mujeres‬ ‭(‬‭55,6%‬‭),‬ ‭mayoritariamente‬ ‭extranjeras‬‭.‬ ‭Los‬ ‭autores‬ ‭(‭3‬ 2‬ ‭años‬ ‭de‬ ‭media‬‭)‬ ‭fueron‬ ‭mayoritariamente‬ ‭hombres‬ ‭(86,2%,‬‭hubo‬‭4‬‭mujeres‬‭homicidas)‬‭y‬‭españoles‬‭(58,6%).‬ ‭Tanto‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭de‬ ‭agresión‬ ‭sexual‬ ‭como‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭presentan‬ ‭componentes‬ ‭sexuales,‬ ‭el‬ ‭autor‬ ‭y‬ ‭la‬ ‭víctima‬ ‭se‬ ‭conocían.‬ ‭Sólo‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭ámbito‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭prostitución‬ ‭la‬ ‭víctima y el autor eran desconocidos‬‭.‬ ‭ ujer como víctima de homicidio‬ M ‭El‬‭38,5%‬‭de‬‭las‬‭víctimas‬‭de‬‭homicidio‬‭en‬‭España‬‭son‬‭mujeres‬‭,‬‭y‬‭la‬‭edad‬‭media‬‭se‬‭ubica‬‭en‬‭45‬ ‭años‬‭(el‬‭8,2% eran menores de edad‬‭). El‬‭73,5% de las‬‭víctimas eran españolas‬‭.‬ ‭ ueren‬‭más‬‭hombres‬‭por‬‭discusiones/reyertas‬‭que‬‭mujeres‬‭.‬‭El‬‭principal‬‭tipo‬‭de‬‭homicidio‬‭de‬ M ‭mujeres es la violencia de género‬‭(a cargo de quien‬‭es o fue su compañero sentimental).‬ ‭ egún‬‭la‬‭Fiscalía,‬‭se‬‭presentan‬‭más‬‭de‬‭150.000‬‭denuncias‬‭por‬‭violencia‬‭de‬‭género‬‭en‬‭España‬ S ‭anualmente‬‭.‬‭Sin‬‭embargo,‬‭las‬‭condenas‬‭que‬‭hay‬‭por‬‭delito‬‭de‬‭acusación‬‭y‬‭denuncia‬‭falsa‬‭son‬ ‭el 0,03%‬‭.‬ ‭ lgunos‬ ‭problemas‬ ‭fundamentales‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭muchas‬ ‭mujeres‬ ‭se‬ ‭enfrentan‬ ‭(directa‬ ‭o‬ A ‭indirectamente)‬ ‭son‬‭fruto‬‭del‬‭poder‬‭social‬‭o‬‭físico‬‭del‬‭hombre‬‭frente‬‭a‬‭la‬‭mujer‬‭.‬‭Todos‬‭ellos‬ ‭tienen relación con cómo utilizan los hombres su mayor poder social o físico contra la mujer‬‭:‬ ‭ iolencia‬ ‭doméstica‬‭.‬ ‭El‬ ‭hogar‬ ‭se‬ ‭ve‬ ‭como‬ ‭un‬ ‭refugio‬ ‭de‬ ‭seguridad‬ ‭y‬ ‭felicidad‬‭,‬ ‭pero‬ ‭no‬ V ‭siempre‬‭es‬‭así‬‭.‬‭Existe‬‭una‬‭dificultad‬‭para‬‭recurrir‬‭a‬‭la‬‭ley‬‭y‬‭también‬‭para‬‭abandonar‬‭el‬‭hogar‬ ‭en casos de violencia (razones económicas y sociales, responsabilidad con sus hijos).‬ ‭ coso‬‭sexual‬‭.‬‭Empleo‬‭de‬‭la‬‭autoridad‬‭o‬‭poder‬‭en‬‭el‬‭ámbito‬‭laboral‬‭para‬‭exigir‬‭que‬‭se‬‭acepten‬ A ‭proposiciones sexuales‬‭. La mayoría de los tipos de‬‭acoso sexual‬‭suelen ser sutiles‬‭.‬ ‭ iolación‬‭.‬ ‭No‬ ‭se‬ ‭conoce‬ ‭el‬ ‭número‬ ‭real‬ ‭de‬ ‭casos‬ ‭ya‬ ‭que‬ ‭sólo‬ ‭una‬ ‭pequeña‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭estos‬ V ‭delitos‬ ‭son‬ ‭denunciados‬‭.‬ ‭La‬ ‭mayoría‬ ‭de‬‭las‬‭víctimas‬‭prefieren‬‭olvidarlo‬‭,‬‭pues‬‭lo‬‭consideran‬ ‭un‬ ‭proceso‬ ‭humillante‬‭.‬ ‭Otros‬ ‭motivos‬ ‭son‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭juicio‬ ‭es‬ ‭público‬ ‭y‬ ‭que‬ ‭la‬ ‭mujer‬ ‭debe‬ ‭enfrentarse‬‭al‬‭acusado‬‭.‬‭La‬‭mujer‬‭debe‬‭demostrar‬‭el‬‭consentimiento‬‭implícito,‬‭la‬‭penetración‬‭y‬ ‭la identidad del violador‬‭(acepta ir a la casa del‬‭hombre y cierto contacto).‬ ‭ iolencia de género vs violencia doméstica‬ V ‭Violencia‬ ‭de‬ ‭género‬‭:‬ ‭Es‬ ‭toda‬ ‭aquella‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭produce‬ ‭contra‬ ‭la‬ ‭mujer‬ ‭por‬ ‭parte‬ ‭del‬‭hombre‬ ‭cuando ha habido o hay una relación sentimental entre ellos.‬ ‭ iolencia‬ ‭doméstica‬‭:‬ ‭Es‬ ‭el‬ ‭resto‬ ‭de‬ ‭violencia‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭produce‬ ‭dentro‬ ‭del‬ ‭ámbito‬ ‭familiar‬ V ‭(hombre o mujer).‬ ‭Hay muchos más casos de violencia de género que de violencia doméstica.‬ ‭ erfil del autor del homicidio (España)‬ P ‭Aproximadamente,‬ ‭el‬ ‭90%‬ ‭son‬ ‭hombres‬ ‭y‬ ‭el‬ ‭10%‬ ‭mujeres‬ ‭(proporción‬ ‭similar‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭condenados‬ ‭por‬ ‭género,‬ ‭que‬ ‭es‬ ‭80-20).‬ ‭El‬‭70%‬‭de‬‭los‬‭homicidios‬‭son‬‭de‬‭tipo‬‭interpersonal‬‭.‬ ‭La‬‭edad media de los autores de homicidio es de 36‬‭años‬‭, y el‬‭60% de ellos son españoles‬‭.‬ ‭ os‬‭métodos‬‭de‬‭escape‬‭son‬‭diferentes‬‭en‬‭hombres‬‭y‬‭mujeres‬‭(el‬‭hombre‬‭tiende‬‭a‬‭abandonar‬‭la‬ L ‭escena‬‭,‬‭mientras‬‭que‬‭la‬‭mujer‬‭suele‬‭quedarse‬‭en‬‭el‬‭lugar‬‭del‬‭homicidio‬‭hasta‬‭que‬‭lleguen‬‭las‬ ‭autoridades‬‭).‬ ‭Los‬ ‭medios‬ ‭utilizados‬ ‭por‬ ‭los‬ ‭presuntos‬ ‭responsables‬ ‭también‬ ‭varían‬ ‭(la‬ ‭mayoría con arma blanca, seguidos por arma de fuego y fuerza del agresor, principalmente).‬ ‭ a‬‭mujer‬‭homicida‬‭.‬‭Su‬‭edad‬‭media‬‭y‬‭nacionalidad‬‭no‬‭son‬‭estadísticamente‬‭significativas‬‭.‬‭Las‬ L ‭mujeres‬‭tienden‬‭a‬‭cometer‬‭más‬‭homicidios‬‭de‬‭tipo‬‭interpersonal‬‭,‬‭matan‬‭a‬‭más‬‭conocidos‬‭.‬‭La‬ ‭mujer‬‭mata‬‭con‬‭mayor‬‭frecuencia‬‭a‬‭recién‬‭nacidos‬‭y‬‭menores‬‭de‬‭edad‬‭.‬‭Permanece‬‭en‬‭el‬‭lugar‬ ‭del‬ ‭crimen‬ ‭y‬ ‭recurre‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭medios‬ ‭asfixiantes‬‭.‬ ‭El‬ ‭hombre‬ ‭homicida‬ ‭se‬ ‭suicida‬ ‭más‬ ‭(58%‬ ‭-‬ ‭12,5%).‬ ‭ erfil inductivo‬ P ‭Es‬ ‭importante‬ ‭conocer‬ ‭estas‬ ‭estadísticas‬ ‭para‬ ‭guiar‬ ‭la‬ ‭investigación‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭homicidio‬‭.‬ ‭Por‬ ‭ejemplo,‬ ‭si‬ ‭se‬ ‭comete‬ ‭un‬ ‭asesinato‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭varón‬ ‭español‬ ‭de‬ ‭60‬ ‭años‬ ‭sin‬ ‭evidencias‬ ‭para‬ ‭levantar‬ ‭sospechas,‬ ‭se‬ ‭recurre‬ ‭a‬ ‭casos‬ ‭similares‬ ‭y‬ ‭sus‬ ‭resoluciones‬ ‭para‬ ‭enfocar‬ ‭la‬ ‭investigación‬‭.‬ ‭ a‬ ‭estadística‬ ‭indica‬ ‭que,‬ ‭probablemente‬‭,‬‭el‬‭autor‬‭fue‬‭único‬‭,‬‭español‬‭,‬‭de‬‭más‬‭de‬‭40‬‭años‬‭de‬ L ‭edad‬ ‭(60-70‬ ‭años),‬ ‭con‬‭antecedentes‬‭policiales‬‭,‬‭conocido‬‭de‬‭la‬‭víctima‬‭,‬‭sin‬‭que‬‭haya‬‭drogas‬ ‭de‬ ‭por‬ ‭medio‬‭.‬ ‭El‬ ‭crimen‬‭probablemente‬‭fue‬‭motivado‬‭por‬‭reyertas‬‭o‬‭discusiones‬‭,‬‭o‬‭también‬ ‭de‬‭conflictos familiares‬‭.‬ ‭ ñadiendo‬ ‭otros‬ ‭datos‬ ‭conocidos‬ ‭por‬ ‭los‬‭investigadores‬‭,‬‭como‬‭que‬‭es‬‭una‬‭escena‬‭única‬‭(no‬ A ‭desplazamiento‬‭el‬‭cuerpo),‬‭en‬‭interior‬‭(domicilio)‬‭y‬‭que‬‭ocurrió‬‭por‬‭la‬‭noche‬‭,‬‭hay‬‭14‬‭hechos‬ ‭similares‬‭.‬ ‭ in‬‭que‬‭estos‬‭resultados‬‭sean‬‭en‬‭absoluto‬‭vinculantes‬‭(porque‬‭se‬‭basan‬‭en‬‭probabilidades),‬‭el‬ S ‭investigador‬ ‭operativo‬ ‭puede‬ ‭orientar‬ ‭sus‬ ‭primeras‬ ‭pesquisas‬ ‭hacia‬ ‭estas‬ ‭líneas,‬ ‭siempre‬ ‭teniendo en cuenta que la realidad puede ser otra‬‭.‬ ‭ olicía predictiva‬ P ‭Estas‬‭estadísticas también son útiles para‬‭:‬ ‭-‬ I‭ dentificar‬ ‭comportamientos‬‭.‬ ‭Patrones‬ ‭de‬ ‭conducta‬ ‭y‬ ‭modus‬ ‭operandi‬‭.‬ ‭Está‬‭probado‬ ‭que‬ ‭donde‬ ‭sucede‬ ‭un‬ ‭delito‬ ‭es‬ ‭muy‬ ‭probable‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭vuelva‬ ‭a‬ ‭repetir‬‭,‬ ‭y‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭delincuentes tienden a repetir los métodos que les resultan útiles‬‭.‬ ‭-‬ U‭ bicar‬‭geográficamente‬‭los‬‭delitos‬‭.‬‭Visualizar‬‭geográficamente‬‭la‬‭información‬‭de‬‭los‬ ‭eventos‬‭de‬‭los‬‭delitos:‬‭identificar‬‭espacios‬‭de‬‭mayor‬‭incidencia‬‭y‬‭condiciones‬‭que‬‭los‬ ‭favorecen‬‭.‬ ‭-‬ P‭ redecir‬ ‭posibles‬ ‭eventos‬ ‭criminales‬‭.‬ ‭Adoptar‬ ‭decisiones‬ ‭sobre‬ ‭rutas‬ ‭de‬ ‭patrullaje,‬ ‭despliegue‬‭de‬‭recursos‬‭o‬‭instalación‬‭de‬‭medios‬‭técnicos‬‭,‬‭para‬‭reducir‬‭las‬‭condiciones‬ ‭de ocurrencia de los delitos.‬ ‭ tiología de la delincuencia femenina‬ E ‭→‬‭Teorías biologicistas‬‭.‬ ‭ OMBROSO‬‭.‬ ‭Las‬ ‭mujeres‬ ‭cometen‬ ‭los‬‭delitos‬‭cuando‬‭tienen‬‭la‬‭menstruación‬‭.‬‭La‬‭mujer‬‭es‬ L ‭inferior‬‭al‬‭hombre‬‭en‬‭el‬‭marco‬‭evolutivo‬‭y,‬‭por‬‭ello,‬‭tiene‬‭menos‬‭capacidad‬‭de‬‭delinquir‬‭(tasa‬ ‭inferior de delitos).‬ ‭ RAY‬‭.‬‭El‬‭hombre‬‭es‬‭más‬‭agresivo‬‭que‬‭la‬‭mujer‬‭por‬‭la‬‭presencia‬‭de‬‭hormonas‬‭andróginas‬‭en‬ G ‭su‬ ‭organismo‬‭,‬ ‭por‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭comportamiento‬ ‭criminal‬ ‭femenino‬ ‭hay‬ ‭menor‬ ‭agresividad.‬ ‭Actualmente‬‭no se puede afirmar que la agresividad‬‭humana sea una causa biológica per se‬‭.‬ ‭FREUD‬‭.‬‭La‬‭mujer delincuente es un ser anormal‬‭, ya‬‭que la‬‭agresividad es propia del hombre‬‭.‬ ‭ ‬‭Teorías sociales‬‭.‬ → ‭Fijan‬‭su‬‭atención‬‭en‬‭la‬‭importancia‬‭de‬‭la‬‭socialización‬‭diferencial‬‭entre‬‭hombres‬‭y‬‭mujeres‬‭a‬ ‭la‬ ‭hora‬ ‭de‬ ‭desempeñar‬ ‭sus‬ ‭roles‬ ‭respectivos‬‭,‬ ‭rechazando‬ ‭los‬ ‭determinismos‬ ‭biológicos‬ ‭de‬ ‭carácter individual‬‭antes descritos.‬ ‭-‬ F‭ uncionalistas‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭teoría‬ ‭del‬ ‭rol‬‭.‬ ‭Como‬ ‭consecuencia‬ ‭de‬‭la‬‭liberación‬‭de‬‭la‬‭mujer‬‭,‬ ‭ésta‬ ‭rompe‬ ‭con‬ ‭su‬ ‭rol‬ ‭sexual‬ ‭tradicional‬‭,‬ ‭aproximando‬ ‭progresivamente‬ ‭su‬ ‭delincuencia al perfil masculino.‬ ‭-‬ T‭ eoría‬‭de‬‭la‬‭igualdad‬‭de‬‭oportunidades‬‭.‬‭La‬‭integración‬‭de‬‭la‬‭mujer‬‭en‬‭la‬‭esfera‬‭pública‬ ‭debería‬ ‭traer‬ ‭consigo‬ ‭una‬ ‭elevación‬ ‭de‬ ‭sus‬ ‭tasas‬ ‭de‬ ‭criminalidad‬ ‭hasta‬ ‭llegar‬ ‭a‬ ‭equipararse a las del varón‬‭. Años 60 del siglo pasado:‬‭pronósticos no esperados.‬ ‭-‬ T‭ eoría‬ ‭del‬‭control‬‭social‬‭.‬‭Hay‬‭una‬‭baja‬‭cuota‬‭de‬‭criminalidad‬‭femenina‬‭por‬‭el‬‭mayor‬ ‭control‬‭social‬‭hacia‬‭las‬‭mujeres‬‭y‬‭al‬‭rol‬‭que‬‭se‬‭les‬‭ha‬‭asignado‬‭en‬‭la‬‭sociedad‬‭mediante‬ ‭una‬ ‭educación‬ ‭desigual‬ ‭con‬ ‭respecto‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭hombres.‬ ‭Si‬ ‭una‬ ‭mujer‬ ‭comete‬ ‭una‬ ‭conducta‬‭desviada,‬‭está‬‭peor‬‭visto‬‭que‬‭si‬‭la‬‭comete‬‭un‬‭hombre‬‭.‬‭Este‬‭control‬‭es‬‭lo‬‭que‬ ‭hace que las mujeres cometan, teóricamente, menos delitos.‬ ‭ ‬‭Enfoques actuales‬‭.‬ → ‭Factores de riesgo y protección‬‭de ambos géneros.‬‭Dos enfoques‬‭:‬ ‭-‬ E‭ nfoque‬ ‭1‬‭.‬ ‭Los‬ ‭factores‬ ‭asociados‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭masculina‬ ‭son‬ ‭aplicables‬ ‭también‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭femenina‬‭.‬ ‭La‬ ‭diferencia‬ ‭en‬ ‭las‬ ‭cifras‬ ‭de‬ ‭delincuencia‬ ‭se‬ ‭debe a la mayor exposición de los hombres a estos factores‬‭de riesgo.‬ ‭-‬ E‭ nfoque‬‭2‬‭.‬‭Los‬‭factores‬‭de‬‭riesgo‬‭y‬‭protección‬‭difieren‬‭según‬‭el‬‭género‬‭.‬‭Atribuye‬‭los‬ ‭factores‬ ‭de‬ ‭riesgo‬ ‭principales‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭delincuencia‬ ‭masculina‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭dura‬ ‭disciplina‬ ‭recibida‬‭en‬‭el‬‭hogar,‬‭las‬‭tensiones‬‭familiares,‬‭el‬‭fracaso‬‭escolar‬‭o‬‭los‬‭amigos‬‭con‬‭una‬ ‭conducta‬ ‭desviada‬‭.‬ ‭En‬ ‭cambio,‬‭la‬‭sobreprotección,‬‭falta‬‭de‬‭supervisión‬‭y‬‭bajo‬‭apego‬ ‭hacia‬ ‭los‬ ‭progenitores‬ ‭se‬ ‭corresponden‬ ‭con‬ ‭los‬ ‭factores‬ ‭de‬ ‭riesgo‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭conducta‬ ‭delictiva femenina‬‭.‬ I‭ nterpretaciones‬‭“biosociales”‬‭basadas‬‭en‬‭la‬‭tesis‬‭evolucionista‬‭de‬‭Campbell‬‭.‬‭Antes,‬‭los‬‭hijos‬ ‭dependían‬ ‭estrechamente‬ ‭de‬‭las‬‭madres,‬‭con‬‭lo‬‭que‬‭ellas‬‭se‬‭hicieron‬‭absolutamente‬‭cautas‬‭y‬ ‭prudentes‬‭para‬‭preservar‬‭su‬‭vida.‬‭Según‬‭esta‬‭teoría,‬‭llamada‬‭“‭s‬ tayin’‬‭alive‬‭",‬‭esto‬‭habría‬‭hecho‬ ‭que,‬‭tendencialmente‬‭(y‬‭a‬‭nivel‬‭evolutivo)‬‭las‬‭mujeres‬‭hayan‬‭restringido‬‭sus‬‭actividades‬‭y‬‭su‬ ‭exposición‬‭a‬‭los‬‭riesgos‬‭(como‬‭la‬‭criminalidad).‬‭Cuando‬‭una‬‭mujer‬‭comete‬‭un‬‭delito‬‭lo‬‭hace,‬ ‭generalmente,‬ ‭porque‬ ‭no‬ ‭tiene‬ ‭más‬ ‭remedio,‬ ‭por‬‭razones‬‭de‬‭pura‬‭supervivencia‬‭.‬‭Esta‬‭teoría‬ ‭encaja‬‭con‬‭el‬‭hecho‬‭de‬‭que‬‭los‬‭delitos‬‭que‬‭más‬‭cometen‬‭las‬‭mujeres‬‭sean‬‭los‬‭hurtos‬‭o‬‭aquellos‬ ‭relacionados‬ ‭con‬ ‭las‬ ‭drogas‬‭,‬ ‭tratándose‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭que‬ ‭no‬ ‭suelen‬ ‭ser‬ ‭violentos‬ ‭y‬ ‭son‬ ‭normalmente de pequeño mantenimiento.‬ ‭ iferencias significativas entre hombres y mujeres (resumen)‬ D ‭La‬‭delincuencia‬‭en‬‭nuestro‬‭país‬‭(y‬‭en‬‭general)‬‭es‬‭de‬‭carácter‬‭masculino‬‭,‬‭y‬‭las‬‭pocas‬‭mujeres‬ ‭que delinquen lo hacen en menos delitos y de forma más leve‬‭.‬ ‭ chwartz‬ ‭considera‬ ‭que‬ ‭estas‬ ‭tasas‬ ‭se‬ ‭deben‬ ‭a‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭estereotipos‬ ‭tradicionales‬‭aíslan‬‭a‬‭la‬ S ‭mujer‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭violencia‬ ‭(educación‬ ‭femenina,‬ ‭dócil‬ ‭y‬ ‭sumisa).‬ ‭Diversos‬ ‭criminólogos‬ ‭han‬ ‭sugerido‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭hombres‬ ‭están‬‭más‬‭expuestos‬‭en‬‭la‬‭esfera‬‭pública‬‭y‬‭que,‬‭por‬‭tanto,‬‭es‬‭más‬ ‭probable‬ ‭que‬ ‭realicen‬ ‭actividades‬ ‭de‬ ‭riesgo‬‭.‬ ‭Otros‬ ‭estudios‬ ‭clásicos‬ ‭argumentaron‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭tenían‬ ‭menos‬ ‭oportunidades‬ ‭sociales‬ ‭y,‬ ‭en‬ ‭consecuencia,‬ ‭también‬ ‭menos‬ ‭opciones‬ ‭para involucrarse en actividades ilegales‬‭.‬ ‭ uchas‬‭mujeres‬‭están‬‭socializadas‬‭para‬‭valorar‬‭diferentes‬‭cualidades‬‭de‬‭la‬‭vida‬‭social‬‭(cuidar‬ M ‭de los demás y preocuparse por las relaciones personales)‬‭que las que valoran los hombres‬‭.‬ ‭ a‬ ‭visión‬ ‭del‬ ‭crimen‬ ‭es‬ ‭naturalmente‬ ‭masculina‬‭,‬ ‭por‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭cuando‬ ‭una‬ ‭mujer‬ ‭delinque‬ ‭es‬ L ‭etiquetada‬ ‭como‬ ‭masculina‬‭,‬ ‭acompañada‬ ‭de‬ ‭su‬ ‭respectiva‬ ‭patologización.‬ ‭Este‬ ‭argumento‬ ‭tiene su contraparte: la victimización es propia de las mujeres‬‭.‬ ‭ AROL‬ ‭SMART‬ ‭(socióloga)‬ ‭sostiene‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭derecho‬ ‭es‬ ‭sexista‬ ‭(ej:‬ ‭en‬ ‭una‬ ‭violación,‬ ‭a‬ ‭la‬ C ‭mujer se le recrimina la ropa que lleva puesta, el espacio que transita…).‬ ‭ a‬ ‭cuestión‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭baja‬ ‭presencia‬ ‭de‬‭la‬‭mujer‬‭en‬‭el‬‭ámbito‬‭criminal‬‭,‬‭en‬‭general,‬‭es‬‭un‬‭hecho‬ L ‭que‬‭no ha encontrado todavía una explicación criminológica‬‭concluyente‬‭.‬ ‭ ecanismos de control social más agresivos sobre la conducta de las mujeres‬ M ‭Las‬‭mujeres‬‭siempre‬‭se‬‭han‬‭desenvuelto‬‭exclusivamente‬‭en‬‭la‬‭esfera‬‭del‬‭hogar‬‭,‬‭sometidas‬‭a‬‭la‬ ‭tutela‬‭de‬‭un‬‭varón‬‭y‬‭al‬‭margen‬‭de‬‭la‬‭vida‬‭pública.‬‭La‬‭psiquiatría‬‭ha‬‭sido‬‭también‬‭una‬‭instancia‬ ‭de‬ ‭control‬ ‭informal‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭mujeres‬‭.‬ ‭También‬ ‭han‬ ‭tenido‬ ‭dificultades‬ ‭para‬ ‭incorporarse‬ ‭al‬ ‭mercado‬ ‭de‬ ‭trabajo‬ ‭o‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭política,‬ ‭entre‬ ‭otros‬ ‭ámbitos‬‭.‬ ‭Hay‬ ‭países‬ ‭donde‬ ‭las‬ ‭mujeres‬ ‭no‬ ‭pueden conducir o votar, por ejemplo.‬ ‭ MART‬ ‭(socióloga):‬ ‭la‬ ‭victimización‬ ‭se‬ ‭traduce‬ ‭en‬ ‭el‬‭miedo‬‭a‬‭la‬‭delincuencia‬‭por‬‭parte‬‭de‬ S ‭las‬‭mujeres‬‭,‬‭es‬‭decir,‬‭el‬‭miedo‬‭a‬‭la‬‭delincuencia‬‭es‬‭parte‬‭del‬‭control‬‭social‬‭(no‬‭salir‬‭a‬‭x‬‭horas,‬ ‭no ir sola…).‬ ‭ demás,‬‭el‬‭imaginario‬‭de‬‭la‬‭niña-mujer‬‭buena‬‭(asumir‬‭que‬‭las‬‭mujeres‬‭son‬‭buenas)‬‭también‬ A ‭se considera un‬‭sistema de control social informal‬‭.‬‭Tiene una‬‭doble visión‬‭:‬ ‭-‬ C‭ astigo‬‭.‬ ‭Se‬ ‭le‬ ‭echa‬ ‭la‬‭culpa‬‭a‬‭la‬‭mujer‬‭por‬‭cosas‬‭que‬‭realmente‬‭no‬‭dependen‬‭de‬‭ella‬ ‭(ej:‬‭la‬‭violan‬‭y‬‭se‬‭le‬‭atribuye‬‭a‬‭ella‬‭cierta‬‭responsabilidad‬‭por‬‭ir‬‭sola‬‭de‬‭noche‬‭o‬‭por‬‭la‬ ‭ropa que lleva).‬ ‭-‬ C‭ riminología‬‭indirecta‬‭.‬‭Relacionada‬‭con‬‭madres‬‭e‬‭hijos.‬‭Son‬‭teorías‬‭que‬‭dicen‬‭que‬‭las‬ ‭mujeres‬‭son‬‭las‬‭encargadas‬‭de‬‭mantener‬‭el‬‭orden‬‭en‬‭casa‬‭(educación,‬‭por‬‭ejemplo)‬‭y,‬ ‭si‬ ‭el‬ ‭hijo‬ ‭no‬ ‭tiene‬ ‭conductas‬ ‭aceptadas‬ ‭socialmente,‬ ‭se‬ ‭tiende‬ ‭a‬ ‭responsabilizar‬ ‭a‬‭la‬ ‭madre.‬

Use Quizgecko on...
Browser
Browser