Tipos de Muñequeras y Ortesis de Mano y Dedos PDF
Document Details
![LovableOrchid8253](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-7.webp)
Uploaded by LovableOrchid8253
Universidad de Burgos
Tags
Summary
Este documento describe diferentes tipos de férulas y ortesis para la mano y los dedos, incluyendo sus usos, precauciones, y cuidados. Se enfocan en procesos reumáticos, dolor traumático, postoperatorios y tratamientos deportivos. Los diferentes tipos de dispositivos se describen incluyendo la función de cada uno.
Full Transcript
TIPOS DE MUÑEQUERAS Existen de muchos tipos y materiales. → Usos: Procesos reumáticos (AR) Dolor traumático (fracturas) Post operatorios (tendón) Deportivo. Hay solo de muñeca para estabilidad, otras que incluyen parte de la mano y/o pulgar. Finalidad: esta...
TIPOS DE MUÑEQUERAS Existen de muchos tipos y materiales. → Usos: Procesos reumáticos (AR) Dolor traumático (fracturas) Post operatorios (tendón) Deportivo. Hay solo de muñeca para estabilidad, otras que incluyen parte de la mano y/o pulgar. Finalidad: estabilizar y contener articulación radiocubital inferior sin inmovilizar. También se usan sin inmovilizar en casos concretos para pacientes que tienen tendinitis, como protección postoperatoria y para prevenir lesiones en prácticas deportivas Precauciones: evitar comprimir eminencias óseas. Cuidados de la férula: buena higiene antes de ponerte la férula. Buena hidratación, Limpiar férula y limpiar zona luego de usarla. Importante que transpiren para evitar UPP Se puede poner un vendaje antes para que el sudor se lo lleve el vendaje y se pueda cambiar y no vaya a la férula. Las ortesis de inmovilización se usan durante el día y la noche. TIPOS DE MUÑEQUERA → Muñequera corta la inmovilizar dedos Se utiliza para la movilización de los dedos, tras una operación quirurguica de los tendones. Son de tipo dinámico. La fuerza de tracción que se aplica debe ser mínima con aumento progresivo y así aumente el rango articular. de movimiento. → Muñequera para la flexión de la MCF La función es aumentar la flexión de la articulación de la MCF de los dedos. Es una muñequera dinámica. → Guante para la flexión de dedos: Es un guante que en el extremo distal tienen unas gomas y velcros para que nuestro paciente pueda ir aumentando la flexión de los dedos. La función es efectúa la elongación de las estructuras blandas de las articulaciones así como de los tendones extensores que están acortados luego de una inmovilización prolongada. FERULAS DE LA MANO Especialidad única y exclusiva de los TO La mano es única de los TO → Férula básica funcional: Este dispositivo inmoviliza la muñeca dejando libres los dedos (llega hasta el pliegue palmar distal). Normalmente con el pulgar descubierto Se utiliza para colocar la mano en posición neutra y permitir alineación muñeca y descanso articular. → Férula palmar larga Se trata de una férula antebraquio–digital que puede ser confeccionada con yeso y otros, material lo suficientemente rígido que contribuye a elongar y mantener la longitud de los tejidos blandos. Por tanto: Aumentar el rango articular activo de extensión de la muñeca Contracción de los epicondilios (activación) Elongación epitrocleares antagonistas Ferula antebraquio palmar dinámica Este tipo de férula sirve para realizar tracción elástica ejerciendo fuerzas correctivas, por ejemplo, para lograr mayor flexión de las articulaciones metacarpofalángicas cuando éstas presentan rigidez y disminución del arco de movimiento para la flexión. Puede ser con gomas, velcros, uno o más dedos, etc. La tracción puede ser sobre falanges de los dedos o sobre la mtcf según las necesidades de nuestro paciente. Por ejemplo en dedos rigidos por parkinson, Niño hipotónico con pc que quiero fomentar el agarre. Por ejemplo en operación quirúrgica tendondes flexores → Férula larga inmovilizadora del pulgar Se usa en síndrome de De Quervain (tenosinovitis de los extensores del pulgar) o posterior a traumatismo del pulgar que ocasionen esguinces, luxo–fractura de Bennet, rizartrosis, etcétera. Esta férula proporciona reposo e inmovilización a las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica del pulgar durante el período de curación. Férula de inmovilización larga del pulgar. Proporciona reposo e inmovilización. Hay de termoplástico, neopreno o en 3D. Según la sintomatología de nuestro paciente va a determinar la inmovilización o no. Por ejemplo, rotura tendón largo del pulgar entonces me interesa inmovilizar En una rizartrosis la inmovilización debe ser relativa, Deformidades, debo determinar por el dolo y la posibilidad de que se sigue deformando. Ferula abductora del pulgar Artritis reumatoide es por inflamación de las articulaciones, es sistémica, afecta a todo el cuerpo. De origen autoinmune. En fases avanzada ,va por brotes, inflamación y genera dolor. Artrosis: Degeneración por desgaste de las articulaciones. No degenera nunca en AR. NO va por brotes. Afecta al cartílago. Asociacada con el envejecimiento. Rara vez es simétrica. Dolor aumenta con movimiento. Deformidad. Medidas terapéuticas para que pueda mover sin dolor. Objetivo: lograr elongación de los músculos tenares. Se trata de una férula indicada cuando la movilidad del pulgar está reducida por un período de inmovilización prolonga da. Contribuye a mejorar el rango de movimiento elongando los músculos tenares y ampliando el primer espacio intermetacarpiano. ARTRITIS REUMATOIDE VS ARTROSIS Afecta a la sinovial, suele ser simétrica, dolor constante y empeora en reposo. Deformidad. Cuando tienen un brote tienen un dolor constante que aumenta con el reposo. Cuando mueve le duele menos. Deformidades típicas son los núdulos reumatoides, mano en ráfaga. Suelen tener rigidez durante todo el día. Deformidades como nódulos de herberden y de Bouchard muy dolorosos. La rigidez solo al inicio del día (primeros 10-15 minutos) TIPOS DE FERULAS → Férula estabilizadora del carpo (cock–up) Para estabilizar y dar soporte a la muñeca, coloca la muñeca en posición neutra. Uso diurno, no se usan en reposo nocturno, aunque si cuando la mano está en reposo y en Actividades seleccionadas por el TO. Sirve para artrosis y túnel túnel carpiano. La férula debe permitir el cierre completo del puño y la oposición del pulgar permitiendo al paciente realizar cualquier actividad sin restricción de la función. Guantes para la desviación cubital Indicados para dar estabilidad, alineación y mejorar la función prensil incrementando la función de la mano durante las actividades de la vida diaria, recreativas y trabajo. Se usan sólo en los casos que la deformidad se reduzca en forma activa o pasivamente. Si no se reduce la desviación, no se ponen (se pone y se observa si reduce, si no hay signos de reducción entonces no se utilizará) No tiene indicación cuando la deformidad es irreductible. El protocolo de uso es diurno (no para dormir sino par a su vida diaria, en aquellas actividades que el TO haya seleccionado de acuerdo con cada paciente. Es un guante más o menos elástico para dar estabilidad y alinear. Férula carpo digital Para dar estabilización de la metacarpofanlángica. Dan acción antiálgica y antiinflamatoria Flexión 30º MCF e IF libres. (no incluye dedos) Otra también la MCF e IF, acción antilágica y antiflamatoria. Flexión 40-60º MCF y flexíon de la IF 20-30º. Para uso diurno y nocturno de acuerdo a tolerancia del paciente. → Ferulas digitales Dedos muy importantes por la sensibilidad de los pulpejos, para las pinzas, Están indicadas para posicionar adecuadamente articulaciones interfalángicas de los dedos de la mano, con el objetivo de mejorar la función. → Férula para cuello de cisne Afectada la IF media y distal o la proximal media y distal. La deformidad digital más invalidante en la mano reumática es el cuello de cisne ya que imposibilita la realización completa del puño. Es producida por causas articulares como subluxación anterior MCF, y adherencias que dificultan la flexión de éstas, y otras causas tendinosas derivadas de la luxación o ruptura del tendón flexor superficial. La férula indicada será un anillo de presión en tres puntos → Dedo en ojal o boutonnierre. Afectadas las 3 falanges. Opuesto al cuello de cisne. IF proximal F dorsal, la media F palmar y la distal en una hiperextensión (flexion dorsal muy exagerada Se caracteriza por deformidad en flexión de la falange media con hiperextensión de la falange distal, debido fundamentalmente a la rotura de la bandeleta media del extensor con desplazamientos de las bandeletas laterales. → Dedo en martillo Rotura o no permite el deslizamiento del tendón de la IF distal, dedo en martillo con una rigidez importante. No permite estirar la IF distal. Presenta la articulación interfalángica distal en flexión. Esta deformidad es consecuencia de la ruptura del tendón extensor en su inserción distal lo cual produce la caída de la 3º falange e imposibilidad de lograr su extensión. La férula para dedo en martillo tiene como objetivo lograr la alineación reduciendo dicha falange. Normalmente se opera → Anillo sindactilia No es una férula, se usa cuando hay esguinces de dedos (se juntan dos dedos con un vendaje) Con velcros neopreno, vendajes