Origen, Composición y Funcionamiento celular PDF
Document Details
![BullishTan9952](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by BullishTan9952
Universidad Dr. Andrés Bello
Tags
Summary
Este documento, de la Universidad Dr. Andrés Bello, trata sobre la anatomía y fisiología, concretamente el origen, composición y funcionamiento celular. Explora los niveles de organización, desde los átomos hasta los sistemas del cuerpo humano. El texto incluye ilustraciones y explicaciones claras sobre los diferentes niveles.
Full Transcript
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN LABORATORIO CLINICO ASIGNATURA: “ ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ” (Tortora, 2006) Principios de Anatomia y Fisiologia. 11° E...
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN LABORATORIO CLINICO ASIGNATURA: “ ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ” (Tortora, 2006) Principios de Anatomia y Fisiologia. 11° Edición. TEMA: “ORIGEN, COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO CELULAR ” MATERIAL DE LECTURA DE UNIDAD1: NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LA MATERIA VIVA Introducción El hablar de los seres vivos principalmente del ser humano requiere tener conocimiento acerca de las estructuras que lo conforman y las funciones que dichas estructuras realizan, para entenderlas debemos de saber que estas se dividen de acuerdo a su complejidad en diferentes niveles de organización. Estos niveles incluyen desde los átomos, los cuales al unirse entre sí forman moléculas, las cuales también llegan a unirse para formar macromoléculas, estas juegan un papel muy importante ya que forman parte de la membrana celular y en el ensamblaje de los organelos que se encuentran dentro de la célula. Estas células llegan a unirse para formar los tejidos los cuales se integran para formar órganos y varios de estos órganos forman sistemas o aparatos que en conjunto constituyen un organismo completo Objetivos o competencias a adquirir Describir y conocer la estructura de los niveles de organización del cuerpo humano. Contenido La materia se organiza en diferentes niveles de complejidad creciente llamados niveles de organización. Cada nivel proporciona a la materia propiedades que no se encuentran en los niveles inferiores. La exploración del cuerpo humano avanzará desde los átomos, moléculas hasta el ser humano completo. Son 6 niveles de organización estructural que ayudarán a comprender la anatomía y fisiología del ser humano los cuales son: (fig, 1.1). (Tortora y Derrickson, 2018, p. 3). Nivel Químico: Este nivel incluye los átomos, los cuales son las unidades más pequeños de la materia que participan en las reacciones químicas y moléculas las cuales son la unión de 2 o más átomos unidos entre sí, algunos átomos como carbono ( C),Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Calcio (Ca) y Azufre (S), son esenciales para la vida. Dos moléculas familiares como: el Ácido desoxirribonucleico que es material genético que pasa de generación en generación y la glucosa conocida como el azúcar de la sangre. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 3). Atomo Molecula de Agua https://www.lifeder.com/nivel-quimico/ Nivel Celular: Las moléculas se combinan para formar células,las unidades estructurales y funcionales básicas de un organismo están compuestas de sustancias químicas, las células son las unidades más pequeñas del cuerpo humano. Entre los tipos de células del cuerpo se hallan las musculares, las nerviosas y las epiteliales. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 4). https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Final_stem_cell_differentiation_es.svg Nivel Tisular: Los tejidos están conformados por grupos de células y por los materiales que las rodean y están destinados a realizar una función particular. En el cuerpo hay 4 tipos básicos de tejidos: a) Tejido Epitelial: Este recubre superficies corporales, tapiza órganos huecos y cavidades y forma glándulas b) Tejido Conectivo: Es el que sostiene y protege los órganos del cuerpo y aprovisiona de vasos sanguíneos a otros tejidos. c) Tejido muscular: Es capaz de contraerse para hacer que otras partes del cuerpo se muevan y genera calor. d)Tejido Nervioso: Este transporta información de una parte del cuerpo a otra por medio de impulsos nerviosos. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 4). https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8682.htm Nivel de Órganos: En el nivel de órganos confluyen diversos tipos de tejidos. los órganos son estructuras compuestas por 2 o más tipos de tejidos, poseen funciones específicas por ejemplo: estómago, piel huesos, corazón, hígado, los pulmones y el cerebro. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 4). https://prezi.com/i/sqzlhtmkddsk/infografia-niveles-de-organizacion-de-la-materia-quezada-itati-ma-1/ Nivel de Sistema: Un sistema consiste en órganos relacionados con una función común. Ejemplo el aparato digestivo que degrada y absorbe alimentos. Sus órganos incluyen: boca, glándulas salivales, faringe, esofago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, vesícula biliar y páncreas. A veces un órgano es parte de más de un sistema o aparato. Por ejemplo, el páncreas es parte del sistema endocrino productor de hormonas. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 4). https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcio namiento Nivel de Organismo: Todas las partes del cuerpo humano funcionando en conjunto constituyen el organismo total. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 4). https://aprendeencasa.sep.gob.mx/secundaria/como-estan-organizados-los-seres-vivos/ Fig. 1.1 Niveles de Organización estructural en el cuerpo humano (Tortora,2018) Conclusiones Podemos concluir que los niveles de integración son de vital importancia ya que nos ayuda a identificar todos los elementos y componentes de los que esta conformados los organismos y nos ayuda a conocer como desde el átomo hasta la formación de los sistemas nos forman el cuerpo humano y como estos a través de todos estos componentes hace que cada uno de las celulas, tejidos organos y sistemas tienen una función especifica para que el cuerpo humano actúa como un todo. Referencias Gerard J. Tortora y Bryan Derrickson (2018). Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial médica Panamericana.