Organelos Estructura y Función (PDF)
Document Details
![BullishTan9952](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by BullishTan9952
Universidad Doctor Andrés Bello
Tags
Summary
Este documento de la Universidad Doctor Andrés Bello explora la anatomía y fisiología celular, centrándose en la estructura y función de los organelos. El material cubre la célula, incluyendo la membrana celular, el citoplasma, el núcleo y demás partes, además de su estructura y función.
Full Transcript
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN LABORATORIO CLINICO ASIGNATURA: “ANATOMIA Y FISIOLOGIA ” TEMA: “ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR: ORGANELOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN” MATERIAL DE LECTURA DE UNIDAD #1: NIVELE...
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN LABORATORIO CLINICO ASIGNATURA: “ANATOMIA Y FISIOLOGIA ” TEMA: “ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR: ORGANELOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN” MATERIAL DE LECTURA DE UNIDAD #1: NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LA MATERIA VIVA Introducción La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo. Es la estructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida como la respiración, movimiento, digestión y reproducción. La célula es un sistema muy complejo ya que es el centro de intercambios intensos en energía y que presentan áreas extensas de la interface. Como todos los seres vivos la célula se nutre, crece, se multiplica y muere por lo que es importante conocer la anatomía, bioquímica, fisiología y genética normal que tiene la célula para comprender su estructura y anatomía. La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Objetivos o competencias a adquirir Explicar y comprender la definición de la célula. Conocer y describir las partes principales de la célula. Enumerar y explicar los organelos y sus funciones. Conocer la clasificación de la célula. Contenido Las células llevan a cabo múltiples funciones que ayudan a que cada sistema contribuya a la homeostasis de todo el organismo.Todas las células comparten estructuras y funciones clave que les permiten sobrellevar su intensa actividad. Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho la célula es el organismo más pequeño que puede considerarse vivo, la cual posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. Por lo que podemos definir a la célula como la unidad estructural, funcional, bioquímica y genética de todo ser vivo. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 60,61). La célula tiene tres partes principales que son: a)Membrana Celular: Forma la superficie externa, flexible de la célula y separa su medio interno del medio externo. La membrana citoplasmática es una barrera selectiva que regula el flujo de materiales hacia el interior y el exterior. Esta selectividad ayuda a establecer y mantener el ambiente apropiado para las actividades celulares normales. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 61). b)Citoplasma: Este tiene 2 componentes importantes: 1. Citosol: es la parte líquida del citoplasma también llamado líquido intracelular el cual contiene agua, solutos disueltos y partículas en suspensión. 2. Organelos:Son pequeños órganos que se encuentran sumergidos dentro del citoplasma cada uno tiene característica y funciones específicas, como por ejemplo: citoesqueleto, ribosomas, retículo endoplásmico rugoso y liso, aparato de golgi, lisosomas, mitocondrias, etc. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 74). c) Núcleo: Es una estructura grande de doble membrana con poros que alberga la mayor parte del ADN (ácido desoxirribonucleico) de la célula. Funciones: - Centro de control de la actividad celular, del metabolismo, del crecimiento celular, de la síntesis de proteínas y de la división celular. - Síntesis de DNA (auto duplicación) - Transcripción o producción de diferentes tipos de ácidos ribonucleicos. (Tortora y Derrickson, 2018, p.61, 85 ). https://www.significados.com/partes-de-la-celula/} FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CELULARES Nucleolo Estructura esférica de composición química a base de RNA. Sintetizan ribosomas RNA. Es clave en la regulación de la síntesis proteica. Citoesqueleto Es una red de filamentos proteicos que se extienden a través del citosol. hay tres tipos de filamentos que son: Microfilamentos son los mas delgados del citoesqueleto formados por proteínas como la actina y miosina y son más abundantes en la periferia de la célula. Filamentos intermedios: estos son más gruesos que los microfilamentos y más delgados que los microtúbulos, los filamentos intermedios están formados por proteínas diferentes, ayudan a fijar la posición de los organelos como el núcleo y adherir las células entre sí. Microtúbulos: Contribuyen a la determinación de la forma de la célula y participa en el movimiento de ciertos organelos como cilios y flagelos. Las funciones del citoesqueleto son: ★ Constituyen los pilares que determinan la forma de una célula y organiza sus contenidos. ★ Contribuyen al movimiento de los organelos dentro de la célula, de los cromosomas durante la división celular y células enteras como los fosgocitos. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 76,77). https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmedium.com%2F%40maria97_07%2Fpronto-escribir %25C3%25A9-31818c649f18&psig=AOvVaw1p9r14-hwZntCk6_4g5xoK&ust=1711942555183000&source=i Ribosomas Son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas al ARN (ácido ribonucleico) ribosómico procedente del nucléolo. Contiene dos subunidades una mayor y otra menor las cuales abandonan el núcleo por separado y se unen al citoplasma. Los ribosomas realizan las siguientes funciones: Orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 78, 79). https://www.significados.com/ribosomas/ Retículo Endoplásmico Este se divide en 2 tipos que son: a) Retículo endoplásmico liso: Estructura: Se encuentra adherido a la membrana nuclear y está formado por un sistema complejo de membranas constituido por una estructura lipoproteica. Función: Síntesis de fosfolípidos y esteroides, glucogenólisis, degradación de sustancias tóxicas. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 79, 80). b) Retículo endoplásmico rugoso: Red de sacos aplanados o cisternas, que están formadas por una lámina de membranas que se pliega. Apariencia rugosa debido a ribosomas adheridos a sus membranas. Función: Síntesis y transporte de las proteínas de secreción, membranales y lisosomales. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 79, 80). Aparato de Golgi La mayor parte de las proteínas sintetizadas en los ribosomas adheridos al RER se transfieren a otras regiones de la célula. El primer paso de la via de transporte es a través del pasaje llamado Aparato de golgi que son pequeños sacos membranosos aplanados cuya funciones son: Clasificar, madurar y transportar las proteínas a tres diferentes destinos : lisosomas, membrana y vesículas secretoras. (Tortora y Derrickson, 2018, p. 80, 81). http://linux.ajusco.upn.mx/fotosintesis/golgi.html Lisosomas Son estructuras esféricas rodeadas por una membrana que son producidas por el aparato de golgi. Contienen alrededor de 60 enzimas digestivas e hidrolíticas empleadas para digerir macromoléculas como lípidos y proteínas. También destruyen células viejas y son responsables de la digestión extracelular. Solo se encuentran en células animales. (Tortora y Derrickson, 2018, p.82). https://depositphotos.com/es/vectors/lisosoma.html Mitocondrias Es un organelo de doble membrana donde la membrana interna forma crestas mitocondriales de composición lipoproteica, generan la mayor parte ATP a través de la respiración aeróbica. Función: - Participa en la respiración celular. - En la matriz mitocondrial se lleva a cabo el ciclo de Krebs y del ácido cítrico. - En las crestas se lleva a cabo la respiración celular y la fosforilación oxidativa. (Tortora y Derrickson, 2018, p.84). Peroxisoma Vesícula que contiene oxidasas y catalasa los peroxisomas nuevos se invagina a partir de los ya existentes. Su función es oxidar los aminoácidos y los ácidos grasos, detoxificar sustancias nocivas como el peróxido de hidrógeno y radicales libres asociados a él. (Tortora y Derrickson, 2018, p.82). Proteosoma Estructuras diminutas en forma de tonel que contienen proteasas ( enzimas proteolíticas). Su función es degradar las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándose en péptidos pequeños. (Tortora y Derrickson, 2018, p.83). CONCLUSIÓN La célula como unidad funcional y estructural de todo ser vivo se concluye que es la base importante para la realización de todas las funciones específicas que debe realizar cada tejido, órgano o sistema y conformar el ser humano. Podemos decir que la célula es la unidad de vida, estructural, fisiológica, bioquímica y de origen de todos los seres vivos y que este ser vivo necesita de cada uno de los organelos para realizar su función que le corresponde según las necesidades de cada célula. Referencias Gerard J. Tortora y Bryan Derrickson (2018). Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial médica Panamericana.