Summary

Este documento presenta notas sobre diversos temas relacionados con México, incluyendo su historia, cultura, política y Constitución. Se abordan cuestiones como la diversidad cultural, la identidad nacional y la soberanía, ofreciendo una visión general de la sociedad mexicana.

Full Transcript

Es necesario entender la diversidad de México antes de proponer alternativas de cambio: Por que es necesario entender la problematica. La diversidad de México no es solo como las demas personas estan: tenemos que tambien ver todos los demas aspectos de los que estan siendo Que es lo Méxicano: Todo...

Es necesario entender la diversidad de México antes de proponer alternativas de cambio: Por que es necesario entender la problematica. La diversidad de México no es solo como las demas personas estan: tenemos que tambien ver todos los demas aspectos de los que estan siendo Que es lo Méxicano: Todo lo que tenga que ver con “México”. Imaginario Componentes: -​ Relato: Historia de como sucedio algo concreto -​ Narrativa: Colección de relatos que apuntan a las mismas conclusiones. -​ Discurso: Composición de narrativas repetidas por un actor social con un próposito particular. (PROBLEMATICO) Arte: Expresión humana por la cula se transmite una idea, emocion o una visión del mundo. Artesanía: Mientras el arte hace obras únicas, las artesanías hace obras múltiples con fines de uso. Folklore: El cuerpo de expresión de una cultura específica. Cultura: Conjunto de creencias y conocimientos de una sociedad. La cultura de una sociedad engloba sys relatos, narrativas e imaginarios. Endoculturación: Cuando la generacion mayor le transmite a la generación menor la cultura. Aculturación: Cuando una cultura mas poderosa (militarmente) se impone ante la otra cultura Transculturación: El proceso por el cual una cultura adapta de manera forzada forzada o influida por otra cultura. Identidad: El sentido de pertenencia de una persona hacia a un Estado-Nación, percibiendo una nación como un todo representado en una cultura. Es un proceso colectivo. Ideología: Conjunto de valores que prescribe un comportamiento social y politico especifico; relatos, narrativas, imaginarios, cultura e identidad son las fuentes de la ideología. (PROBLEMATICO) Notas 15/01/24 ¿Donde empieza la historia de nuestro México? Irrigación Pueblos Indígenas: Olmecas: Se conocen por los pueblos donde hacían cabezotas de (dioses) Zapotecas: Primera metropolis de mesoamerica. Crecimiento poblacional e insuficiente comida. Teotihuacan era un principal socio comercial. Teotihuacán: Comercio protegido por fuerza militar. Caen por la invasión chichimeca, quemada por alza de impuestos, sin competencia economica. Mayas: Calendario y astronomia. Inventaron el numero 0. Desaparecen por la deforestación que alejó la lluvia, alza en tributos e impuestos, y esto trajo hambruna. Mixtecos: Méxicas (Aztecas): Penacho de Moctezuma. Para que Hernan Cortes lograra tumbar el pueblo azteca, tuvieron que unirse con los mixtecos por la falta de alianzas con los aztecas. Conquista (Ideología) Española: Los Dominicos enseñan a leer para que puedan leer su historia. Tambien hubo excesos y abusos de españoles a indigenas. Se colapsan despuesd de la industrialización. Chichimecas aka Huachichiles: Nomadas, Cazadores. Guerra chichimeca contra cultura de Teotihuacan. Notas 24 Enero 2025 Que es lo politico? Es lo publico. Que es la politica? Es el manejo de lo publico. Que es la Soberanía? La independencia de un actor para poder actuar. México no es un país soberano, tiene la independecia claro adentro del país, pero méxico por fuera no puede tomar sus propias decisiones por que no quere molestar a otros paises. Hobbes: El soberano es el leviatan que esta por encima de todos, su voluntad es la ley. Rousseau: Desde su contrato social, el soberano es el pueblo quien decrets la voluntad general en la ley. La soberanía es la independecia. Es el carácter limitado, absoluto y arbitrario. Doctrina Estrada: El principio de no intervención. En la Constitución se dice que la: Dogmatica: Cuales son tus derechos Orgánico: Como nos orgamizamos para que lso dogmas se organicen. En México todos somos iguales, esta escrito en papel y no tenemos por que decir algo en contra sobre eso. vivimos un problema de eduación en México? Enero 27 2025 La Educación - Art 3. El estado tiene la resposabildiad del derecho de la niñez a la educación Notas Enero 28 2025 La Constitución sostiene el marco juridico que denota las obligaciones que tienen las y los mexicanos. (Art 31) Ser responsable de que sus hijas vayan a las escuelas, para recibir la educación que es obligatoria. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instruccion civica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano. Alistarse y servir en los cuerpos de reserva, conforme a la ley, para asegurar y defender la independencia. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federeción, como los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan. Los Derechos políticos (Art 35) Asocierse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país. Las Garantías (Art 4) La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el numero y el espaciamiento de sus hijos. Notas 10 Feb 2025 río nueces delimito a estados undos y méxico antes del río bravo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser