Normas de Prevención de Riesgos Laborales PDF
Document Details
Uploaded by ScenicKazoo2418
Tags
Summary
This document is a manual of safety regulations for the Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S. A.. It covers general safety recommendations, first aid procedures, and safety guidelines for different workplace activities, including bus operation. The document is intended as an internal guide for employees and outlines various safety measures in different work contexts.
Full Transcript
portada prevencion_1.pdf 1 1/4/16 13:25 El presente Manual de Normas de Prevención de Riesgos Laborales es un docu- mento interno de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S. A., que tiene...
portada prevencion_1.pdf 1 1/4/16 13:25 El presente Manual de Normas de Prevención de Riesgos Laborales es un docu- mento interno de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S. A., que tiene como objetivos principales: 1º Contribuir a la planificación de la prevención de los riesgos laborales, atendiendo al derecho básico de los trabajadores a una protección efi- caz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Normas de Prevención de Riesgos Laborales 2º Cumplir con eficacia la obligación legal del empresario de informar e instruir a los trabajadores sobre los riesgos de las tareas que realizan y, por tanto, servirá de base para los cursos de formación profesional ocupacional. La elaboración de este documento es el resultado del trabajo de los distintos servi- cios técnicos, recopilando y revisando instrucciones y normas técnicas anteriormen- te existentes e incluyendo otras sobre trabajos con nuevas tecnologías introducidas recientemente; todo ello con audiencia, consulta y participación de los delegados de prevención de la empresa. En este Manual, que no pretende ser exhaustivo, se recogen las normas y reco- mendaciones más significativas sobre prevención de accidentes en las diferentes actividades laborales en la Empresa y se complementa con otros planes ya en eje- cución o que se elaboren en el futuro con el fin de lograr la mejora permanente de los niveles de seguridad y salud laboral. Está previsto que en años futuros este documento sea objeto de revisión en algunos de sus aspectos en función de la evolución de los distintos trabajos en la Empresa. Confiamos que este Manual sea, asimismo, un instrumento útil particularmente para los mandos intermedios que tienen a su cargo la supervisión inmediata de las tareas y en general sirva para que todos los trabajadores de la Empresa realicen su trabajo en las máximas condiciones de seguridad. La Dirección 1 prevencion_final.indd 1 18/07/11 10:32 2 prevencion_final.indd 2 Normas de Prevención de Riesgos Laborales 18/07/11 10:32 N d P ió d Ri L b l Capítulo Página 1 Recomendaciones Generales 11 2 Primeros auxilios 16 1. Normas generales 2. Heridas 3. Hemorragias Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 4. Quemaduras 5. Electrocuciones 6. Cuidado y mantenimiento de botiquines 3 Normas de seguridad para el empleo de 22 equipos de protección individual 1. Normas generales 2. Protección de la cabeza 3. Protección de la vista 4. Protección del oído 5. Protección de las extremidades superiores 6. Protección de las extremidades inferiores 7. Protección del tronco 8. Protección del sistema respiratorio 4 Normas de seguridad para el tránsito de 27 personas 1. Calzado 2. Al desplazarse por la pista en depósitos 3. Al desplazarse por el taller 3 prevencion_final.indd 3 18/07/11 10:32 Capítulo Página 4. Al subir o bajar del vehículo 5. En la calle 5 Normas de seguridad en el puesto de 33 conducción del autobús 1. Regulación del servicio Normas de Prevención de Riesgos Laborales 2. Regulación del volante l 3. Colocación de los espejos retrovisores L b 4. Movimientos desde el puesto del conductor 5. Empleo de máquina expendedora de bi- lletes y cancelador manual 6. Puerta de acceso al puesto del conductor ió d Ri 6 Normas de seguridad para movimiento de 37 autobuses y vehículos 1. Antes de arrancar el motor 2. Antes de iniciar el movimiento 3. Durante la circulación d P 4. Conducción de autobuses en línea 5. Para mover el coche marcha atrás 6. Antes de abandonar el vehículo 7. Para la entrada y salida de autobuses y N vehículos en fosos Normas de seguridad para el repostado 7 42 de autobuses 4 prevencion_final.indd 4 18/07/11 10:32 Capítulo Página 1. Instalaciones de repostado de gasoil y limpieza interior 2. Instalación de carga de Gas Natural Comprimido 8 Normas de seguridad para el riesgo de 46 quemaduras Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 1. Con líquidos y gases calientes 2. Con sólidos calientes 3. Con gases y líquidos muy fríos 4. Instrucciones para el rellenado de líqui- do refrigerante en los autobuses 9 Normas de seguridad para la manipula- 51 ción de A.Q.’s. 1. Identificación 2. A.Q.’s. en estado líquido 3. A.Q.’s. en estado sólido 4. Manipulación de baterías 10 Normas de seguridad para trabajos en zo- 58 nas comunes y locales de maquinaria 1. Normas generales 2. Para trabajos en equipo 3. En locales de maquinaria 11 Normas de seguridad contra riesgos eléctricos 61 5 prevencion_final.indd 5 18/07/11 10:32 Capítulo Página 1. Normas generales 2. Centros de transformación 2. Empleo de lámparas portátiles 12 Normas de seguridad para trabajos en altura 67 1. Normas generales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 2. Empleo de escaleras portátiles l 3. Empleo de andamios y plataformas L b 13 Normas de seguridad para trabajos de re- 76 paración y mantenimiento en general 1. Sobre autobuses y vehículos en fosos o zonas de trabajo ió d Ri 2. Elevación de autobuses y vehículos 3. Trabajos sobre autobuses de GNC 4. Trabajos de auxilio a autobuses en línea 14 Normas de seguridad para trabajos de 84 soldadura d P 1. Normas generales 2. Equipo de soldadura eléctrica 3. Equipo de soldadura oxiacetilénica 15 Normas de seguridad para trabajos con N 93 grúas y polipastos 1. Enganche de cargas 2. Izado y desplazamiento de la carga 6 prevencion_final.indd 6 18/07/11 10:32 Capítulo Página 16 Normas de seguridad para trabajos sobre 98 circuitos a presión 1. Normas generales 17 Normas de seguridad para trabajos de ca- 100 rrocería y pintura 1. Normas generales Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 2. Almacenamiento de materiales en el puesto de trabajo 18 Normas de seguridad para trabajos con 103 herramientas 1. Normas generales 2. Herramientas de uso individual 3. Herramientas cortantes y punzantes 4. Herramientas eléctricas 5. Herramientas neumáticas 6. Herramientas accionadas por energía hidráulica 7. Herramientas accionadas por energía térmica 8. Amoladoras 9. Pistola fija-clavos 19 Normas de seguridad para trabajos con 114 máquinas-herramientas 1. Normas generales 7 prevencion_final.indd 7 18/07/11 10:32 Capítulo Página 2. Protección personal 3. Durante el trabajo con la máquina-he- rramienta 4. Puesto de trabajo 20 Normas de seguridad para el transporte, carga y descarga en vehículos y manipu- 121 Normas de Prevención de Riesgos Laborales lación de objetos l 1. Transporte y operación L b 2. Disposición de las cargas 3. Movimiento de cargas a mano 4. Carretillas manuales ió d Ri 5. Manipulación manual de bidones 21 Normas de seguridad para el almacena- 129 miento y apilamiento de materiales 1. Normas generales 22 Normas de seguridad para el almacena- miento y manipulación de bombonas de 133 d P gases 1. Normas generales 2. Señalización N 23 Normas de seguridad para conductores de carros y carretillas industriales auto- 136 motoras 1. Antes de comenzar el trabajo 2. Durante el trabajo 8 prevencion_final.indd 8 18/07/11 10:32 Capítulo Página 24 Normas de seguridad para trabajos de oficina 143 1. Para evitar caídas 2. En el uso de escaleras 3. En el uso de ascensores 4. Para el manejo de estanterías, armarios Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales y archivadores 5. Para el uso de puertas 6. Pantallas de visualización de datos 25 Normas de seguridad para trabajos de 148 albañilería 1. Normas generales 26 Prevención de incendios 150 1. Clasificación de los incendios 2. Extinción de incendios 3. Medios de extinción 4. Normas de actuación 5. Prevención 6. Vías de evacuación 7. Fuego en zonas donde existan bombonas de gases 8. Fuego en bombonas de acetileno 27 Obligaciones y Derechos de los Trabaja- dores en materia de Prevención de Ries- 167 gos Laborables 9 prevencion_final.indd 9 18/07/11 10:32 Capítulo Página 28 Instrucciones para la prevención en calle 171 ANEXOS 1 Procolo de agresiones 173 2 Procolo de acceso conductores estacio- 181 nes de repostado Normas de Prevención de Riesgos Laborales l 3 Protocolo almacén 183 4 Procolo asientos 185 L b 5 Protocolo atrancos del sistema de aspira- 188 do de los repostados 6 Protocolo de actuación del personal de avi- 190 ió d Ri tuallamiento y limpieza en el repostado 7 Procolo de actuación en caso de acciden- 192 te de trabajo 8 Procolo de actuación en caso de mujeres 200 embarazadas, parturientas o lactancia 9 Procolo de actuación en caso de emer- d P 203 gencia en la estación de GNC 10 Procolo de actuación cuando se trabaja 205 con fibra de poliester 11 Procolo de actuación en el vaciado de ca- 207 N jas con restos metálicos 12 Normas de seguridad en la limpieza inte- rior de los autobuses 209 13 Procolo de actuación para realizar traba- 211 jos básicos en la pista de aparcamiento 10 prevencion_final.indd 10 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales prevencion_final.indd 11 generales Recomendaciones 11 18/07/11 10:32 1.Cumplir las leyes, normas e instrucciones establecidas, evita estar ex- puesto a riesgos innecesarios. Tenga presente que hay leyes, normas, se- ñales e instrucciones específicas complementarias a las que se exponen a continuación: normas reglamentarias para la circulación de vehículos en la vía pública, situación y uso de extintores, salidas de emergencia, manejo de carretillas elevadoras, etc. Normas que se deben tener presente en lo que afecten a la conducción de autobuses y a su puesto de trabajo. Normas de Prevención de Riesgos Laborales 2.Comunique inmediatamente de cualquier situación o práctica que entrañe l peligro o que pueda causar lesión o no a los trabajadores, a terceros o daño L b al E.T.(1) o instalaciones. Se necesita toda su ayuda para lograr que los lugares de trabajo sean lo más seguros posible. Si tiene algunas sugerencias de seguridad, indíquelas a través de los buzones de sugerencias, mandos intermedios, Servicio de Prevención, Delegados de Prevención o Comité de ió d Ri Seguridad y Salud. 3.Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada, colocando las herramientas, equipos y material en lugares adecuados así como recoger y depositar los vertidos, desechos y piezas inservibles en los recipientes destinados a tal fin. Cualquier objeto abandonado y/o cualquier tipo de vertido en el área de trabajo, puede generar un incidente o accidente de trabajo debido a un d P tropiezo o caída al mismo nivel respectivamente. Si detecta alguno, retírelo. Limpie con frecuencia su puesto de trabajo de materiales de desecho, utili- zando el tiempo imprescindible para ello y utilizando los contenedores des- tinados al efecto. N 4.Use las herramientas y el E.T. adecuado a cada trabajo y de forma segura. Si no se tiene la herramienta adecuada solicítela a sus mandos directos, y no realice ese trabajo hasta que no pueda hacerlo óptimamente. Cada tra- bajo requiere una herramienta apropiada, asegúrese de que además esté en buen estado; en caso contrario solicite su sustitución. Muchos acciden- 12 prevencion_final.indd 12 18/07/11 10:32 tes ocurren por usar una herramienta incorrecta o en malas condiciones. El uso de una herramienta inadecuada es perjudicial no sólo para la herra- mienta o el equipo, sino también para el que la maneja. Compruebe que los E.T.’s. están en perfecto estado de conservación y funcionamiento, antes de usarlos. Guarde y mantenga en buen estado de uso, ordenadamente y en lugar limpio y seguro sus herramientas de trabajo. Si tiene que desplazarse con materiales, herramientas o E.T.’s, hágalo de Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales forma segura para Vd. y las personas que encuentre a su paso. 5.Siempre que Vd. o el E.T. que maneja sufra un incidente o accidente, aunque sea leve, informe de ello inmediatamente a su mando directo. Si hay lesiones, obtenga primeros auxilios con prontitud. Colabore con su mando inmediato en la investigación de accidentes, diciendo la verdad de lo acon- tecido. La finalidad de la investigación no es sancionar al accidentado, sino averiguar cual fue la causa que produjo el accidente y así adoptar medidas correctoras que eviten que se repitan hechos similares. Las pequeñas lesiones pueden derivar en problemas graves, por ello en caso de duda, acuda al botiquín de su centro y en ausencia de éste, seguir el Protocolo de accidente. 6.Use, ajuste y repare el E.T. sólo cuando tenga autorización y formación adecuada para desarrollar ese trabajo. Antes de empezar a trabajar en un E.T. sepa exactamente lo que tiene que hacer, en caso contrario, pregunte al mando directo. Fíjese si los resguar- dos o protecciones del E.T. están colocados y falta alguno y Vd. cree que debiera estar colocado, pregunte al mando. No elimine ni modifique los dispositivos y resguardos de seguridad de los E. T., el objetivo de ellos no es entorpecer el trabajo, sino proteger al trabaja- dor de posibles accidentes. Si está manejando un E.T. nunca trate de limpiarlo, ajustarlo o engrasarlo sin 13 prevencion_final.indd 13 18/07/11 10:32 asegurarse antes de que está parado y no hay posibilidad de una puesta en marcha intempestiva. A ser posible, desconecte la alimentación eléctri- ca e impida que, mediante enclavamiento y carteles, otra persona pueda conectarlo. No intente reparar algo que desconoce, ni manipular cuadros eléctricos si no es su tarea habitual y no tiene formación adecuada. Informe de ello a su mando superior. 7.Utilice el/los E.P.I./s (2) necesario/s y manténgalo/s en buenas condiciones. Normas de Prevención de Riesgos Laborales La necesidad de utilizar un E.P.I. no es cómodo ni agradable, pero su uso l evita posibles daños a su salud. Por ello, acéptelo, hágalo parte de su tra- L b bajo y manténgalo en buenas condiciones de uso. Siempre que detecte un defecto de fabricación, desgaste, avería o caduci- dad en el E.P.I., informe a su superior y pida la sustitución del mismo. Utilice el E.P.I., correctamente y por breve que sea el trabajo a efectuar. ió d Ri 8.Evite distracciones al realizar su trabajo. Preste atención durante todo el tiempo que dure una tarea. 9.Cuando levante una carga, flexione las rodillas, agárrela firmemente y lue- go, levántela manteniendo la espalda tan recta como sea posible. Levantar manualmente objetos pesados, sin las debidas precauciones, puede oca- d P sionar lesiones irreversibles. El modo correcto, es usar los músculos más fuertes del cuerpo (brazos y piernas) para minimizar el riesgo de accidente. 10.No tome alcohol y/o sustancias estupefacientes antes ni durante la jor- N nada de trabajo. Está prohibido ir a trabajar bajo los efectos de los mismos, para evitar riesgos a su salud y a la de sus compañeros. El alcohol y las sustancias estupefacientes reducen las capacidades de la persona, pudiendo generar un accidente que cause daños irreparables a otras personas o a las instalaciones. Sea solidario con los que cumplen las reglas, por su bien y el de los demás. 14 prevencion_final.indd 14 18/07/11 10:32 11.Tenga especial precaución si trabaja bajo tratamiento médico. Algunos medicamentos pueden producir pérdida de concentración, som- nolencia, etc. Si tiene que tomar algún medicamento o algún tratamiento, póngalo en conocimiento del Servicio de Prevención y de su médico de familia, para conocer la influencia del/los medicamento/s con el desarrollo de las tareas de su puesto de trabajo. 12.Cumpla las normas en todos los lugares de trabajo. Son aquellas dicta- Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales das por la legislación vigente y todas las normas recogidas en el presente manual que son de aplicación a las actividades indicadas bajo cada epí- grafe, independientemente del lugar donde se realicen o por quien sean desarrolladas. En aquellos trabajos que se realizan a la intemperie deberá seguirse la normativa establecida para cada actividad. (1) E.T. Equipo de Trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. (2) E.P.I. Equipo de Protección Individual: Cualquier equipo destinado o ser llevado, sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio a tal fin. La seguridad es parte integrante del trabajo diario. Los accidentes son evitables 15 prevencion_final.indd 15 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales l L b ió d Ri d P Primeros auxilios N 16 prevencion_final.indd 16 18/07/11 10:32 Se llama Primer Auxilio al cuidado de emergencia que se debe prestar a una persona lesionada o gravemente enferma, para evitar su muerte, aliviar el dolor, contrarrestar el shock y evitar lesiones secundarias o infecciones, hasta que la asistencia médica llegue. El primer auxilio no se realiza para reemplazar al médico, sino solamente para proteger al lesionado hasta que llegue la asistencia sanitaria. Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 1. NORMAS GENERALES 1.1.Si no es absolutamente necesario, no se moverá al accidentado. No se pedirá al lesionado que intente realizar cualquier movimiento innecesario del cuerpo y se cuidará de que la parte lesionada esté en una posición tan normal como sea posible, sin tratar de reducir nunca las fracturas ni corregir cualquier deformación de un miembro. 1.2.Se deberá desatar la ropa ajustada, especialmente alrededor del cuello, pecho y cintura; si el rostro del accidentado está enrojecido y congestionado, se le colocará de forma que quede semincorporado; si su rostro está pálido, se pondrá la cabeza al mismo nivel que el cuerpo sin almohada alguna, elevando ligeramente las extremidades inferiores. 1.3.Si el accidentado vomita, se pondrá la cabeza de lado, de tal ma- nera que lo arrojado no se le introduzca en el aparato respiratorio. Se le extraerá de la boca cualquier elemento extraño que pudiera tener. Si la lengua la tiene en la parte posterior, se cogerá su punta y se hará tracción mediante la interposición de algún tejido (pañuelo, etc.) para que no resbale. Si está inconsciente se le colocará en la “posición de seguridad”, que se realiza tumbándolo sobre un costado, con el miembro inferior sobre el que descansa con la rodilla y cadera flexio- 17 prevencion_final.indd 17 18/07/11 10:32 nados y el superior del mismo lado extendido hacia atrás por debajo del cuerpo; el miembro inferior del otro lado se dejará extendido nor- malmente y el superior se llevará hasta tocar con la mano el plano en que se encuentra tumbado, es decir, en la misma dirección hacia la que mire la cara. 1.4.En ningún caso se intentará dar de beber a una persona que esta sin sentido; si el accidentado está consciente y no tiene herida abdo- Normas de Prevención de Riesgos Laborales minal, se le dará toda el agua que desee, pero a pequeños sorbos. l L b 1.5.La persona lesionada gravemente deberá quedar en reposo hori- zontal y cubierta con mantas, sin que se le permita nunca ponerse de pie y mucho menos caminar. ió d Ri 1.6.Deberá tranquilizar siempre al accidentado, quitándole importan- cia a su lesión, sin informarle nunca de otros daños que hayan podido sufrir sus compañeros al mismo tiempo que él. 2. HERIDAS d P 2.1.Limpiar suavemente con agua y jabón o con agua oxigenada, desde el centro hacia los bordes, utilizando gasas pero nunca algo- N dón. 2.2.No se tocará con los dedos o instrumentos el interior de una he- rida. 2.3.Desinfectar la herida con “desinfectante”, previamente vertido en una gasa. 18 prevencion_final.indd 18 18/07/11 10:32 2.4.Cubrir toda la lesión con gasa y, según el tamaño de ésta, sujetar con venda ó esparadrapo. 2.5.Se cubrirán todas las heridas con vendajes compresivos o gasas estériles, o en su defecto cualquier paño limpio. 2.6.Si hay fracturados o personas que sangran y no tienen botiquín, se improvisarán tablillas, camillas, etc., pero sólo por personal Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales entrenado. 3. HEMORRAGIAS 3.1.Se debe comprimir la zona a través de gasas. Si cesa de sangrar cubrir como en el apartado anterior. 3.2.Si prosigue sangrando, aplicar varias compresas de gasa y grue- sa capa de algodón, haciendo vendaje bastante compresivo. 4. QUEMADURAS 4.1.Si sólo se observa enrojecimiento de la piel, efectuar un lavado con agua fría. Puede colocarse una compresa húmeda. 4.2.Si existen ampollas no romperlas. Tapar con gasa, algodón y ven- daje compresivo. 4.3.Si las ampollas están rotas, lavar con agua fría y aplicar una com- presa grasa sobre la que se hará vendaje compresivo como el descri- to en el apartado anterior. 19 prevencion_final.indd 19 18/07/11 10:32 5. ELECTROCUCIONES Para socorrer (desenganchar) a una persona electrizada por una corriente, debe tener en cuenta lo siguiente: 5.1.Corte inmediatamente la corriente, no le toque. 5.2.No olvide que una persona electrizada que se encuentra en un Normas de Prevención de Riesgos Laborales emplazamiento elevado, corre el riesgo de caer en el momento que l se corte la corriente. L b 5.3.Si se tarda demasiado, o resulta imposible cortar la corriente, tra- te de desenganchar a la persona electrizada por medio de un ele- mento aislante (tabla, listón, silla de madera....). ió d Ri 5.4.En presencia de una persona electrizada por una corriente de alta tensión, no se aproxime a ella. Se debe llamar inmediatamente a un especialista eléctrico. 5.5.En todos los casos llame inmediatamente a un médico, o en su defecto, a un socorrista cualificado. d P 6.CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE BOTIQUINES N 6.1.Mantener el botiquín siempre totalmente cerrado, pero con total accesibilidad por parte de cualquier trabajador o a través de su man- do inmediato. 6.2.El algodón y las gasas se conservarán dentro de sus bolsas. 20 prevencion_final.indd 20 18/07/11 10:32 6.3.Las gasas que se precisen se extraerán de su bolsa con pinzas. 6.4.Los frascos de agua oxigenada o “yodo” se mantendrán siempre cerrados. 6.5.La pinza y tijera estarán limpias. Después de cada uso se esterili- zarán. En caso de deterioro se solicitará su reposición. Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 6.6.Cualquier duda en relación con el adecuado uso de los botiquines será consultada al Personal Facultativo. 21 prevencion_final.indd 21 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales l L b ió d Ri d P Normas de seguridad para el empleo de equipos de N protección individual 22 prevencion_final.indd 22 18/07/11 10:32 1. NORMAS GENERALES 1.1.Los E.P.I.’s serán de uso obligatorio. 1.2.El E.P.I. debe conservarse en perfecto estado. Si ha sufrido des- perfectos deberá solicitar el cambio por otro nuevo. 1.3.La ropa de trabajo deberá llevarse correctamente abrochada y no Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales demasiado holgada, sin partes desgarradas, sueltas o que cuelguen. 1.4.En todo momento deberá usarse, de forma correcta, la ropa de trabajo suministrada por la empresa. 2. PROTECCIÓN DE LA CABEZA 2.1.Los operarios expuestos a objetos que puedan caer o proyectar- se, o a golpes en la cabeza, deberán usar casco. 2.2.En los puestos de trabajo donde exista riesgo de enganche de los cabellos, o se produzca acumulación ocasional o permanente de polvo ó algún A.Q.(1), se deberá utilizar el E.P.I. correspondiente u otra prenda adecuada para el caso. 2.3.Aquellos cascos que hayan sufrido impactos violentos, aunque no se les aprecie exteriormente deterioro alguno, deberán ser sustituidos. 2.4.Se deberá usar casco siempre que haya personal trabajando a nivel superior. A.Q. Agente Químico: Elemento/compuesto químico, solo/mezclado en (1) estado natural/producido, utilizado/vertido en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no. 23 prevencion_final.indd 23 18/07/11 10:32 3. PROTECCIÓN DE LA VISTA 3.1.Se utilizarán gafas de seguridad siempre que se efectúen o pre- sencien trabajos en los que pueda producirse proyección de partícu- las sólidas o líquidas, emisión de A.Q., etc. 3.2.Si el operario expuesto a peligro para los ojos necesita cristales Normas de Prevención de Riesgos Laborales correctores para la vista, deberá usar sobre-gafas de protección ó l gafas protectoras con la adecuada graduación óptica. L b 3.3.En los trabajos con exposición a radiaciones, se deberán usar lentes o cristales con filtro adecuado para las mismas. ió d Ri 4. PROTECCIÓN DEL OÍDO 4.1.Se utilizarán protectores auditivos en todos aquellos trabajos donde el nivel de ruido pueda suponer un riesgo y no se haya podido eliminar o minimizar a niveles no peligrosos. d P 5. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES N 5.1.La protección de las extremidades superiores se hará por medio de los E.P.I.’s adecuados (guantes, manguitos,…) seleccionados se- gún los riesgos existentes en cada trabajo. 5.2.Queda prohibido el uso de guantes cuando se esté cerca de cual- 24 prevencion_final.indd 24 18/07/11 10:32 quier elemento en movimiento, giratorio o alternativo, siempre que el puesto de trabajo no lo requiera. 6. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES 6.1.Todo personal de taller y el que trabaje en el interior de las naves, Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales deberá usar botas o zapatos de seguridad con refuerzo en la puntera y piso de goma con dibujo bien marcado. 6.2.Los trabajadores ocupados en tareas con peligro de descarga eléctrica utilizarán calzado aislante sin ningún elemento metálico. 6.3.En aquellos trabajos con desprendimiento de material candente se completará la protección de las extremidades inferiores con polai- nas, pantalones, atendiendo a la posición del operario y al lugar de trabajo. 7. PROTECCIÓN DEL TRONCO 7.1.En los trabajos con llama abierta, objetos incandescentes o con desprendimiento de material, se usará mandil de cuero. 8. PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO 8.1.Para realizar trabajos en los que exista riesgo de aspirar polvos, gases, vapores o cualquier sustancia nociva, deberán usarse mas- 25 prevencion_final.indd 25 18/07/11 10:32 carillas, caretas, filtros o equipos respiratorios. Los E.P.I.’s serán los apropiados al riesgo. 8.2.Los filtros serán reemplazados cuando su uso dificulte la respira- ción o lo prescriba el fabricante. Normas de Prevención de Riesgos Laborales l L b ió d Ri d P N 26 prevencion_final.indd 26 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de seguridad para el tránsito de personas 27 prevencion_final.indd 27 18/07/11 10:32 1. CALZADO 1.1.Deberá emplearse calzado adecuado para cada trabajo a realizar, debiendo ser, en todo caso, con suela antideslizante y deberá mante- ner el pie sujeto en toda circunstancia. 1.2.El calzado deberá usarse siempre abrochado y perfectamente ajustado al pie, sin modificar las características de origen. Normas de Prevención de Riesgos Laborales l L b 2. AL DESPLAZARSE POR LA PISTA EN LOS CENTROS DE OPERACIONES 2.1.Siempre que sea posible deberán utilizarse aceras y pasos pro- ió d Ri tegidos o señalados, aún cuando representen mayores distancias a recorrer. 2.2.Prestar atención al salir de los recintos cerrado a otros abiertos, al desplazarse por la pista de aparcamiento y al cruzar las vías de circulación del centro de trabajo. d P 2.3.Tener presente en todo momento la existencia de vehículos en movimiento y en pruebas; estos pueden aparecer de repente des- pués de una intersección de vías y no darles tiempo a frenar. N 2.4.Tener en cuenta la posible existencia de capas de aceite, grasa, gas-oíl e incluso hielo. Si se diera esta circunstancia y fuera inevitable caminar por encima, hacerlo con pasos muy cortos. 2.5.Los trabajadores que hayan de realizar su cometido transitando a pie por las pistas, deberán utilizar ropa o chalecos reflectantes siempre. 28 prevencion_final.indd 28 18/07/11 10:32 2.6.Evitar realizar trabajos en la pista en la medida que sea posible y sobre todo en condiciones de poca visibilidad o condiciones atmos- féricas adversas. 2.7.Cuando se utilice un vehículo para realizar actuaciones básicas en la pista de aparcamiento, se colocará el mismo de forma que nos sirva como balizamiento y señalización (intermitentes y/o sirena) respecto a otros vehículos en movimiento, y también como iluminación comple- Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales mentaria de la zona de trabajo en condiciones de baja visibilidad. 2.8.Cuando se utilice un carro de trabajo para realizar actuaciones básica en la pista de aparcamiento, se utilizará como balizamiento y señalización respecto a otros vehículos en movimiento, los conos y los focos intermitentes respectivamente, y como iluminación comple- mentaria de la zona de trabajo en condiciones de baja visibilidad el foco de luz complementario a la luz general. 2.9.Tanto el carro de trabajo como el vehículo, se utilizará como me- dio de transporte para trasladar exclusivamente el equipamiento y los repuestos necesario en dicha actuación básica. 2.10.Para la realización de trabajos ocasionales y de corta duración en la pista de aparcamiento, como la arrancada en el turno de maña- na, donde no se lleva carro de trabajo con foco ni conos, sino como máximo el carro de baterías, intentar colocarse en zonas resguarda- das y seguras respecto a vehículos en movimiento. 2.11.El cumplimiento de las anteriores medidas deberá extremarse durante las horas nocturnas debido a la reducción del campo de vi- sión, mayor ocupación de la pista de aparcamiento y mayor número de movimiento de vehículos por ella. 29 prevencion_final.indd 29 18/07/11 10:32 3. AL DESPLAZARSE POR EL TALLER 3.1.Siempre que sea posible utilizar los pasos protegidos o señaliza- dos, aun cuando representen mayores distancias a recorrer. 3.2.Nunca ha de saltarse sobre los fosos; se deben emplear las plata- formas y escaleras de acceso y plataformas de trabajo o bordearlos. Normas de Prevención de Riesgos Laborales 3.2.Tener en cuenta los desplazamientos propios, los de los demás l y la posibilidad de encontrar en el camino equipos de trabajo u otros L b objetos móviles. 3.3.Nunca pasar o permanecer debajo de cargas suspendidas. ió d Ri 3.4.No acceder ni detenerse en zonas no autorizadas. 3.5.Dar preferencia de paso y facilitar los accesos a otros trabajadores que transporten una carga y se encuentren en su camino. 3.6.No interrumpir el trabajo de los demás. Advertir la intención de paso en un momento adecuado y esperar a poder hacerlo sin riesgos d P ni interferencia para otros trabajadores. 3.7.Evitar dejar objetos en lugares de paso. Mantener el buen estado de limpieza de pasillos y lugares de trabajo. N 3.8.Cuando se transite por una zona en la que haya operarios traba- jando, alejarse de ellos porque ellos están protegidos contra el riesgo de su tarea y usted en ese momento no lo está. Sino es posible perma- necer a una distancia de seguridad, advertir de su intención de paso siguiendo las normas anteriores. 30 prevencion_final.indd 30 18/07/11 10:32 4. AL SUBIR O BAJAR DEL VEHÍCULO 4.1.Prestar atención a la presencia de escalones o peldaños, espe- cialmente cuando se esté transportando una carga. No fiarse del co- nocimiento que proporciona la costumbre. 4.2.Utilizar siempre las barras pasamanos existentes, pueden evitar Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales una caída. 4.3.Antes de subir o bajar, cerciorarse que no hay ninguna sustancia resbaladiza en la suela del calzado; si así fuera, limpiarla antes. 4.4.Si es el piso el que está mojado o con grasa y es inevitable pisar- lo, debe hacerse dando pasos cortos, separando las piernas lo me- nos posible y agarrándose a las barras o asideros en todo momento. 4.5.Al subir o bajar del coche, asegurarse de pisar con toda la planta del pie en el piso y tener cuidado con las irregularidades del suelo u objetos presentes en el interior del vehículo o en el exterior. 5. EN LA CALLE 5.1.Tener cuidado especialmente en los bordillos de las aceras y en los alcorques de los árboles. 5.2.Hay que prever la existencia de manchas de grasa, hielo, etc. Si hay que caminar sobre ellas, hacerlo con pasos cortos. 5.3.Se cruzará siempre por pasos de cebra y semáforos. 31 prevencion_final.indd 31 18/07/11 10:32 5.4.Deberá prestarse especial atención a los objetos y obstáculos que existan en las aceras (obras, mobiliario urbano, desperdicios, etc.) así como posibles baches. 5.5.No se debe realizar ninguna actividad (leer, escribir, etc.) mientras se anda; si es necesario, deténgase. Normas de Prevención de Riesgos Laborales l L b ió d Ri d P N 32 prevencion_final.indd 32 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de seguridad en el puesto de conducción del autobús 33 prevencion_final.indd 33 18/07/11 10:32 1. REGULACION DEL ASIENTO Ver protocolo de acceso y regulación del asiento del con- ductor de autobús urbano Otras recomendaciones: 1.1.El asiento del conductor debe regularse de forma que la posición Normas de Prevención de Riesgos Laborales de trabajo frente al volante, y demás dispositivos, sea lo más cómoda l posible y accesibles. L b 2. REGULACION DEL VOLANTE ió d Ri 2.1.El volante deberá regularse en altura e inclinación para adecuarse a la estatura y envergadura del conductor. 2.2.Se aconseja que la altura sea tal que al asir el volante el antebrazo se mantenga en posición horizontal. 2.3.Regular la inclinación del volante entre 15º y 50º hacia el conduc- d P tor; los puntos más cercanos y el volante distará del asiento más de 20 centímetros. 2.4.En cualquier caso el volante no debe contactar con ninguna parte N del cuerpo del conductor. 2.5.Para graduar el volante deberá previamente aflojarse la palanca de regulación. En ningún caso se realizará la regulación forzando direc- tamente la posición del volante sin actuar sobre dicha palanca, pues ello podría provocar distensiones musculares y/o posibles accidentes. 34 prevencion_final.indd 34 18/07/11 10:32 2.6.La regulación del volante deberá realizarse de acuerdo con la re- gulación hecha para el asiento. 3. COLOCACIÓN DE LOS ESPEJOS RETROVISORES 3.1.Los espejos retrovisores deberán regularse de modo que se per- mita al conductor el mayor campo de visión posible. Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 4. MOVIMIENTOS DESDE EL PUESTO DEL CONDUCTOR 4.1.Cuando sea necesario modificar la postura normal del conductor (por ejemplo, para realizar alguna labor sobre el cancelador automá- tico), deberá girarse el cuerpo completo, levantándose del asiento si es necesario, y no efectuando exclusivamente el giro sobre la cintura y/o cuello. 4.2.Si necesitamos coger algo del suelo del habitáculo del conduc- tor, hacerlo con precaución, para evitar golpearnos con el cancelador manual u otros elementos ubicados en dicho habitáculo. 5. EMPLEO DE LA MAQUINA EXPENDEDORA DE BILLETES (CONSOLA) Y CANCELADOR MANUAL 5.1.Todas las manipulaciones sobre estos elementos habrán de realizarse sin movimientos bruscos, ajustando las piezas correctamente y cercio- rándose de que las fijaciones se encuentran bien aseguradas. Debido a la geometría de los aparatos y a las aristas que presentan, cualquier ope- ración brusca puede traducirse en contusiones o heridas en los dedos. 35 prevencion_final.indd 35 18/07/11 10:32 6. PUERTA DE ACCESO AL PUESTO DEL CONDUCTOR 6.1.La manipulación del mecanismo de apertura y cierre de la puerta, deberá realizarse cuidadosamente, sin accionarlo de golpe y siempre deberá hacerse con la mano. 6.2.Antes de comenzar a circular con el vehículo, el conductor deberá Normas de Prevención de Riesgos Laborales asegurarse de que la puerta se encuentra bien cerrada, si el vehículo l puede circular con la puerta abierta, hacer un parte de averías para L b que lo reparen lo más rápido posible, y pedir que cambien el vehículo. En ningún caso se circulará con la puerta abierta. ió d Ri d P N 36 prevencion_final.indd 36 18/07/11 10:32 Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de seguridad para movimiento de autobuses y vehículos 37 prevencion_final.indd 37 18/07/11 10:32 1. ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR 1.1.Asegurarse antes de subir al vehículo, que nadie se encuentra trabajando en el vehículo. 2. ANTES DE INICIAR EL MOVIMIENTO Normas de Prevención de Riesgos Laborales l 2.1.Desplegar todos los espejos retrovisores, de forma que permitan L b una amplia visibilidad del camino a recorrer. 2.2.Esperar a que el coche tenga presión suficiente en todos los cir- cuitos neumáticos. En ningún caso se iniciará la marcha si la presión ió d Ri del circuito de frenado no ha adquirido la de funcionamiento normal correspondiente al tipo de vehículo. 2.3.Asegurarse de que el camino en el sentido en que se vaya a cir- cular, esté despejado. d P 3. DURANTE LA CIRCULACIÓN 3.1.Circular con precaución y concentrado en la conducción. N 3.2.Respetar en todo momento la señalización. 3.3.Comprobar los testigos periódicamente. 3.4.Detener el vehículo ante cualquier anomalía mecánica hasta co- nocer el alcance de la avería. 38 prevencion_final.indd 38 18/07/11 10:32 3.5.Siempre que no sea completamente de día, o en caso de visibili- dad reducida debe circularse con las luces de cruce encendidas. 3.6.Circulando por la pista de los centros de operaciones, debe ex- tremarse la precaución y mantenerse el sentido de circulación esta- blecido. Se debe llevar la luz de cruce encendida y respetar en todo momento la velocidad establecida. Normas de Prevención de Riesgos Laborales Normas de Prevención de Riesgos Laborales 3.7.Prestar especial atención al tránsito de peatones, vehículos u obstáculos sitos en las pistas de aparcamiento. 4. CONDUCCIÓN DE AUTOBUSES EN LÍNEA 4.1.En todo momento se respetará el código de cir