Movimientos Liberales y Nacionales Parte 2 PDF
Document Details
Uploaded by SuaveLimeTree2088
Tags
Summary
This document appears to be notes about the history of liberal and national movements in Europe, focusing on different nations like the United Kingdom, France, Austria-Hungary, Russia, and the Ottoman Empire. It covers key events and figures from the 19th century.
Full Transcript
1. NUEVOS ESTADOS LIBERALES: REINO UNIDO FRANCIA. 2. VIEJOS IMPERIOS A mediados del S. XIX constituían regímenes autocráticos, ajenos al liberalismo q...
1. NUEVOS ESTADOS LIBERALES: REINO UNIDO FRANCIA. 2. VIEJOS IMPERIOS A mediados del S. XIX constituían regímenes autocráticos, ajenos al liberalismo que se había expandido por Europa. AUSTROHÚNGARO RUSO MOVIMIENTOS OTOMANO LIBERALES Y 3. LOS ESTADOS EXTRAEUROPEOS JAPON NACIONALES EEUU [Subtítulo del documento] REINO UNIDO: LA ERA VICTORIANA. FRANCIA: DEL II IMPERIO A LA III REPÚBLICA - Reinado de Victoria I 1837-1901 II IMPERIO FRANCÉS: 1852-1870 NAPOLEON III o Gran progreso económico y control sobre el inmenso imperio colonial. Bonapartismo: 1852-1860 medidas de corte autoritario. o Cámara de los Lores y Cámara de los comunes: - Concentración del poder ejecutivo. bipartidismo entre TORIES (conservadores) y WHIGS (liberales). - Ostentación del mando militar. El partido laborista (1893) sustituirá a los liberales. - Establecimiento de la censura de prensa - Persecución de la oposición. - Monarquía parlamentaria de corte democrático liberal. o Ampliación del sufragio. Desde 1860, debilitamiento del poder imperial. Introducción de medidas liberalizadoras o Reforma electoral de 1832: extensión del sufragio, pero exigencia - Derecho a la huelga. del pago de una renta (censitario) - Libertad de asociación y prensa o Reforma electoral de 1867: Ministro Disraeli. Voto para varones - Amnistía para lo presos políticos. con casa en propiedad o pago de un alquiler. GUERRA FRANCO-PRUSIANA 1870-1871. Por la elección del candidato al o Reforma electoral de 1884: Ministro Gladstone. Sufragio trono español. universal masculino salvo para los que no tenían residencia fija, Derrota francesa y pérdida de Alsacia y Lorena y fin del II Imperio. criados y los hijos que vivían con sus padres. - Acta de Unión. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1801) III REPÚBLICA FRANCESA 1870-1940 o Situación de crisis y hambruna en Irlanda: crisis de la patata - Control sobre la Comuna de París tras varias semanas de 1845-1849 autogobierno. o Emigración de irlandeses. Desarrollo de un movimiento - Establecimiento de un régimen democrático y republicano. nacionalista: Sociedad Feniana. - Sufragio universal o HOME RULE 1886: autonomía de Irlanda - División de poderes: ejecutivo (presidente), legislativo (Senado y ✓ Irlanda del norte (protestante y probritánica) e Irlanda del Asamblea) sur (católica y contrario a la Unión). - Leyes más avanzadas tras 1880: pensiones, seguridad laboral, ✓ El sur alcanzará su independencia tras la Guerra de la enseñanza laica… Independencia irlandesa 1919-1921 IMPERIO AUSTROHÚNGARO. IMPERIO RUSO Desde 1867-1918 dirigido por la familia de los Habsburgo. Rusia era un gigante territorial que apenas se había industrializado y con Capital Viena. grandes desigualdades: más de 22mill de rusos vivían en régimen de Se extendía por 12 estados de Europa. servidumbre (régimen señorial) 1867: creación de la monarquía dual, dividiendo al imperio en dos - Alejandro II 1855-1881 decretó la abolición de la servidumbre en reinos, Austria y Hungría. 1861. Cada reino con sus instituciones, leyes y Gobierno, pero compartían Resultado desigual: Millones de campesinos debían abandonar la política exterior y la figura del Emperador. tierra recibida y pasaban a quedar vinculados a la comunidad agraria (mir). El imperio era una construcción territorial con un gran número de Creó los zemstvo: asambleas locales de gobierno. nacionalidades (alemanes, húngaros, checos, polacos, rumanos…) que - Expansionismo ruso provocó la guerra de Crimea 1853-1856, en reivindicaban un mayor grado de autonomía. Esto provoco una inestabilidad torno a la base naval de Sebastopol. creciente. La guerra se saldó con la derrota de Rusia en 1856. Rancia y Reino Unido apoyaron al impero Otomano. IMPERIO OTOMANO Estado teocrático. La sharía la base legal, al frente el sultán que también tenía la autoridad religiosa y era el califa. A finales S XIX era un imperio en decadencia. Se había independizado Grecia y diversas naciones balcánicas (Serbia, Rumanía, Bulgaria…) En 1876, los Jóvenes Turcos, un grupo de intelectuales y miembros del ejército, dieron un golpe de Estado. - Propósito: instalar un Gobierno liberal y defender la dignidad turca frente a potencias occidentales. El nuevo sultán suspendió la Constitución y mantuvo la sharía. La inestabilidad fue creciente. En 1908 otro golpe de Estado y una revolución destituyeron al sultán. JAPON: S. XVII-XVIII -------------S. XIX ESTADO UNIDOS - Régimen de aislamiento político y económico respecto a potencias S. XIX: aumento de las posesiones territoriales internacionales. - conquista del oeste 1840- 1850 - El gobierno lo ejerce el EMPERADOR, considerado una divinidad. - guerra contra Mexico 1846-1848 - Régimen teocrático, una dictadura militar. - adquisición de Alaska a Rusia 1867 - El poder lo ejercen los SHOGUNES: funcionarios reales, elegidos por el emperador de su entrono más inmediato y que lo desempeñan CONQUISTA DEL OESTE: de forma hereditaria. 1840-1850 - Sistema económico de carácter feudal: los grandes señores - Emigración de europeos en busca de trabajo y tierras. Se instalan en (DAIMYO) ejercen su poder con ayuda de los SAMURÁIS. la tierras del norte. COLONOS. - Expulsan por la fuerza a los nativos americanos. Exterminio, 1854: TRATADO DE KANAGAWA expolio y genocidio contra los indígenas. Su firma obliga a Japón a abrir sus puertos al comercio con los EEUU (bajo Diferencias entre los estados del norte y del sur: el modelo de producción amenaza de bombardeo). A partir de ahí se produce el comercio también con esclavista predomina en el sur: grandes plantaciones algodoneras. países europeos. 1867: abdica el último shogun 1868: inicio de la ERA MEIJII, con el emperador MUTSU-HITO. - Profundas reformas económicas y sociales que transforman el país. - Siguió siendo un imperio a nivel político, con pocas reformas legislativas. 1912: muere Mutsu-Hito.