Métodos Y Técnicas Para Estudiar El Cuerpo Humano PDF

Document Details

RejoicingSerpent9617

Uploaded by RejoicingSerpent9617

Adel Nahle

Tags

métodos de estudio del cuerpo humano exploración física análisis clínicos medicina

Summary

Este documento describe varios métodos y técnicas para estudiar el cuerpo humano, incluyendo la exploración física, análisis clínicos, radiografías, TAC, biopsias y ecografías. Ofrece una visión general de cada técnica y su utilidad en la detección, diagnóstico o tratamiento de diversas afecciones.

Full Transcript

TEMA 0: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ESTUDIAR EL CUERPO HUMANO 1. EXPLORACIÓN FÍSICA Durante la exploración física, el médico revisa el cuerpo del paciente para determinar si tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección: observar el...

TEMA 0: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ESTUDIAR EL CUERPO HUMANO 1. EXPLORACIÓN FÍSICA Durante la exploración física, el médico revisa el cuerpo del paciente para determinar si tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección: observar el cuerpo. Palpación: sentir el cuerpo con los dedos o las manos. Auscultación: escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio. Percusión: producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo. La exploración es la prueba inicial. 2. ANALÍTICAS Una analítica es una prueba médica en la que se extrae una pequeña cantidad de sangre para analizarla en un laboratorio específico y determinar su composición. Gracias a un análisis de sangre se pueden detectar muchas enfermedades o patologías. La sangre recorre todo el organismo y trasporta una gran cantidad de sustancias, por lo que en una analítica se puede obtener mucha información. Lo más habitual es que estas pruebas indiquen la concentración de elementos celulares de la sangre, como los eritrocitos (glóbulos rojos) o los leucocitos (glóbulos blancos). Se analizan diferentes compuestos: a. Sangre. Se realiza para analizar los tipos celulares. i. Eritrocitos: relacionados con el transporte de oxígeno. ii. Leucocitos: relacionados con las defensas del organismo. iii. Trombocitos: relacionados con la coagulación de heridas. b. Serología y anticuerpos. Se realiza para detectar infecciones específicas o defensas para un patógeno especifico. También se usa para detectar enfermedades autoinmunes. También se puede pedir test de antígenos. c. Bioquímica. Se realiza para comprobar la concentración de diferentes elementos del metabolismo y valorar el estado de salud general del cuerpo. d. Hormonas. Se realiza para comprobar si hay exceso o defecto de hormonas que causen problemas en el funcionamiento del cuerpo. e. Orina. Se realiza para detectar fallos en la eliminación de desechos o posibles infecciones. La analítica es una prueba rutinaria. 3. RADIOGRAFÍA Una radiografía es una prueba rápida e indolora que toma imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Los rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material por el que pasan. Los materiales densos, como huesos y metales, aparecen en color blanco en las radiografías. El aire de los pulmones aparece en color negro. La grasa y los músculos aparecen en tonalidades grisáceas. En algunos tipos de radiografías, se introduce un medio de contraste, como yodo o bario, en el cuerpo para proporcionar más detalles en las imágenes. Una radiografía es una prueba específica que se manda cuando se quiere ver el estado de algún órgano completo por sospecha de daño o rotura. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO 4. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIAZA (TAC) Procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. Una tomografía axial computarizada se usa para diagnosticar una enfermedad, planificar un tratamiento o determinar si el tratamiento es eficaz. Un TAC es una prueba específica que se manda cuando se quiere ver el estado de algún órgano completo de forma detallada. 5. BIOPSIAS Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido o de células del cuerpo para su análisis en un laboratorio. Se somete a una biopsia si hay determinados signos y síntomas o si el médico identifica algo que sea motivo de preocupación. Mediante una biopsia, se puede determinar si hay cáncer u otra afección. Las pruebas por imágenes, como la tomografía computarizada o las imágenes por resonancia magnética, son útiles para detectar tumores o tejidos irregulares, pero por sí solas no pueden indicar la diferencia entre células cancerosas y no cancerosas. En el caso de la mayoría de los tipos de cáncer, la única forma de dar un diagnóstico es realizar una biopsia en la que se extraen células para un examen más exhaustivo. Una biopsia es una prueba específica e invasiva que se manda cuando se quiere ver si un tejido o muestra celular puede ser tumoral. 6. ECOGRAFÍA Una ecografía es un procedimiento en el que se usan ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos) para observar los tejidos y órganos del interior del cuerpo. Las ondas de sonido crean ecos que forman imágenes de los tejidos y órganos en una pantalla de computadora (ecograma). Se usa para ayudar a diagnosticar enfermedades, como el cáncer. También es posible usarla durante el embarazo para revisar el estado del feto y durante procedimientos médicos, como biopsias. Una ecografía es una prueba rutinaria en el caso de embarazos o de apoyo cuando se quiere ver algún órgano durante un procedimiento quirúrgico. 7. ELECTROCARDIOGRAMA (ECG) Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento simple, indoloro y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él. La señal activa las cuatro cámaras del corazón para que se contraigan (aprieten) al ritmo correcto y el corazón pueda bombear sangre al cuerpo. El registro del ECG de estas señales se ven como líneas onduladas. En ocasiones, la información de un electrocardiograma puede ayudar a medir el tamaño y la posición de las cavidades del corazón. El médico puede leer estas líneas para buscar actividad cardíaca anormal que pueda ser un signo de enfermedad o daño cardíaco y puede mostrar: Qué tan rápido late su corazón Si el ritmo de su corazón es constante o irregular La fuerza y la sincronización de las señales eléctricas que pasan por cada parte de su corazón Un electrocardiograma es una prueba específica y suele ser la primera prueba que se hace si hay signos de una afección cardíaca. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO 8. ENDOSCOPIAS Es una forma de mirar dentro del cuerpo mediante un endoscopio, es decir, una sonda flexible que tiene una pequeña cámara y una luz en su extremo. Un endoscopio se introduce a través de una abertura natural del cuerpo o un pequeño corte. Hay muchos tipos de endoscopios. Cada uno recibe su nombre de acuerdo con la zona o los órganos en que se utilizan para examinar. A través de un endoscopio, se pueden introducir instrumentos pequeños y usarse para: Observar en detalle una zona en el interior del cuerpo. Tomar muestras de tejidos anormales (biopsia). Tratar ciertas enfermedades. Extirpar tumores. Detener un sangrado. Extraer cuerpos extraños (como alimento atorado en el esófago, el conducto que conecta la garganta con el estómago). Una endoscopia es una prueba específica e invasiva que se usa para tratar o examinar zonas específicas del cuerpo como el tracto digestivo, vías respiratorias, vejiga, ovarios o articulaciones. 9. DENSITOMETRÍA La densitometría es una prueba diagnóstica que mide el grado de mineralización del hueso. Los equipos de densitometría de última generación permiten estudiar la distribución corporal total y determinar el componente graso y magro. Estos parámetros resultan muy útiles en el estudio de los pacientes con obesidad, ya que permiten realizar un análisis detallado de la composición corporal. Es una prueba muy útil que se realiza de manera rutinaria en muchos pacientes. Sirve para: Diagnosticar si hay o no osteoporosis u osteopenia, o baja masa ósea para la edad. Medirá si ha comenzado a perderse densidad mineral ósea y, en algunos casos, requerirá el inicio de tratamiento. Predecir el riesgo de fractura. Instaurar tratamiento a tiempo para una enfermedad. Una densitometría es una prueba rutinaria en ciertos tipos de pacientes que se manda cuando se quiere ver el estado óseo del cuerpo. 10. PRESIÓN ARTERIAL La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas como enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica y el inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg). Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. Presión arterial normal: la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg. Presión arterial alta (hipertensión): 140/90 mm Hg o mayores. La medición de presión arterial es una prueba rutinaria. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser