Introducción a la Estructura y Función del Cuerpo PDF

Summary

Este libro de texto, en español, introduce los conceptos fundamentales para comprender la estructura y función del cuerpo humano. Explica el método científico aplicado al estudio del organismo, los niveles de organización y la posición anatómica. Se analizan las cavidades, regiones corporales y se exploran los mecanismos de homeostasis, incluyendo circuitos de retroalimentación.

Full Transcript

ESQUEMA DEL CAPÍTULO EL MÉTODO CIENTÍFICO, 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL, 2 POSICIÓN ANATÓMICA, 5 DIRECCIONES ANATÓMICAS, 5 PLANOS O SECCIONES CORPORALES, 7 CAVIDADES CORPORALES, 7 REGIONES CORPORALES, 11 EQUILIBRIO DE LAS FUNCIONES CORPORALES, 12 o r a ___________________...

ESQUEMA DEL CAPÍTULO EL MÉTODO CIENTÍFICO, 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL, 2 POSICIÓN ANATÓMICA, 5 DIRECCIONES ANATÓMICAS, 5 PLANOS O SECCIONES CORPORALES, 7 CAVIDADES CORPORALES, 7 REGIONES CORPORALES, 11 EQUILIBRIO DE LAS FUNCIONES CORPORALES, 12 o r a ___________________ CUANDO HAYA TERMINADO ESTE CAPÍTULO, LE SERÁ POSIBLE: 1. Definir los términos anatomía y fisiología. 2. Describir el método científico. 3. Enumerar y explicar en orden de complejidad cre­ ciente los niveles de organización del cuerpo. 4. Definir el término posición anatómica. 5. Enumerar y definir los principales términos de direc­ ción y secciones (planos) usados para describir el cuerpo y la relación mutua de las partes corporales. 6. Enumerar las nueve regiones abdominopélvicas así como los cuatro cuadrantes abdominopélvicos. 7. Enumerar las cavidades principales del cuerpo y las subdivisiones de cada una. 8. Explicar y contrastar las subdivisiones axiales y apen- diculares del cuerpo. Identificar un número de regio­ nes anatómicas específicas en cada área. 9. Explicar el significado del término homeostasisy exponer un ejemplo de mecanismo homeostático típico. ERRNVPHGLFRVRUJ Introducción a la estructura y ^3 la función del cuerpo xisten muchas maravillas en el mundo, E pero ninguna más prodigiosa que el cuerpo humano. Este es un libro de texto sobre tal CLAVES PARA EL ESTUDIO En este capítulo se introducen una serie de conceptos que estructura incomparable. Trata de dos ciencias tendrán importancia durante todo el curso: 1. El concepto más importante de este capítulo es posible­ muy distintas y sin embargo interrelacionadas: mente la homeostasis. La propia palabra informa de su anatomía y fisiología. significado: horneo significa «el mismo» y estasis significa La ciencia de la anatomía se suele definir «permanecer». La homeostasis es el equilibrio que el como el estudio de la estructura de un orga­ cuerpo trata de consen/ar manteniendo su entorno interno nismo y de las relaciones entre sus partes. La «igual». Asegúrese de comprender este concepto. palabra anatomía deriva de dos términos 2. Familiarícese con los términos de dirección que se utilizan griegos que significan «cortar y abrir». Los en este capítulo. Los verá en casi todos los diagramas del anatomistas analizan la estructura del cuerpo texto y en los nombres de una serie de estructuras corpo­ humano cortándolo. Ese proceso, llamado rales (como vena cava superior o túbulo contorneado disección, es todavía la principal técnica utili­ distal). Estos términos siempre se componen de parejas zada para aislar y estudiar los componentes opuestas, de forma que si conoce uno de los términos se sabrá de forma casi automática el contrario. Las fichas le estructurales o partes del cuerpo humano. ayudarán a aprenderlos. La tabla 1-2y el apéndice B resultan La fisiología es el estudio de las funciones de útiles si se encuentra un término poco conocido. los organismos vivos y sus partes. Se trata de 3. Este capítulo le introduce también en los niveles de organi­ una ciencia dinámica que requiere experimenta­ zación. Esta estructura organizativa debería ayudarle a com­ ción activa. En el capítulo que sigue, comprobará prender el enfoque global conforme avance en el texto. una y otra vez que las estructuras anatómicas 4. Trate de explicar en su grupo de estudio ejemplos de circui­ parecen diseñadas para realizar funciones específi­ tos de retroalimentación negativa que sirvan para mantener cas. Cada una tiene un tamaño, forma y posición el equilibrio. Sea creativo, no se limite a los ejemplos de particulares en el cuerpo, relacionados directamente siempre. con su capacidad para realizar una actividad única y 5. Consulte sus fichas o fotocopie la figura 1-3 y marque en especializada. negro los términos para posteriormente preguntárselos a los demás. 6. Vaya a las preguntas del final del capítulo y discuta posibles preguntas de examen. EL MÉTODO CIENTÍFICO Lo que denominamos método científico es simple­ mente una técnica sistemática para lograr un descu­ brimiento. Aunque no hay un método único para el Después de proponer una hipótesis, hay que descubrimiento científico, muchos investigadores ponerla a prueba. Este proceso de prueba se deno­ siguen los pasos indicados aquí (y en la fig. 1- 1) para mina experimentación. Los experimentos científicos descubrir los conceptos de la biología humana están diseñados para ser lo más sencillos posibles, expuestos en este libro de texto. para evitar así la posibilidad de errores. A menudo, En primer lugar, se hace un intento de explica­ se usan controles experimentales para asegurar que la ción, denominado hipótesis. Una hipótesis es una situación de prueba no está afectando a los resulta­ suposición razonable basada en observaciones infor­ dos. Por ejemplo, si está probándose un fármaco males previas o en explicaciones probadas con ante­ nuevo contra el cáncer, la mitad de las personas que rioridad. participen en la prueba tomarán el fármaco y la otra © 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos ERRNVPHGLFRVRUJ 1 2 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo Observaciones y experimentos previos f Proponer una hipótesis Proponer una hipótesis alternativa í¥l yInvestigación, tendencias cuestiones Sistema métrico ♦ Diseñar un experimento Los científicos, muchas organizaciones gubernamentales y un número creciente de industrias americanas están dejando de lado el sistema de medición inglés para adoptar el sistema f Recoger y analizar los datos métrico. Este es un sistema decimal en el que la medición de la longitud se basa en el metro (39,37 pulgadas), y el peso o la masa, en el gramo (una libra equivale a 454g aproximada­ f Determinar si los datos están sesg< mente). Un micrómetro es la millonésima parte de un metro. (El micrómetro también se denomina miera.) En el sistema ^ NO métrico las unidades de longitud son las siguientes: 1 metro (m) = 39,37 pulgadas Perfeccionar la hipótesis 1 centímetro (cm) = 1/100m f Repetir los experimentos Resultados no repetibles 1 milímetro (mm) = 1/1.000 m 1 micrómetro (¿im) o miera (/x) = 1/1.000.000 m 1 nanómetro (nm) = 1,/1.000.000.000 m ^ Si los resultados son uniformes 1 Angstrom (Á) = 1,/10.000.000.000 m Aproximadamente igual a una pulgada: Aceptarla com o teoría 2,5 cm J L Si el grado de confianza 25 mm y es inusualmente alto 25.000 ¿im Aceptarla como ley 25.000.000 nm El método científico. En este ejemplo clásico, las observaciones o los resultados iniciales de otros experimentos pueden llevar a formar una hipótesis nueva. Al realizar más prue­ experimentales, no se produce la aceptación genera­ bas, eliminando las influencias o los sesgos externos y asegurando lizada de la hipótesis. Si una hipótesis supera con unos resultados uniformes, los científicos empiezan a tener más éxito esta nueva prueba rigurosa, aumenta el grado confianza en el principio y lo denominan teoría o ley. de confianza en la misma. Una hipótesis que alcanza un grado de confianza elevado se denomina teoría o mitad recibirá un sustituto inofensivo. El grupo que ley. toma el fármaco se denomina grupo de prueba, y el Los hechos presentados en este libro de texto se que recibe el sustituto, grupo control. Si ambos encuentran entre las últimas teorías sobre la forma­ mejoran o si solo mejora el grupo control, no se ha ción y la función del cuerpo humano. Conforme demostrado la efectividad del fármaco. Si mejora el mejoran los estudios de imagen del cuerpo humano grupo de prueba pero no el grupo control, se acepta y la capacidad para medir procesos funcionales, provisionalmente como verdadera la hipótesis de obtenemos nuevos datos que nos hacen reemplazar que el fármaco funciona. La experimentación re­ las teorías antiguas por otras nuevas. quiere mediciones y registros exactos de los datos, combinados con interpretaciones lógicas de los NIVELES DE ORGANIZACIÓN datos. Si los resultados de la experimentación apoyan la ESTRUCTURAL hipótesis original, se acepta provisionalmente como Antes de comenzar el estudio de la estructura y la verdadera, y los investigadores avanzarán hacia el función del cuerpo humano y sus muchas partes, es paso siguiente. Si los datos no apoyan la hipótesis, el importante considerar cómo están organizadas esas investigador la rechazará provisionalmente. Saber partes y cómo pueden encajarse lógicamente en un qué hipótesis son falsas es tan útil como saber cuáles todo funcionante. Examinemos la figura 1-1. Ilustra son ciertas. los diferentes niveles de organización que influencian Los resultados experimentales iniciales se publi­ la estructura y la función corporales. Los niveles de can en revistas científicas para que otros investigado­ organización progresan desde el menos complejo res puedan aprovecharlos y verificarlos. Si otros (nivel químico) hasta el más complejo (el cuerpo científicos no consiguen reproducir los resultados como un todo). ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 3 Anatomía moderna Las aplicaciones de la anatomía moderna se encuentran Andreas Vesalius (1514-1564) también en los campos de la ciencia forense, la antropología, la medicina y otras profesiones sanitarias afines, el deporte y la Los anatomistas estudian la estruc­ actividad atlética, la danza e incluso el arte y la animación por tura del cuerpo humano. La anato­ ordenador. mía moderna empezó durante el Renacimiento en Europa con el científico flamenco Andreas Vesalius (izquierda) y sus contemporáneos. Músculo Vesalio fue la primera persona que aplicó el método científico (v. texto en págs. 1-2) al estudio del cuerpo humano. La mayor parte de los anatomistas siguen disecando cadáveres (restos humanos conservados). Sin embargo, muchos anatomistas modernos Grasa utilizan también técnicas de imagen, como radiografías simples, tomografías computarizadas e incluso fotografías digitalizadas Hueso de cortes finos del cuerpo, como se puede ver en la figura del National Library of Medicine's Visible Human Project. Estas imáge­ nes digitalizadas se pueden reconstruir para generar imágenes tridimensionales del cuerpo con ayuda del ordenador. La organización es una de las características más estructurales y funcionales de dicho tejido. Las células importantes de la estructura corporal. Incluso la de un tejido suelen estar juntas y rodeadas de canti­ palabra organismo, usada para designar un ser vivo, dades variables de diferentes sustancias intercelula­ implica organización. res sin vida parecidas al pegamento. Aunque el cuerpo es una sola estructura, está Los órganos son más complejos que los tejidos. constituido por trillones de estructuras más peque­ Un órgano es un grupo de varias clases diferentes de ñas. Muchas veces nos referimos a los átomos y las tejidos, dispuestos de forma que pueden actuar moléculas como nivel químico de organización. La juntos como una unidad para realizar una función existencia de la vida depende de los niveles y las especial. Por ejemplo, el corazón mostrado en la proporciones adecuados de numerosas sustancias figura 1-2 proporciona un ejemplo de organización a químicas en las células del cuerpo. nivel de órgano. A diferencia de las moléculas y Muchos de los fenómenos físicos y químicos con células microscópicas, algunos tejidos y la mayor papeles importantes en el proceso de la vida se parte de los órganos son estructuras grandes que se revisan en el capítulo 2. Tal información permite pueden ver con facilidad sin usar microscopio. comprender la base física de la vida y faculta el aná­ Los sistemas son las unidades más complejas que lisis de los niveles de organización siguientes, tan constituyen el cuerpo. Un sistema es una organiza­ importantes en el estudio de la anatomía y la fisiolo­ ción compuesta por un número variable de órganos Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. gía: células, tejidos, órganos y sistemas. de diversos tipos, dispuestos de tal forma que pueden Se considera que las células son las unidades realizar juntos funciones complejas del cuerpo. Los «vivas» más pequeñas de estructura y función en órganos del sistema cardiovascular mostrados en la nuestro cuerpo. Aunque aceptadas desde hace tiempo figura 1-1 permiten que la sangre transporte los como las unidades más simples de la materia viva, nutrientes, el oxígeno y los desechos desde y hacia las células distan de ser simples. En realidad son los tejidos. El corazón y los vasos sanguíneos son extremadamente complejas, un hecho que se com­ órganos que bombean la sangre y la transportan a lo probará en el capítulo 3. largo del cuerpo en función de las necesidades pre­ Los tejidos son algo más complejos que las células. sentes. Por definición, un tejido es una organización de El cuerpo en conjunto está formado por todos los muchas células similares que actúan juntas para átomos, moléculas, células, tejidos, órganos y sistemas realizar una función común. Las células de un tejido que estudiaremos en los capítulos subsiguientes de este pueden ser de distintos tipos, pero todas actúan texto. Aunque es posible disecarlo o descomponerlo en © juntas en algún sentido para producir las cualidades muchas partes, el cuerpo es un conjunto unificado y ERRNVPHGLFRVRUJ 4 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo Átomos Molécula Filamentos de proteínas t (organelas) Célula muscular cardíaca Nivel químico (cap. 2) r Nivel celular (cap. 3) Nivel de sistem as orgánicos (cap. Cardiovascular _ Nivel del organismo Niveles de organización estructural del cuerpo (v. página siguiente). Los átomos, moléculas y las células solo se pueden ver con ayuda de un microscopio, pero las estructuras macroscópicas (grandes) de los tejidos, órganos, sistemas y el organismo en conjunto se pueden ver con facilidad a simple vista. ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 5 complejo de componentes estructural y funcionalmen­ las palmas giradas hacia delante. La cabeza y los te complejos, cada uno de los cuales colabora con los pies también están orientados hacia delante. La otros para asegurar una supervivencia sana. posición anatómica es una postura de referencia que proporciona significado a los términos direccionales r Si desea un breve viaje en 3D por cada uno \ utilizados para describir las partes y regiones corpo­ de los sistemas orgánicos del cuerpo, consulte rales. En otras palabras, debe saber cuál es la posi­ (n studentconsult.es (contenido en inglés). ción anatómica para poder aplicar los términos V y direccionales correctamente, con independencia de la posición en la que esté colocado el segmento cor­ poral descrito. REPASO RÁPIDO Los términos supino y prono se usan para des­ 1. ¿Qué es anatomía? ¿Qué es fisiología? cribir la posición del cuerpo cuando no está en la 2. ¿Cuáles son los principales niveles de organización postura anatómica. En posición supina, el cuerpo del cuerpo? está tendido con la cara hacia arriba, y en la posición ^ 3. ¿En qué se diferencia un tejido de un órgano?__________ ^ prona está tendido con la cara hacia abajo. POSICIÓN ANATÓMICA DIRECCIONES ANATÓMICAS Los estudios sobre el cuerpo, su movimiento, su Al estudiar el cuerpo, muchas veces es útil saber postura o la relación de un área con otra asumen que dónde está un órgano en relación con las demás el cuerpo en su conjunto se encuentra en una posi­ estructuras. Los siguientes términos direccionales se ción específica, llamada posición anatómica. En esa utilizan para describir las posiciones relativas de las posición de referencia (fig. 1-3) el cuerpo está en partes corporales; para mejorar su comprensión, se postura erecta o de pie, con los brazos a los lados y organizan en grupos de pares opuestos. 1. Superior e inferior (fig. 1-4): superior significa «hacia la cabeza» e inferior significa «hacia los pies». Superior significa también «más alto» o «por encima», e inferior significa «más bajo» o «por debajo». Por ejemplo, los pulmones ocupan una posición superior al diafragma, mientras que el estómago es inmediatamente inferior al mismo. (Mire la fig. 1-8 si no está totalmente seguro de la posición de estos órganos.) 2. Anterior y posterior (v. fig. 1-4): anterior significa «delante» o «por delante de»; posterior signifi­ ca «detrás» o «por detrás de». En los humanos, que caminan en posición erecta, se pueden utilizar ventral (hacia el vientre) en lugar de anterior, y dorsal (hacia la espalda) en lugar de posterior. Por Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. ejemplo, la nariz está en la superficie anterior del cuerpo, y las escápulas se encuentran en la su­ perficie posterior. 3. Medial y lateral (v. fig. 1-4): medial significa «hacia la línea media del cuerpo»; lateral signi­ fica «hacia el lado del cuerpo o alejado de su línea media». Por ejemplo, el primer dedo del pie tiene una posición medial, y el quinto, lateral. El corazón ocupa una posición medial a los pulmones, mientras que los pulmones son Posición anatómica. El cuerpo está en posición laterales respecto al corazón. erecta o de pie, con los brazos a los lados y las palmas hacia de­ 4. Proximal y distal (v. fig. 1-4): proximal significa lante. La cabeza y los pies también están orientados hacia delante. «hacia o más cerca del tronco del cuerpo, o más © La roseta anatómica se explica en el texto de las páginas 6-7. próximo al punto de origen de una de sus partes»; ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo CEE3D Direcciones y planos del cuerpo. distal significa «separado o más lejos del tronco o hueso del brazo es profundo respecto a los mús­ del punto de origen de una parte del cuerpo». culos que lo cubren y rodean. Por ejemplo, el codo es el extremo proximal del Para facilitar en cierta medida la lectura de las antebrazo, mientras que la mano se encuentra en figuras anatómicas, hemos utilizado una roseta ana­ su extremo distal. tómica a lo largo de toda la obra. En muchas de las 5. Superficial y profundo: superficial significa figuras, existirá una roseta similar a la presente en «más cerca de la superficie»; profundo signifi­ los mapas de geografía. En lugar de las señales N, S, ca «más lejos de la superficie corporal». Por E y O de los mapas, en la roseta anatómica se en­ ejemplo, la piel del brazo es superficial respecto cuentran abreviadas la direcciones anatómicas. Por a los músculos situados debajo de ella, y el ejemplo, en la figura 1-3 la roseta está marcada con ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 7 una S (de superior) en la parte alta y una I (de infe­ CAVIDADES CORPORALES rior) en la baja. Observe que en dicha figura la roseta marca una D (derecha) a la derecha del paciente, del Al contrario de lo que sugiere su aspecto externo, el lector. A continuación se resumen las abreviaturas cuerpo no es una estructura maciza. Está constituido de dirección que se utilizan en las rosetas de esta por espacios o cavidades que contienen grupos com­ obra: pactos y bien ordenados de órganos internos. Los dos A = anterior espacios corporales mayores se conocen como cavi­ D = distal dades corporales ventral y dorsal. La localización y I = inferior los contornos de las cavidades corporales se ilustran Iz = izquierda en la figura 1-5. L = lateral La parte superior de la cavidad ventral incluye la M = medial cavidad torácica, un espacio que corresponde a la cavi­ (opuesto a A) P = posterior dad del tórax. Su parte media es una subdivisión de la (opuesto a D) P = proximal cavidad torácica, conocida como mediastino; las otras (opuesto a Iz) D = derecha subdivisiones se conocen como cavidades pleurales (opuesto a V) D = dorsal S = superior derecha e izquierda. La parte inferior de la cavidad V = ventral ventral de la figura 1-5 se divide en una cavidad abdo­ minal y una cavidad pélvica. En realidad forman una cavidad única, la cavidad abdominopélvica, puesto Para un repaso de las direcciones anatómicas, que no están separadas por ningún tabique físico. En la consulte studentconsult.es (contenido en inglés). figura 1-5, una línea de puntos muestra la frontera aproximada entre las subdivisiones abdominal y pélvi­ ca. Por el contrario, un tabique físico real separa las REPASO RÁPIDO 1. ¿Qué es la posición anatómica? 2. ¿Por qué se enumeran las direcciones anatómicas por Cavidad parejas? craneal Cavidad PLANOS 0 SECCIONES CORPORALES espinal Para facilitar el estudio de los órganos individuales o Cavidad torácica del cuerpo en conjunto, muchas veces es útil subdi- vidirlo o «cortarlo» en segmentos menores. A ese fin —Cavidad se han descrito planos o secciones corporales con pleural nombres específicos. Lea las definiciones siguientes e Mediastino identifique cada término en la figura 1-4. Diafragma 1. Sagital: un corte o sección sagital es un plano longitudinal que va desde delante hacia atrás. Cavidad Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en abdominal un lado derecho y otro izquierdo. El plano sagital Cavidad mostrado en la figura 1-4 divide el cuerpo en dos abdominopélvica mitades iguales. Este tipo único de plano sagital se conoce como plano medio o medio sagital. Cavidad 2. Frontal: un plano frontal (coronal) es un plano pélvica longitudinal que corre de lado a lado. Como se puede ver en la figura 1-4, un plano frontal □ Cavidades corporales dorsales divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en CU Cavidades corporales ventrales una porción anterior y otra posterior. 3. Transversal: un plano transversal es un plano horizontal. Tal plano (v. fig. 1-4) divide el cuerpo Cavidades corporales. Localización y subdivisio­ o cualquiera de sus partes en una porción nes de las cavidades corporales dorsal y ventral, vistas desde el © superior y otra inferior. frente (anterior) y desde el lado (lateral). ERRNVPHGLFRVRUJ 8 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo cavidades torácica y abdominal. Esa lámina muscular 1. Regiones abdominopélvicas superiores: los es el diafragma. Tiene forma de cúpula y constituye el hipocondrios derecho e izquierdo y la región músculo más importante para la respiración. epigástrica están situados por encima de una Para facilitar la localización de los órganos en la línea imaginaria que cruza el abdomen a nivel gran cavidad abdominopélvica, los anatomistas han de los novenos cartílagos costales. dividido esa cavidad en cuatro cuadrantes: 2. Regiones medias: las regiones lumbares derecha 1. Cuadrante superior derecho e izquierda (o flancos derecho e izquierdo) y la 2. Cuadrante inferior derecho región umbilical están situadas por debajo de 3. Cuadrante superior izquierdo una línea imaginaria que cruza el abdomen a 4. Cuadrante inferior izquierdo nivel de los novenos cartílagos costales y por Como puede observar en la figura 1-6, el plano encima de otra línea imaginaria que cruza el medio sagital y el transversal, descritos en la sección abdomen a nivel de la parte superior de los previa, pasan por el ombligo y dividen la región huesos ilíacos. abdominopélvica en cuatro cuadrantes. Este método 3. Regiones inferiores: las regiones ilíacas (o de subdivisión de la cavidad abdominopélvica es uti­ inguinales) derecha e izquierda y la región lizado con frecuencia por los profesionales sanitarios y hipogástrica están situadas por debajo de una es útil para localizar el origen del dolor o para descri­ línea imaginaria que cruza el abdomen a nivel bir la localización de un tumor o de otra anomalía. de la parte superior de los huesos ilíacos. La figura 1-7 muestra otro sistema quizá más La cavidad dorsal mostrada en la figura 1-5 preciso de división de la cavidad abdominopélvica. incluye el espacio interior del cráneo, que contiene el Esta se divide en nueve regiones: encéfalo y se denomina cavidad craneal. El espacio vr to j ÍI gc condric lipocondrio Región recho izquierdo epigástrica^ Region lumbar Región Región lumbar derecha umbilical izquierda Región ilíaca Región Region iliaca (inguinal) lipogástrica derecha (inguinal) izquierda División de la cavidad abdominopélvica en cua- Las nueve regiones de la cavidad abdominopélvica. tro cuadrantes. El esquema muestra la relación de los órganos Se muestran los órganos más superficiales. Véase la figura 1-8(pág.9). internos con los cuatro cuadrantes abdominales. ¿Puede identificar las estructuras más profundas en cada región? ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 9 existente dentro de la columna vertebral se llama cavidad y visualizar sus posiciones en el cuerpo cavidad espinal y contiene la médula espinal. Las propio. Estudie las figuras 1-5 y 1-8. cavidades craneal y espinal son cavidades dorsales, mientras que las cavidades torácica y abdominopél- vica son ventrales. REPASO RÁPIDO La figura 1-8 muestra algunos de los órganos contenidos en las cavidades corporales mayores, que 1. ¿Qué significa una sección del cuerpo? 2. ¿Cuáles son las dos principales cavidades del cuerpo? se recogen en la tabla 1-1. Si dispone de un modelo 3. ¿Cuál es la diferencia entre la cavidad abdominal y la del cuerpo humano, identifique en él cada cavidad cavidad abdominopélvica? corporal. Intente identificar los órganos de cada Médula Cerebro Corazón Vesícula Diafragma Riñón Bazo (detrás del estómago) (detrás del hígado) del estómago) Uréter (detrás del Intestino delgado intestino delgado) grueso Vejiga Posterior row¡r|ad vertebral Vértebra espinal pleural Pulmón derecho Pulmón izquierdo Bronco principal Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Membranas Arteria pulmonar pleurales Vena Espacio pleural Aorta Tronco Corazón Mediastino Órganos de las cavidades corporales principales. A. Vista desde delante. B. Corte transversal visto desde arriba. ERRNVPHGLFRVRUJ 10 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo Cavidades corporales CAVIDAD CORPORAL ÓRGANO(S)_____________________________________________________________________________________ Cavidad corporal ventral Cavidad torácica Mediastino Tráquea, corazón, vasos sanguíneos Cavidades pleurales Pulmones Cavidad abdom inal Hígado, vesícula biliar, estómago, bazo, páncreas, intestino delgado, parte del intestino grueso Cavidad pélvica Colon inferior (sigma), recto, vejiga urinaria, órganos reproductores Cavidad corporal dorsal Cavidad craneal Cerebro Cavidad espinal Médula espinal /Frontal (frente) /Orbitaria (ojo) Cefálica (cabeza) Supraclavicular (área por Cervical (cuello) encima de la clavícula)' xOral (boca) Axilar (axila) Mamaria (mama) Braquial (brazo) Cubital (codo) Antecubital (parte anterior del codo) Umbilical (ombligo) Antebraquial (antebrazo) Carpiana (muñeca) Digital o / \ _Mj falángica (dedos de las manos) Femoral (muslo) Crural (pierna) Tarsiana (tobillo) Digital (dedos- de los pies) CEESD Divisiones axial y apendicular del cuerpo. Se marcan regiones corporales específicas (ejemplos entre paréntesis). Por ejem­ plo, la región cefálica incluye la cabeza. Se observan distintos colores para las regiones axiales y apendiculares de la estructura corporal. ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 11 menos útil, decir que un paciente sufre dolor de REGIONES CORPORALES cabeza, que hacer una descripción más pormenori­ Para reconocer un objeto, primero solemos observar zada y localizada del mismo. Decir que el dolor es su estructura y forma generales. Por ejemplo, un facial proporciona información adicional y ayuda a automóvil es reconocido como tal antes de identificar identificar de modo más concreto el área dolorosa. Si los detalles específicos de los neumáticos, la parrilla se emplean términos anatómicos correctos, como frontal o el volante. El reconocimiento de la forma frente, mejilla o mentón, para describir la localización humana ocurre también cuando se identifica por del dolor, es posible centrar la atención con más primera vez la forma global y el contorno básico. Sin rapidez en el área anatómica concreta que puede embargo, para una identificación se deben describir requerirla. Debe familiarizarse con los términos más detalles del tamaño, la forma y el aspecto de áreas comunes usados para describir regiones corporales corporales individuales. Los individuos difieren en específicas, que se ilustran en la figura 1-9 y se enu­ cuanto a su aspecto general debido a que áreas cor­ meran en la tabla 1-2. porales específicas, como la cara o el torso, tienen El cuerpo es un todo que puede ser subdividido características identificadoras únicas. Las descripcio­ en dos porciones o componentes principales: axial y nes detalladas de la forma humana requieren la apendicular. La porción axial del cuerpo comprende identificación de esas regiones específicas y el uso de cabeza, cuello y torso o tronco; la porción apendicu­ términos apropiados para describirlas. lar corresponde a las extremidades superiores e infe­ La capacidad de identificar y describir correcta­ riores. La figura 1-9 ilustra las subdivisiones de cada mente áreas corporales específicas tiene importancia área principal. Adviértase, por ejemplo, que el torso particular en las ciencias de la salud. Para el médico se compone de las zonas torácica, abdominal y y la enfermera resulta menos específico, y por tanto pélvica, y que la extremidad superior se divide en Términos descriptivos para las regiones corporales ÁREA 0 REGIÓN CORPORAL EJEM PLO ÁREA 0 REGIÓN CORPORAL EJEM PLO Abdom inal Torso anterior por debajo Femoral Muslo del diafragma Glútea Nalga Antebraquial Antebrazo Inguinal Ingle Antecubital Área deprimida justo delante Lum bar Parte inferior de la espalda, del codo entre las costillas y la pelvis Axilar Axila M am aria Mama Braquial Brazo Occipital Dorso de la parte inferior Bucal Mejilla del cráneo Carpiana Muñeca Olecraniana Dorso del codo Cefálica Cabeza Palm ar Palma de la mano Cervical Cuello Pedia Pie Craneal Cráneo Pélvica Porción inferior del torso Crural Pierna Perineal Área (perineo) entre Cubital Codo* los genitales y el ano Cutánea Piel (o superficie corporal) Plantar Planta del pie Digital Dedos de las manos Poplítea Área detrás de la rodilla o de los pies Supraclavicular Área por encima Dorsal Espalda de la clavícula Facial Cara Tarsiana Tobillo Cigom ática Parte superior de la mejilla Temporal Lados del cráneo Frontal Frente Torácica Tórax Nasal Nariz Umbilical Área alrededor del ombligo Oral Boca Orbitaria u oftálm ica Ojos *EI término cubital también puede ser utilizado para referirse a medial en el antebrazo. ERRNVPHGLFRVRUJ 12 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo brazo, antebrazo, muñeca y mano. Aunque la mayoría centración de oxígeno y otras características vitales de los términos utilizados para describir las regiones deben permanecer dentro de límites aceptables. Para corporales se conocen bien, resulta común su mal mantener constantes las condiciones en un acuario, es uso. La palabra pierna proporciona un ejemplo: se necesario incorporar un calentador, una bomba de refiere al área de la extremidad inferior entre la aire y filtros. De modo similar, el cuerpo posee meca­ rodilla y el tobillo, no a toda la extremidad inferior. nismos que actúan como calentadores, bombas de La estructura del cuerpo de cada persona es única. aire, etc., para conservar las condiciones relativamente Incluso los gemelos idénticos presentan ciertas dife­ estables de su medio ambiente fluido interno. rencias en el tamaño, la forma y la textura de los dis­ Las fluctuaciones son frecuentes porque las activi­ tintos órganos y tejidos. Antes de alcanzar la etapa dades de las células y las perturbaciones externas adulta, el cuerpo se desarrolla y crece. Después de cambian de modo continuo las circunstancias dentro la etapa de adulto joven, el cuerpo comienza a pre­ del cuerpo. Por tanto, este debe trabajar constantemente sentar cambios relacionados con el envejecimiento. para mantener o restablecer la estabilidad u homeos­ Por ejemplo, en la edad adulta avanzada, con la dis­ tasis. Por ejemplo, el calor generado por la actividad minución de la actividad del cuerpo conforme se van muscular durante el ejercicio puede hacer subir la cumpliendo años muchos órganos y tejidos corpora­ temperatura corporal más de lo normal. El cuerpo debe les disminuyen de tamaño y, por tanto, cambian en producir sudor, que se evapora y enfría el cuerpo hasta sus funciones. El proceso degenerativo causado restablecer una temperatura normal. Para lograr esta por desuso se denomina atrofia. En muchos casos, autorregulación, es necesario un sistema de control de la atrofia puede corregirse con tratamiento. Algunos comunicaciones integrado muy complejo. El tipo básico tejidos simplemente pierden su elasticidad o su capa­ de sistema de control en el organismo se denomina cidad regenerativa cuando envejecemos. Casi todos circuito de retroalimentación. los capítulos de este libro hacen referencia a algunos El concepto de circuito de retroalimentación de los cambios que tienen lugar a lo largo del ciclo procede de la ingeniería. La figura 1-10, A, ilustra el vital. modo como describiría un ingeniero el circuito de retroalimentación que mantiene la estabilidad de la temperatura en un edificio. El viento frío alrededor REPASO RÁPIDO del mismo puede hacer que disminuya la tempera­ 1. ¿Cuál es la diferencia entre la porción axial del tura interior por debajo de lo normal. Un sensor, en organismo y la apendicular? este caso un termómetro, detecta el cambio de tempe­ 2. ¿Puede citar algunas de las regiones de la extremidad ratura. La información procedente del sensor retro- superior e inferior? alimenta un centro de control, un termostato en el ejemplo, que compara la temperatura real con la normal y responde mediante activación de la caldera de calefacción. La caldera se conoce como un efector, EQUILIBRIO DE LAS FUNCIONES debido a que tiene efecto sobre la condición contro­ CORPORALES lada (temperatura). Puesto que el sensor envía conti­ Aunque pueden tener estructuras muy diferentes, nuamente información al centro de control, la caldera todos los organismos vivos cuentan con mecanismos será desconectada automáticamente cuando la tem­ que aseguran la supervivencia del cuerpo y la propa­ peratura suba hasta el nivel normal. gación de sus genes a través de los descendientes. Como puede verse en la figura 1-10, B, el cuerpo La supervivencia exige que el organismo mantenga utiliza un circuito de retroalimentación similar para condiciones relativamente constantes dentro de su restaurar la temperatura corporal cuando se enfría. cuerpo. Los fisiólogos llaman homeostasis a la cons­ Las terminaciones nerviosas que actúan como senso­ tancia relativa del medio ambiente interno. Las células res térmicos envían información a un centro de del cuerpo viven dentro de un medio interno consti­ control situado en el cerebro, que compara la tempe­ tuido en su mayor parte por agua, junto con sales y ratura corporal real con la normal. En respuesta al otras sustancias disueltas. Como un pez en la pecera, enfriamiento, el cerebro envía señales nerviosas a los las células solo pueden sobrevivir si el medio ambiente músculos, que se contraen. La contracción muscular acuoso permanece estable, es decir, solo si las circuns­ en forma de escalofríos produce calor y aumenta la tancias se mantienen dentro de un intervalo estrecho. temperatura corporal. Los escalofríos cesan cuando La temperatura, la concentración de sales, la acidez el circuito de retroalimentación informa al cerebro de (pH), el volumen y la presión de los fluidos, la con­ que la temperatura corporal se ha normalizado. ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 13 Bajada de la temperatura corporal Detectada por Cerebro Temperatura Integrador corporal real G E H > Circuitos de retroalimentación negativos. A. Esquema de ingeniería que muestra cómo se puede mantener una tempe­ ratura ambiente (condición controlada) relativamente constante. Un termostato (centro de control) recibe información retrógrada desde un termómetro (sensor) y responde contrarrestando un cambio respecto a la normalidad activando una caldera (efector). B. Esquema de fisio­ logía que muestra cómo se puede mantener la temperatura corporal (condición controlada) relativamente constante. El cerebro (centro de control) recibe información retrógrada desde terminaciones nerviosas conocidas como receptores de frío (sensor) y responde contrarres­ tando un cambio respecto a la normalidad activando la contracción muscular (efector). Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Los circuitos de retroalimentación como el mos­ enfríen mediante evaporación. De este modo se invier­ trado en la figura 1-10 se llaman negativos, puesto que ten las condiciones y se recupera el equilibrio. se oponen o niegan a un cambio en la condición con­ Otro ejemplo de circuito de retroalimentación trolada. La mayoría de los mecanismos de control negativa se produce cuando la caída de la concentra­ homeostáticos corporales emplean la retroalimentación ción sanguínea de oxígeno, debida al uso de oxígeno negativa, ya que se oponen a los cambios y tienden a por los músculos durante el ejercicio, es contrarres­ estabilizar las condiciones internas (en eso consiste tada mediante un aumento de la respiración para precisamente la homeostasis). Compárese con las cir­ normalizar el oxígeno de la sangre. Otro ejemplo es la cunstancias opuestas a las que recoge la figura 1- 10, eliminación de cantidades de orina mayores que las por ejemplo cuando nos sobrecalentamos en los meses habituales cuando el volumen de fluidos corporales cálidos. Los receptores de temperatura detectan una supera el nivel normal. temperatura corporal superior a la normal y el cerebro Aunque no comunes, en el cuerpo existen circui­ emite señales para que las glándulas sudoríparas nos tos de retroalimentación positivos, que participan ERRNVPHGLFRVRUJ 14 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo en el funcionamiento normal. Estos circuitos de control que ocurren durante los primeros años de la vida se son estimuladores. En lugar de oponerse a un cambio conocen como proceso de desarrollo; los acaecidos en el medio ambiente interno, amplifican o refuerzan después de la primera parte de la vida adulta se el cambio que se está produciendo. Este tipo de cir­ denominan proceso de envejecimiento. En general, el cuito de retroalimentación acelera progresivamente la proceso de desarrollo mejora la eficacia de las funcio­ velocidad de los acontecimientos, hasta que algo nes, mientras que el proceso de envejecimiento suele detiene el proceso. Tenemos un ejemplo en la acelera­ disminuirla. ción rápida de las contracciones uterinas antes del parto. Otro ejemplo es la adherencia progresiva de las células sanguíneas conocidas como plaquetas, para constituir un tapón que pone en marcha la formación Fisiología del ejercicio del coágulo sanguíneo. En cada uno de estos casos, el Los fisiólogos del ejercicio estudian los efectos del trabajo proceso aumenta con rapidez hasta que el circuito de físico sobre los sistemas de órganos del cuerpo. Por ejemplo, retroalimentación positiva se interrumpe de forma muchos están interesados en los complejos mecanismos de súbita por el nacimiento del bebé o la formación del control que conservan o restablecen la homeostasis durante o coágulo. A largo plazo, estos circuitos de retroalimen­ inmediatamente después de períodos de actividad física enér­ tación positiva normal también contribuyen a mante­ gica. El ejercicio, definido como cualquier uso significativo de ner la constancia del medio interno. los músculos esqueléticos, es una actividad normal con resul­ Es importante comprender que los mecanismos de tados beneficiosos. Sin embargo, el ejercicio trastorna la control homeostáticos solo pueden mantener una cons­ homeostasis. Por ejemplo, cuando los músculos están traba­ jando, sube la temperatura corporal central y aumentan los tancia relativa. Ninguna de las condiciones corporales niveles sanguíneos de dióxido de carbono. Esas y otras muchas controladas homeostáticamente permanece siempre funciones corporales se salen de los «rangos normales» exis­ constante. Por el contrario, las condiciones suelen fluc­ tentes en reposo. Así pues, deben ponerse en marcha meca­ tuar alrededor de un valor normal ideal. Por ejemplo, nismos de control complejos para restaurar la homeostasis. la temperatura corporal rara vez permanece exacta­ Como disciplina científica, la fisiología del ejercicio intenta mente igual durante mucho tiempo; suele bajar y subir explicar cómo colaboran al mantenimiento de la homeostasis algo, cerca del punto normal para el individuo. diferentes procesos corporales. La fisiología del ejercicio tiene Puesto que todos los órganos colaboran para man­ muchas aplicaciones prácticas en terapia y rehabilitación, tener el equilibrio homeostático, en los restantes atletismo, salud laboral y bienestar general. Esta especialidad capítulos del libro se describen con frecuencia meca­ estudia la función del cuerpo en conjunto, no solo de uno o dos sistemas corporales. nismos de retroalimentación positivos y negativos. Antes de abandonar esta breve introducción a la fisiología, debemos hacer una pausa para exponer un \ principio importante: el mantenimiento del equili­ REPASO RAPIDO brio de las funciones corporales está relacionado con 1. ¿Por qué se llama también a la homeostasis la edad. Durante la niñez, las funciones homeostáti- «equilibrio» de la función corporal? cas se hacen cada vez más eficaces. Operan con efec­ 2. ¿Qué es un circuito de retroalimentación y cómo funciona? tividad máxima en los adultos jóvenes y pierden 3. ¿En qué se diferencia la retroalimentación positiva gradualmente eficacia durante la última parte de la de la negativa? vida adulta y la vejez. Los cambios y las funciones RESUMEN ESQUEMÁTICO EL MÉTODO CIENTÍFICO 3. Teoría o ley: hipótesis demostrada mediante A. La ciencia implica indagaciones lógicas basadas experimentos que alcanza un grado elevado en la experimentación (v. fig. 1- 1) de confianza 1. Hipótesis: idea o principio que se pone a B. El proceso de la ciencia es activo y cambiante prueba en los experimentos conforme nuevos experimentos aportan 2. Experimento: serie de pruebas de una conocimientos novedosos hipótesis; un experimento controlado elimina los sesgos o las influencias externas ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 15 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL CAVIDADES CORPORALES (v. fig. 1-5) A. La organización es la característica más A. Cavidad ventral: importante de la estructura corporal 1. Cavidad torácica: B. En conjunto, el cuerpo es una unidad formada a. Mediastino: porción media de la cavidad por las siguientes unidades más pequeñas torácica; el corazón y la tráquea están (v. fig. 1-2 ): situados en el mediastino 1. Nivel químico: átomos y moléculas b. Cavidades pleurales: el pulmón derecho 2. Células: unidades estructurales más está situado en la cavidad pleural derecha; pequeñas; organizaciones de distintas el pulmón izquierdo está situado en la sustancias químicas cavidad pleural izquierda 3. Tejidos: organizaciones de células similares 2. Cavidad abdominal: 4. Órganos: organizaciones de diferentes tipos a. La cavidad abdominal contiene el de tejidos estómago, el intestino, el hígado, la 5. Sistemas: organizaciones de muchos tipos vesícula biliar, el páncreas y el bazo de órganos diferentes b. La cavidad pélvica contiene los órganos de la reproducción, la vejiga urinaria POSICIÓN ANATÓMICA y la parte inferior del intestino A. Posición de referencia en la que el cuerpo está c. Regiones abdominopélvicas erguido con los brazos a los lados y las palmas 1) Cuatro cuadrantes (v. fig. 1-6) mirando al frente (v. fig. 1-3) 2) Nueve regiones (v. fig. 1-7) B. La posición anatómica da sentido a los términos B. Cavidad dorsal: direccionales 1. La cavidad craneal contiene el encéfalo 2. La cavidad espinal contiene la médula espinal DIRECCIONES ANATÓMICAS A. Superior: hacia la cabeza, más arriba, por REGIONES CORPORALES (v. fig. 1-9) encima A. Región axial: cabeza, cuello y torso o tronco Inferior: hacia los pies, más abajo, por debajo B. Región apendicular: extremidades superiores B. Anterior: delante, en el frente (igual que ventral e inferiores en los humanos) C. La estructura y la función del organismo varían Posterior: detrás, por detrás (igual que dorsal en entre las personas, así como en un mismo sujeto los humanos) a lo largo de su vida. Cuando un órgano no se C. Medial: hacia la línea media de una estructura usa, se atrofia (disminuye de tamaño) Lateral: alejado de la línea media o hacia el lado de una estructura EQUILIBRIO DE LAS FUNCIONES CORPORALES D. Proximal: hacia o más cerca del tronco, o más A. La supervivencia del individuo y de los genes próximo al punto de origen de una estructura que componen el cuerpo es muy importante Distal: alejado o más lejos del tronco, o más lejos B. La supervivencia depende de la conservación o del punto de origen de una estructura la restauración de la homeostasis (constancia E. Superficial: más cerca de la superficie corporal relativa del medio ambiente interno; v. fig. 1- 10 ) Profundo: más alejado de la superficie corporal 1. El cuerpo utiliza circuitos de retroalimentación negativos y, con menos frecuencia, positivos PLANOS O SECCIONES CORPORALES (v. fig. 1-4) para conservar o restaurar la homeostasis A. Plano sagital: plano longitudinal que divide una 2. Los circuitos de retroalimentación comprenden estructura en una parte derecha y otra izquierda un sensor, un centro de control y un efector B. Medio o medio sagital: plano sagital que divide C. Todos los órganos colaboran para mantener la el cuerpo en dos mitades iguales homeostasis C. Plano frontal (coronal): plano longitudinal que D. La capacidad de mantener el equilibrio divide una estructura en una parte anterior y de las funciones corporales está relacionada otra posterior con la edad. La eficiencia máxima se da durante D. Plano transversal: plano horizontal que divide la etapa de adulto joven y, en muchas funciones, una estructura en una parte superior y otra el descenso de la misma comienza después inferior de dicha etapa ERRNVPHGLFRVRUJ 16 Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo TÉRMINOS NUEVOS anatomía espinal ilíaca (región) sensor apendicular mediastínica lumbar (región) supino atrofia pélvica método científico teoría (ley) axial pleural organización (niveles términos direccionales circuito de torácica estructurales) anterior retroalimentación ventral química posterior circuito de centro de control celular dorsal retroalimentación cuadrantes tejido ventral negativo cuadrantes órgano superior circuito de abdominopélvicos (4) sistema inferior retroalimentación diafragma planos de sección lateral positivo disección sagital medial cavidad efector medio o medio sagital superficial abdominopélvica epigástrica (región) frontal profundo cavidades experimentación transversal proximal abdominal fisiología posición anatómica distal abdominopélvica hipocondrio (región) prono umbilical (región) craneal hipogástrica (región) regiones dorsal hipótesis abdominopélvicas (9)............................. 1. Defina anatomía y fisiología. 10. Enumere las cuatro condiciones de una célula 2. Describa el proceso utilizado para formar que se deben mantener en equilibrio teorías científicas. homeostático. 3. Enumere los niveles de organización 11. Enumere las tres partes de un circuito en un ser vivo. de retroalimentación negativo e indique 4. Describa la posición anatómica. la función de cada una. 5. Enumere y explique los tres planos o secciones del organismo. RAZONAMIENTO CRÍTICO 6. Enumere dos órganos del mediastino, 12. Enumere una estructura inferior al corazón, dos órganos de la cavidad abdominal superior al corazón, anterior al corazón, y dos órganos de la cavidad pélvica. posterior al corazón y lateral al corazón. 7. Desde la parte superior izquierda a la inferior 13. El mantenimiento de la temperatura corporal derecha, enumere las nueve regiones de la y el nacimiento de un bebé son dos funciones cavidad abdominopélvica. corporales reguladas por circuitos de 8. Enumere las dos subdivisiones de la cavidad retroalimentación. Explique los distintos circuitos dorsal. ¿Qué estructuras existen en cada una? de retroalimentación que regulan estos procesos. 9. Explique las diferencias entre los términos 14. Si una persona refiere dolor en el epigastrio, extremidad inferior, muslo y pierna. ¿qué órganos podrían estar afectados? ERRNVPHGLFRVRUJ Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 17 EXAMEN DEL C APÍTULO 1. es un término derivado de dos 14. La región epigástrica de la cavidad palabras griegas y que significa «cortar y abdominopélvica: abrir». a. Es inferior a la región umbilical. 2. significa estudiar la función del b. Es lateral a la región umbilical. cuerpo vivo y sus partes. c. Es medial a la región umbilical. 3. Una hipótesis probada de modo riguroso d. Ninguna de las anteriores. puede denominarse__________ o ___________ 15. La región hipogástrica de la cavidad 4. , __________ , __________ , abdominopélvica: __________ y ____________son los cinco a. Es inferior a la región umbilical. niveles de organización de un organismo b. Es lateral a la región ilíaca izquierda. vivo. c. Es medial a la región ilíaca derecha. 5. y ____________son términos d. Son ciertas a y c. utilizados para describir la posición temporal 16. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cuando no está en posición anatómica. circuito de retroalimentación positivo?: 6. Una sección___________ divide el cuerpo a. Mantener la temperatura corporal o cualquiera de sus partes en una porción constante. superior y otra inferior. b. Contracciones uterinas durante el parto. 7. Una sección___________ divide el cuerpo c. Mantener el volumen de agua en el cuerpo o cualquiera de sus partes en una porción constante. frontal y otra dorsal. d. Son ciertas a y c. 8. Una sección___________ divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en una porción Una cad a uno de los térm inos direccionales de la izquierda y otra derecha. colum na B con su opuesto en la colum na A. 9. Si el cuerpo se corta en dos mitades iguales derecha e izquierda, este corte se llama COLUMNA A COLUMNA B sección o plano__________. 17. Superior a. Posterior 10. La porción del cuerpo que incluye la cabeza, 18. Distal b. Superficial el tronco y el cuello se denomina porción 19. Anterior c. Medial 20. Lateral d. Proximal 11. La porción del cuerpo que incluye las 21. Profundo e. Inferior extremidades superiores e inferiores se denomina porción__________. 12. Las dos principales cavidades corporales son: a. Abdominal y torácica. b. Abdominal y pélvica. c. Dorsal y ventral. d. Anterior y posterior. 13. La estructura que separa la cavidad torácica de la abdominal es el: a. Mediastino. b. Diafragma. c. Pulmones. d. Estómago. ERRNVPHGLFRVRUJ

Use Quizgecko on...
Browser
Browser