metodos de esterilizacion.pptx
Document Details

Uploaded by ProactiveTaylor2128
Instituto Superior SISE
Full Transcript
Asistencia en Experiencias Formativas III Esterilización de Material Médico (Métodos y preparación) Lic. Enf. GAMONAL MOSAURIETA YESSENIA ¿Qué es la esterilización? La esterilización es el proceso de eliminar o destruir toda forma de vida microbiana, incluyendo bacterias, virus, ho...
Asistencia en Experiencias Formativas III Esterilización de Material Médico (Métodos y preparación) Lic. Enf. GAMONAL MOSAURIETA YESSENIA ¿Qué es la esterilización? La esterilización es el proceso de eliminar o destruir toda forma de vida microbiana, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas, de un objeto o superficie. A diferencia de la desinfección, que reduce el número de microorganismos, la esterilización asegura la ausencia total de ellos. Importancia de la Esterilización Previene infecciones nosocomiales (infecciones adquiridas en hospitales). Protege a pacientes inmunocomprometidos. Cumple con normativas sanitarias y de seguridad. Métodos de Esterilización a) Esterilización por Calor Calor Húmedo (Autoclave): Es el método más común y efectivo. Utiliza vapor de agua a alta presión (121°C a 134°C) durante un tiempo determinado (15-30 minutos). Ejemplo: Esterilización de instrumental quirúrgico como bisturís, pinzas y tijeras. Ventajas: Rápido, efectivo y económico. Limitaciones: No apto para materiales sensibles al calor o humedad (plásticos, electrónicos). Calor Seco (Horno): Utiliza aire caliente a temperaturas más altas (160°C a 190°C) durante períodos más largos (1-2 horas). Ejemplo: Esterilización de vidrio como pipetas o frascos. Ventajas: Adecuado para materiales que no pueden exponerse al vapor. Limitaciones: Tiempo prolongado y riesgo de dañar materiales sensibles. b) Esterilización Química: Óxido de Etileno (ETO): Gas utilizado para esterilizar materiales sensibles al calor. Trabaja con bajas temperaturas de 30 a 60° grados Ejemplo: productos delicados como jeringues, guantes de látex, catéter, gasas Ventajas: Buena propagación en los materiales porosos Buena propagación y absorción en los plásticos termosensibles. No reacciona ni deteriora los materiales de los elementos esterilizados con este método. Limitaciones: Tóxico, requiere ventilación adecuada y tiempo prolongado. Plasma de Peróxido de Hidrógeno: Método rápido y seguro para materiales sensibles. Ejemplo: Esterilización de instrumental laparoscópico. Ventajas: No deja residuos tóxicos y es rápido (28-75 minutos). Limitaciones: Costo elevado y limitado a ciertos materiales. c) Radiación Radiación Gamma: Utilizada en la industria para esterilizar productos desechables. Ejemplo: Jeringas, agujas y apósitos. Ventajas: Esterilización en masa y sin calor. Limitaciones: Requiere instalaciones especializadas. d) Filtración Filtros de Membrana: Utilizados para esterilizar líquidos y gases. Ejemplo: Soluciones intravenosas y aire en salas limpias. Ventajas: Efectivo para líquidos termolábiles. Limitaciones: No aplicable a sólidos. Factores que Afectan la Esterilización Tiempo: Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será la eficacia. Temperatura: A mayor temperatura, mayor eficacia, pero puede dañar materiales. Concentración de Agentes Químicos: Debe ser la adecuada para garantizar la esterilización. Carga Microbiológica: Materiales muy contaminados requieren procesos más intensos. Tipo de Material: Determina el método más adecuado. Normas y Estándares Internacionales ISO 17665: Norma para la esterilización por calor húmedo. ISO 11135: Norma para la esterilización con óxido de etileno. CDC Guidelines: Recomendacion es para la prevención de infecciones. Conclusión La esterilización de material médico es un proceso esencial que requiere conocimiento, precisión y seguimiento de protocolos. La selección del método adecuado, junto con la aplicación de normas internacionales, garantiza la seguridad y eficacia en la atención sanitaria. https:// www.youtube.com/watch?v=3qneA4xp kZU Preguntas y Debatimos 1. ¿Qué método de esterilización consideras más flexible de adaptarse a las necesidades y por qué? 2. ¿Cómo manejarías la esterilización de un material que no puede ser expuesto al calor ni a químicos agresivos? 3. ¿Qué desafíos enfrentas en tu práctica diaria respecto a la esterilización? HAZLA BIEN