Romanticismo Español PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides an overview of Spanish Romanticism encompassing its origins, sociocultural context, and key characteristics. It explores the historical and cultural influences that shaped this literary movement.
Full Transcript
El romanticismo español Origen Contexto sociocultural Características Origen Se originó en Inglaterra con el lakismo (poetas de los lagos) y Alemania con Sturm und Drang (Tempestad y tormenta) con el movimiento , tuvo como principal objetivo oponerse a...
El romanticismo español Origen Contexto sociocultural Características Origen Se originó en Inglaterra con el lakismo (poetas de los lagos) y Alemania con Sturm und Drang (Tempestad y tormenta) con el movimiento , tuvo como principal objetivo oponerse a la visión racional de la Ilustración, por tanto, se inclina por la exploración y expresión del sentir humano. En el romanticismo se vuelve interesante el misterio por encima de lo científico, la emoción por encima de la razón, la naturaleza por encima de la ciencia. Contexto sociocultural de España - Siglo XXIII Luego de la Guerra de la Independencia (1808-1814) y la posterior restauración absolutista de Fernando VII, España vivió un período de inestabilidad política, hubo enfrentamientos entre liberales y absolutistas. Esto influyó en el desarrollo del Romanticismo, que a menudo expresaba ideales de libertad, rebeldía y la reivindicación del individuo frente a las estructuras opresivas. El Romanticismo es una reacción contra… A) La ilustración B) La industrialización La Ilustración priorizaba la lógica, la razón y el La Ilustración promovió el progreso y la pensamiento científico. Los románticos tecnología, lo que condujo a la Revolución sentían que esto dejaba de lado la Industrial. Sin embargo, muchos importancia de las emociones, la intuición y la románticos veían la industrialización como individualidad. Querían destacar la belleza algo que deshumanizaba a las personas y de las experiencias humanas y los destruía la conexión con la naturaleza. sentimientos profundos. El romanticismo español Iniciado a mediados del Siglo XIX el romanticismo español tendrá exponentes como Gustavo Adolfo Bécquer, José Zorrilla, José de Espronceda, Rosalía de Castro y Carolina Coronado. Es un movimiento que destaca por la emotividad y el simbolismo basado en la naturaleza. Las mujeres también participaron durante el Romanticismo… Gévora: Río ubicado en Badajoz, Extremadura. España. Características del Romanticismo español La rebeldía. El misticismo y los temas medievales Lo sobrenatural Lo nacional y el folklore (mitos o leyendas) La subjetividad y la emoción La poesía romántica española Neoclasicismo VS Romanticismo Neoclasicismo Romanticismo Visión del mundo Promueve la razón, el orden, y Valora la emoción, la intuición, y la la lógica. Se inspira en la individualidad. Se enfoca en la naturaleza, cultura clásica grecorromana. lo sublime y la originalidad. Temas Temas racionales, emas emocionales, la subjetividad, lo moralizantes, y didácticos. exótico, y lo sobrenatural. Se enfoca en los Buscan enseñar una lección. sentimientos profundos y las pasiones humanas. Estilo y forma Estilo ordenado, claro y Estilo libre, expresivo y emocional. Rompe simétrico. Se apega a reglas con las reglas y estructuras clásicas para estrictas de composición. dar rienda suelta a la creatividad. Relación con la La naturaleza es vista como La naturaleza es una fuente de inspiración naturaleza algo que debe ser dominado y y un reflejo de los estados emocionales del ordenado por el ser humano. individuo. Se valora su poder y misterio. Ejemplos Feliz el labrador, que libre de cuidados, Mientras sintamos que se alegra el alma entre frutos y flores del campo delicioso, sin que los labios rían; mientras se llore sin que el llanto acuda desprecia los honores, riquezas y cuidados, a nublar la pupila; y en paz saborea su amor y su reposo. mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan; Juan Meléndez Valdés mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía! Gustavo Adolfo Bécquer La importancia del “Yo” en el Romanticismo Subjetividad Introspección La rebeldía Los artistas y escritores Los románticos creen El "yo" se manifiesta románticos se centran que cada individuo tiene como una fuerza de en su propia experiencia una esencia única y rebeldía contra las y perspectiva, en lugar valiosa que debe ser normas y convenciones de seguir normas expresada y explorada. sociales. Se busca la universales. autenticidad y la libertad personal. El nacionalismo Recuperación de lo local Frente a la creciente industrialización y urbanización, se revaloriza el paisaje natural y el 03 entorno local como símbolos de la esencia nacional. La naturaleza se convierte en una metáfora de la Identidad cultural patria. Se valora la historia, las leyendas y los mitos propios de cada nación. 01 02 Patriotismo Los sentimientos patrióticos se reflejan en la literatura, el arte y la música, destacando las particularidades de cada país.