Fundamentos de Base de Datos - TEMA 1 (PDF)

Document Details

CompliantMeteor1293

Uploaded by CompliantMeteor1293

Tecnológico Nacional de México Campus León

Laura Juárez Guerra

Tags

bases de datos fundamentos de bases de datos tecnología información

Summary

Este documento es un resumen de Fundamentos de Base de Datos, específicamente el tema 1: Introducción a las bases de datos. Se exploran conceptos clave, como datos e información, y se describen las bases de datos y sus objetivos. Además, se presenta la clasificación y los modelos implicados.

Full Transcript

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO campus LEÓN FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS TEMA 1 “INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS” M.C.E. LAURA JUÁREZ GUERRA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA®...

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO campus LEÓN FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS TEMA 1 “INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS” M.C.E. LAURA JUÁREZ GUERRA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA® “Ciencia, Tecnología y Libertad” TEMA 1 1.1 Conceptos básicos. 1.2 Objetivos de los sistemas de bases de datos. 1.3 Áreas de aplicación de los sistemas de bases de datos. 1.4 Modelos de datos. 1.5 Clasificación de bases de datos. 1.6 Arquitectura de bases de datos. 1.7 Arquitectura del sistema manejador de base de datos. 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS DATOS: conjunto de valores que por si solos no tiene significado. 100 Edna 25 40,000 TC INFORMACION: Conjunto de valores que al relacionarse entre si adquieren significado. 100 Edna 25 40, 000 TC BANCO DE DATOS: Conjunto de datos aislados, almacenados en algún lugar o dispositivo. (Trabaja con datos). BASE DE DATOS: Conjunto de datos relacionados entre sí, almacenados en algún lugar o dispositivo. REDUNDANCIA: Datos repetidos. CONSISTENCIA: Datos que deben tener el mismo valor en distintos lugares. INTEGRIDAD: Datos válidos. INSTANCIA: Contenido de una base de datos en un momento determinado para un usuario. ESQUEMA: Forma en que están organizados los datos para todos los usuarios. SUBESQUEMA: Parte del esquema que cada usuario ve. INDEPENDENCIA DE LOS DATOS LOGICA: Se puede modificar el esquema sin modificar los programas de aplicación. FISICA: Se pueden modificar la implementación física sin modificar los programas de aplicación. 1.2 OBJETIVOS DE LAS BASES DE DATOS 1) Eliminar redundancia e inconsistencia. 2) Permitir compartir datos. 3) Permitir el fácil acceso a los datos. 4) Evita aislamiento de los datos. 5) Se pueden aplicar restricciones de acceso (SEGURIDAD). 6) Integridad en los datos: (Verificar que los datos sean validos) * DE ENTIDAD: No se permite que un campo llave tenga valor vacío. * DE REFERENCIA: Se debe verificar que exista un dato en otra parte de la base para poder hacer referencia a él. 7) Abstracción de la información 1.3 ÁREA DE APLICACIÓN DE LAS B.D. Banca Asociación de Bancos de México (2013), Asociación de Bancos de México, Imagen, https://www.abm.org.mx/responsabilidad- social/2012/perfil_organizacion.html Líneas aéreas PngWings, Imagen, https://www.pngwing.com/es/free-png-ttobs Escuelas Tecnológico Nacional de México, Campus León, Imagen, http://www.leon.tecnm.mx 1.3 ÁREA DE APLICACIÓN DE LAS B.D. Telecomunicaciones Ingeniería en Telecomunicaciones, Imagen, https://m.facebook.com/pg/IngTelecommunicatio ns/photos/?ref=page_internal&mt_nav=0 Ventas Fuego Yámana, Imagen, https://www.fuegoyamana.com/blog/estrategias- de-marketing-para-tu-tienda-online/ 1.3 ÁREA DE APLICACIÓN DE LAS B.D. Producción GETSAP, Imagen, https://m.facebook.com/getsaplatam/photos/a.83 7564326301260/3950448228346172/?type=3 Finanzas Iconos Financieros, Imagen, https://pixabay.com/es/illustrations/finanzas- iconos-iconos-financieros-4278471/ 1.4 MODELO DE DATOS. Grupo de herramientas conceptuales que se utilizan para describir los datos, sus relaciones, semántica y sus limitaciones Existen 2 grupos: Físicos Lógicos * Objetos * Registros * Orientados a objetos MODELO FISICO: Describen los datos en bajo nivel, es decir, la forma en que se implementan físicamente. MODELO LOGICO BASADO EN OBJETOS: Describe los datos en los niveles conceptual y externo. Permite una estructuración bastante flexible y especifica claramente las limitantes. MODELO LOGICO BASADO EN REGISTROS: Describe tanto la estructura lógica de la base de datos, como la implementación en el nivel alto. Consiste en: notación matemática y operaciones de consulta y manipulación. MODELO ORIENTADO A OBJETOS: Puede considerarse una extensión del modelo basado en objetos con los conceptos de encapsulación, métodos, objetos, herencia, etc. 1.5 CLASIFICACIÓN DE LAS B. D. Las bases de datos se clasifican según: La variabilidad de la base de datos El contenido El modelo de datos Variabilidad Estáticas: Diseñadas especialmente para la lectura de sus datos. Almacena y registra datos históricos. Dinámicas: Son modificables permitiendo funciones de actualización, inserción y eliminación. Contenido Bibliográficas: Sirve para registrar cierto tipo de información como autor, fecha de publicación, editorial, título, etc. No se almacena la totalidad del documento. Directorios: Contactos telefónicos en el celular. Modelo de datos Bases de datos jerárquicas: Utilizan estructura jerárquica Bases de datos de red: son similares a las jerárquicas pero los nodos pueden tener diversos padres. Es diferente una base de datos en red a una base de datos de red. Transaccionales: donde cada operación dentro de la base de datos es considerada como una transacción (consulta, inserción, modificación, eliminación). Relacionales: Modelo más utilizado, en donde se establecen “relaciones” entre los datos. ….. continuación Bases de datos multidimensionales: Utilizadas generalmente grandes volúmenes de datos y en donde se requiere un análisis de la información. Uso de Datawarehouse. Bases de datos orientadas a objetos: No se almacena información detallada del objeto, se almacena por completo el objeto. Bases de datos deductivas: Usan reglas lógicas, objetos, conjuntos complejos. Usan el lenguaje llamado Datalog. 1.6 Arquitectura de las bases de datos Abstracción: Ocultar las complejidades de la forma en que se almacenan los datos. Para esto se han definido 3 niveles de abstracción que son: Nivel Físico: Se describe la forma en que están almacenados los datos. Nivel Lógico: Se describe la forma en que se relacionan los datos. Nivel Externo: Se describe la forma en que cada usuario ve los datos. 1.6 Arquitectura de las bases de datos 1.7 Arquitectura del Sistema Gestor de B.D. (SGBD) SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS Conjunto de información que mediante un conjunto de programas nos permite accesar y manipular la información. Conjunto de programas, lenguajes y procedimientos que suministran los medios necesarios para acceder y manipular la información. Componentes del Sistema Gestor de B.D. (SGBD) LENGUAJE DE DEFINICION DE DATOS ESTRUCTURAS LENGUAJE DE DE DATOS O MANIPULACION DE DICCIONARIO DE DATOS DATOS SMBD ADMINISTRADOR PROCESADOR DE DE CONSULTAS ARCHIVOS GESTOR DE LA BASE DE DATOS Tipos de lenguajes del SGBD Los SGBD deben ofrecer un lenguaje e interfaces apropiados para cada tipo de usuario. El SGBD cuenta con dos tipos de lenguajes: Lenguaje de definición de datos (LDD) Lenguaje de manipulación de datos (LMD) Lenguaje de Definición de Datos: El SGBD posee un compilador de LDD cuya función consiste en procesar las sentencias del lenguaje para identificar las descripciones de los distintos elementos de los esquemas y almacenar la descripción del esquema en el catálogo o diccionario de datos. Lenguaje de manipulación de datos: Una vez creados los esquemas de la base de datos, los usuarios necesitan un lenguaje que les permita manipular los datos, realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones. Este lenguaje es el que se denomina LMD. DICCIONARIO DE DATOS Es un archivo que contiene Campo Tipo Longitud Observ metadatos, es decir, datos acerca de los datos. N_control Texto 8 Not null Nombre Char 50 Un diccionario de datos es generado a partir del Carrera Char 5 ISC Lenguaje de Definición de datos. USUARIOS DE UNA BASE DE DATOS ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS DISEÑADOR DE BASE DE DATOS PROGRAMADORES USUARIOS FINALES * Esporádicos * Paramétricos * Avanzados * Autónomos Usuarios esporádicos o casuales (Gerentes de banco) Paramétrico o ingenuo (Cajeros) Avanzados (Ingenieros, analistas de negocios) Autónomos (Contador) Referencias. 1. Elmasri, R; Navathe, S. (2007). Fundamentos de los sistemas de bases de datos. 5ª. Ed. Pearson. ISBN: 978- 8478290857. 2. Piattini, M; De Miguel, A. (2001). Fundamentos y modelos de base de datos. RA-MA, S.A. ISBN: 978- 9701505007

Use Quizgecko on...
Browser
Browser