Lázaro Cárdenas Exposición (PDF)
Document Details
Uploaded by PamperedOnyx8640
Universidad Autónoma de Yucatán Escuela Preparatoria Dos
Jeriel Salazar, Thristan Soberanis e Ian Campos
Tags
Summary
This presentation covers the life and policies of Lázaro Cárdenas, a significant Mexican president, focusing on crucial topics like the Presentation, Corporativismo, Política de Masas, agrarian and labor aspects, and the nationalization of the oil industry during his presidency. The presentation is likely part of a history class or research project on Mexican history.
Full Transcript
Jeriel Salazar, Thristan Soberanis e Ian Campos LÁZARO CÁRDENA S TEMAS 1 Presentación 2 Corporativismo 3 Política de masas 4 Aspecto agrario y laboral 5 Instituciones creadas 6 Expropiación petrolera Capítulo 1 PRESENTACIÓ Láz...
Jeriel Salazar, Thristan Soberanis e Ian Campos LÁZARO CÁRDENA S TEMAS 1 Presentación 2 Corporativismo 3 Política de masas 4 Aspecto agrario y laboral 5 Instituciones creadas 6 Expropiación petrolera Capítulo 1 PRESENTACIÓ Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, N Michoacán, un pueblo cercano al lago de Chapala. Después de estudiar en la escuela local, se integró como trabajador administrativo del municipio y, posteriormente, en la imprenta La Económica de Donaciano Carreón, donde lo encontraron las fuerzas del general José Rentería Luviano, quien le encargó la impresión de un manifiesto revolucionario. Capítulo 1 Lázaro Cárdenas del Río fue presidente de México entre 1934 y 1940, un periodo en el que llevó a cabo profundas reformas que marcaron la historia del país. Su gobierno se caracterizó por la expropiación petrolera en 1938, una medida que nacionalizó la industria petrolera y fortaleció la soberanía económica de México. Además, implementó una ambiciosa reforma agraria que redistribuyó tierras a los campesinos, impulsando el ejido como modelo de propiedad colectiva. Cárdenas también promovió políticas en favor de los trabajadores y dio asilo a refugiados de la Guerra Civil Española, consolidando su legado como un líder progresista y nacionalista. ASPECTOS GENERALES 1 Cárdenas impulsó la repartición de tierras y la producción de pequeños y medianos agricultores 2 Cárdenas expropió la industria petrolera 3 Cárdenas implementó la educación gratuita, laica y obligatoria hasta los 15 años. 4 Cárdenas impulsó la creación de grupos sindicales centralizados. (CTM, CNC) 5 Cárdenas creó el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 6 Fue presidente de México durante la Segunda Guerra Mundial y se reincorporó al servicio militar para apoyar a los aliados. Capítulo 2 CORPORATIVISM O CORPORATIVISM El corporativismo se refiere a un modelo de organización social y política en el que O el que el estado integra y coordina a diversos sectores de la sociedad como los trabajadores, los campesinos y los empresarios. Lázaro Cárdenas fortaleció las organizaciones sindicales y campesinas como lo son la CTM (Confederación de Trabajadores de México) la CNC (Confederación Nacional Campesina), las cuales sirvieron para que consolidara el apoyo popular. Fue una estrategia política y un mecanismo para transformar la estructura económica y social de México. CORPORATIVISM Algunas organizaciones, como la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones O Populares), que agrupaba a sectores populares urbanos, no existían durante la presidencia de Cárdenas, ya que estaban vinculadas al PRI (en aquel entonces PNR). Los militares, la iglesia y los empresarios fueron sectores que, a pesar de su relevancia en la estructura social y política de México, no participaron activamente en el corporativismo cardenista, el cual se enfocó principalmente en los trabajadores y campesinos. Cárdenas, al buscar una transformación radical de la economía y la sociedad, restringió la influencia Capítulo 2 POLÍTICA DE MASAS La política de masas en el cardenismo fue una estrategia que buscó integrar activamente a los sectores populares (Obreros, campesinos, clases medias) en la vida política y económica de todo el país. Lázaro Cárdenas promovió este modelo político para consolidar su proyecto de gobierno y así transformar la estructura económica y Capítulo 3 ASPECTO AGRARIO Y LABORAL Aspecto agrario Durante el Cardenismo, se impulsó la reforma agraria, la cual transformó la estructura de las tierras en México y tuvo un gran impacto entre los campesinos y rurales. Uno de los mayores logros de Cárdenas fue la expropiación de tierras y la distribución de estas entre los campesinos, a través de la ejidización (creación de ejidos). Durante su gobierno, se distribuyeron más de 18 millones de hectáreas, beneficiando a cientos de miles de campesinos. La expropiación se centró en tierras de algunas empresas que operaban en el campo, especialmente aquellas que no Aspecto Laboral Lázaro llevo a cabo importantes reformas laborales que beneficiaron a los trabajadores Fortaleció los sindicatos Apoyo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936, lo que provoco una mayor organización y mayor poder a los trabajadores. Nacionalizó la industria petrolera, y esto llevo a una mejora en las condiciones laborales para los trabajadores de ese sector. La reforma agraria tambien fue un factor muy importante, ya que distribuyo tierras y promovio la organizacion de los ejidos, mejorando de esa forma la vida de los trabajadores rurales y la de los campesinos Impulso la Ley Federal del Trabajo, garantizando mejores condiciones laborales, jornadas de 8 horas, salario minimo, seguridad social y prestaciones sociales. Su gobierno intervino en huelgas y negociaciones laborales a favor de los trabajadores, buscando soluciones justas Capítulo 4 EXPROPIACIÓN PETROLERA La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país. El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos. La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria. Se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos. Tres meses después de la Expropiación -el 7 de junio de 1938- se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dotándola de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país. Capítulo 6 PLAN SEXENAL Una vez postulado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el general Lázaro Cárdenas planteó un programa de gobierno diseñado en cumplir con la serie de demandas económicas y sociales insatisfechas. El Plan Sexenal es un documento que muestra las intenciones de Cárdenas por cumplir con las demandas sociales postergadas por los anteriores gobiernos surgidos de la Revolución mexicana: por desarrollar materialmente el país; y por promover los intereses generales de la nación. Esta participación estatal se expresó en cuatro campos fundamentales: el agrario, el industrial, el sindical y el educativo. MUCHAS GRACIAS REFERENCIAS https://youtu.be/0ll_w1ZIJlA?si=1mv7yo5CX8oTgsfR https://www.inehrm.gob.mx/sitios/proceres/index.php? p=cardenas chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de- sitios/historico-social/historia-de-mexico-2/HMII/ Cardenismo.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2448-65312024000400605 https://www.academia.edu/35654736/ El_cardenismo_consolidaci %C3%B3n_del_corporativismo_1934_1940 https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/ 6Revolucion/1933PSE.html