La Célula - Resumen PDF

Summary

Documento sobre la célula que incluye definiciones de teoría celular, componentes celulares (membrana, citoplasma, núcleo), funciones celulares, tipos de células (procariota y eucariota, animal y vegetal), división celular (mitosis y meiosis). El documento presenta información general sobre la célula, su estructura, función y tipos.

Full Transcript

La célula - Cell OBJETIVOS: 1. Valorar la importancia de la teoría celular. 2. Conocer la célula y sus componentes (estructura). a) Membrana: control de intercambio e interacción. b) Citoplasma: orgánulos celulares. c) Núcleo: la información genética (ADN). 3. Conocer las funciones ce...

La célula - Cell OBJETIVOS: 1. Valorar la importancia de la teoría celular. 2. Conocer la célula y sus componentes (estructura). a) Membrana: control de intercambio e interacción. b) Citoplasma: orgánulos celulares. c) Núcleo: la información genética (ADN). 3. Conocer las funciones celulares. a) La función de los orgánulos celulares. 4. Tipos de células: a) Procariota y eucariota. b) Animal y vegetal. 5. La división celular: a) Mitosis b) Meiosis CONTENIDOS: 1. Teoría celular 2. Funciones de la célula: a) Nutrición. b) Relación. c) Reproducción. 3. Tipos de células 4. La célula eucariota: a) Estructura. b) Orgánulos celulares y función, 5. La reproducción: a) Mitosis b) Meiosis Cell theory Robert Hooke – 1ª persona en ver una célula (1665) Leeuwehoek – 1ª persona en ver una célula viva en una gota de agua de una charca (1673) Schwann – zoólogo que observó que los tejidos animales tenían células. (1839) Schleiden – botánico, que observó que los vegetales y sus tejidos estaban formados por células (1845) Virchow – señala que todos los seres vivos están formados por una unidad estructural denominada (1850) Remak - descubre la división celular y afirma que toda célula procede de otra célula pre- existente. 1. Todo lo vivo está constituido por células (unidad estructural) Organismos unicelulares fromados por una única célula que es capaz de realizar todas las funciones vitals de forma independiente. Organismos pluricelulares formados por multiples células especializadas en en el desarrollo de multiples funciones. Longitudinal section of a root tip of Maize (Zea mays) by Science and Plants for Schools on Flickr (CC) http://flic.kr/p/bNNM6M 2. La célula es la unidad más pequeña con vida (unidad funcional). Las células Estructuras realizan las especializadas, en funciones el interior de las vitales células (orgánulos) realizan las funciones de la célula. Los orgánulos no pueden sobrevivir solos. Paramecium multimicronucleatum by Proyecto Agua on Flickr (CC) http://flic.kr/p/7W7J3y Cells multiply through 3. Cells come division: Only from Mitosis results in Existing cells genetically identical diploid daughter cells. Meiosis generates haploid gametes (sex cells). 4-cell stage of a sea biscuit by Bruno Vellutini on Flickr (CC) http://flic.kr/p/daWnnS ¿QUÉ ES UNA CÉLULA? Una célula es la unidad más pequeña capaz de llevar a cabo las funciones vitales de manera independiente. Nutricion Reproduccion Relación Estructura celular Todas las células tienen:  Una membrana plasmática externa  Citoplasma, compuesto por citosol y orgánulos. En él se desarrollan las reacciones químicas.  Material genético como ADN. Estructura celular 1  Membrana plasmática Estructura– Bicapa lipídica formada por fosfolípidos con proteínas embebidas en ella. Función – aíslan, delimitan a la célula, y controlan el tránsito de sustancias de fuera a dentro y viceversa; percibe señales del entorno. Membrana celular - Bicapa lipídica estructura  Doble capa de fosfolípidos  Proteínas de membrana.  Glúcidos. Membrana celular - función Límite de la célula Membrana fina y flexible que rodea y delimita a la célula. Membrana celular - función  Controla el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior (semipermeable). Transporte pasivo (Difusión facilitada) – la membrana “ayuda” a las partículas a pasar a través de canales de proteínas. No se utiliza energía Transporte activo– cuando se mueven las sustancias contra gradiente. Consume energía 02/12/20 Membrana celular- función El transporte además clasificarse como: Difusión simple Difusión facilitada por proteínas de membrana Membrana celular - función Se une al citoesqueleto para dar forma a la célula. Además, junto a la matriz extracelular, favorece la unión a Relación. Dianas otras células para receptoras de formar tejidos. señales. Límites de las células 2 Pared celular Capa rígida que rodea la membrana. Se encuentra exclusivamente en bacterias, hongos y plantas. Células eucariotas - con orgánulos membranosos y núcleo - Estructura celular 2 Y también tienen (las células eucariotas): Citoplasma con orgánulos Citoplasma– área fluida, con textura de gel, comprendida entre la membrana nuclear y la región que contiene el ADN. Orgánulos– estructura celular especializada en la realización de una celular función específica. Pueden ser membranosos o no. Citoplasma Área delimitada por la membrana celular. Formado por el hialoplasma o citosol: constituido por moléculas disueltas, agua (80%) y filamentos del citoesqueleto Contiene todos los orgánulos. En el ocurren la mayoría de la actividad celular, incluidas la mayoría de los procesos metabólicos. Orgánulos membranosos de membrana simple: -Retículo -Aparato de Golgi -Vacuolas -Lisosomas, peroxisomas Retículo endoplasmático y aparato de Golgi Retículo endoplasmático Hay dos tipos:  Rugoso, junto al núcleo y con ribosomas asociados a su membrana. Forma sacos  Liso, tras el rugoso, más alejado del núcleo. Forma tubos. Transporta sustancias a toda la célula:  Lípidos y glúcidos en el liso  Proteínas en el rugoso Aparato de Golgi Se encarga del “empaquetamiento” de las proteínas. Produce vesículas que transportan sustancias dentro y hacia fuera de la célula. Vacuolas Sacos membranos os que sirven para almacenami ento , digestión y eliminación de residuos. En las plantas son esenciales como elemento estructural. Lisosomas Vesículas que contienen enzimas capaces de degradar casi cualquier tipo de biomolécula. Transportan los residuos no digeridos al exterior de la célula. 02/12/20 Orgánulos membranosos de doble membrana : -Mitocondrias -Cloroplastos Mitocondrias Producen energía útil para la célula a través de la respiración celular– a partir de grasas y glúcidos. Matriz, ADN, ribosomas, crestas Cloroplastos Contienen clorofila Realizan la fotosíntesis Estroma, ADN, ribosomas y tilacoides Orgánulos NO membranosos: -Ribosomas -Citoesqueleto -Centrosoma y centriolos -Huso acromático Ribosomas  Complejo molecular de proteínas y ARN implicado en la transcripción.  Se encuentran en el retículo rugoso y en el citoplasma.  Formados por dos partes: La subunidad pequeña, que lee el RNA La subunidad mayor que une los aminoácidos a la cadena de proteínas.  Se encuentran libres en el citoplasma o unidos al retículo endoplasmático. Citoesqueleto  Da forma a la célula, soporta y distribuye los orgánulos.  Está implicado en el movimiento celular. Centrosoma y centriolos  Dirigen el movimiento de los cromosomas durante la división.  Controlan el movimiento de cilios y flagelos. Estructura celular 3 Todas las células tienen también: Material genético en forma de ADN Eucariotas – el ADN está dentro de una membrana (núcleo) Procariotas – no existe una membrana en torno al ADN (la región donde se localiza se denomina nucleoide) Nucleos Membrana nuclear, según el modelo de bicapa lipídica, interrumpida por poros. Contiene el material genético– ADN. Nucleolo: ARNr, proteínas ribosómicas, ribosomas inmaduros. El ADN en el núcleo Durante la vida de la célula (ciclo celular) el ADN aparece en diferente cantidad y de diferentes formas: Durante la interfase Durante la división El ADN es accesible, ha de poder El ADN ha de poder repartirse expresar la información. NO equitativamente (una copia ha ESTÁ CONDENSADO. cada nueva célula). El ADN no se ha replicado, cada El ADN se ha replicado, cada cromosoma está formado por cromosoma está formado por dos una sola doble hélice. dobles hélices. Encontramos CROMATINA. Encontramos CROMOSOMAS METAFÁSICOS. 02/12/20 Ribosomas  Complejo molecular responsable de la proudcción de proteínas (traducción).  Se encuentran en el retículo endoplasmático rugoso (RER) y flotando en el hialoplasma.  Están formados por dos subunidades: Subunidad menor, lee el ARNm Subunidad mayor une los aminoácidos para formar el polipéptido.  Están formados de ARNr y diferentes proteínas. 02/12/20 Citoesqueleto  Da forma a la célula y organiza y desplaza los orgánulos y sustancia  Está implicado en el movimiento celular. Centriolos  Dirige el movimiento de los cromosomas durante la división celular, mediante el huso acromático.  Controla el movimiento vibrátil de cilios y flagelos. División celular - MITOSIS En los siguientes enlaces podrás encontrar distintas animaciones que explican el proceso de la mitosis División por mitosis - Manuel Antonio Medina Enlace 1 Enlace 2 Stages of mitosis – McGraw-Hill Enlace 3 Fases de la mitosis – John Kyrk Enlace 4 Además en el aula virtual tienes un enlace a un documento elaborado por Josué Moreno que explica la mitosis Metafase Esquema de la mitosis y sus fases Detalle de la unión de las fibras del huso al cromosoma por el centrómero. 02/12/20 Profase: Anafase: Se organiza el Las cromátidas huso y se hermanas de un condensa la mismo cromatina. cromosoma, se separan migrando a cada uno de los polos del huso. Telofase: Las cromátidas llegan a los polos, se descondensan y comienza a desorganizarse el huso. Metafase: Los cromosomas, formados por dos cromátidas, se alinean en el ecuador celular o placa metafásica. 02/12/20 1 a 9 Cariocinesis (división del núcleo) 1. Interfase; 2. Profase temprana, se condensa la cromatina; 3-4. Profase, aumenta la condensación; 5. Prometafase, los cromosomas se unen al huso; 6-7. Metafase, los cromosomas se alinean en el ecuador celular; 8. Anafase, las cromatidas se separan y alejan hacia los polos; 9. Anafase, las cromatidas llegan a los polos, empieza a desorganizarse el huso; 10. Citocinesis (división del citoplasma) División celular - MEIOSIS En los siguientes enlaces podrás encontrar distintas animaciones que explican el proceso de la meiosis División por meiosis- Manuel Antonio Medina Enlace 1 Enlace 2 Stages of meiosis– McGraw-Hill Enlace 3 Fases de la meiosis– John Kyrk Enlace 4 Además en el aula virtual tienes un enlace a un documento elaborado por Josué Moreno que explica la meiosis MEIOSIS División por meiosis – Manuel Antonio Medina Stages of meiosis – McGraw-Hill Fases de la meiosis – John Kyrk http://es.allreadable.com/5d90GNE COMPARACIÓN MITOSIS-MEIOSIS

Use Quizgecko on...
Browser
Browser