Ley Marco de los Organismos Reguladores (2025, PDF)

Document Details

Uploaded by Deleted User

2025

Claudia Arrunátegui Reyes

Tags

organismos reguladores ley marco derecho administrativo política pública

Summary

Este documento presenta la Ley Marco de los Organismos Reguladores en Perú, elaborada en enero de 2025. Se analiza la naturaleza y funciones de estos organismos, su marco normativo, y su rol en la gobernanza del agua en Perú.

Full Transcript

Ley Marco de los Organismos Reguladores Claudia Arrunátegui Reyes Enero 2025 Organismos reguladores LOPE Naturaleza de la Sunass LOPE ✓ Actúan en ámbitos especializados de regulación de mercados o para garantizar el adecuado funcionami...

Ley Marco de los Organismos Reguladores Claudia Arrunátegui Reyes Enero 2025 Organismos reguladores LOPE Naturaleza de la Sunass LOPE ✓ Actúan en ámbitos especializados de regulación de mercados o para garantizar el adecuado funcionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura de atención en todo el territorio nacional. ✓ Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, tienen funciones supervisoras, reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de solución de controversias y reclamos. ✓ Son organismos públicos descentralizados adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional técnica, económica y financiera. Organismos Reguladores LMOR ¿Cuándo? Se produjo en el marco del proceso de transformación del rol del Estado peruano en la economía que se desarrolló durante la última década del Sigo XX. ¿Por qué? Liberalización de varios sectores del mercado, procesos de privatización de las empresas estatales (otorgamiento de concesiones de servicios públicos y de obras públicas de infraestructura). ¿Para qué? Se crearon con el objeto de garantizar un tratamiento técnico de la regulación y supervisión de las actividades económicas calificadas como servicios públicas o que se desarrollan en condiciones de monopolio natural. Fuente: Danós Ordoñez J. “Los Organismos Reguladores de los Servicios Públicos en el Perú: Su régimen jurídico, organización, funciones de resolución de controversias y de reclamos de usuarios”. Revista Peruana de Derecho de la Empresa, número 60. Organismos Reguladores LMOR Creado en 1998 Creado en 1993 Ley Nº 26917. Decreto Legislativo N° 702 Ámbito de competencia: Ámbito de competencia: Mercado Infraestructura de transporte de de telecomunicaciones. uso público (puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles). Creada en 1992 Creado en 1996 Decreto Ley Nº 25965. Ley Nº 26734. Ámbito de competencia: Ámbito de competencia: Prestación de los servicios de Mercado de electricidad, saneamiento. hidrocarburos y minero. Organismos Reguladores LMOR Función supervisora Función reguladora Función normativa Función fiscalizadora y sancionadora Función de solución de controversias Función de solución de reclamos de los usuarios Competencias y funciones de la Sunass Marco normativo 1 Ley Marco de los Organismos Reguladores de 2 Reglamento General de la Sunass 3 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (2007) 4 Ley del Servicio Universal de agua potable y 5 Reglamento de la Ley del Servicio D.L. N° 1280* Ley N° 29158 D.S. N° 009-2024-VIVIENDA Universal D.S. N° 017-2001-PCM la Inversión saneamiento Ley N° 27332 Privada en los (2016) (2024) Servicios Públicos (2000) (*) D.S. N° 001-2025-VIVIENDA: TUO de la Ley del Servicio Universal Competencia en agua y saneamiento Ley de Servicio Universal “La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Sunass, en su condición de organismo regulador, le corresponde, en mérito a la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la presente Ley, su Reglamento y las normas sectoriales; garantizar a los usuarios la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano y rural; en condiciones de calidad y confiabilidad, contribuyendo a la salud de la población y a la conservación del medio ambiente” Artículo 7 Funciones de la Sunass LMOR Reglamento General de la Sunass Supervisora (*) Verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades o actividades supervisadas, así como el cumplimiento de mandaros o resoluciones. - Fiscalizadora y Imponer sanciones dentro de su ámbito de competencia por el incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como de los contratos de concesión. - Sancionadora Exclusivamente, Consejo Reguladora Fijar las tarifas de los servicios de saneamiento bajo su competencia Directivo Dictar normas dentro del ámbito de su competencia, así como de tipificar infracciones y establecer Exclusivamente, Consejo Normativa sanciones por incumplimiento de obligaciones establecidas, normas legales, técnicas y derivadas de Directivo contratos de concesión Solución de Tribunal administrativo de Reglamos Resolver reclamos entre los usuarios de los servicios públicos y empresas prestadoras solución de reclamos Cuerpo colegiado Solución de Conciliar intereses contrapuestos entre empresas bajo sus ámbitos de competencia, entre éstas y sus Tribunal de solución de controversias usuarios. controversias (**) (*) De acuerdo con la Ley N° 27444 se denomina fiscalización. (**) La Sunass no cuenta con TSC. Sunass - El Consejo Directivo es el órgano máximo de cada organismo regulador, está integrado por cinco miembros. CONSEJO DIRECTIVO - El Presidente Ejecutivo ejerce funciones ejecutivas de dirección del Organismo Regulador y es el Titular de la entidad. 2 MIEMBROS 1 MIEMBRO 1 MIEMBRO 1 MIEMBRO PROPUESTO POR EL PROPUESTO POR PROPUESTOS POR PROPUESTO POR EL INDECOPI. MINISTERIO DEL - Los miembros del Consejo Directivo de los Organismos PCM. SECTOR. MEF. Reguladores solo podrán ser removidos en caso de falta grave. - La remoción se realizará mediante resolución suprema Estudios completos de refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Profesional con no Solvencia económica e maestría en materias menos de 10 años de Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del Sector al ejercicio. idoneidad profesional. relacionadas con el organismo regulador que pertenece la actividad económica regulada. - La designación de los miembros del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores es por un período de cinco (5) años. Sunass Estructura orgánica Funciones de la Sunass Por ámbito de prestación Ámbito Urbano (Empresas Prestadoras) > 15,000 hab. NORMATIVA FISCALIZADORA SANCIONADORA SOLUCIÓN DE REGULADORA Competencias y RECLAMOS Y Funciones de la CONTROVERSIAS SUNASS 2,000 > Ámbito Rural Pequeñas Ciudades (Ámbito urbano) 15,000 > > 2,001 D. Leg. 1280 (Dic. 2016): Sunass amplia sus competencia a las pequeñas ciudades y al ámbito rural. Sunass Funciones adicionales ❑ Determina las áreas de prestación de los servicios de saneamiento y productos y servicios derivados de los sistemas de saneamiento ❑ Supervisa y fiscaliza obligaciones legales o técnicas vinculadas al Directorio, Gerentes, Buen Gobierno Corporativo y administración y gestión empresarial. ❑ Evalúa a las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal a fin de determinar si incurren en causal para el ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio ❑ Opinión previa favorable para la constitución de empresas prestadoras. ❑ Aprueba la Escala Eficiente. Marco normativo aprobado por la Sunass Empresas prestadoras Reglamento de Calidad de la Reglamento Prestación de los Servicios de General de Tarifas RES 028-2021-SUNASS-CD Saneamiento RES 011-2007-SUNASS-CD Valores Máximos MERESE Admisibles RES 045-2017-SUNASS-CD RES 011-2020-SUNASS-CD Integración e incorporación RES 009-2018-SUNASS-CD Reglamento General de Régimen de Apoyo fiscalización y Sanción transitorio RES 003-2007-SUNASS-CD RES 055-2017-SUNASS-CD Reglamento de Reclamos de Usuarios de los Servicios de Saneamiento RES 066-2006-SUNASS-CD Servicio de Monitoreo y Gestión de Aguas Subterrfineas Servicio cuyo propósito es cautelar el aprovechamiento eficiente y sostenible del recurso hídrico subterráneo y asegurar la prestación de los servicios de saneamiento. SEDAPAL S.A. Funciones de la Sunass Normativa Ámbito de aplicación SEDALIB S.A. Reguladora Empresas prestadoras que obtengan el título habilitante de operador del Supervisión y Sanción servicio Usuarios del Servicio Solución de Reclamos Marco normativo aprobado por la Sunass Empresas prestadoras Marco normativo Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de Decreto Legislativo N° 1185 las entidades prestadoras de servicios de saneamiento Metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento para determinar la tarifa de monitoreo y gestión de uso de aguas Resolución de Consejo Directivo 007- subterráneas a cargo de las EPS habilitadas como operador del 2016-SUNASS-CD servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas Reglamento del Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Resolución de Consejo Directivo 057- Aguas Subterráneas a cargo de las empresas prestadoras de 2017-SUNASS-CD servicios de saneamiento habilitadas como operadoras del servicio La OCDE Proceso de adhesión de Perú a la OCDE ❑ La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo de cooperación internacional cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. ❑ Cuenta con 38 países miembros. ❑ Trabaja en el diseño y promoción de políticas públicas en favor del bienestar económico y social de los ciudadanos. ❑ En el 2014 la OCDE invitó a Perú a participar en un Programa País (2014-2017) que tuvo como objetivo impulsar reformas en materia de crecimiento económico sostenible con inclusión social, fortalecimiento de la competitividad y diversificación de la economía nacional, buscando a su vez incrementar la efectividad de las instituciones públicas y mejorar resultados ambientales. ❑ En el 2022, luego de la aceptación del Gobierno peruano, los 38 miembros de la OCDE adoptaron la Hoja de Ruta (Roadmap) para la Adhesión de Perú a la Convención de la OCDE (términos y condiciones del proceso de adhesión). Sunass en la OCDE DL N°1310 sobre el Análisis de Calidad Regulatoria DL N°1448 sobre Mejora de la Calidad Regulatoria Evaluación del Implementación del desempeño (PAFER) Acuerdo y Evaluación del AIR: Programa País Ositran desempeño de Osinergmin (2016) entre el Perú y la Osiptel (2017) la Sunass OCDE Ositran (2017) Inicio del trabajo (PAFER) Sunass-OCDE Implementación del Informe AIR en la Sunass Seguimiento Evaluación del de desempeño (PAFER) de las Participación en la Política Osinergmin elaboración del recomendaciones Regulato Osiptel Informe sobre del PAFER ria en el gobernanza del agua Perú 2014 2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Recomendación: Disposiciones y Lineamientos para la elaboración y aplicación “Introducir un sistema de evaluación de impactos ex ante (AIR), del AIR [RCD N° 047-2021-SUNASS-CD] para los proyectos regulatorios y regulaciones sujetas a modificaciones. Este sistema debería ser independiente del Reglamento de Mejora de Calidad Regulatoria y lineamientos sistema del gobierno central del Perú”. para el AIR Ex-Ante DS N°063-2021-PCM. Sunass en la OCDE El rol del regulador bajo la política diseñada por la OCDE La OCDE identifica a la Sunass como el organismo regulador público descentralizado responsable de regular, supervisar y evaluar la prestación de servicios de saneamiento urbano y rural. Siendo sus principales funciones: “Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) (…) Sus principales funciones son garantizar un nivel de calidad de servicio para los usuarios, urbanos y rurales, de agua y saneamiento. Las funciones reguladoras de SUNASS se ampliaron sustancialmente, en términos espaciales como de responsabilidades. Hasta 2016, la SUNASS supervisaba los servicios de saneamiento en las ciudades con más de 15.000 habitantes; desde 2016, se incluyeron las ciudades pequeñas y los prestadores rurales de servicios de saneamiento. En términos de funciones, la SUNASS ahora también se encarga de la delimitación de los ámbitos de prestación de servicios, la evaluación de los prestadores de servicios, y de la supervisión y auditoría del cumplimiento de sus obligaciones legales y técnicas (ver Capítulo 4)”. Sunass en la OCDE El rol del regulador bajo la política diseñada por la OCDE 1 Claridad en los roles 2 Prevención de la influencia indebida y mantenimiento de la confianza 3 La toma de decisiones y la estructura del cuerpo directivo para reguladores independientes 4 Responsabilidad y transparencia 5 Compromiso 6 Financiamiento 7 Evaluación de desempeño Sunass en la OCDE Claridad en los roles 1 Para que un regulador entienda y cumpla su función de manera efectiva, es esencial que sus objetivos y funciones sean definidas claramente por la legislación. Al regulador no deberían asignársele objetivos que sean conflictivos. O deberían otorgárseles las capacidades administrativas y mecanismos de resoluciones en caso de que se presente un conflicto. La legislación también debería proveer poderes claros y apropiados para alcanzar los objetivos establecidos. Al mismo tiempo, los reguladores deberían estar explícitamente empoderados para coordinarse y generar sinergias de cooperación con otros cuerpos relevantes de formas transparentes. Sunass en la OCDE Prevención de la influencia indebida y mantenimiento de la confianza 2 La independencia del gobierno y de la industria regulada puede mejorar los resultados regulatorios al permitir que el regulador tome decisiones que sean justas e imparciales. Es importante que las decisiones y funciones regulatorias se lleven a cabo con la máxima integridad para garantizar que haya confianza en el régimen regulatorio. Esto es aún más importante para garantizar el estado de derecho, fomentar la inversión y tener un entorno propicio para un crecimiento inclusivo basado en la confianza. Esto requiere un enfoque proactivo para regular que sea accesible por las entidades reguladas y, sin embargo, dentro de las prioridades estratégicas nacionales. Sunass en la OCDE La toma de decisiones y la estructura del cuerpo directivo para reguladores independientes 3 Los reguladores necesitan acuerdos de gobernanza que aseguren que su funcionamiento conservará su integridad regulatoria y cumpla los objetivos regulatorios de su mandato. La estructura del órgano rector del regulador (por ejemplo, un solo jefe o una junta directiva) debe estar determinada por la naturaleza de las actividades reguladas y su motivación. La membresía del cuerpo directivo también debe proteger de posibles conflictos de interés o influencia del proceso político y debe ser, en última instancia, para el interés público. Sunass en la OCDE Responsabilidad y transparencia 4 Las empresas y los ciudadanos esperan la entrega de resultados regulatorios del gobierno y las agencias reguladoras y el uso adecuado de la autoridad pública y los recursos para lograrlos. Los reguladores son generalmente responsables ante tres grupos de partes interesadas: i) los ministros y la legislatura; ii) entidades reguladas; iii) el público. Las expectativas para el regulador deben publicarse y los reguladores deben informar regularmente sobre el cumplimiento de sus objetivos, incluso a través de indicadores de desempeño significativos. Sunass en la OCDE Compromiso 5 Los buenos reguladores han establecido mecanismos para el compromiso con las partes interesadas como parte del logro de sus objetivos. El conocimiento de los sectores regulados, las empresas y los ciudadanos afectados por los esquemas regulatorios ayuda a regular de manera efectiva. Los reguladores también deben comprometerse de manera regular y deliberada con las entidades reguladas y otras partes interesadas para mejorar la confianza del público y las partes interesadas en el regulador y mejorar los resultados regulatorios. Sunass en la OCDE Financiamiento y evaluación del desempeño 6 El monto y la fuente de financiamiento para un regulador determinarán su organización y operaciones. No debe influir en las decisiones reglamentarias y el regulador debe poder ser imparcial y eficiente para lograr sus objetivos. Los niveles de financiamiento deben ser adecuados y los procesos de financiamiento deben ser transparentes, eficientes y simples. 7 Es importante que los reguladores estén conscientes de los impactos de sus acciones y decisiones. Esto ayuda a impulsar mejoras y mejorar los sistemas y procesos internamente. También demuestra la efectividad del regulador para aquellos a quienes rinde cuentas y ayuda a construir confianza en el sistema regulatorio. Las decisiones regulatorias, acciones e intervenciones del regulador deben ser evaluadas a través de indicadores de desempeño. Esto crea conciencia y comprensión del impacto de las propias acciones del regulador y ayuda a comunicar y demostrar a las partes interesadas el valor agregado del regulador. Ley Marco de los Organismos Reguladores Claudia Arrunátegui Reyes Enero 2025

Use Quizgecko on...
Browser
Browser